Bacterias 4 Flashcards

1
Q

Diagnósticos sindrómicos en los que hay que pensar ante un paciente quirúrgico con fiebre

A

Infección de la herida quirúrgica
Infección asociada a una vía
Neumonía
Infección urinaria asociada a sonda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bacterias anaerobias de interés clínico

A

Clostridium difficile
Clostridium botulinum
Clostridium tetani
Clostridium perfrigens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de Clostridium spp (7)

A
Anaerobios
Bacilos GP esporulados
Capaces de formar endosporas
Ubicuos
Toxinas
Crecimiento rápido
Capaces de formar una gangrena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características C. perfrigens

A

Clostridium más frecuentemente aislado
Bacilo GP esporulado
Inmóvil
Toxinas A-E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuadros clínicos por C. perfrigens

A
GEA
Mionecrosis clostridial (gangrena caseosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Toxinas de C. perfrigens y patología que producen

A

Alpha: De todo
Beta: Enteritis necrotizante, especialmente en RN
E: Aumenta la permeabilidad del TGI
Enterotoxina (cepas A): Gastroenteritis NO invasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Epidemiología y cepas principales de C. perfrigens

A

Microbiota habitual del TGI
Formación de esporas
Tierra y agua contaminada con heces
C. perfrigens tipo A es el más frecuente y único capaz de sobrevivir en la tierra
C. perfrigens tipo C causa patología necrotizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Infecciones de piel y partes blandas por C. perfrigens

A

Colonización de piel y heridas
Celulitis
Fascitis o miositis necrotizante
Mionecrosis o gangrena caseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Especies de Clostridium spp que causan mionecrosis o gangrena caseosa

A
Clostridium perfrigens
Clostridium septicum
Clostridium sordellii
Clostridium novyi
Clostridium histolyticum
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Intoxicación alimentaria por C. perfrigens

A
Origen: Carne contaminada
PI corto
Espasmos abdominales
Diarrea acuosa SIN productos patológicos
NO fiebre
Autolimitada (24h)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento C. perfrigens

A

Penicilina a altas dosis

Debridamiento qx de urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si te hablan de unas esporas terminales redondeadas o palillo de tambor, ¿en qué bacteria piensas?

A

C. tetani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características C. tetani (5)

A
BGP esporulado
Anaerobio estricto
Móvil
Esporas terminales redondeadas o palillo de tambor
Ubicuo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patogenia por C. tetani

A

NO hay infección local
La patología es por las toxinas termolábiles A-B, que causan tetanospasmia
Parálisis espástica 👀 por bloqueo de la liberación de GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formas clínicas de C. tetani

A

Tétanos generalizado (+ frecuente): Trismus
Tétanos localizado
Tétanos cefálico (parálisis CN)
Tétanos neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx C. tetani

A

CLÍNICO

El cultivo es positivo solamente en el 30% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento C. tetani

A

NO dar penicilina porque bloquea GABA y lo empeora todo

Tratar con METRONIDAZOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características C. botulinum (6)

A
BGP esporulado
MUY exigente
Patología por toxinas
Anaerobio estricto
Ubicuo 
Forma esporas termorresistentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estructura toxinas botulínicas

A

2 subunidades: Neurotóxica y no tóxica (protege a la toxina de los ácidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mecanismo de acción de la toxina botulínica

A

Bloquea la liberación de Ach causando:

  • Parálisis FLÁCIDA
  • Síndrome anticolinérgico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parálisis por C. tetani y por C. botulinum

A

C. tetani: Parálisis espástica

C. botulinum: Parálisis flácida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Formas de adquisición de C. botulinum

A
  • Clásica: Conservas caseras y brotes asociados al consumo de pescado
  • Del lactante: Miel
  • De las heridas: Muy raro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síndromes clínicos de C. botulinum

A

Botulismo alimentario
Botulismo del lactante
Botulismo de las heridas (PI más largo que alimentario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué situaciones puede formar parte de la microbiota del paciente C. botulinum?

A

En el TGI de RN hasta los 6 meses por falta de microbiota con la que competir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dx C. botulinum
Clínico | Microbiológico: Detección de la TOXINA en heces, suero y alimentos contaminados
26
Tratamiento C. botulinum
Soporte ventilatorio cuando es necesario Penicilina o metronidazol Antitoxina (solo frente a A, B y E)
27
¿Frente a qué es activa la antitoxina de C. botulinum?
Frente a las toxinas A, B y E
28
Si te dicen que un paciente tiene diarrea asociada a antibióticos, ¿en qué bacteria deberías pensar?
C. difficile
29
¿Cuál es el cuadro más grave que puede dar C. difficile?
Colitis pseudomembranosa
30
Toxinas por C. difficile
``` Enterotoxina Citotoxina B (Infección invasiva - Colitis destructiva) ```
31
Pruebas diagnósticas de C. difficile
Detección del gen que produce la toxina o la toxina en heces mediante ELISA (baja especificidad y sensibilidad) o PCR Agar Sangre anaeróbico (2-3 días)
32
Tratamiento C. difficile
1. Aislamiento 2. Eliminar el antibiótico desencadenante si se puede 3. Lavarse con jabón para eliminar esporas 4. Vancomicina (mejor), metronidazol o fidaxomicina (caro) 5. Trasplante microbiota fecal
33
La enfermedad de Lyme está causada por...
Borrelia burgdorferi | Es una zoonosis transmitida por garrapata
34
¿Por qué tiene tropismo la Borrelia burgdorferi?
Articulaciones
35
Etapas Lyme
1. Eritema migratorio 2. Diseminación en sangre y órganos diana (especialmente rodilla) 3. Acrodermatitis
36
¿Qué género distribuye principalmente la enfermedad de Lyme?
Ixodes
37
Dx. Borrelia
Serología, poco sensible en eritema | IgM tarda un mes en positivizar e IgG 6 y se queda positiva de por vida
38
Tratamiento Lyme
Doxiciclina 10-14 días Ceftriaxona iv durante 4 semanas si hay afectación cardiaca o neurológica Amoxicilina Cefuroxima
39
Bacteria transmitida por piojos que causa fiebre recurrente
Borrelia recurrentis
40
Característica de B. recurrentis
Cambia su estructura celular de forma que el sistema inmune no puede reconocerlo
41
Espiroquetas GN
Borrelia Treponema Leptospira
42
Morfología Borrelia
Espiroqueta GN
43
Borrelia que causa cuadros cutáneos como dermatitis
B. afzelii
44
Borrelia que causa cuadros neurológicos como encefalomielitis
B. garinii
45
Forma de adquirir leptospirosis
Contacto con agua contaminada por Leptospira
46
Morfología Leptospira
Espiroqueta gram negativo
47
Microorganismo que causa sífilis
Treponema pallidum subespecie pallidum
48
Morfología Treponema
Espiroqueta GN
49
Subespecies de treponema pallidum y enfermedad que causan
T. pallidum subespecie pallidum: Sífilis T. pallidum subespecie endemicum: Bejel o sífilis endémica T. pallidum subespecie pertenue: Frambesia y otras como yaws
50
¿Qué causa la frambesia?
T. pallidum pertenue
51
Tratamiento Frambesia
Dosis única de penicilina intramuscular | Dosis única de azitromicina oral
52
¿Cuánto tiempo puede transmitir Sífilis (una persona sin tratar) por vía sexual?
4 años
53
¿Cuándo es más contagiosa la sífilis?
En la etapa primaria o los estadíos iniciales
54
Mecanismo de evasión del sistema inmune por las espiroquetas
Cambian los antígenos de superficie según se van dividiendo. | Evasión de la fagocitosis
55
Fases de sífilis
Primaria: Úlcera genital (o en sitio de contacto sexual) y adenopatía regional dura y no dolorosa Secundaria: Rash de forma macular o papular Terciaria: Afectación de SNC y SCV (u otros órganos)
56
Descripción de la úlcera genital de sífilis
NO dolorosa Limpia Borde indurado Evoluciona hasta 3 meses después
57
Característica del Rash en sífilis
Forma papular o macular | NO respeta palmas y plantas
58
Afectación de la ME por sífilis
Tabes dorsal | Parálisis de los cordones posteriores de la médula
59
Ante un paciente con lesiones cutáneas en clavo que no respeta plantas ni palmas, ¿en qué pensarías?
Sífilis secundaria
60
¿Qué debes sospechar ante un aneurisma de aorta ascendente?
Sífilis terciaria
61
Pruebas de sífilis. ¿Cuál se mantiene positiva tras la resolución de la enfermedad?
Treponémicas (Ac - Se mantiene positiva de por vida) | No treponémicas
62
Tratamiento sífilis
Dosis única de penicilina G en sífilis 1ª 3 dosis de penicilina G (1 dosis / semana) si no primaria o congénita Alérgicos a penicilina: Doxiciclina o azitromicina
63
Dx fiebre recurrente
Microscopía
64
¿Cuál es el vector más importante en la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo?
Hyalomma marginatum (garrapata)
65
Especies principales de leptospira y características
L. interrogans: Patógenas y + frecuentes | L. biflexa: No patógena
66
Características de Leptospira spp
Espiroquetas GN con extremos en forma de gancho Aerobios obligados Cultivos en medios especiales: Fletcher
67
Enfermedades por Leptospira interrogans
Infección subclínica en la mayoría de casos Enfermedad pseudogripal Enfermedad sistémica grave: Enfermedad de Weil o Leptospirosis icterohemorrágica
68
Dx. de Leptospira
Cultivo en medios especiales (Fletcher) Muestra de sangre y LCR los primeros 10 días y de orina a continuación Serología desde los 5-7 días (reacción cruzada con otras espiroquetas)
69
Epidemiología de leptospira
``` Zoonosis universal Incidencia subestimada Eliminación por orina Infección a través de agua contaminada o exposición a animales infectados NO contagio interpersonal ```
70
Tratamiento leptospirosis
Penicilina | Doxiciclina
71
Prevención leptospirosis
Vacunación de animales y control de roedores | Doxiciclina
72
Bacterias cocos GP anaerobias que forman parte de la microbiota habitual de piel y mucosas
Fenegoldia | Peptoestreptococcus
73
Bacterias bacilos GP anaerobios que forman parte de la microbiota habitual de piel y mucosas
Actinomyces | Propionibacterium
74
Características Actinomyces spp
``` Bacilos GP ramificados Distinguibles al MO Anaerobio Forma parte de la microbiota normal de la piel y mucosas Infecciones endógenas oportunistas ```
75
¿Cuál es la Actinomyces responsable del 95% de la patología causada por esta especie?
A. israelii
76
Tipo de infecciones por Actinomyces spp.
Crónicas o subclínicas
77
Factores de riesgo de actinomicosis
Mala higiene bucodental | Traumatismos o cirugía en orofaringe y cervicofaringe
78
¿Con qué cursan las actinomicosis?
Lesiones granulomatosas crónicas, abscesos o fístulas
79
Paciente con mala higiene dental y granulomas, hay que asociarlo a...
Actinomicosis muy probablemente causada por Actinomyces israelii
80
Mujer portadora de DIU que ha empezado con dolor pélvico y tiene febrícula de meses de evolución. En el escáner se aprecia una masa. ¿Qué microorganismo es más probable que cause el cuadro clínico?
Actinomyces
81
Tratamiento actinomicosis
Penicilina y en ocasiones debridamiento quirúrgico
82
Diagnóstico Actinomyces spp.
Presencia de gránulos de azufre en los abscesos | Gram Positivo con presencia de "pelitos" (recuerda que la morfología de Actinomyces spp es bacilo GP ramificado)
83
Características Propinibacterium spp
``` Bacilos GP Anaerobios Viven en folículos pilosos Se agrupan en clumps o grupitos Crecimiento en cultivo muy lento rollo 14 días Patógeno oportunista ```
84
Patología por Propinibacterium spp.
- Infecciones leves como acné vulgar, conjuntivitis, canaliculitis y abscesos dentales - Infección de prótesis (PRINCIPAL CAUSA DE INFECCIÓN DE UNA PRÓTESIS DE HOMBRO y bastante frecuente en espalda) - Contractura capsular en implante mamario (cursa con dolor)
85
Principal factor de virulencia de Propinibacterium spp
Es capaz de unirse a dispositivos médicos
86
¿Cuál es el principal microorganismo implicado en la infección de una prótesis de hombro?
Propinibacterium spp
87
¿Cuál es el principal microorganismo implicado en la contractura capsular de un implante mamario?
Propinibacterium spp
88
Características Nocardia spp.
``` Bacilos GP ramificados débiles Aerobios estrictos Crecimiento lento 5 días Forman hifas Medio: BYCE ```
89
Bacterias aerobias estrictas
Pseudomonas | Nocardia
90
Bacterias que requieren el medio BYCE
Legionella | Nocardia spp.
91
Formas de contagio de Nocardia spp.
Lesiones cutáneas | Inhalación
92
Infecciones de Nocardia en inmunocompetentes
Localizadas (neumonía si entra por vía respiratoria y dermatitis o abscesos si lo hace a través de lesiones cutáneas)
93
Infecciones de Nocardia en inmunosuprimidos
Neumonía bilateral en la que se podrán producir fístulas, abscesos y cavitaciones Diseminación a otros órganos
94
Micetoma (definición y causa)
Enfermedad infecciosa local, crónica y progresiva de la piel, tejido subcutáneo y hueso que se caracteriza por la tumefacción desfigurante y por múltiples tractos de senos de los que drenan pus y gránulos de azufre Nocardia brazilensis
95
Ante la presencia de gránulos de azufre debemos pensar en
Micetoma por Nocardia | Actinomicosis por Actinomyces
96
Tratamiento Nocardia
Cotrimoxazol si leve | Carbapenemes + Amikacina si infección grave en inmunodeprimidos