Bacterias 5 Flashcards
Características generales micobacterias
Aerobios Crecimiento lento Bacilos delgados y no esporulados Ácido-alcohol resistentes Coloración Ziehl-Neelsen
Principales factores de riesgo para padecer tuberculosis
Falta de hogar
VIH+
Drogas
¿Qué es lo que da la característica de ser ácido-alcohol resistentes a las bacterias del complejo Mycobacterium?
Ácidos micólicos de la pared celular
¿Con qué colorarías las Mycobacterium spp?
Tinción de Ziehl-Neelsen o Kinyoun
Tinción con colorantes fluorescentes como auramina-rodamina
Medio (nombre y características) para que crezca Mycobacterium
Sólido: Verde malaquita
Es específico para Mycobacterium
Líquido: Middlebrook
Löwestein-Jensen (TBC)
Adquisición de Mycobacterium
M. tuberculosis: Inhalación de gotículas respiratorias
M. bovis: Leche contaminada
Grupos de riesgo de Mycobacterium por edad
Lactantes
Adultos de 15-25 años
Vejez
Factores de virulencia (y sus funciones) de Mycobacterium spp.
Cord factor: Supervivencia y granulomas
Proteína cubierta: Impide que el lisosoma se una al fagosoma
Catabolización intermediarios de reactivos del nitrógeno formados entre NO y aniones superóxido (evita que se lo coma el macrófago)
LAM - Liparabinomanano: Bloquea la capacidad de respuesta de los macrófagos
Definición y función cord factor
Principal factor de virulencia de Mycobacterium spp
Ayuda a la bacteria a sobrevivir y a formar granulomas
Clínica de la tuberculosis activa
Tos productiva
Pérdida de peso
Sudores nocturnos
Fiebre crónica
Clínica de la tuberculosis miliar
Tos productiva Pérdida de peso Sudores nocturnos Fiebre crónica Afección de cerebro y meninges
¿Qué es el test de Mantoux?
Prueba de la tuberculina
¿En que consiste el test de Mantoux?
Consiste en la inyección intradérmica de un derivado proteico purificado de la micobacteria. Posteriormente se evalúa si hay inmunidad celular o no contra la micobacteria midiendo la induración (NO el borde eritematoso)
¿Cuánto tiene que medir la induración para que el test de Mantoux se considere positivo?
> 5 mm en VIH+, contacto reciente de TBC, cambios en RxTx compatible con una TBC antigua y pacientes inmunosuprimidos.
> 10 mm en llegada reciente de países con prevalencia, ADVP, residentes y empleados de instituciones de alto riesgo, personas con condiciones clínicas que sean FR, gente del microlaboratorio y niños / adolescentes expuestos a adultos de riesgo
> 15 mm en población sana y normal
¿Para qué es poco específica la prueba de TBC de INF-𝛾?
Mycobacterium kansasii
Mycobacterium marinum
Mycobacterium szlugai
Quimioprofilaxis de tuberculosis
Isoniacida 6-9 meses
Rifampicina 4 meses
Inmunoprofilaxis TBC
Vacunación intradérmica de una cepa atenuada de M. bovis (vacuna BCG) (eficacia baja)
Tratamiento de TBC si no hay resistencia
- Isoniacida + Rifampicina + Pirazinamida durante 2 meses
- Isoniacida + Rifampicina durante:
- 4 meses si la dosis es diaria
- 6 meses si hay 3 dosis por semana
Especies que forman MAC
Mycobacterium avium
Mycobacterium intracellulare
Micobacterias fotocromógenas, ¿qué significa? ¿cuánto tardan en crecer?
M. kansasii
M. marinum
Significa que producen pigmento amarillo en presencia de luz
7-21 días
Micobacterias escrotomógenas, ¿qué significa? ¿cuánto tardan en crecer?
M. szulgai
M. scrofulacem
M. gordonae
Significa que producen pigmento amarillo independiente de si hay luz o no
7-21 días
Micobacterias no cromógenas, ¿qué significa? ¿cuánto tardan en crecer?
M. avium complex
M. xenopi
M. ulcerans
Significa que no producen pigmento
7-21 días
Micobacterias de crecimiento rápido, ¿qué significa? ¿cuánto tardan en crecer?
M. abscessus
M. fortuitum
M. chelonae
Producen pigmento en medidas variadas y crecen en 3-7 días
Tratamiento M. marinum
Claritromicina + Etambutol 1-2 meses
Rifampicina si osteomielitis u otras
Medio para el cultivo de M. leprae
Almohadilla plantar del armadillo
Factores de virulencia de M. leprae
Glicolípido fenólico 1 (se usa para Dx): Protege la bacteria del ataque de los macrófagos
Lipoarabinomanano: Bloquea la capacidad de respuesta de los macrófagos
Otros que le permiten escapar del fagosoma y multiplicarse en el citoplasma
Inmunidad frente a la lepra
Lepra tuberculoide o paubacilar - Inmunidad celular
Lepra lepromatosa o multibacilar - Inmunidad humoral
Predisposición HLA frente a lepra
HLA-DR3: Lepra tuberculoide o paubacilar
HLA-MT1: Lepra lepromatosa o multibacilar
Reservorio M. leprae
Humanos
Armadillos
Algunos primates
Bacterias intracelulares
Rickettsia Coxiella Ehriliquia Orientia Anaplasma
Causa de fiebre botonosa mediterránea // Fiebre exantemática de las montañas rocosas
Rickettsia
FM: R. conorii
FEMR: R. rickettsi
Causa de fiebre Q
Coxiella burnetii
Presentación típica de fiebre exantemática de las Montañas Rocosas
Cefalea
Fiebre
Mialgias
Exantema maculo-papular que puede evolucionar a un exantema petequial o moteado
Vector y microorganismo de fiebre de las montañas rocosas
R. rickettsi
Garrapata
Vector y microorganismo de Rickettsia pustulosa
R. akari
Ácaros
Vector y microorganismo de tifus de las malezas
O. tsutsugamusi
Ácaros
Vector y microorganismo de tifus epidémico
R. prowazekii
Piojos
Vector y microorganismo de tifus murino endémico
R. typhi
Pulga
Morfología bacterias intracelulares (rickettsia, coxiella, anaplasma, orientia y ehriliquia)
Bacterias GN pero con liposacárido, no se tiñen bien con gram, usar Giemsa
Aparecen en:
- Parejas de bacilos
- Cocobacilos individuales
Principal mecanismo de supervivencia intracelular de rickettsia y orientia
Fosfolipasas capaces de romper la membrana del fagosoma
¿Cuál es la única bacteria intracelular capaz de producir esporas y sobrevivir en el medio extracelular?
Coxiella
¿Cuál es el mecanismo de supervivencia intracelular de Ehriliquia y anaplasma?
Impedir la unión fagosoma-lisosoma
¿Cuál es el mecanismo de supervivencia intracelular de coxiella?
Se replica en el fagolisosoma, donde puede seguir multiplicándose porque SOBREVIVE AL MEDIO ÁCIDO
Causantes de exantema que no respetan palmas y plantas
Treponema pallidum Bacterias intracelulares: - Rickettsia - Ehriliquia - Coxiella - Orientia - Anaplasma
¿Qué bacteria intracelular no se transmite transováricamente en el ciclo de la garrapata?
Ehriliquia
¿Cómo se manifiesta la fiebre botonosa mediterránea en la piel?
Mancha negra o escara en el lugar donde ha picado la garrapata, acompañada de inflamación y necrosis del tejido dérmico y epidérmico.
Rash cutáneo que no respeta palmas y plantas
Periodo de incubación fiebre botonosa mediterránea
7 días
Dx Fiebre botonosa mediterránea y causa
Serología (Título de Ac elevado en fase aguda)
Cultivo (pocas veces, piensa que es bacteria IC)
Molecular (bacteria en sangre, solo válido la 1ª semana)
Biopsia de la escara + inmunofluorescencia
Causa: R. conorii
Enfermedad y tratamiento por R. conorii
Fiebre botonosa mediterránea
Tetraciclinas (Doxiciclina)
Factores de virulencia de coxiella burnetii. ¿Qué patología causa?
FV:
- LPS liso
- Fosfatasa ácida
- Supervivencia y adquisición de hierro
Fiebre Q
Vía de entrada de Coxiella burnetii
Inhalación
Periodo de incubación de C. burnetii después de la inhalación
9-21 días
Manifestación + frecuente en fiebre Q crónica
Afectación cardíaca con endocarditis subaguda
Manifestaciones clínicas en fiebre Q aguda
Fiebre de origen desconocido Escalofríos Cefalea Exantema pocas veces Hepatitis granulomatosa Neumonía
Complicaciones y mortalidad por fiebre Q
Endocarditis y miocarditis
Raramente letal
Relación del tipo de fiebre Q y los anticuerpos que hay
- Aguda: Más anticuerpos frente a antígenos de fase II
- Crónica: Más anticuerpos frente a antígenos de fase I
Dx fiebre Q
PCR
Serología de anticuerpos IgM e IgG frente a antígenos de fase I y II
Biología molecular
Tratamiento fiebre Q
Aguda: 7-10 días con doxiciclina
Crónica: Doxiciclina y rifampicina prolongadas (3 años por ejemplo)
¿Cuál es el causante de la erhlichiosis monocítica humana?
E. chaffensis
¿Cuál es el causante de la erhlichiosis granulocítica humana?
A. phagocytophilum
Chlamydophilas patógenas para el ser humano
Chlamydophila psitacci
Chlamydophila pneumoniae
Chlamydias patógenas para el ser humano
Chlamydia trachomatis
Bacterias parásitos IC obligados
Chlamydia spp
Chlamydophila spp
Características chlamydia spp y chlamydophila spp
Parásitos energéticos IC obligados Pared parecida a GN DNA y RNA Ribosomas procariotas Sintetizan sus propias proteínas, ácidos nucleicos y lípidos Redondeadas u ovoides
¿Por qué la Chlamydia y la chlamydophila son resistentes a los betalactámicos?
Porque carecen de capa de peptidoglicano
¿A qué son resistentes la chlamydia y la chlamydophila?
Betalactámicos
¿Cuáles son las partículas infectivas de Chlamydia y chlamydophila?
Cuerpos elementales
¿Cuáles son las formas replicativas de chlamydia y chlamydophila?
Cuerpos reticulados
¿Cuál es la forma metabólicamente activa de chlamydia y chlamydophila?
Cuerpos reticulados
Forma de contagio de Chlamydia trachomatis
ETS persona-persona
Forma de contagio Chlamydophila psitacci
Inhalación de gotículas respiratorias con cuerpos elementales.
Frecuente en personas que trabajan con pájaros porque normalmente solo se da en aves
Forma de contagio de Chlamydophila pneumoniae
Inhalación de gotículas respiratorias con cuerpos elementales.
Bacteria propiamente humana
Factores de virulencia de Chlamydia spp y Chlamydophila spp
Inhibición de la unión fagosoma-lisosoma Competición por los nutrientes celulares Toxina termolábil LPS con capacidad citotóxica Destrucción celular al abandonar la célula
¿Qué proteína de membrana nos sirve para diferenciar Chlamydia de Chlamydophila?
MOMP
Infecciones por Chlamydia trachomatis
Infecciones oculares y del tracto genitourinario
Serotipos de Chlamydia trachomatis que causan tracoma (infección ocular)
A, B, Ba y C
Serotipos de Chlamydia trachomatis que causan conjuntivitis de inclusión
D-K (las mismas que causan infección urogenital. puede pasarse durante el parto)
Infecciones oculares por Chlamydia trachomatis
Tracoma
Conjuntivitis de inclusión
Infecciones genitales por Chlamydia trachomatis
Linfogranuloma venéreo
Infección del tracto urogenital
Serotipos de Chlamydia trachomatis que causan infección del tracto urogenital
D-K
Serotipos de Chlamydia trachomatis que causa linfogranuloma venéreo
L
Tinciones de citología para Chlamydia trachomatis
Papanicolau
Giemsa
¿Qué microorganismo causa “fiebre de loro” o “ornitosis”?
Chlamydophila psitacci
Clínica de Chlamydophila psitacci o psitacosis
Infección pulmonar aguda que puede dar lugar a complicaciones como miocarditis, encefalitis o hepatitis
Tratamiento Chlamydophila spp y Chlamydia spp
Tetraciclinas, quinolonas o macrólidos
Resistentes a betalactámicos 👀
Características Mycoplasmataceae
Muy pequeños Anaerobios facultativos Pleomórficos No tienen pared celular - No se tiñen con colorantes de rutina Membrana celular única con esteroles
Mycoplasmataceae importantes en la patología del hombre
Mycoplasma pneumoniae Mycoplasma hominis Mycoplasma genitalium Ureaplasma urealyticum Ureaplasma parvum
Enfermedades por Mycoplasmataceae y microorganismo que las causa
Infección respiratoria (neumonía atípica con patrón intersticial) - M. pneumoniae
Infección urogenital - M. hominis, M. genitalum, U. urealyticum y U. parvum
Tratamiento M. pneumoniae
Tetraciclinas y eritromicina
Tratamiento M. hominis
Tetraciclina, lincomicina y clindamicina
Tratamiento U. urealyticum
Tetraciclina y eritromicina