Protozoos Flashcards
Etiología Paludismo
Plasmodium spp:
- P. falciparum (+ frecuente & + morbimortalidad)
- P. vivas (+ recidivas)
- P. ovale (+ recidivas)
- P. malariae
Especie causante de malaria con más frecuencia
P. falciparum
Especie que causa mayor morbimortalidad en malaria
P. falciparum
Especie que causa el mayor número de recidivas en paludismo
P. ovale
P. vivax
Epidemiología paludismo
Enfermedad vectorial transmitida a través de las hembras del mosquito Anopheles. Regiones endémicas: - África negra o subsahariana - Sudeste asiático - Centroamérica - Sudamérica
Las hembras de Anopheles, al picar a una persona infectada con malaria adquieren…
Gametocitos de plasmodium
Las hembras de Anopheles en su saliva contienen
Esporozoitos de plasmodium
La forma de acceso de Plasmodium spp al torrente sanguíneo humano es…
Esporozoitos
En el procesamiento hepático, el …. de Plasmodium evoluciona a …
Esporozoito
Merozoíto
El merozoíto invade … de forma que pasa a llamarse …
Los hematíes
Trofozoíto
¿Qué es el trofozoíto de Plasmodium?
Anillo intraeritrocitario que forma cualquier especie de Plasmodium al invadir los hematíes
Periodo de incubación Malaria
21-30 días post picadura de Anopheles
En el caso de Plasmodium …. y …., los esporozoítos en el hígado van a dar paso a …., responsables de …
P. ovale y P. vivax
Hipnozoítos
Recidivas
Presentación clínica de la malaria
Picos febriles cada 2 (fiebre terciaria) o 3 días (fiebre cuartana)
Edema
Hepatoesplenomegalia por daño hepático y atrapamiento eritrocitario
Afectación del SNC (cefaleas)
Citopenia (anemia)
Diagnóstico malaria
Screening de gota gruesa (posibles falsos negativos)
Frotis de sangre periférica teñidas con Giemsa
Test de Dx rápido con PCR
¿Qué técnica no sirve para diagnóstico de paludismo?
Serología
Tratamiento Malaria
Derivados de Artemisina
Antibiótico para evitar coinfección bacteriana
Tratamiento específico para evitar recidivas
Especies de protozoos
Plasmodium spp:
- P. falciparum
- P. vivax
- P. ovale
- P. malariae
Amebas:
- Entamoeba histolítica
- Entamoeba coli
Flagelados:
- Giardia spp
- Trichomonas spp
- Trypanosoma spp
- Leishmania spp
Ciliados:
- Balantidium coli
Apicomplexa:
- Criptosporidium
- Isospora
- Ciclospora
- Toxoplasma
Especies de amebas
Entamoeba histolítica
Entamoeba coli
Forma de transmisión de amebas
Quistes
Forma infectiva de amebas
Quistes
Ciclo biológico amebas
El quiste llega al colon donde hay una eclosión y los trofozoítos se dividen por fisión binaria
Eliminación de trofozoítos y quistes por heces
10 conceptos básicos protozoos
- Cuadros agudos
- Flagelados y amebas, división por fisión binaria (monoxenos)
- Apicomplexa: Fase asexual y sexual (heteroxenos)
- Infección intestinal por ingestión de quistes ambientalmente resistentes
- Infecciones sanguíneas por vectores
- Infecciones latentes: Toxoplasma (bradizoítos) Plasmodium (hipnozoítos)
- Evasión de respuesta inmune
- Infecciones protozoos intracelulares difícil de tratar
- NO hay vacunas eficaces
- Medidas preventivas
Formas clínicas Entamoebas
Asintomática (90%)
Amebiasis intestinal: Perforación de colon y peritonitis, diarreas, úlceras…
Formas extraintestinales:
- Absceso hepático amebiano (+ frecuente)
- Ameba pulmonar
Epidemiología Entamoeba
Transmisión FO de quistes En diarrea aguda también se eliminan trofozoítos pero no son infectantes ETS Distribución geográfica amplia Hemofagocitosis
Dx entamoeba
Examen parasitológico se heces
Serología (+ semana 1)
Amebas en heces solo 20%
Tratamiento amebiasis intestinal
Amebicidas intestinales
Tratamiento amebiasis invasiva
Metronidazol seguido de amebicida luminal
Drenaje de abscesos si > 5 cm
Queratitis amibiana está causada por…
Acanthamoeba spp
Encefalitis amebiana está causada por
Acanthamoeba spp
Balamuthia mandrillaris
Meningoencefalitis amebiana primaria está causada por…
Naegleria fowleri
Especies de flagelados
Giardia spp
Trichomonas spp
Trypanosoma spp
Leishmania spp