Virosis random caballo Flashcards

Anemia infecciosa equina, Peste equina africana, Arteritis vírica equina

1
Q

Cuáles son las virosis del caballo más importantes?

A
  • Rinoneumonitis equina (EHV)
  • Anemia infecciosa equina (retrovirus)
  • Arteritis vírica equina (arterivirus)
  • Peste equina africana (orbivirus)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nombre alternativo de la anemia infecciosa equina

A

Fiebre de los pantanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por qué a la anemia infecciosa equina también se le llama fiebre de los pantanos?

A

Porque es una enfermedad muy relacionada con las zonas húmedas
En los pantanos abundan los insectos hematófagos que sirven de vectores mecánicos de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuándo aparecieron los últimos brotes de anemia infecciosa equina en España?

A

2017 en Ávila y Cáceres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué parte de Europa está presente de manera habitual la anemia infecciosa equina?

A

Europa del Este

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La anemia infecciosa equina es frecuente en España?

A

No, el último brote fue en 2017

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La anemia infecciosa equina es una EDO?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agente que causa la anemia infecciosa equina

A

Familia Retroviridae
Género Lentiviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué enfermedades producen los retrovirus?

A
  • SIDA
  • Inmunodeficiencia felina
  • Anemia infecciosa equina
  • Maedi Visna
  • Artritis encefalitis caprina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de los retrovirus

A

ARN con retrotranscriptasa
Envueltos
Antígenos superficiales (gp90 y gp 45)
Antígenos internos (p26)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los antígenos superficiales más importantes del virus de la anemia infecciosa equina?

A

Glucoproteínas gp90 y gp45

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Antígeno interno más importante del virus de la anemia infecciosa equinq

A

Proteína p26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué papel tiene la proteína p26 en el virus de la anemia infecciosa equina?

A

Es específica del grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fuentes de contagio de la anemia infecciosa equina

A

Sangre
Saliva
Semen
Leche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contagio de la anemia infecciosa equina

A

INDIRECTO
- Insectos hematófagos (moscas), actúan como vectores mecánicos. Transmiten el virus como si fuesen agujas
- Iatrogénica: por agujas o instrumental quirúrgico contaminado

DIRECTO: contacto directo con las fuentes de contagio o vía transplacentaria (habrá abortos o nacimiento de potros infectados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué géneros de mosca actúan como vectores mecánicos de la anemia infecciosa equina?

A

Stomoxys
Tabanus
Chrysops

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Edad más susceptible a la anemia infecciosa equina

A

Caballos adultos porque las moscas vectoras prefieren picar a los caballos adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Condiciones necesarias para que se de la transmisión de la anemia infecciosa equina

A
  • Condiciones climáticas adecuadas para que haya vectores (humedales)
  • Existencia de caballos en la etapa febril (están en fase de viremia y es más fácil que la mosca chupe sangre con virus)
  • Interrupción de la alimentación del vector, que hace que tenga que pasarse a otro caballo
  • Que haya suficiente densidad de vectores y caballos
  • Los vectores prefieren a los caballos adultos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fases de la patogenia de la anemia infecciosa equina

A

Virus entra en el hospedador y se produce una primera replicación dentro de los macrófagos que hay en la puerta de entrada

Se produce una viremia (con fiebre) y el virus se dirige a órganos del sistema fagocítico mononuclear

Durante la fase de viremia se generan citoquinas proinflamatorias que darán lugar a inflamación y edemas

También se producen anticuerpos, que no son totalmente eficaces porque el virus muta mucho. Se forman inmunocomplejos que se pegan a los glóbulos rojos. El complemento se activa y los glóbulos rojos se destruyen produciéndose anemia hemolítica y trombocitopenia

Aparecen también lesiones en el endotelio vascular (dan edemas y petequias) y depósito de los inmunocomplejos en el glomérulo renal (glomerulonefritis)

Posteriormente hay una recuperación aparente que dura mes y poco como consecuencia de la aparición de anticuerpos eficaces. Inmediatamente el virus muta y esos anticuerpos ya no sirven, produciéndose una nueva viremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dónde se produce la replicación del virus de la anemia infecciosa equina?

A

En los macrófagos tisulares de la puerta de entrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A qué órganos se disemina el virus de la anemia infecciosa equina?

A

Órganos del sistema mononuclear fagocítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué citoquinas se liberan durante la viremia de la anemia infecciosa equina?

A

IL-6
TNF-alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Por qué se produce trombocitopenia en la anemia infecciosa equina?

A

Porque disminuye la eritropoyesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuánto dura la recuperación aparente de la anemia infecciosa equina?

A

Un mes y algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Por qué se produce la recuperación aparente de la anemia infecciosa equina?
Porque aparecen anticuerpos contra el virus pero como el virus muta esos anticuerpos dejan de servir y se produce una nueva viremia
26
Durante cuánto tiempo son frecuentes las recuperaciones aparentes y recaídas de la anemia infecciosa equina?
Durante el primer año de infección
27
Qué formas clínicas tiene la anemia infecciosa equina?
- Forma aguda - Forma crónica
28
Cuánto dura el periodo de incubación de la forma aguda de la anemia infecciosa equina
2-4 semanas
29
Clínica de la forma aguda de la anemia infecciosa equina
- Evolución lenta - Se produce fiebre (por la viremia) - Anemia hemolítica (por el depósito de inmunocomplejos en hematíes) - Epistaxis y petequias (por la trombocitopenia) - Edemas en zonas declives - Abortos - Mortalidad elevada (30%)
30
Cuál es la mortalidad de la forma aguda de la anemia infecciosa equina?
Elevada (30%)
31
Clínica de la forma crónica de la anemia infecciosa equina
Se alternan fases de recuperación aparente con fases de recaída con viremia y fiebre cada 2-3 semanas El animal se va debilitando Anorexia Anemia Edemas Muerte Algunos se recuperan y quedan como portadores asintomáticos
32
Cada cuánto aparecen las fases de recaída de la anemia infecciosa equina?
Cada 2-3 semanas
33
Como evoluciona la forma crónica de la anemia infecciosa equina?
Muerte o recuperación (el animal queda como portador asintomático)
34
Qué se observaría en el estudio hematológico de un animal con anemia infecciosa equina?
Anemia (hemolítica) Trombocitopenia (disminuye eritropoyesis) Sideroleucocitos Aumento enzimas hepáticas
35
Diagnóstico directo de la anemia infecciosa equina
- Cultivo en células equinas - PCR
36
Diagnóstico indirecto de la anemia infecciosa equina
- ELISA: muy sensible (muchos verdaderos positivos) pero poco específico - Test de Coggins
37
Para qué sirve el test de Coggins?
Diagnóstico serológico de anemia infecciosa equina
38
Cómo se hace el test de Coggins?
Es una precipitación de inmunocomplejos en gel de agar Se coloca en el agar antígeno del virus (p26) y alrededor sueros problema. Si el suero es positivo (animal infectado tiene anticuerpos) se forman inmunocomplejos con el antígeno y se forma una línea de precipitación
39
Cuándo es positivo el test de Coggins?
Cuando se forma línea de precipitación
40
Cuándo es negativo el test de Coggins?
Cuando no se forma línea de precipitación
41
La arteritis vírica equina es una EDO?
42
Etiología de la arteritis vírica equina
Familia Arteriviridae Género Arterivirus
43
Qué enfermedades importantes producen los arterivirus?
Arteritis vírica equina Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) Fiebre hemorrágica del simio
44
Fuentes de contagio de la arteritis vírica equina
- Semen - Secreciones respiratorias - Abortos - Orina
45
Transmisión de la arteritis vírica equina
Fundamentalmente directo Puede ser indirecto si es rápido
46
Patogenia de la arteritis vírica equina
El virus entra y se multiplica en las células del endotelio vascular. Destruye las células del endotelio de arteriolas y las rompe, produciendo hemorragias y edemas. Por la pérdida de sangre algunos tejidos se quedan sin irrigar y se necrosan Si la hembra estaba gestante el virus se va a las arterias que irrigan la placenta y se produce necrosis de esta y aborto Una vez que el virus ha terminado de replicarse, puede persistir en la próstata
47
Por qué tipo de células tiene tropismo el virus de la arteritis vírica equina?
Células del endotelio vascular
48
Por qué puede haber abortos en la arteritis vírica equina?
Porque el virus puede hacer su acción patógena en las arterias de la placenta
49
Por qué el virus de la arteritis vírica equina llega a la placenta?
Porque es un órgano muy irrigado
50
Cómo son los abortos en la arteritis vírica equina?
La placenta está necrótica El aborto está congestivo y con petequias
51
En qué órgano puede persistir el virus de la arteritis vírica equina?
Próstata
52
Por qué una de las vías de transmisión de la arteritis vírica equina es el semen?
Porque el virus puede persistir en la próstata
53
Por qué el virus de la arteritis vírica equina puede persistir en la próstata?
Porque es un órgano muy irrigado
54
Qué porcentaje de caballos infectados con arteritis vírica equina pueden desarrollar persistencia del virus?
Un 30-60%
55
Signos clínicos de la arteritis vírica equina
- Fiebre alta, depresión y anorexia - Mucosas congestivas, petequias - Edema en zonas declives - Conjuntivitis, epífora - Secreción nasal, tos, disnea - Estomatitis, diarrea, dolor cólico - Urticaria - Abortos congestivos y con petequias
56
Diagnóstico de la arteritis vírica equina
- Cultivo y aislamiento - Histopatología de arteriolas - PCR - Pruebas serológicas
57
Qué técnica de diagnóstico se elige para el dx de la arteritis vírica equina?
PCR
58
Medidas de profilaxis generales contra la arteritis vírica equina
- Vacunación - Análisis de semen y cuarentena de los sementales nuevos - Aislamiento de caballos con clínica - Tratamiento sintomático con antipiréticos, antiinflamatorios y antidiuréticos
59
En qué consiste el programa de control nacional contra la arteritis vírica equina?
Análisis de todos los animales reproductores cada año, tres meses antes de la cubrición
60
En qué animales se aplica el programa de control nacional contra la arteritis vírica equina?
Todos los animales reproductores que se usen para monta natural de paradas o depósitos de sementales y centros de reproducción públicos o privados
61
Es obligatorio el programa de control nacional de la arteritis vírica equina?
62
Qué categorías tiene el programa de control nacional de la arteritis vírica equina?
AV0 AV1 AV2 AV3 AV4 AV5
63
Qué significa AV0 en el programa de control nacional de la arteritis vírica equina?
Animal reproductor del que se desconoce su estatus sanitario
64
Qué significa AV1 en el programa de control nacional de la arteritis vírica equina?
Animal reproductor con serología positiva a la arteritis vírica equina, por lo que sabemos que tiene o ha tenido el virus. Debe analizarse el semen con una PCR para saber si el virus está o no presente para poder clasificarlos en AV2 o AV3
65
Qué significa AV2 en el programa de control nacional de la arteritis vírica equina?
Animal reproductor que salió positivo a la serología y a la PCR. Es portador del virus
66
Qué significa AV3 en el programa de control nacional de la arteritis vírica equina?
Animal reproductor que salió positivo a la serología pero no a la PCR. No es portador del virus
67
Qué significa AV4 en el programa de control nacional de la arteritis vírica equina?
Animal reproductor negativo a la serología
68
Qué significa AV5 en el programa de control nacional de la arteritis vírica equina?
Animal vacunado contra arteritis vírica equina
69
Qué tipo de enfermedad es la peste equina africana?
Una arbovirosis (virus arn transmitido por vectores)
70
Importancia de la peste equina africana
- Económica: por la muerte de animales y los gastos de control - Médica: por la clínica tan característica y grave que tiene y la alta mortalidad - Epidemiológica: alto riesgo de que entre en España - Social: en los 90 se prohibió llevar caballos a la feria de sevilla porque hubo un brote y la gente se cabreó
71
Agente que produce la peste equina africana
Género Orbivirus
72
Qué arbovirosis importantes producen los orbivirus?
- Lengua azul (27 serotipos) - EHE (10 serotipos) - Peste equina africana (9 serotipos)
73
Cuántos serotipos tiene el virus de la peste equina africana?
9
74
Distribución de la peste equina africana
Actualmente solo se encuentra en África subsahariana, Oriente Medio y Próximo y algunas zonas de Sudamérica Antes se distribuía por todo el mundo
75
Contagio de la peste equina africana
DIRECTO - Vertical placentario - Oral por ingestión de cadáveres infectados INDIRECTO - Picadura de vectores del género Culicoides
76
Qué género de dípteros transmite la peste equina africana?
Culicoides
77
Qué especie transmisora de la peste equina africana abunda en España?
Culicoides imicola
78
Patogenia de la peste equina africana
Culicoides pica e inocula el virus en la sangre Virus se adhiere a la superficie de los glóbulos rojos Tras 1-2 días de incubación el virus se va a las células endoteliales y se replica. Prefiere el endotelio de vasos del pulmón y corazón Se produce una destrucción de los capilares, con aparición de hemorragias y edemas (no llegan lejos, se quedan rodeando los vasos sanguíneos). Como consecuencia habrá tejidos sin irrigar que necrosarán Al preferir los vasos de los pulmones, se produce edema pulmonar. El edema pulmonar produce una insuficiencia cardiaca derecha que produce edemas y alteraciones generalizadas.
79
Cuánto dura la incubación de la peste equina africana?
1-2 días
80
Dónde está el virus de la peste equina africana durante la fase de incubación?
En la superficie de los hematíes
81
Dónde se produce la replicación del virus de la peste equina africana?
Endotelio vascular
82
En los vasos sanguíneos de qué órganos prefiere el virus de la peste equina africana ejercer su acción patógena?
Vasos sanguíneos de los pulmones y corazón
83
Cuántas formas clínicas tiene la peste equina africana?
2 fundamentales (aguda o pulmonar y subaguda o cardiaca) Una forma mixta (aguda + subaguda) Una forma inaparente
84
Cuándo se da la forma aguda o pulmonar de la peste equina africana?
En caballos muy sensibles afectados por cepas muy virulentas
85
Evolución de la forma aguda o pulmonar de la peste equina africana
Evolución fulminante en 1-4 días El caballo está muy afectado con dificultad para respirar y termina muriendo
86
Clínica de la forma aguda o pulmonar de la peste equina africana
- Fiebre muy intensa y ritmo cardiaco acelerado - Disnea cada vez más marcada, postura ortopneica - Tos dolorosa con exudado acompañada de moco muy espumoso (merengue) - Irritación conjuntival con petequias y equimosis
87
Clínica de la forma subaguda, edematosa o cardíaca de la peste equina africana
- Fiebre - Signos generales leves, el animal está tranquilo y con apetito - Aparición de edemas (fosas supraorbitarias) - Muerte por fallo cardiaco
88
Pronóstico de la forma cardiaca de la peste equina africana
Grave
89
De qué depende el pronóstico de la forma cardiaca de la peste equina africana?
Del tiempo que pasa desde la aparición de la fiebre hasta la aparición de los edemas Cuanto más corto sea peor es el pronóstico
90
Cuál es el signo patognomónico de la forma cardiaca de la peste equina africana?
Edemas en la fosa supraorbitaria
91
Mortalidad de la forma cardiaca de la peste equina africana
30-50%
92
Por qué mueren los caballos con la forma cardiaca de la peste equina africana?
Por fallo cardiaco
93
Lesiones de la forma cardiaca de la peste equina africana
- Edema inter e intramuscular - Líquido ambarino - Equimosis en pericardio - Petequias
94
Clínica de la forma mixta de la peste equina africana
Empieza con la forma respiratoria (disnea y tos con exudado merengue) y evoluciona a la forma cardiaca con la aparición de edemas
95
Mortalidad de la forma mixta de la peste equina africana
Poca
96
Clínica de la forma inaparente o febril de la peste equina africana
- Fiebre discreta que no se suele detectar - Congestión de mucosas (párpados) Los animales se suelen recuperar
97
Cuánto dura la incubación de la forma inaparente de la peste equina africana
1-3 semanas
98
Cuánto dura la fiebre de la forma inaparente de la peste equina africana?
2-6 días
99
Cuánto tarda en recuperarse un caballo con la forma inaparente de la peste equina africana?
2 semanas
100
Pronóstico de la forma inaparente de la peste equina africana
Bueno, los animales se suelen recuperar
101
Diagnóstico laboratorial de la peste equina africana
DIRECTO - Cultivo celular - ELISA de captura - PCR INDIRECTO - ELISA - Fijación del complemento - Seroneutralización
102
Qué nos permite conocer la PCR en el dx de la peste equina africana?
Diferencia el virus y la cepa
103
Qué nos permite conocer la seroneutralización en el dx de la peste equina africana?
Serotipo del virus
104
Profilaxis sanitaria de la peste equina africana en zonas libres (como España)
- Vigilancia serológica de explotaciones de caballos - Control de vectores - Cuarentena a los animales que vengan de zonas endémicas
105
Cómo tiene que ser la cuarentena para la prevención de la peste equina africana?
60 días de cuarentena en los puestos de inspección fronteriza (PIF) Se aplica en animales que vengan de zonas endémicas
106
Profilaxis sanitaria de la peste equina africana en zonas endémicas
- Control de vectores con insecticidas - Secuestro de hospedadores (encerrarlos durante las horas de mayor actividad de los vectores)
107
Tratamiento de la peste equina africana
Está prohibido al ser una EDO y no estar presente en España
108
Hay vacuna contra la peste equina africana?
109
Qué vacunas hay contra la peste equina africana?
Vivas atenuadas Inactivadas
110
Cuándo se pueden aplicar las vacunas vivas atenuadas contra la peste equina africana?
Solo se pueden usar en zonas donde el virus está presente (ya que el virus podría revivir y producir una epidemia)
111
Cuándo se pueden aplicar las vacunas inactivadas contra la peste equina africana?
Se pueden usar en zonas libres del virus si se trata de una situación de riesgo Siempre se debe vacunar bajo autorización