Rinoneumonitis equina Flashcards
Importancia económica de la rinoneumonitis equina
- Pérdida de animales por abortos
- Gastos en medidas preventivas: vacunas, política sanitaria, bioseguridad…
- Trabas en el comercio internacional
Importancia médica de la rinoneumonitis equina
- Elevada prevalencia
- Elevadísima tasa de abortos en explotaciones de yeguas no vacunadas
Cuándo hubo un brote de rinoneumonitis equina en España?
22 de febrero de 2021 en Valencia en una competición de salto internacional
Etiología de la rinoneumonitis equina
Herpesvirus equino (EHV)
Qué tipos de HEV (herpesvirus equino) producen rinoneumonítis?
EHV-1
EHV-3
EHV-4
Otros: EHV- 2, EHV-5, EHV-6, EHV-7, EHV-8, EHV-9
Qué produce EHV-1 (herpesvirus equino tipo 1)?
Abortos
Neumonías graves
Qué produce EHV-3 (herpesvirus equino tipo 3)?
Exantema coital equino
Qué produce EHV-4 (herpesvirus equino tipo 4)?
Rinoneumonitis equina clásica
Qué producen los EHV menos importantes?
Queratoconjuntivitis
Neumonías leves
Cuáles son los EHV menos importantes?
2
5
6
7
8
9
La rinoneumonitis equina es una EDO?
Sí, solo la producida por EHV tipo 1
Cuál es la etiología de la rinoneumonitis equina que es declaración obligatoria
EHV tipo 1
Características del herpesvirus equino
ADNbc
Cápside icosaédrica
Envuelta con glicoproteínas de superficie y estructurales
Cuántos capsómeros tiene la cápside de la envuelta del herpesvirus equino?
162
Cuáles son las glicoproteínas de superficie del herpesvirus equino=
gB
gC
gD
gE
gG
gH
gI
gK
gL
gM
(B-M) sin incluir F y J
Cuáles son las glicoproteínas estructurales de la envuelta del herpesvirus equino?
gp1
gp2
Qué glicoproteínas de la membrana de herpesvirus equino son inmunodominantes?
gB
gC
gD
gp2
Qué glicoproteínas del herpesvirus equino se usarían para hacer vacunas?
gB
gC
gD
gp2
Distribución de la rinoneumonitis equina
Mundial
Factores condicionantes de la rinoneumonitis equina dependientes del hospedador
- Especie: afecta a équidos, los caballos son los más sensibles y los asnos más resistentes
- Raza: las razas puras son más sensibles
- Edad: se manifiesta con más gravedad en potros jóvenes con menos de 30 meses. En animales adultos no suele tener importancia excepto la forma nerviosa, que se da en caballos de más de 3 años
- Genética: hay individuos más propensos a desarrollar latencia
- Estado de gestación: una de las manifestaciones clínicas del virus son los abortos
Orden de especies más sensibles-resistentes a la rinoneumonitis equina
Caballos-mulos-asnos
A qué edad se manifiesta con más gravedad la rinoneumonitis equina?
En potros con menos de 30 meses
La rinoneumonitis equina puede darse en caballos adultos?
No tiene importancia
Qué forma clínica de la rinoneumonitis tiene más importancia en caballos adultos?
La nerviosa
A qué edad la forma nerviosa de la rinoneumonitis equina da procesos más graves y frecuentes?
Caballos de más de 3 años
Factores determinantes de la rinoneumonitis equina dependientes del agente
- Especie: la más frecuente es EHV-4, el más virulento es EHV-1 y el más raro es EHV-3
- Estado de latencia: si hay muchos anticuerpos el ADN del virus se inserta en el ADN de células nerviosas (porque son muy duraderas). Si hay inmunosupresión se reactivan
- Resistencia: al ser un virus envuelto resiste poco en el ambiente. Evita salir del hospedador y si lo hace es de forma masiva
Cuál es la especie de herpesvirus equino más frecuente?
EHV-4 (rinoneumonitis clásica)
Cuál es la especie de herpesvirus equino más rara?
EHV-3 (exantema coital)
Cuál es la especie de herpesvirus equino más virulenta?
EHV-1 (neumonías graves y abortos)
Por qué celulas tiene preferencia herpesvirus equino para quedarse latente en el hospedador?
Células del sistema nervioso (ganglios nerviosos)
Por qué herpesvirus equino tiene preferencia por las células nerviosas para quedarse latente?
Porque son muy duraderas
Cuándo se reactiva herpesvirus equino?
Cuando se produce una inmunosupresión
- Estrés
- Factores hormonales (corticoides)
- Exposición a rayos UV
- Neurectomías
A qué es sensible herpesvirus equino?
Al tener envuelta es muy sensible a las condiciones ambientales, por lo que evita salir del hospedador
Factores determinantes de la rinoneumonitis equina dependientes del ambiente
- Sistema de producción
- Estacionalidad: no es estacional pero se manifiesta más en primavera ya que es cuando hay más yeguas a finales de gestación y se producen más abortos
Qué es la tormenta de abortos?
Un fenómeno que ocurre en primavera cuando hay muchas yeguas en el último tercio de gestación y comienzan a abortar por rinoneumonitis
Fuente de contagio de la rinoneumonitis equina
Aerosoles respiratorios de animales portadores
Contagio de la rinoneumonitis equina
DIRECTO
- EHV 1 y 4: Oronasal por contacto con aerosoles
- EHV 3: venérea
INDIRECTO
Fómites, fetos, loquios, anejos fetales contaminados con secreciones y excreciones respiratorias
Forma de presentación de la rinoneumonitis equina
Endoepidemia
Cuándo se suelen dar los brotes epidémicos en la rinoneumonitis equina?
En primavera coincidiendo con las yeguas en el último tercio de gestación (tormenta de abortos)
De qué dependen las tasas (morbilidad, mortalidad y letalidad) de la rinoneumoitis equina?
Del tipo de herpesvirus equino y la inmunidad del animal
Qué tipo de herpesvirus equino tiene más mortalidad?
El 1 es más mortal que el 4
Cómo suele ser la morbilidad de la rinoneumonitis equina?
Elevada
Cómo suele ser la letalidad de la rinoneumonitis equina?
Baja
Ciclo de vida del herpesvirus equino tipo 1 (el más virulento que produce los abortos)
Se comienza con un animal portador que tiene al virus latente
El animal portador se inmunodeprime y el virus se reactiva, sale de las células nerviosas y se dirige a las células de las vías respiratorias.
El virus se replica en las células respiratorias y se elimina en grandes cantidades por el exudado nasal. No produce clínica porque el animal tiene anticuerpos.
El exudado nasal con virus puede infectar a dos objetivos:
- Potros: los potros sufren clínica, generan anticuerpos y el virus se queda latente en ellos. Los potros serán nuevos portadores que al inmunodeprimirse tendrán capacidad infectante
-Yeguas gestantes: abortan. El aborto y los anejos fetales tienen capacidad infectante, pueden infectar a la yegua y a otros potros. A veces las yeguas no abortan y el potro nace con el virus y un poco de clínica, al final sobreviven y quedan como portadores
Patogenia del herpesvirus equino
Suele entrar vía oronasal
Primera replicación en las células del epitelio respiratorio.
Cuando llegan los linfocitos T citotóxicos se introduce en ellos y se diseminan por la sangre en su interior (viremia)
Los anticuerpos no pueden eliminar al virus porque se encuentra dentro de células defensivas
Tras la viremia el virus llega a otros territorios, preferente al aparato respiratorio (herpesvirus 4).
También puede llegar al sistema nervioso o útero (herpesvirus 1), produciendo la forma nerviosa o los abortos
Cuando comienzan a aparecer linfocitos Thelper sensibilizados los virus comienzan a quedarse latentes en el interior de células del sistema nervioso
Con el tiempo desaparecen los linfocitos Thelper y las células sensibilizadas, quedando solo las células de memoria
Si se produce una inmunosupresión el virus se reactiva y va a replicarse a las células del epitelio respiratorio.
Dónde sucede la primera replicación de herpesvirus equino 1 en la patogenia?
En células del epitelio respiratorio
Cómo se produce la viremia de EHV?
En el interior de linfocitos T citotóxicos
Por qué hay viremia en la rinoneumonitis equina a pesar de haber muchos anticuerpos contra el virus?
Porque el virus se esconde dentro de los linfocitos T citotóxicos y los anticuerpos no pueden atacar a células defensivas
Cuándo comienza herpesvirus equino 1 a acantonarse en la patogenia?
Cuando comienzan a aparecer linfocitos Thelper
Qué ocurre si el herpesvirus equino llega al útero de una yegua con más de 6 meses de gestación?
El potro nace con signos clínicos y queda como portador
Qué ocurre si el herpesvirus equino llega al útero de una yegua con menos de 6 meses de gestación?
Se produce el aborto
Cuándo se produce el aborto por rinoneumonitis?
Si herpesvirus equino 1 durante la fase de viremia dentro de los linfocitos T llega al útero con menos de 6 meses de gestación
Cuándo nace un potro con signos de rinoneumonitis?
Si herpesvirus equino 1 durante la fase de viremia dentro de los linfocitos T llega al útero con más de 6 meses de gestación
Qué tipo de herpesvirus equino produce abortos?
EHV 1
Qué ocurre si el herpesvirus equino llega al SNC durante la fase de viremia?
Se produce vasculitis en el endotelio vascular
Si el animal tiene anticuerpos se forman inmunocomplejos que se depositan en el endotelio de los vasos sanguíneos. Se produce una reacción de hipersensibilidad tipo III
Los inmunocomplejos obstruyen los vasos sanguíneos y produce infarto (anoxia) y necrosis del tejido nervioso, produciendo signos neurológicos
Por qué la forma nerviosa de la rinoneumonitis es más frecuente en caballos adultos?
Porque ya tienen anticuerpos frente al virus y los anticuerpos son necesarios para que se de la reacción de hipersensibilidad tipo III que causa todos los problemas
Cuánto dura el periodo de incubación de la rinoneumonitis equina?
2-10 días
Lo más frecuente es 3-5 días
Qué clínica suele darse en la rinoneumonitis?
Aproximadamente el 70% de los animales infectados no muestran clínica (sería un proceso subclínico)
De qué depende la clínica de la rinoneumonitis?
Del tipo de virus
Qué formas clínicas suele dar EHV 1?
- Forma reproductiva: abortos, nacimiento de animales enfermos…
- Forma respiratoria: neumonías más graves cuanto más joven sea el animal
- Forma nerviosa: en animales adultos con anticuerpos
Qué formas clínicas suele dar EHV 4?
- Forma respiratoria: leve, con muchos mocos y algo de disnea. Se recupera fácil
- Forma nerviosa: muy rara
Qué formas clínicas suele dar EHV 3?
- Forma reproductiva: exantema coital equino
Forma respiratoria de la rinoneumonitis equina
- Fiebre bifásica (hay un pico de fiebre, baja un par de días y luego hay otro pico)
- Anorexia, letargia
- Signos respiratorios: secreción nasal catarral abundante, inflamaciones catarrales, congestión de las mucosas, tos que se puede prolongar 3 semanas, adenopatías
En potros es rara la neumonía intersticial, se da en casos muy extremos que suelen terminar con la muerte
Con qué se corresponde el primer pico de fiebre de la rinoneumonitis?
Con la multiplicación del virus en el epitelio respiratorio
Con qué se corresponde el segundo pico de fiebre de la rinoneumonitis?
Con la viremia dentro de los linfocitos T citotóxicos y la replicación del virus en el pulmón
Qué es la coriza?
Congestión de las mucosas
Durante cuánto tiempo se puede prolongar la tos en una rinoneumonitis respiratoria?
3 semanas
Cuánto suele durar la clínica de la forma respiratoria de la rinoneumonitis equina?
8-10 días
Qué tipo de neumonía es rara en potros con rinoneumonitis?
Neumonía intersticial
Forma reproductiva que produce abortos de la rinoneumonitis equina
Se suele manifestar en brotes epidémicos (tormenta de abortos) en primavera
Los brotes de abortos suelen aparecer tras un cuadro respiratorio de algunos animales
Se produce el aborto, especialmente en el último tercio de gestación
A veces el potro nace vivo pero débil y con signos clínicos (disnea y debilidad)
LESIONES
En la necropsia se aprecia:
- Hepatitis
- Ictericia por afección del hígado y del seno hematopoyético
- Líquido ambarino en las cavidades corporales por la ictericia
- Hemorragias
- Necrosis
- Cuerpos de inclusión en los núcleos celulares
Clínica del exantema coital equino
Es una enfermedad leve que suele pasar desapercibida
Se forman ampollas en vagina, vulva, pene y prepucio, que terminan reventando y produciendo úlceras
Es autolimitante, se termina resolviendo sola y el virus queda latente en la zona perineal y células del sistema nervioso. Las lesiones quedan como manchas despigmentadas
Si el animal se inmunodeprime vuelve a aparecer la clínica
Cómo se contagia el exantema coital equino?
Vía venérea
Cómo se trata el exantema coital equino?
Es una enfermedad autolimitante que se suele resolver sola
Se pueden aplicar lociones y cremas antisépticas para aliviar los síntomas y evitar infecciones secundarias de las lesiones
Cuánto tarda en resolverse solo el exantema coital equino?
2-3 semanas
Donde queda latente EHV 3 tras resolverse la lesión?
Zona perineal y células nerviosas?
Qué lesiones quedan tras la resolución del exantema coital equino?
Manchas despigmentadas
Qué precaución hay que tomar si un caballo reproductor tuvo exantema coital equino?
Ese caballo no puede ser reproductor ya que tiene al virus latente y puede transmitirlo vía venérea
Sí que se puede hacer inseminación artificial
Hay vacunas contra el exantema coital equino?
No
Lo único que se puede hacer es evitar hacer monta natural con animales portadores
Qué otro nombre tiene la forma nerviosa de la rinoneumonitis equina?
Forma mieloencefalítica
Con qué forma clínica de la rinoneumonitis se corresponde la forma mieloencefalítica?
Con la forma nerviosa
Forma mieloencefalítica/nerviosa de la rinoneumonitis
Suele afectar a caballos adultos por reactivación de EHV 1 latente o infección con una cepa neurotrópica del virus
- Ataxia
- Incontinencia urinaria y fecal (por lesiones en médula espinal)
- Postura de perro sentado
LESIONES
- Hemorragias en médula espinal
- Necrosis en médula espinal
- Anoxia y necrosis del encéfalo por la obstrucción de los inmunocomplejos
Cómo suele evolucionar la forma mieloencefalítica de la rinoneumonitis equina?
Es muy letal
Algunos animales sobreviven. Pueden recuperarse completamente o quedar con secuelas en función de donde se haya producido la lesión
Qué enfermedades del caballo tienen signos respiratorios?
- Rinoneumonitis
- Influenza (gripe)
- Arteritis
- Peste equina africana (formas respiratorias)
Qué enfermedades del caballo tienen signos reproductivos?
- Rinoneumonitis
- Anemia infecciosa equina
- Arteritis
- Leptospirosis
- Salmonelosis
- Abortos de origen no infeccioso
Qué enfermedades del caballo tienen signos nerviosos?
- Rinoneumonitis
- West Nile
- Rabia
- Encefalitis equinas
Diagnóstico directo de la rinoneumonitis equina
- Aislamiento del virus en cultivos
- IFD o IPO
- PCR
Qué tipo de muestras se utilizan para el aislamiento del virus de la rinoneumonitis equina?
- Lavados o torundas nasofaríngeas
- Sangres recogidas en picos de fiebre (hay viremia)
- Abortos
Qué utilidad tiene la PCR en el dx de rinoneumonitis equina?
Permite descartar otras enfermedades víricas
Permite conocer el tipo de herpesvirus equino implicado
Diagnóstico indirecto de rinoneumonitis equina
- ELISA
- Seroneutralización en animales positivos
Es poco fiable
Cuál es el método de dx más usado en rinoneumonitis equina?
PCR
Tratamiento de la rinoneumonitis equina
No hay tratamiento etiológico porque es un virus
Tratamiento sintomático
- Reposo
- Antipiréticos
- AINEs
- Antitusígenos
- En formas nerviosas usar aparatos que mantengan al caballo de pie para que no se formen úlceras por decúbito
- Eutanasia en formas nerviosas irrecuperables
Profilaxis sanitaria de la rinoneumonitis equina
- Aislamiento de enfermos
- Cuarentena de animales nuevos
- Desinfecciones periódicas de las instalaciones
- Eliminación de abortos y placentas
Hay vacunas contra la rinoneumonitis equina?
Sí
Inconveniente de las vacunas contra rinoneumonitis equina
Nivel de protección corto y escaso porque el virus entra en latencia cada vez que aparecen anticuerpos
Finalidad de las vacunas contra la rinoneumonitis equina
Reducir la incidencia y gravedad de la enfermedad
Pauta de vacunación contra rinoneumonitis en potros
- Primera dosis a los 4-6 meses dependiendo de si su madre está bien inmunizada o no
- Revacunación al mes de la primera dosis
- Revacunación al año de edad
Qué lleva la vacuna trivalente de los potros?
Rinoneumonitis equina
Influenza equina
Tétanos
Pauta de vacunas contra rinoneumonitis en caballos no reproductores
No interesa vacunarlos
Si van a estar con otros animales de los que no se conoce su historial vacunal se pueden dar 3 dosis (una al mes) y no volver a vacunar
Pauta de vacunas contra rinoneumonitis en yeguas gestantes
Vacunar al 5º, 7º y 9º mes de gestación (cada 2 meses en meses impares)
Si hay mucho riesgo se puede vacunar al 3º mes de gestación y antes del parto
Pauta de vacunación contra la rinoneumonitis equina en animales que viven en yeguadas de cría
Vacunar al principio de la temporada de cría y revacunar según el riesgo
Pauta de vacunación contra rinoneumonitis en caballos de competición o que viajan mucho
Revacunar cada 6 meses