Mixomatosis Flashcards

1
Q

Dónde aparecen principalmente los mixomas?

A

Cabeza, ano y genitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué son los mixomas?

A

Tumefacciones mesenquimatosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dónde aparece la mixomatosis por primera vez

A

Sudamérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué año se describió la mixomatosis por primera vez?

A

1898

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A qué país llegó la mixomatosis en 1920?

A

Australia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuándo llegó la mixomatosis a Australia?

A

1920

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A qué país llegó la mixomatosis en 1954?

A

España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuándo llegó la mixomatosis a España?

A

1954

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agente responsable de la mixomatosis

A

Familia Poxviridae
Género Leporipoxvirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué enfermedad produce Leporipoxvirus?

A

Mixomatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de Leporipoxvirus

A

ADNbc (grupo I)
Grandes
Membrana lipídica trilaminar y núcleo bicóncavo (típica de los poxvirus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tamaño de leporipoxvirus

A

Grandes
250nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores determinantes de la mixomatosis dependientes del hospedador

A
  • Especie: exclusivamente al conejo europeo y excepcionalmente a la liebre ibérica. Conejo americano puede infectarse pero no manifiesta la enfermedad (reservorio)
  • Edad: más sensibles animales de entre 40-60 días
  • Sexo: afecta más a hembras
  • Fase de reproducción: hembras gestantes más sensibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué especie afecta la mixomatosis?

A

Conejo europeo
Liebre ibérica por una mutación del virus

Conejo americano actúa como reservorio al no manifestar clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué edad es más sensible a la mixomatosis?

A

Gazapos de entre 40-60 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo afecta el sexo del animal a la mixomatosis?

A

Las hembras son más susceptibles, si están gestantes son sensibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores determinantes de la mixomatosis dependientes del agente

A
  • Resistencia: es resistente a los desinfectantes más habituales, a la desecación y al frio
  • Sensibilidad: débil al calor, al éter y al formol
  • Virulencia: el virus muta mucho, hay cepas de distinta virulencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué es resistente el virus de la mixomatosis?

A
  • Desinfectantes habituales (lejía)
  • Desecación
  • Frío
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A qué es débil el virus de la mixomatosis?

A
  • Éter y formol al 2%
  • Calor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cepas del virus de la mixomatosis

A
  • Cepas lentógenas: poco virulentas
  • Cepas mesógenas: virulencia media
  • Cepas velógenas: alta virulencia, producen infecciones agudas o sobreagudas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Virulencia de las cepas lentógenas de leporipoxvirus

A

Baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Virulencia de las cepas mesógenas de leporipoxvirus

A

Media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Virulencia de las cepas velógenas de leporipoxvirus

A

Alta
Infecciones de curso agudo y sobreagudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores determinantes de la mixomatosis dependientes del medio ambiente

A
  • Estación: es una enfermedad estacional al estar condicionada por la presencia de vectores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La mixomatosis es estacional?
26
En qué época del año se da la mixomatosis?
Primavera, verano y otoño Coincide con la aparición de los vectores y las parideras de los conejos
27
Vía de transmisión de la mixomatosis
Indirecto por vía percutánea por la picadura de vectores (mosquitos y pulgas) o fómites contaminados Directo vía aerógena (produce la fórma atípica respiratoria de la mixomatosis
28
Vectores de la mixomatosis
Mosquitos y pulgas
29
Fuente de contagio de la mixomatosis
Mosquitos y pulgas vectores de la enfermedad
30
Patogenia de la mixomatosis
Vectores pican al conejo y el virus entra. Pasan 1-2 días y se forma un mixoma primario en el lugar de la picadura. En el mixoma primario se produce la primera replicación del virus. Una vez replicado, el virus se va a los nódulos linfáticos regionales donde se produce una segunda replicación. Tras la segunda replicación el virus pasa a sangre y se disemina hasta sus células diana (queratocitos de la piel y zona genital), produciéndose una viremia (2-4 días post infección) A los 5-7 días post infección el virus llega a sus células diana y produce edemas y mixomas secundarios. A los 7 días post infección se observan lesiones generalizadas (mixomas, edema anogenital y blefaroconjuntivitis). En ese momento se empiezan a producir anticuerpos. Cuando aparecen las lesiones generalizadas, puede producirse la muerte del conejo o la recuperación del animal a los 30 días, en función del estado del conejo y la cepa del virus
31
Cuánto tarda en formarse el mixoma primario?
1-2 días
32
Dónde se forma el mixoma primario?
En el lugar donde picó el vector
33
Cuándo se desarrolla la viremia de la mixomatosis?
2-4 días post infección
34
Cuáles son las células diana de la mixomatosis?
Queratocitos de la piel y zona genital
35
Cuándo aparecen los mixomas secundarios?
5-7 días tras la infección
36
Dónde aparecen los mixomas secundarios?
En distintos puntos de la piel
37
Cuándo se generaliza la mixomatosis?
A partir de la semana post infección
38
Qué lesiones aparecen cuando se generaliza la mixomatosis?
Mixomas secundarios, edema anogenital, blefaroconjuntivitis
39
Cómo puede evolucionar la mixomatosis?
Muerte del conejo Curación a partir de los 30 días post infección
40
A partir de cuándo se produce la curación de la mixomatosis?
30 días post infección
41
De qué depende la evolución de la mixomatosis?
Del estado del conejo y la cepa del virus (lentógena, mesógena o velógena)
42
Tipos de mixomatosis
Mixomatosis clásica (contagio indirecto por vectores) Mixomatosis atípica (contagio vía respiratoria)
43
Formas clínicas de la mixomatosis clásica
- Forma aguda (cepas velógenas) - Forma subaguda (cepas mesógenas) - Forma crónica (cepas lentógenas)
44
Quién produce la forma aguda de la mixomatosis clásica?
Cepas velógenas de leporipoxvirus
45
Quién produce la forma subaguda de la mixomatosis clásica?
Cepas mesógenas de leporipoxvirus
46
Quién produce la forma crónica de la mixomatosis clásica?
Cepas lentógenas de leporipoxvirus
47
Qué forma clínica de la mixomatosis clásica producen las cepas velógenas de leporipoxvirus?
Forma aguda
48
Qué forma clínica de la mixomatosis clásica producen las cepas mesógenas de leporipoxvirus?
Forma subaguda
49
Qué forma clínica de la mixomatosis clásica producen las cepas lentógenas de leporipoxvirus?
Forma crónica
50
Mortalidad de la forma aguda de la mixomatosis clásica
90%
51
En qué conejos suele aparecer la forma aguda de la mixomatosis clásica?
En poblaciones que no han generado anticuerpos (poblaciones naïve)
52
Qué es una población naïve?
Población que no ha generado anticuerpos
53
Clínica de la forma aguda de la mixomatosis clásica
Cuadro oculorrespiratorio: - Blefaroconjuntivitis bilateral serosa que evoluciona a purulenta por las infecciones secundarias. Esta es la causa de muerte. - Edema cefálico (cabeza de león), cervical y anogenital - Mixomas en cabeza, ano-genital y extremidades - Fiebre y rinitis supurativa Los animales suelen morir
54
Por qué se mueren los conejos con la forma aguda de la mixomatosis clásica?
Porque no ven debido a la blefaroconjuntivitis que sufren. No comen o son cazados.
55
Clínica de la forma subaguda de la mixomatosis
Cuadro oculorrespiratorio similar a la forma aguda pero menos exudativo - Blefaroconjuntivitis - Edemas - Mixomas - Fiebre y rinitis Los animales se suelen curar y quedar como portadores
55
En qué conejos aparece la forma subaguda de la mixomatosis clásica?
En poblaciones endémicas donde el virus ha circulado y se han generado anticuerpos
55
Mortalidad de la forma subaguda de la mixomatosis clásica
Menos del 80%
56
Clínica de la forma crónica de la mixomatosis clásica
Engrosamientos cutáneos que se desprenden y dejan cicatriz No hay edemas
57
En qué conejos aparece la forma crónica de la mixomatosis clásica?
Poblaciones endémicas con alto grado de protección
58
Clínica de la mixomatosis atípica
El virus llega directamente al pulmón y produce síntomas respiratorios: -Rinitis - Blefaritis - Conjuntivitis - Disnea por neumonía - Edema ano genital No se observa el mixoma primario o es poco evidente
59
Lesiones macroscópicas de la mixomatosis
- Mixomas - Edema cefálico (cabeza de león) y ano genital - Linfadenitis de los nódulos regionales Forma atípica: neumonía y petequias pulmonares
60
Lesiones microscópicas de la mixomatosis
Cuerpos de inclusión en queratinocitos Presencia de eosinófilos
61
Diagnóstico diferencial de la mixomatosis
- Blefaritis estafilocócica - Fibromatosis - Enfermedad hemorrágica del conejo - Pasterelosis (con la mixomatosis atípica)
62
En qué se parecen y diferencian la mixomatosis de la blefaritis estafilocócica
En ambas hay blefaritis, una es por un virus y la otra por una bacteria. Habría que hacer un cultivo
63
En qué se parecen y diferencian la mixomatosis de la fibromatosis?
La fibromatosis es más común en liebres que en conejos Las lesiones de la fibromatosis son fibrosas, las de la mixomatosas son mesenquimales
64
En qué se parecen y diferencian la mixomatosis de la enfermedad hemorrágica del conejo?
La clínica de ambas enfermedades es diferente, pero en ambas pueden darse muertes sobreagudas sin sintomatología previa.
65
En qué se parece y diferencia la mixomatosis atípica de la pasterelosis?
En ambas hay blefaritis y blefaroconjuntivitis
66
Diagnóstico laboratorial de la mixomatosis
DIRECTO - PCR a partir de mixomas o sangre - Cultivo en embriones de pollo - Inoculación en animales sensibles - Observación de cuerpos de inclusión en queratinocitos - Microscopía electrónica INDIRECTO - ELISA - IFI - Seroneutralización
67
Técnica de elección para el diagnóstico de la mixomatosis
PCR
68
A partir de qué muestras se hace una PCR para diagnosticar mixomatosis?
Mixomas o sangre
69
La mixomatosis es una EDO?
70
Qué habría que hacer ante la sospecha de un caso de mixomatosis?
Al ser una EDO habría que notificarlo a la OCA más cercana. En explotaciones afectadas se haría sacrificio, limpieza y desinfección con vacío sanitario y DDD. No se suele hacer
71
Tratamiento de la mixomatosis
Al ser una enfermedad vírica no hay tratamiento, lo único que se puede hacer es profilaxis
72
Profilaxis sanitaria de la mixomatosis
- Control de la entrada de animales - Impedir la entrada de conejos salvajes y roedores - Cuarentena de animales nuevos - No hacer adopciones con gazapos de hembras que murieron de mixomatosis - Controlar el acceso de personal y vehículos - Desinfección de instalaciones y material - Buena ventilación - Poner redes y trampas contra pulgas y mosquitos, ya que son vectores
73
Hay vacuna contra la mixomatosis?
74
Vacuna contra la mixomatosis
Viva atenuada, homóloga o heteróloga
75
Qué lleva la vacuna homóloga contra la mixomatosis?
Cepa lentógena de mixomatosis, que ha sido atenuada haciéndola pasar por muchos cultivos celulares
76
Qué lleva la vacuna heteróloga contra la mixomatosis?
El virus del fibroma, que puede llegar a infectar al conejo sin causarle clínica
77
Cuál es el agente responsable del fibroma?
El virus fibroma de Shope
78
Cuánto tarda en hacer efecto la vacuna homóloga contra la mixomatosis?
3-4 días
79
Cuánto dura el efecto de la vacuna homóloga contra la mixomatosis?
6 meses
80
Cuándo se hace la revacunación si se usa la vacuna homóloga contra la mixomatosis?
a los 1,5-2 meses
81
Cuál es la tasa de protección de la vacuna homóloga contra la mixomatosis?
90-95%
82
Cuáles son los inconvenientes de la vacuna homóloga contra la mixomatosis?
- Inmunosupresión transitoria - Potenciación de virus latentes o en fase de incubación
83
Cuánto tarda en hacer efecto la vacuna heteróloga contra la mixomatosis?
5-7 días
84
Cuánto dura el efecto de la vacuna heteróloga contra la mixomatosis?
6 meses
85
Cuándo se hace la revacunación si se usa la vacuna heteróloga contra la mixomatosis?
Nunca antes de las 3-4 semanas
86
Tasa de protección de la vacuna heteróloga contra la mixomatosis
70-80% (menos que la homóloga)
87
Inconvenientes de la vacuna heteróloga contra la mixomatosis
- Reacciones cruzadas - Potenciación de virus latentes o en fase de incubación
88
Protocolo de vacunación contra mixomatosis en granjas indemnes
- En futuros reproductores: vacunación al destete o a los 2 meses de vida con vacuna homóloga y a los 3,5 meses se revacuna con una homóloga - En el resto de animales: primera vacuna a los 2 meses de edad con vacuna heteróloga y revacunaciones cada 6 meses
89
Protocolo de vacunación contra mixomatosis en granjas afectadas
Vacunación al destete con una vacuna heteróloga, revacunar al mes y luego cada 6 meses con una homóloga
90
Vías de administración de la vacuna contra mixomatosis
- Cutánea: usar agujas de un solo uso, ya que se puede transmitir el virus de un animal a otro vía cutánea inoculativa. Pinchar en un lugar distinto a donde se puso la vacuna contra la enfermedad hemorrágica, ya que se inactivan mutuamente. - Intradérmica: la vacuna es más cara y se necesita un dermojet