Síndromes digestivos conejo Flashcards

1
Q

Cuál es la primera causa de mortalidad en explotaciones de conejos?

A

Trastornos digestivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Particularidades de la fisiología del aparato digestivo del conejo

A

Ciego muy desarrollado
Cecotrofos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué factores se relacionan con la aparición de trastornos digestivos en el conejo?

A

Estrés
Factores capaces de modificar la fisiología intestinal del conejo (tipo de alimentación, agentes infecciosos…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se evita la aparición de trastornos digestivos graves en gazapos?

A

Alimentación adecuada en las 2-3 primeras semanas de alimentación con sólidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los componentes de los alimentos que más se relacionan con la aparición de trastornos digestivos en conejos?

A

Fibra bruta
Proteína
Almidón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de la fibra bruta en los conejos

A

Regula la motilidad intestinal y tiene cierto efecto protector ante trastornos digestivos?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué porcentaje de fibra bruta es recomendable en el alimento de los conejos?

A

13-14% de fibra bruta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué pasa si el % de fibra bruta en el alimento del conejo es mayor de 18%?

A

Aumenta la motilidad intestinal y el alimento avanza más rápido por el ciego. Se generan menos ácidos grasos volátiles y sube el pH, por lo que crecen coliformes (colis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué bacterias crecen en el ciego de los conejos si el alimento tiene demasiada fibra bruta?

A

Coliformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A partir de qué valor de fibra bruta en la ración de un conejo se aumenta la motilidad intestinal y crecen coliformes?

A

18% o más de fibra bruta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué pasa si hay menos del 10% de fibra bruta en la ración de un conejo

A

Se reduce la motilidad intestinal. El alimento pasa demasiado tiempo en el ciego y fermenta en exceso, favoreciendo el crecimiento de flora patógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A partir de qué porcentaje de fibra bruta en la ración de los conejos se enlentece el tránsito intestinal y crece flora patógena?

A

10% o menos de fibra bruta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué pasa si aportamos poca proteína en la ración de los conejos?

A

Disminuye la síntesis de proteínas esenciales y se produce un retraso en el crecimiento de los conejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué pasa si aportamos mucha proteína en la ración de los conejos?

A

Llegan muchas proteínas no degradadas al ciego, sube el amoníaco y por tanto el pH
El pH alto favorece el crecimiento de E. coli y Clostridium spiroforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué bacterias crecen si damos demasiada proteína a los conejos?

A

E. coli
Clostridium spiroforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A partir de qué porcentaje de proteína en la racion de los conejos se considera que es demasiada?

A

18% o más de proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué pasa si damos demasiado almidón a los conejos?

A

Se degrada y produce grandes cantidades de glucosa
La glucosa favorece el crecimiento de Clostridium spiroforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué bacteria crece en grandes cantidades en el intestino de los conejos si comen almidón en exceso?

A

Clostridium spiroforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué bacteria de conejos produce la exotoxina iota (I)?

A

Clostridium spiroforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Agentes digestivos más frecuentes en conejos en general

A

E.coli
Clostridium spiroforme
Rotavirus
Eimeria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Agentes digestivos menos frecuentes en conejos

A

Clostridium piliformis
Cryptosporidium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Agentes digestivos más frecuentes en gazapos de 0-21 días

A

Colibacilosis (cepas de neonatos)
Clostridium spiroforme (enterotoxemia iota)
Rotavirus
Cryptosporidium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Agentes digestivos más frecuentes en gazapos de 21 a 28 días

A

Colibacilosis
Clostridium spiroforme (enterotoxemia iota)
Coccidiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agentes digestivos más frecuentes en gazapos de 28-35 días

A

Colibacilosis
Clostridium spiroforme (enterotoxemia iota)
Rotavirus
Coccidiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Agentes digestivos más frecuentes en gazapos de 35-49 días
Colibacilosis Coccidiosis Enfermedad de Tyzzer
26
Agentes digestivos más frecuentes en conejos reproductores
Clostridium spiroforme (enterotoxemia iota) Colibacilosis
27
Cepa de E. coli más frecuente en conejos
Cepa enteropatógena Se pegan a la mucosa intestinal, destruyen los enterocitos y las vellosidades se atrofian
28
A qué edad se da la colibacilosis en conejos lactantes?
2-14 días
29
De qué depende la clínica y lesiones de la colibacilosis en conejos lactantes?
Del serotipo de E.coli
30
Tipos de colibacilosis en conejos lactantes
- Serotipos muy patógenos - Serotipos de patogenicidad moderada
31
Clínica y lesiones de la colibacilosis en conejos lactantes por colis muy patógenos
Diarrea amarillenta Muerte del gazapo En la necropsia se observa: - Contenido líquido en el ciego, puede llevar gas o sangre - Intestino delgado congestivo (rojo violáceo) - Estómago lleno de leche coagulada
32
Morbilidad de la colibacilosis de conejos lactantes en cepas muy patógenas
4-30%
33
Mortalidad de la colibacilosis en conejos lactantes en cepas muy patógenas
100%
34
Clínica y lesiones de la colibacilosis en conejos lactantes por colis de patogenicidad moderada
Adherencia y descamación del íleon, ciego y colon Puede ser mortal
35
Mortalidad de la colibacilosis en conejos lactantes por cepas de patogenicidad moderada
Menos del 50%
36
A qué edad afecta la colibacilosis a conejos destetados?
Animales con 2-3 semanas post destete
37
Clínica y lesiones de la colibacilosis en conejos destetados
Diarrea de aspecto muy variable (sanguinolenta rara) En la necropsia se observa - Tiflitis (inflamación necrótica del ciego) - Hemorragias longitudinales en el ciego (pueden extenderse al íleon y colon si la cepa es muy patógena) - Contenido acuoso y pestilente en el colon
38
Mortalidad de la colibacilosis en conejos destetados
20-50% dependiendo de la patogenicidad de la cepa
39
Qué agente produce la enterotoxemia iota?
Clostridium spiroforme
40
A qué edad se puede dar la enterotoxemia iota en conejos sin necesidad de otros factores desencadenantes?
21-35 días
41
Qué factores son necesarios para que se produzca una enterotoxemia iota en conejos de más de 35 días de edad?
Antibióticos que destruyan la flora protectora Alto porcentaje de glucosa en el ciego (por exceso de almidón o falta de la enzima amilasa)
42
A partir de qué edad se genera una flora intestinal protectora contra la enterotoxemia iota en conejos?
35 días de edad
43
Patogenia de la enterotoxemia iota
Toxina iota aumenta la permeabilidad y produce dilatación de los vasos sanguíneos del epitelio intestinal Se produce necrosis del epitelio y endotelio, lo que da: - Hemorragias - Descamación del epitelio - Edemas en ciego - Diarrea
44
Formas clínicas de la enterotoxemia iota
- Enterotoxemia espontánea en gazapos recién destetados (21-35 días) - Enterotoxemia en conejos >35 días
45
Clínica de la enterotoxemia iota en gazapos recién destetados
Postración Disminución del crecimiento Diarrea acuosa
46
Mortalidad de la enterotoxemia iota en gazapos recién destetados
Baja
47
Clínica de la enterotoxemia iota en conejos > 35 días
Se produce por abuso de antibióticos Carácter agudo/subagudo Diarrea acuosa y sanguinolenta Animales pueden morir o pasar a un cuadro crónico
48
Lesiones de la enterotoxemia iota
Autolisis y putrefacción rápida (Clostridium es responsable de la putrefacción). Aspecto de balón hinchado CASOS AGUDOS - Tiflitis hemorrágica - Contenido acuoso sanguinolento en el intestino - Gas en el intestino CASOS CRÓNICOS - Edema ciego - Necrosis miliar ciego
49
Agente responsable de la enfermedad de Tyzzer
Clostridium piliformis
50
Reservorio de Clostridium piliformis
Roedores
51
Clínica de la enfermedad de Tyzzer
En animales recién destetados: diarrea acuosa hemorrágica En casos crónicos: pérdida de peso
52
Lesiones de la enfermedad de Tyzzer en formas agudas
Enteritis necrótico hemorrágica del ileon, ciego y colon
53
Lesiones de la enfermedad de Tyzzer en formas subagudas
Engrosamiento de la mucosa del ciego
54
Lesiones de la enfermedad de Tyzzer en formas crónicas
Alteración del contenido del ciego Lesiones necróticas miliares en hígado y miocardio
55
Agente responsable de la enteropatía mucoide en conejos
Desconocida Se debe a disbiosis en ciego y piensos muy proteicos
56
Factores clave para que se desencadene una enteropatía mucoide en conejos
Hipoperistaltismo Disbiosis intestinal
57
Clínica de la enteropatía mucoide en conejos
- Signos inespecíficos: postración, anorexia, disnea, mal aspecto del pelo - Signos digestivos: timpanismo, impactación del ciego, diarrea mucosa
58
Lesiones de la enteropatía mucoide en conejos
- Ciego con contenido seco y compacto. También con gas (timpanismo) - Colon con moco
59
Grupos en los que se podrían clasificar las distintas medidas de profilaxis contra los procesos entéricos en conejos
Higiénica Sanitaria Dietética Vacunal
60
Medidas de profilaxis higiénica contra los procesos entéricos en conejos
- Limpieza de jaulas, comederos... - Desinfección frecuente - Mantenimiento de silos, conductos de alimentación... - Vacío sanitario entre lote y lote para limpiarlo todo
61
Medidas de profilaxis sanitaria contra procesos entéricos en conejos
- Cumplir con las normas básicas de densidades y bienestar animal - Buena ventilación para regular la temperatura, humedad... - Eliminación de animales muertos - Separación de los animales enfermos - Reducir el ritmo reproductivo - Destetar más tarde a los gazapos - Tratar a los animales con imidazol y vitamina C 1-2 días antes del transporte
62
Cuándo es recomendable destetar a los gazapos para evitar trastornos digestivos?
A los 35-38 días
63
Manejo de los conejos en el transporte para evitar trastornos digestivos
Tratamiento con imidazol y vitamina C 1-2 días antes del transporte
64
Medidas de profilaxis dietética contra trastornos digestivos en conejos
- Evitar los cambios bruscos en la alimentación - Composición adecuada del pienso - Uso de probióticos y prebióticos - Uso de acidificantes en el agua (no sube el pH del intestino y no crecen colis) - Extractos de plantas y aceites esenciales
65
Profilaxis vacunal contra trastornos digestivos en conejos
- Vacunas comerciales contra distintos agentes - Autovacunas usando cepas aisladas en la misma explotación