Papera equina Flashcards
Otros nombres de la papera equina
Adenitis
Gurma
Moquillo equino
Strangles
Agente que causa la papera equina
Streptococcus equi subsp. equi
Qué bacterias pueden complicar la papera equina?
Streptococcus dysgalactiae subsp. equismilis
Streptococcus equi subsp. zooepidemicus
Dónde se pueden encontrar las bacterias que complican la papera equina?
En distintas mucosas
Son bacterias oportunistas
Características de Streptococcus equi subsp. equi
Cocos
Gram +
Cápsula
Catalasa - (diferencia con estafilococos)
Beta hemolíticos
Streptococcus equi tiene cápsula?
Sí
Prueba de la catalasa en Streptococcus equi subsp equi
-
Tipo de hemólisis en Streptococcus equi subsp. equi
Beta hemolisis
Grupo de Lancefield al que pertenecen las tres bacterias implicadas en la papera equina
C (tienen el antígeno C en su pared celular)
De qué depende el grupo Lancefield?
Del tipo de antígeno que tienen en la pared celular
Qué proteína de superficie de Streptococcus equi se relaciona con su virulencia?
Proteína M
Qué tipo de proteína es la proteína M de Streptococcus?
Una proteína conformacional
Distribución de la papera equina
Mundial
Forma de presentación de la papera equina
Endoepidémica en explotaciones de caballos
Factores determinantes de la papera equina dependientes del hospedador
- Especie: afecta a équidos (caballo, mulo, asno)
- Edad: mayor sensibilidad entre 4 meses-2 años
Dónde portan la bacteria los reservorios de la papera equina?
En el aparato respiratorio
Qué papel tienen los caballos portadores de papera en una explotación de caballos?
Son los responsables de que la papera sea endémica de esa explotación
Fuente de contagio de la papera equina
Exudados nasales de animales infectados
Équido más sensible a la papera equina
Caballos
Équido más resistente a la papera equina
Asnos
Reservorio de la papera equina
Animales enfermos y animales portadores (aparentemente sanos)
Edad más sensible a la papera equina
4 meses-2 años
Por qué los animales de entre 4 meses y 2 años son más sensibles a la papera equina?
Porque se les han acabado los anticuerpos maternales y aún no han generado sus propios anticuerpos
Qué porcentaje de animales adultos quedan como resistentes a la papera tras sufrir la enfermedad?
75%
Qué porcentaje de animales adultos pueden sufrir reinfecciones de papera tras enfermar por primera vez?
25%
De los animales adultos que enferman con papera, un 75%…
… genera anticuerpos y se vuelve resistente durante unos 5 años, aunque pueden quedar como portadores
De los animales adultos que enferman con papera, un 25%…
… puede volver a sufrir reinfecciones en forma de catarros leves
Factores determinantes de la papera dependientes del agente
- Resistencia en el medio: pueden permanecer 4-8 semanas en el medio, principalmente en el agua
- Dosis infectante: determina la gravedad de la enfermedad y de los signos clínicos (nº de abscesos, complicaciones…)
Cuánto tiempo puede permanecer Streptococcus equi en el medio?
4-8 semanas
En qué parte del medio ambiente se puede encontrar a Streptococcus equi principalmente?
Agua
Factores determinantes de la papera dependientes del ambiente
- Agrupaciones: se juntan animales de distinta procedencia
- Carencias alimenticias (avitaminosis)
- Hacinamiento
- Mala ventilación
- Trabajo no constante: los caballos necesitan tener rutina de ejercicio, si no se inmunodeprimen
- Temperaturas extremas
- Transporte del caballo: inmunosupresión
Ciclo endógeno de la papera equina
En animales portadores sobre los que actúan factores inmunosupresores.
La bacteria se moviliza y el animal enferma y comienza a liberar a la bacteria por sus secreciones nasales
Ciclo exógeno de la papera equina
Contagio entre animales
Un animal sano entra en contacto con la fuente de contagio (secreciones nasales de animales enfermos)
Contagio de la papera equina
Horizontal
DIRECTO
- Aerógena (roce de ollares)
- Genital
- Mamaria
- Dérmica
INDIRECTO: manos, fómites y alimentos contaminados con secreciones nasales de animales enfermos
Vertical: placentaria
Formas clínicas de la papera equina
Forma típica
Forma atípica
Patogenia de la forma típica de la papera equina
Contagio oronasal (contacto de ollares)
Bacteria coloniza tonsilas, faringe, tracto respiratorio superior (bolsas guturales), produciéndose un proceso catarral
Desde la primera localización, la bacteria se disemina por la linfa hacia los nódulos linfáticos de la cabeza (mandibulares y retrofaríngeos)
En los nódulos linfáticos de la cabeza la bacteria se multiplica, llegan linfocitos y se forman abscesos
Los abscesos pueden fistulizar (se rompen) y la pus puede salir por la piel, vías respiratorias y bolsas guturales
Otro nombre de la papera equina atípica
Papera equina bastarda
Patogenia de la papera equina bastarda
Bacteria entra vía oronasal
Coloniza tonsilas, faringe y tracto respiratorio superior (bolsas guturales)
Desde el tracto respiratorio superior la bacteria se disemina vía sangre, linfa o nervios craneales a otros nódulos linfáticos que no son en la cabeza (pulmones, hígado, bazo…). Tienen tropismo por las articulaciones
Si la bacteria pasa a la sangre se produce una septicemia.
Qué localizaciones primarias tiene Streptococcus equi una vez ha infectado al hospedador?
Tonsilas
Faringe
Tracto respiratorio superior (bolsas guturales)
Cómo se disemina Streptococcus equi en una papera típica?
Vía linfática
A dónde se dirige streptococcus equi desde su localización primaria en una papera típica?
A los nódulos linfáticos de la cabeza (mandibulares y retrofaríngeos?
Qué ocurre cuando streptococcus equi llega a los nódulos linfáticos?
Se multiplica
Llegan linfocitos
Se produce un absceso
Cómo evolucionan los abscesos de la papera equina?
Se pueden romper y el pus drena al aparato respiratorio, bolsas guturales y piel
Cómo se disemina Streptococcus equi en una papera atípica?
Linfa, sangre (septicemia) o nervios craneales
A dónde se dirige streptococcus equi desde su localización primaria en una papera atípica?
A nódulos linfáticos (no solo de la cabeza)
Pulmón, hígado, bazo, riñón, mesenterio, cabeza
Por qué tiene tropismo streptococcus equi en una papera bastarda?
Articulaciones
Qué complicación puede sufrir un animal por papera?
Proceso inmunomediado
Cuál es el periodo en el que un animal infectado con papera equina está eliminando a la bacteria?
1-2 días post infección hasta 1-2 meses después de que fistulicen los abscesos
Pueden quedar como portadores o volverse resistentes
Dentro de la papera típica qué tipos de papera hay
Papera clásica
Papera larvada
Qué es la papera equina larvada?
Una forma clínica de la papera típica sin signos clínicos, aunque el animal es portador y elimina a la bacteria
En qué especies se produce la papera equina larvada?
Mulos, asnos y animales recuperados que han generado anticuerpos
Se produce en estos porque son más resistentes al desarrollo de la enfermedad
Cuántas fases tiene la clínica de la papera típica clásica?
3
Cuánto dura la incubación de la papera equina clásica?
3-8 días
De qué depende el periodo de incubación de la papera equina clásica?
Dosis infectante
Sensibilidad del hospedador
Inmunidad
Factores de virulencia de la cepa
Clínica que se aprecia en la primera fase de la papera equina clásica
- Fiebre acusada (41ºC)
- Mucosas irritadas (congestivas), secas y dolorosas
Clínica que se aprecia en la segunda fase de la papera equina clásica
- La fiebre baja
- Se inicia un proceso catarral (descarga nasal y tos)
- Inflamación de las glándulas mucíparas (placas blanquecinas dentro de los ollares)
- Faringitis (dificultad para tragar)
- Conjuntivitis (lagrimeo)
- Linfadenitis (nódulos grandes, duros, calientes y dolorosos)
Clínica que se aprecia en la tercera fase de la papera equina clásica
- Vuelve a subir la fiebre
- Nódulos linfáticos ya no duelen y se vuelven blandos: terminan fistulizando: sale pus por la nariz y boca
- Los nódulos linfáticos aumentados de tamaño comprimen la faringe y laringe y producen disnea y disfagia
Complicaciones de la papera clásica
- Angina papérica y neumonía por aspiración del pus
- Sinusitis: pus en los ollares, que se puede acumular y llegar al cerebro (meningoencefalitis)
- Compresión de la faringe y laringe, produciendo asfixia
- Compresión nervio laríngeo recurrente: hemiplejía laríngea
- Afección de otros ganglios linfáticos produciéndose más abscesos
Qué porcentaje de animales afectados por papera sufrirán la papera bastarda?
20%
Qué alteraciones se pueden producir en la papera bastarda?
- Abscesos metastásicos en muchas localizaciones
- Papera mamaria
- Lamparón cutáneo
- Papera genital
- Forma dérmica
- Forma articular
- Reacciones inmunomediadas
Dónde se localizan los abscesos en la papera mamaria?
Nódulos linfáticos y glándula mamaria
Qué lesiones se producen en la papera mamaria?
- Abscesos
- Mamitis que produce hipogalaxia o agalaxia
- Fiebre y anorexia
Cómo se produce la papera mamaria?
Por el contagio de la papera vía mamaria, desde un potro infectado a la madre sana durante el amamantamiento
Qué es el lamparón cutáneo?
Una de las posibles manifestaciones de la papera atípica
Consiste en una inflamación generalizada de los vasos linfáticos de la cabeza, produciéndose edemas en la cabeza que hacen que esta se vea aumentada de tamaño (cabeza de hipopótamo).
Ocurre algo parecido en la peste equina
Cómo se produce la papera genital?
Por el contacto directo ascendente vía genital
Qué produce la papera genital?
Trastornos reproductivos como repeticiones a celo y abortos
Cómo se produce el contagio de la papera dérmica?
La vía de entrada son las heridas en la piel
En qué consiste la forma articular de la papera atípica?
Se producen abscesos en las articulaciones
Qué ocurre si la forma articular de la papera atípica afecta al pie?
Sale pus por el rodete coronario y se podría llegar a perder el casco
Por qué aparecen reacciones inmunomediadas en la papera atípica?
Por el depósito de inmunocomplejos en distintas localizaciones
En qué localizaciones se pueden depositar los inmunocomplejos en una papera atípica?
- Pared de los vasos sanguíneos
- Miocardio
- Músculo
- Glomérulo renal
Qué ocurre si hay depósito de inmunocomplejos en la pared de los vasos sanguíneos en una papera atípica?
Púrpura hemorrágica
Se produce una vasculitis necrotizante. Al alterarse la pared de los vasos sanguíneos se producen edemas y petequias
Qué ocurre si hay depósito de inmunocomplejos en el miocardio en una papera atípica?
Miocarditis que compromete la funcionalidad cardiaca
Qué ocurre si hay depósito de inmunocomplejos en los músculos en una papera atípica?
Miositis y atrofia progresiva del músculo
Qué ocurre si hay depósito de inmunocomplejos en los glomérulos renales en una papera atípica?
Glomerulonefritis que compromete la funcionalidad del riñón
Diagnóstico diferencial de la papera equina
- Muermo
- Rodococosis
- Infecciones secundarias por Streptococcus equi susbp zooepidemicus
Qué agente produce el muermo?
Burkholdeirea mallei
En qué se parece y diferencia la papera del muermo?
Se parecen en que en ambas producen fiebre y alteraciones nodulares en la cara
En el muermo se extienden por el cuello y lomo
En qué se parece y diferencia la papera de la rodococosis?
La rodococosis afecta a potros de 1-6 meses y la papera a potros de entre 4 meses y 2 años
La rodococosis es menos catarral y frecuente
En qué se parece y diferencia la papera de una infección secundaria por S. equi subsp. zooepidemicus?
En ambas hay alteraciones respiratorias y puede haber problemas reproductivos (recordar que S. equi salía en el tema de las endometritis)
En la infección secundaria los abscesos son menos frecuentes que en la papera
Qué muestras se toman para el dx de papera en animales clínicamente enfermos?
Muestras de secreciones purulentas
Qué muestras se toman para el dx de papera en animales portadores?
Lavado de bolsas guturales
Diagnóstico laboratorial de papera equina
DIRECTO
- Cultivo, aislamiento e identificación
- PCR
INDIRECTO
- ELISA i: no diferencia entre enfermos y vacunados, solo se usa para conocer el nivel de inmunidad
En qué medio de cultivo se siembra streptococcus equi?
Agar columbia
Cómo se determina el grupo Lancefield en laboratorio?
Se extrae el antígeno de la pared celular de la bacteria y se aglutina frente a anticuerpos de ese antígeno
Si es Streptococcus equi (grupo C) se usa un suero con anticuerpos anti C
A partir de qué muestras se hace una PCR para papera?
Hisopo nasofaríngeo
Lavado de bolsa gutural
Qué inconvenientes tiene el ELISAi para el dx de papera equina?
No distingue entre enfermos y vacunados
Para qué se usa el ELISAi en el dx de papera equina?
Para conocer el nivel de inmunidad de la población
Tratamiento de la papera equina clásica
Tratamiento etiológico: beta lactámicos (bacteria gram +)
Tratamiento sintomático: antipiréticos, antiinflamatorios, corticoides, lavado de bolsas guturales, drenado de abscesos…
Tratamiento higiénico y dietético: ambiente cálido y seco separado de los animales sanos, dieta blanda fácil de tragar
Qué antibiótico es eficaz para el tratamiento de la papera equina?
Beta lactámicos (penicilina, amoxicilina, ampicilina)
Cuándo es eficaz dar el antibiótico para tratar la papera equina
En fases iniciales de la enfermedad
Cómo se tratan los abscesos de la papera equina?
Si son externos dejar que se drenen solos. Se puede acelerar dándoles calor
Si están en una localización peligrosa extirparlos con cirugía
Una vez están drenados poner antibiótico local (beta lactámicos)
Cómo se puede acelerar el drenaje de los abscesos por papera equina?
Dándoles calor
Tratamiento sintomático de la papera bastarda
Depende mucho de la manifestación clínica
Hay vacuna contra la papera equina?
No en todos los países
Por qué la vacuna de la papera equina no está en todos los países?
Porque no siempre es eficaz
Si queremos vacunar contra papera equina en España qué posibilidades hay?
Usar autovacunas
Pauta de vacunación contra la papera equina
Primera vacuna al perder la inmunidad calostral (potros de 3 meses)
Revacunación a los 15 días
Dosis de recuerdo anual
En yeguas vacunar 6-8 semanas antes del parto para asegurar buena inmunidad calostral
Cuándo se recomienda vacunar contra papera equina?
En explotaciones que tengan problemas
De forma rutinaria no es recomendable
Profilaxis sanitaria de la papera equina
- Buena higiene y desinfección
- Evitar hacinamiento
- Buena alimentación (evito avitaminosis)
- Rutina de ejercicio (evito inmunosupresión del caballo)