Pasterelosis conejo Flashcards

1
Q

Definición de pasterelosis en conejos

A

Conjunto de enfermedades infecciosas que afectan a conejos en los que participan bacterias del género Pasteurella, solas o con la participación de bacterias secundarias (estafilococos, pseudomonas) o concominantes (Bordetella bronchiseptica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal responsable de la pasterelosis en conejos

A

Bacterias del género Pasteurella (Pasteurella multocida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué bacterias pueden complicar un proceso de pasterelosis en conejos?

A

Estafilococos
Pseudomonas aeruginosa
Bordetella bronchiseptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué antígenos presenta pasteurella?

A

Antígenos capsulares
Antígeno Heddleston

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué serovares se puede clasificar a pasteurella según sus antígenos capsulares?

A

A B D E F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué serovares del antígeno capsular son más importantes en pasteurella?

A

A D y F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué serovares se puede clasificar a pasteurella según el antígeno Heddleston?

A

1-16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué serovares del antígeno Heddleston de pasteurella son los más importantes?

A

1
2
3
4
12
15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Forma de presentación de la pasterelosis en conejos

A

Endoepidémica

Muchos portadores inaparentes que cuando disminuye su inmunidad (por estrés) enferman y se da un brote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dónde se aloja pasteurella en los portadores inaparentes?

A

Boca y faringe, anillo orofaríngeo, nódulos linfáticos retrofaríngeos, saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores determinantes de la pasterelosis de conejos dependientes del hospedador

A
  • Reservorios: conejos portadores inaparentes y enfermos
  • Origen de la enfermedad: puede ser endógeno, si la enfermedad ya estaba presente en la población y se manifiesta cuando hay inmunosupresión, o endógeno si la enfermedad entra con animales de reposición
  • Edad: los animales jóvenes son los más susceptibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué porcentaje de conejos se estima que son portadores inaparentes de pasteurella?

A

75-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores determinantes de la pasterelosis en conejos dependiente del agente

A
  • Factores de virulencia
  • Sensibilidad: a la desecación, al calor, a desinfectantes orgánicos…
  • Serotipos: A:3, A:12, D, F
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de virulencia de Pasteurella

A

Antígeno somático
Antígeno de la cápside
Lipopolisacáridos
Endotoxinas
Fimbrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué es sensible pasteurella?

A

Desecación
Calor y luz solar
Desinfectantes orgánicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuánto puede persistir pasteurella en el medio en condiciones normales?

A

1-2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué serotipos de pasteurella son los más importantes en España?

A

A:3
A:12
D
F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores determinantes de la pasterelosis en conejos dependientes del medio ambiente

A
  • Estacionalidad: más frecuente en primavera y verano
  • Condiciones ambientales: hacinamiento, mala ventilación e higiene, humedad, temperatura… La mucosa se irrita y pasteurella se asienta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fuente de contagio de la pasterelosis

A

Aerosoles y secreciones de animales infectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Transmisión de la pasterelosis

A

Horizontal directa aerógena por inhalación de aerosoles y secreciones de animales infectados

Indirecta por contacto con fómites contaminados con aerosoles y secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De qué depende la patogenicidad de pasteurella?

A

Adhesividad de pasteurella
Citotoxicidad de pasteurella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo contribuye la adhesividad de pasteurella a su patogenia

A

La capacidad de adhesión permite a Pasteurella pegarse a tejidos dañados, invadirlos y multiplicarse. Como consecuencia se produce una inflamación local, con aumento de la fluidez del moco y estornudos. Se eliminan aerosoles infectados que favorecen la diseminación de Pasteurella.
También se favorece la inhalación de esos aerosoles hacia los pulmones, lo que permite a Pasteurella atacarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dónde actúa principalmente Pasteurella?

A

A nivel de las vías respiratorias altas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo contribuye la citotoxicidad a la patogenia de pasteurella?

A

La cápsula de Pasteurella impide la fagocitosis, aunque al final muchas mueren.
La muerte de Pasteurella permite que se liberen sus endotoxinas, que favorecen la formación de sustancias procoagulantes. Estas sustancias forman coágulos y una disminución de la permeabilidad vascular, por lo que se producen edemas y hemorragias.
Se produce una reacción anafiláctica, con hipotensión por la dilatación de los vasos sanguíneos, shock hipovolémico y muerte de los animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Formas clínicas de la pasterelosis en conejos
Hay 6 - Forma respiratoria - Forma septicémica - Otitis - Forma entérica o abdominal - Abscesos - Forma genital o reproductiva
26
Por qué pasteurella tiene tantas formas clínicas en conejos?
Porque una vez que pasteurella coloniza las vías respiratorias se disemina a otras partes del organismo
27
Qué forma clínica de la pasterelosis en conejos es la más frecuente?
La forma respiratoria
28
Clínica de la forma respiratoria de la pasterelosis en conejos
Afecta a todas las edades y puede tener curso agudo, subagudo o crónico Se suele presentar con la forma entérica - General: fiebre, postración, inapetencia - Respiratorio: rinitis purulenta, neumonía fibrinosa, disnea - Ojos: queratoconjuntivitis purulenta Conejos pueden morir a los 2-10 días si no se tratan
29
A quiénes suele afectar la forma respiratoria de la pasterelosis en conejos?
Conejos de todas las edades
30
Cómo puede terminar la forma respiratoria de la pasterelosis de conejos
Muerte a los 2-10 días si no se trata
31
Morbilidad de la forma septicémica de la pasterelosis en conejos
70%
32
Mortalidad de la forma septicémica de la pasterelosis en conejos
50%
33
A quiénes suele afectar la forma septicémica de la pasterelosis en conejos?
A gazapos menores de 4-5 semanas
34
Clínica de la forma septicémica de la pasterelosis en conejos
- Forma sobreaguda: fiebre muy marcada, orejas caídas, dificultad respiratoria, cianosis y muerte súbita (4-12h) - Forma aguda: fiebre y decaimiento, muerte (24-48h)
35
Cuánto tardan en morir los conejos con la forma sobreaguda de la pasterelosis septicémica?
4-12 horas
36
Cuánto tardan en morir los conejos con la forma aguda de la pasterelosis septicémica?
24-48 horas
37
Clínica de la otitis producida por pasteurella en conejos
Afecta al oído medio Se suele acompañar de agentes secundarios Tortícolis, los animales terminan muriendo de inanición Si llega al oído interno produce meningoencefalitis purulenta con alteraciones motoras y coma
38
A qué región del oído afecta la otitis por pasterelosis en conejos?
Oído medio, se puede extender al oído interno
39
Qué agentes secundarios pueden complicar una otitis producida por pasteurella en conejos?
Estafilococos Pseudomonas Levaduras
40
Clínica de la forma entérica o abdominal de la pasterelosis en conejos
Se suele presentar con la forma respiratoria Fiebre Meteorismo, diarrea fétida y estreñimiento Peritonitis
41
Clínica de los abscesos por pasterelosis en conejos
Afectan a adultos Curso crónico Aparecen en cabeza, cuello, nódulos linfáticos regionales, articulaciones y vísceras Pueden acompañarse de queratoconjuntivitis purulenta
42
A quiénes afectan los abscesos por pasterelosis en conejos?
A conejos adultos
43
Dónde aparecen los abscesos por pasterelosis en conejos?
Cabeza Cuello Nódulos linfáticos generales Articulaciones Vísceras
44
Qué lesión suele acompañar a los abscesos en la pasterelosis de conejos?
Queratoconjuntivitis purulenta
45
Clínica de la forma genital o reproductiva en la pasterelosis de conejos
Suele acompañar a la forma respiratoria Afecta adultos, principalmente hembras Inflamaciones de tipo catarral o purulento. - En hembras: mastitis y endometritis catarral o purulenta - En machos: orquitis y prostatitis catarral o purulenta Esterilidad, camadas reducidas
46
A quiénes afecta la forma reproductiva de la pasterelosis en conejo?
Conejos adultos, principalmente hembras
47
Lesiones de la forma reproductiva de la pasterelosis en conejas hembra
Mastitis y endometritis de tipo catarral o purulento
48
Lesiones de la forma reproductiva de la pasterelosis en conejos macho
Orquitis y prostatitis de tipo catarral o purulento
49
Diagnóstico diferencial de la pasterelosis en conejos
- Mixomatosis - RHD - Abscesos cefálicos - Metritis - Encefalitis vírica, bacteriana o parasitaria
50
En qué se parecen y diferencian la pasterelosis en conejos y la mixomatosis
En ambas hay blefaroconjuntivitis, problemas de tipo respiratorio, edemas... En la mixomatosis se forman mixomas y en la pasterelosis no (cuidado con la mixomatosis atípica)
51
En qué se parecen y diferencian la pasterelosis de RHD?
En ambas se da un proceso septicémico. En RHD se observa congestión y hemorragias en muchas vísceras debido a los problemas de coagulación, así como epistaxis.
52
Diagnóstico laboratorial de la pasterelosis en conejos
Más útil en dx directo que el indirecto porque hay muchos portadores inaparentes y saldrían muchos positivos Tomar muestras de órganos y realizar cultivos bacterianos, aislamiento y antibiograma Identificación de la bacteria con pruebas bioquímicas (API) , PCR y ELISAd
53
Para qué sirve la PCR en el dx de pasterelosis en conejos?
Identificación de la bacteria y diferenciación entre los serotipos A y D
54
Para qué sirve el ELISA en el dx de la pasterelosis en conejos?
Para la identificación de cepas toxigénicas de pasteurella
55
Medios de cultivo que se utilizan para pasteurella
Agar sangre Agar McConkey
56
Antibiótico recomendado contra pasterelosis en conejos
Oxitetraciclina El antibiótico no elimina la enfermedad, solo reduce los brotes y signos clínicos
57
Pauta de tratamiento de la pasterelosis en conejos
Oxitetraciclina (confirmar efectividad con antibiograma) - 500-1000mg/L en el agua de bebida o - 2 dosis inyectables separadas por 48 horas
58
Qué tipo de antibióticos están contraindicados en cunicultura?
Betalactámicos?
59
Porqué están contraindicados los betalactámicos en cunicultura?
Porque se carga la flora intestinal gram - y prolifera la gram +, favoreciendo la aparición de enterotoxemias
60
Hay vacuna contra pasteurella en conejos?
61
Qué vacunas hay contra pasterelosis en conejos?
- Vacunas inactivadas - Toxoide de Pasteurella multocida - Autovacunas
62
Qué llevan las vacunas inactivadas contra pasteurella multocida en conejos?
Pasteurella multocida serotipos A y D Bordetella bronciseptica
63
Pauta de vacunación contra pasterelosis en conejos si se usa la vacuna inactivada
Una dosis al destete Dosis de recuerdo un mes después Revacunación de reproductores cada 4-6 meses
64