Enfermedad hemorrágica conejo Flashcards

1
Q

Siglas de enfermedad hemorrágica del conejo

A

RHD (Rabbit Haemorragic Disease)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuándo se describe por primera vez RHD?

A

1984 en China

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué país se describió por primera vez RHD?

A

En China

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuándo se describió RHD en España?

A

1988

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué país se describió RHD en 1988?

A

España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué tipo de explotaciones se describió RHD en 1988 en España?

A

Explotaciones familiares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agente responsable de RHD

A

Familia Calciviridae
Género Lagovirus (lagomorfos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué enfermedades producen los calcivirus de los lagomorfos?

A

RHD
Síndrome de la liebre parda europea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Importancia del síndrome de la liebre parda europea

A

No muy relevante en España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de los calcivirus de los lagomorfos

A

ARNmc + (grupo IV)
No envuelto
Simetría icosaédrica
Proteína VP60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Utilidad de la proteína VP60 en los calcivirus de los lagomorfos

A

Es muy inmunógena y se usa para diagnóstico indirecto (ELISA)

Tiene capacidad hemaglutinante, puede aglutinar glóbulos rojos humanos del grupo 0 (útil para diagnóstico directo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué proteína de los calcivirus de los lagomorfos es útil para el diagnóstico?

A

Proteína VP60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dónde se encuentra la proteína VP60 de los calcivirus de los lagomorfos?

A

En la cápside

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Genogrupos del virus de RHD

A
  • GI. 1 (A y B): cepas clásicas patógenas
  • GI. 2: nueva variante capaz de afectar a gazapos jóvenes y liebres. Las vacunas de las cepas clásicas no sirven contra ella
  • GI. 3 y GI. 4: genogrupos no patógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre alternativo de la nueva variante del virus de RHD

A

RHDV2
RHDVb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué se diferencian las cepas clásicas de RHD de la nueva variante?

A

La nueva variante afecta a gazapos jóvenes y liebres y las vacunas contra las cepas clásicas no sirven contra ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Distribución de RHD

A

Mundial, donde haya conejos va a estar presente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forma de presentación de RHD

A

Endoepidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Morbilidad de RHD

A

80-100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mortalidad de RHD

A

70-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores determinantes de RHD dependientes del hospedador

A
  • Especie: las cepas clásicas afectan exclusivamente al conejo europeo, la nueva variante afecta tb a liebres y algunos carnívoros como los tejones
  • Edad: las cepas clásicas afectan a conejos destetados (>45 días), la nueva variante afecta a gazapos (<45 días)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A qué género pertenece el conejo europeo

A

Orytolagus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A qué edad los conejos empiezan a ser susceptibles a las cepas clásicas de RHD?

A

A partir de los 45 días de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En qué especies se ha encontrado el virus de RHD de forma excepcional?

A

Tejones, no se sabe su papel en la epidemiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores determinantes de RHD dependientes del agente
- Resistencia a éter, cloroformo, pH ácido y bajas temperaturas - Sensibilidad a formaldehído, betapropiolactona, hidróxido de sodio y temperaturas elevadas - Cepa: los genotipos GI.3 y GI.4 son apatógenos pero presentan inmunidad cruzada. La nueva variante RHDV2 afecta a gazapos jóvenes y es resistente a las vacunas contra cepas clásicas
26
A qué es resistente el virus de RHD?
- Éter - Cloroformo - pH ácido - Temperaturas bajas
27
A qué es sensible el virus de RHD?
- Formaldehído 0,4% - Beta propiolactona - Hidróxido de sodio 0,1% - Altas temperaturas (37ºC/4 horas)
28
Hay inmunidad cruzada entre los distintos genotipos de RHD?
Sí Los anticuerpos generados frente a las cepas no patógenas protegen frente a las cepas patógenas
29
Factores determinantes de RHD dependientes del medio ambiente
- Densidad de la población: cuanto más densa es la población más rápida es la transmisión - Tamaño de la explotación: las explotaciones familiares son más propensas ya que suelen tener peor higiene y alimentan a los conejos con forraje que puede llevar restos de animales muertos - Higiene deficiente - Estación: suele aparecer en invierno y primavera porque el virus es resistente al frío y sensible al calor
30
Fuente de contagio de RHD
Secreciones, excreciones y cadáveres de animales enfermos
31
Transmisión de RHD
- Directo: vía orofecal por contacto con las fuentes de contagio, conjuntival y respiratoria - Indirecto: vectores mecánicos (pulgas, moscas), fómites, personal, alimentos contaminados con las fuentes de contagio...
32
Fases de la patogenia de RHD
Virus entra principalmente vía oronasal y se produce una viremia. El virus se dirige a sus células diana (células del sistema retículo-endotelial y células del sistema mononuclear-fagocítico) Dentro de las células diana se replica. Una vez se ha producido la replicación se producen dos fenómenos: - Lesión del endotelio vascular: vasos sanguíneos se dilatan y se pierde permeabilidad vascular, la sangre se extravasa fuera produciendo hemorragias - Necrosis hepática: no se forman los factores de coagulación ni se retiran de la circulación sustancias procoagulantes (trombos) La degeneración del endotelio y la presencia de sustancias procoagulantes que el hígado no puede eliminar van a favorecer la formación de microtrombos (CID). El CID gasta plaquetas y factores de coagulación, como el hígado está dañado no se pueden reponer y al final hay falta de coagulación, produciéndose hemorragias e isquemia
33
Qué significa que el virus de RHD es pantrópico?
Que tiene tropismo por las células del sistema retículo-endotelial y mononuclear-fagocítico
34
Por qué células tiene tropismo el virus de RHD?
Células del sistema retículo-endotelial y mononuclear-fagocítico
35
Si el virus de RHD tiene tropismo por las células del sistema retículo-endotelial y mononuclear fagocítico, es...
Pantrópico
36
Periodo de incubación de RHD
1-3 días
37
Cuáles son las formas clínicas de RHD?
- Forma sobreaguda - Forma aguda - Forma subaguda
38
De qué depende que se presente una u otra forma clínica de RHD?
Según si el virus estaba circulando por la zona o no
39
Cuál es la forma clínica más habitual de RHD?
La forma aguda
40
Cuándo se suele presentar la forma sobreaguda de RHD?
En poblaciones de conejos en la que el virus nunca había estado presente (el virus entra por primera vez y arrasa)
41
Mortalidad de la forma sobreaguda de RHD
>90%
42
Clínica de la forma sobreaguda de RHD
Muerte súbita casi sin sintomatología. Antes de la muerte se pueden ver opístonos y descargas nasales espumosas y sanguinolentas
43
Cuándo se suele presentar la forma aguda de RHD?
En poblaciones endémicas cuando hay un brote epidémico. La presentan los primeros animales del brote Hay muertes pero no tantas como en la forma sobreaguda porque los animales tenían cierta protección
44
Clínica de la forma aguda de RHD
Curso de 36-48 horas Fiebre, anorexia, depresión, postración, ataxia, convulsiones, distensión abdominal... Epistaxis Muerte
45
Cuándo se presenta la forma subaguda de RHD?
En poblaciones endémicas, son los últimos casos de un brote epidémico
46
Clínica de la forma subaguda de la RHD
Fiebre, depresión, anorexia Tras 2-3 días mueren o se recuperan y se hacen resistentes
47
Lesiones de RHD
- Generales: disfunción circulatoria generalizada con presencia de sangre semicoagulada, exudado serohemorrágico, hiperemia y focos de hemorragias en los órganos más vascularizados (hígado y bazo) - Hígado: hepatitis necrótica. Si el curso de la enfermedad fue sobreagudo aparece muy congestivo. Si fue agudo tiene ligera esteatosis - Pulmón: neumonía serohemorrágica y edema pulmonar (espuma en la tráquea) - Bazo: esplenomegalia y hemorragias - Riñón y corazón: congestión
48
Lesiones en el hígado por RHD si el curso fue sobreagudo
Hepatitis necrótica multifocal Congestión y lóbulos muy marcados
49
Lesiones en el hígado por RHD si el curso fue agudo
Hepatitis necrótica multifocal Ligera esteatosis
50
Diagnóstico diferencial de RHD
- Pasterelosis (septicemia hemorrágica) - Mixomatosis - Enterotoxemia - Toxemia de gestación
51
En qué se parecen y diferencian RHD de pasterelosis (septicemia hemorrágica)
En ambas hay congestiones, hemorragia y muerte sobreaguda. Sin embargo la pasterelosis es más común en animales jóvenes
52
En qué se parecen y diferencian RHD de mixomatosis
En ambas puede haber muertes súbitas sin sintomatología En RHD en la forma sobreaguda pueden observarse opístonos y epistaxis
53
Diagnóstico laboratorial de RHD
DIRECTO - PCR - Hemaglutinación - IFD - ELISAd - Microscopía electrónica INDIRECTO - ELISAi
54
Técnica de elección para el diagnóstico de RHD
PCR
55
RHD es una EDO?
56
Qué habría que hacer ante una sospecha de RHD?
Comunicarlo a la OCA más cercana En las explotaciones afectadas se podría plantear un sacrificio de emergencia, limpieza, desinfección, vacío sanitario y DDD. No se suele hacer
57
Tratamiento de RHD
No hay
58
Profilaxis sanitaria contra RHD
- Control de la entrada de animales a la explotación - Cuarentena de animales nuevos - Evitar el acceso de conejos salvajes y roedores - Control del acceso de persona y vehículos - Desinfección de material - Control del alimento - No hacer adopciones con gazapos de hembras que murieron de RHD - Ventilación - Redes protectoras contra moscas, pulgas... ya que son vectores mecánicos
59
Hay vacuna contra RHD
60
Qué vacunas hay contra RHD?
- Inactivada - Inactivada mixta con mixomatosis
61
Modo de administración de la vacuna inactivada contra RHD
Subcutánea
62
Modo de administración de la vacuna mixta con RHD y mixomatosis
Intradérmica (dermojet)
63
Protocolo de vacunación contra RHD
Vacunar al destete (45 días de vida) y dosis de recuerdo un mes después En animales reproductores revacunar cada 6 meses
64
Qué es importante tener en cuenta respecto a las vacunas contra RHD?
Las vacunas contra las cepas clásicas de RHD no sirven contra la nueva variante (RHDV2)