Parvovirosis canina Flashcards
Definición de parvovirosis canina
Enfermedad infecciosa y contagiosa producida por Parvovirus canino tipo 2 que afecta a cánidos (especialmente a los ojóvenes) y que se caracteriza por producir una enteritis con diarrea sanguinolenta, vómitos y en ocasiones problemas cardíacos
Etiología de la parvovirosis canina
Familia Parvoviridae
Género Parvovirus
Parvovirus canino 1 y Parvovirus canino 2
Qué tipos de parvovirus canino hay?
Parvovirus canino tipo 1
Parvovirus canino tipo 2
Qué produce Parvovirus canino tipo 1?
Suele ser asintomático o muy leve
Puede dar diarrea, neumonía y/o abortos
Qué variantes tiene Parvovirus canino II?
a
b
c
Qué variante de parvovirus canino tipo 2 es la predominante en Europa?
Variante c (desde el 2020)
Características de los parvovirus
Virus ARNmc-
Sin envoltura (muy resistente a las condiciones ambientales)
Tropismo por células en constante división
Distribución de la parvovirosis canina
Mundial
Forma de presentación de la parvovirosis canina
Endémica
Factores determinantes de la parvovirosis canina dependientes del hospedador
- Especie: afecta a cánidos domésticos y silvestres
- Raza: hay razas más predisponentes
- Edad: afecta fundamentalmente a jóvenes de entre 6 semanas -7 meses
- Inmunidad: se da con más frecuencia en animales parasitados, con estrés y baja inmunidad calostral.
Qué razas de perro son más predisponentes a la parvo canina?
Dobberman
Rottweiler
Pitbull
Yorkshire
Pastor alemán
A qué edad son los perros más susceptibles a la parvovirosis canina?
1,5 - 7 meses
Por qué es importante desparasitar a los animales antes de vacunarlos contra la parvovirosis canina?
Porque si tienen una alta carga parasitaria tienen más probabilidad de sufrir parvo
Factores determinantes de la parvovirosis canina dependientes del agente
- Cepa: hay distintas cepas con distinta virulencia
- Resistencia al medio: son virus envueltos, aguantan hasta 5 meses en el ambiente (muy importante la transmisión indirecta)
Factores determinantes de la parvovirosis canina dependientes del medio ambiente
- Estacionalidad: se da especialmente en primavera ya que es cuando las condiciones ambientales son más aptas para la supervivencia del virus
Fuente de contagio de la parvovirosis
Heces
Contagio de la parvovirosis
DIRECTO
- Horizontal: fecal-oral, oronasal
- Vertical: transplacentario
INDIRECTO
Por fómites, comida o agua contaminadas con heces
Ciclo de transmisión de la parvovirosis canina
Perro portador excreta Parvovirus canino en las heces. El virus persiste hasta 5 meses en el medio
Un perro susceptible ingiere el virus que se encontraba en el medio
El virus se multiplica en el intestino y el perro enferma, se convierte en un nuevo portador
Cuánto tiempo puede permanecer el Parvovirus canino en el medio?
5 meses
Fases de la patogenia de la parvovirosis canina
Se produce el contagio.
Tras 12-24 horas se produce una primera replicación en el anillo orofaríngeo
Tras 1-2 días post infección se produce una viremia
Tras la viremia el virus alcanza las células por las que tiene tropismo y se produce una segunda replicación en ellas:
- Epitelio de las criptas del intestino delgado
- Tejido linfoide y médula ósea
- Miocardio
- Hígado
A partir de aquí se produce distinta clínica en función de las células afectadas
Cuánto tarda el parvovirus canino en realizar la primera replicación?
12-24 horas post infección
Cuánto tarda el parvovirus canino en producir la viremia?
1-2 días post infección
Por qué células tiene tropismo el parvovirus canino?
Células con una multiplicación constante o muy rápida:
- Epitelio de las criptas del intestino delgado
- Tejido linfoide y médula ósea
- Miocardio
- Hígado
Qué ocurre si el parvovirus canino llega a las criptas del intestino delgado?
Se produce enteritis con necrosis de las criptas y destrucción de las vellosidades.
Aumenta la permeabilidad y disminuye la absorción, produciéndose diarrea por malabsorción. La diarrea es sanguinolenta por la destrucción de las vellosidades
El aumento de la permeabilidad intestinal favorece la entrada de bacterias desde el intestino a la sangre, se puede producir una septicemia que acaba con la muerte
Por qué puede producirse la muerte en una parvovirosis canina con diarrea?
Porque por el aumento de permeabilidad del intestino entran bacterias desde el intestino a la sangre y producen una septicemia
Qué ocurre si el parvovirus canino se replica en el tejido linfoide y la médula ósea?
Se produce depleción linfoide (depleción placas de peyer), atrofia del timo, linfopenia e inmunosupresión
Qué ocurre si el parvovirus canino se replica en los miocardiocitos (corazón)?
Se produce una miocarditis con arritmias.
Se puede producir muerte súbita
Otras veces la miocarditis que se produce es crónica y produce congestión cardíaca y edema pulmonar
Qué ocurre si el parvovirus canino se replica en el hígado?
Se producen alteraciones de la coagulación (CID), apareciendo hemorragias por el organismo
Cuándo empieza un perro infectado con parvovirus a excretar el virus?
A partir de los 4-5 días post infección
Durante cuánto tiempo puede permanecer excretando el virus un perro con parvo?
Durante 3-4 semanas
Qué formas clínicas tiene la parvovirosis canina?
- Forma entérica
- Forma cardiaca
Periodo de incubación de la forma entérica de la parvovirosis canina
3-5 días
Evolución de la forma entérica de la parvovirosis canina
- Aguda (5-7 días)
- Sobreaguda (menos de 3 días)
Qué factor influye en la evolución de la parvovirosis canina entérica?
La edad del perro
A partir de qué edad la parvovirosis canina entérica tiene una evolución más benigna?
A partir de los 6 meses
Cómo es la evolución de la parvovirosis canina entérica en perros con más de 6 meses?
La infección suele ser leve y con buen pronóstico si se aplica tratamiento
Cómo es la evolución de la parvovirosis canina entérica en perros con menos de 6 meses?
La letalidad es alta (llega al 80% si no se trata a tiempo).
Pueden aparecer infecciones secundarias por bacterias intestinales que pasan al torrente sanguíneo debido a la destrucción del intestino y la inmunosupresión
Clínica de la forma entérica de la parvovirosis canina
- Fiebre alta, depresión, anorexia, dolor abdominal
- Vómitos y diarrea líquida, sanguinolenta y fétida
- Deshidratación
- Anemia y trombocitopenia por la diarrea hemorrágica
- Inmunodepresión (leucopenia)
Qué bacterias pueden producir infecciones secundarias en la parvovirosis canina?
Salmonella
E. coli
Clostridium
A qué edad se da la forma cardíaca de la parvovirosis canina?
Cachorros de menos de 2 meses sin buena inmunidad calostral
Periodo de incubación de la forma cardiaca de la parvovirosis canina
2-3 días
Evolución de la forma cardiaca de la parvovirosis canina
Curso sobreagudo con muerte súbita
También puede tener un curso crónico con miocarditis crónica, edema pulmonar y congestión cardíaca
Qué lesiones se producen en la forma cardiaca de la parvovirosis canina si el perro no muere?
Miocarditis crónica
Edema pulmonar
Congestión cardiaca
Clínica de la forma cardiaca de la parvovirosis canina
- Muerte súbita
- Disnea
- Arritmias
- Shock hipovolémico
Lesiones de la parvovirosis canina
- Gastroenteritis necrótico-hemorrágica
- Depleción de las placas de Peyer
- Atrofia del timo
- Cuerpos de inclusión (virus) en enterocitos
- Atrofia microvellosidades
- Miocarditis
- Edema pulmonar
- Congestión cardiaca
Con qué se hace el dx diferencial de la parvovirosis canina?
- Parvovirus canino 2
- Parvovirus canino 1
- Moquillo
- Coronavirus
- Rotavirus
- Herpesvirus
- Enterotoxemias (Salmonella, clostridium)
- Parasitosis
En qué se diferencia la parvovirosis canina 2 de la 1?
El parvovirus canino 1 suele ser asintomático, con una evolución rápida y benigna.
Es similar al de los cerdos (PRRS), dando diarrea, bronquitis y alteraciones reproductivas.
La parvovirosis 2 tiene una evolución grave en 4-5 días
A quiénes afecta el parvovirus canino 1?
Cachorros de menos de 3 semanas
En qué se diferencian la parvovirosis canina del moquillo?
En ambos hay diarrea
En el moquillo además hay alteraciones nerviosas, respiratorias y dermatológicas (pulpejos duros)
En qué se diferencian la parvovirosis canina del coronavirus?
El tipo de diarrea es distinto:
- En el parvovirus es líquida y con sangre
- En el coronavirus es pastosa y anaranjada
La evolución del coronavirus es benigna
En qué se diferencia el rotavirus de la parvovirosis canina?
El rotavirus afecta a cachorros de menos de 3 meses, da una leve diarrea acuosa y tiene una evolución benigna
A qué edad afecta el rotavirus a perros?
Cachorros de menos de 3 meses (12 semanas)