Vigilancia epidemiológica de TB Flashcards
(16 cards)
Vigilancia epidemiológica
- Obligatoria e inmediata por cualquier medio ante la sospecha de
de TB meníngea y se debe realizar semanalmente cuando se trate de otra localización - Debe incluir estudio epidemiológico de caso
- Registrar el caso en el Sistema Único Automatizado de
Vigilancia Epidemiológica (suave)
Caso de tuberculosis
Caso de tuberculosis confirmado
Caso de tuberculosis no confirmado
Tuberculosis monorresistente:
al caso con tuberculosis confirmada, en el que se identifica que la
cepa del complejo M. tuberculosis es resistente in vitro a sólo uno de los fármacos anti tuberculosis.
Tuberculosis multifarmacorresistente:
al caso con tuberculosis confirmada, en el que se identifica
que la cepa del complejo M. tuberculosis es resistente in vitro a isoniacida y rifampicina de forma simultánea.
Tuberculosis polirresistente:
al caso con tuberculosis confirmada, en el que se identifica que la
cepa del complejo M. tuberculosis es resistente in vitro a más de uno de los fármacos anti tuberculosis de primera línea, menos a la isoniacida y a la rifampicina de manera simultánea.
Tuberculosis con resistencia extendida:
al caso con tuberculosis confirmada, en el que se
identifica que la cepa del complejo M. tuberculosis es resistente in vitro a la isoniacida y rifampicina de manera
simultánea, además de la resistencia a un fármaco del grupo de las fluroquinolonas y a uno o más de los tres
fármacos inyectables de segunda línea (kanamicina, amikacina y capreomicina).
Objetivos de tx
- Eliminar el peligro de contagio, disminuyendo a un nivel insignificante el número de bacilos visibles excretados.
- Disminuir rápidamente la población bacteriana al menor nivel posible, para que descienda la probabilidad de supervivencia de los bacilos tuberculosos, en especial de los resistentes a los fármacos.
- Mantener una acción antimicrobiana prolongada hasta que por último se consiga la esterilización de los tejidos.
- Evitar la lesión irreversible
Principios de tx
Duración y dosis de medicamentos
Fármacos de primera línea
Fármacos de segunda línea
- Capreomicina
- Cicloserina
- Etionamida
- Kanamicina
- Piracinamida
- Viomicina
- Tratamiento de pacientes cuya enfermedad se debe a una cepa de M. tubeculosis o M. bovis que se ha hecho resistente a los primarios
Fármacos de primera línea mecanismo de acción y efectos adversos
Tratamiento primario acortado TBP
dotBAL
Pirámide de tratamiento
¿A partir de cuando tiempo de abandono de tx primario se debe de volver a empezar?