Patología pleural: Derrame pleural Flashcards

1
Q

La pleura normal consiste de 5 compartimentos anatomofuncionales:

A
  1. La circulación parietal sistémica (ramas IC y de mamaria interna-tienen presión sistémica alta)
  2. Espacio pleural intersticial
  3. Espacio pleural limitado a ambos lados por capa de células mesoteliales
  4. Intersticio pulmonar
  5. Circulación visceral (arterias bronquiales y pulmonales-circulación funcional-baja presión)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La presión intrapleural siempre debe de ser

A

La presión intrapleural siempre debe de ser negativa para no permitir que colapse el pulmón en la respiración y permitir la circulación dentro del líquido pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los vasos linfáticos pulmonares tienen

A

Válvulas para mantener cantidad constante por renovación constante y evitar acumulación de líquido que pueda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El líquido pleural se forma

A

A nivel de pleura visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición derrame pleural

A

Acumulación anómala de líquido en el espacio pleural
Puede ser por patología pleural, pulmonar o sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Volumen normal y constante de líquido

A

7-14ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Producción y recambio diario

A

0.1-0.2 ml/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Composición de líquido pleural

A
  • Concentraciones similares al líquido intersticial
  • Pobre número de células (mesoteliales, neutrófilos, macrófagos, linfocitos- en ese orden! cuando encontramos más linfos que neutros es un derrame de origen mononuclear)
  • Mayor HCO3 (pH ligeramente más alcalino que el plasma)
  • =Glucosa (igual al plasma)
  • Menor Na: hipotónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Intercambio de líquido pleural

A

A nivel de pleura parietal con mayor secreción en el apex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Absorción mayor en dirección al

A

Diafragma y mediastino (mayor número de linfáticos) 0-28ml/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El agua y los solutos se mueven por

A

Difusión simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismos de producción

A
  • Incremento de la permeabilidad de la membrana pleural
  • Incremento en la presión capilar pulmonar
  • Descenso en la presión negativa intrapleural
  • Descenso en la presión oncótica: falla hepática, desnutrición severa, nefropatías tubulares (pierden proteínas)
  • Obstrucción del flujo linfático: cáncer de mama, radiación de tórax…
  • Paso a través del diafragma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paso a través del diafragma

A

Cuando se estira el diafragma se abren hoyitos como un sueter tejido cuando lo estiras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Incremento de la permeabilidad de la membrana pleural

A

Pleuritis por efecto inflamatorio que permite mayor fuga que se acumule en el espacio pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trasudado

A

Pérdida del balance de las fuerzas hidrostáticas a favor de la acumulación de líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exudado

A

Alteración de la permeabilidad de la superficie pleural y/o capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Trasudados: Mecanismos fisiopatogénicos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Exudados

A

Más agresivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fármacos capaces de generar derrame pleural

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Evaluación radiológica

A
  • Se identifica en RX PA 100ml al menos
  • Obliteración de ángulo costodiafragmático
  • RX en decúbito lateral con rayo tangencial
  • Es el abordaje primario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En una RX AP

A
  • Opacidad difusa hemitorax
  • Pérdida de agudeza de la silueta de hemidiafragma
  • Que se vean tomadas las cisuras (las hace visibles)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Atelectasia vs. derrame pleural

A

ESTRUCTURAS MEDIASTINALES RETRAÍDAS HACIA LADO DE OPACIDAD.
Foto blanca derrame. Como agua OCUPA espacio, abre todo, incluso espacios IC dando apariencia de costillas horizontalizadas como si tuviera atrapamiento de aire, y lo contrario con la atelectasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

decubito lateral con rayo tangencial hidroneumotorax

A

Decúbito lateral con rayo tangencial hidroneumotorax

24
Q

Cuando vemos nivel hidroaéreo por hidroneumotorax el primer paso es

25
Q
A

Adherencias que se forman por patología inflamatoria de pleura que forma nuevas cavidades que crea varios niveles hidroaéreos
Empiema multiloculado

26
Q

Tumor evanescente

A

Derrame intercisural que cede con diurético

27
Q

USG

A
  • Mayor presición (para estimar volumen 5 a 50ml)
  • Útil en derrame loculado
  • Útil en casos de toracocentesis difícil
  • Diferenciar entre derrame real y paquipleuritis (proceso inflamatorio infeccioso o incluso mesotelioma)
28
Q

TC

A
  • Siempre contrastado
  • Preferir tras drenaje del derrame (importante porque se pueden ver patologías no tan fácilmente visibles)
  • Diferencia con precisión patología pleural de parenquimatosa
29
Q

Toracocentesis

A
  • Obtener muestra de líquido
  • Sus hallazgos van a determinar el tratamiento
  • No se pica a todos los pacientes (ej. un paciente en el cual es super evidente que su derrame es por ICC no es necesario porque ya conocemos la causa del derrame)
  • Cuando si: fiebre, derrame izquierdo…
30
Q

La evaluación clínica permite punción exitosa en primer intento en % de los casos

31
Q

Contraindicaciones para toracocentesis

A
  • Diátesis hemorrágica
  • Anticoagulación sistémica
  • Derrame pleural muy pequeño menos 10mm
  • Ventilación mecánica
  • Falta de cooperación
  • Enfermedades cutáneas en el sitio a puncionar
32
Q

Complicaciones de toracocentesis

A
  • Incidencia de 11 a 30%
  • Neumotorax (5% va a necesitar sonda endopleural)
  • Aspiración seca
  • Edema pulmonar por reexpansión (cuando drenamos muy rápido una gran cantidad de líquido)
33
Q

Técnica toracocentesis

A
  • Técnica aséptica
  • Jeringa 50ml y aguja verde 21G
  • No xilocaína
  • Borde superior de la costilla
34
Q

Manipuleo de la muestra toracocentesis

A
  • Obtener 50ml si es posible
  • Enviar a estudio microbiológico, citoquímico y citológico
  • Cultivo
35
Q

Aspectos macroscópicos del líquido

A

Lo normal es que sea xantocrónimo
* Turbio se centrifuga
* Lechoso se centrifuga
* Si el líquido es hemático puede ser hemotórax (se compara con muestra de sangre periférica y se compara el hematocrito)

Olor

36
Q

Confirmación de hemotorax

A

Si el hematocrito de la sangre pleural está 2/3 arriba que el de la periférica es un hemotorax

37
Q

Abordaje de hemotórax

38
Q

Si lo que se obtiene es pus

A

Se drena inmediatamente

39
Q

Características

A
  • Olor fétido
  • Partículas alimenticias: pensar en fístula esofágica
  • Aspecto biliar
  • Aspecto lechoso
  • “Salsa de anchoas”
  • Aspecto achocolatado: AHA
40
Q

Estudio citoquímico en DP

A
  • Esencial para categorización mediante determinación de proteínas
  • Exudado > 30g/l
  • Trasudado <30 g/l
  • Hipoproteinemia??
  • Diureticos??
41
Q

Criterios de Light

A
  • El liquido pleural es un exudado si coincide con uno o mas de los siguientes criterios:
  • Proteínas del liquido dividido entre las proteínas
séricas >0.5
DHL del liquido dividido entre DHL sérica >0.6
  • DHL en liquido es mas de 2/3 del limite superior del valor normal de la sérica
42
Q

Determinación del pH

A
  • Se debe realizar en todos los líquidos no purulentos.
  • pH<7.2 indicativo de necesidad de inserción de drenaje costal.
  • Su determinación debe realizar en muestra anaeróbica con heparina (no infiltrar xilocaina) y procesado en gasómetro
43
Q

Glucosa

A

Se altera pero sin mayor traducción, casi todo lo altera

44
Q

Triglicéridos y colesterol

A

Sospecha de quilotórax o pseudoquilotorax

Quilo: Manera en la que emulsificación de las grasas viaja del conducto torácico a VCS

Quilotórax:
* 50% neoplasias
* 25% trauma
* Otras (TB, sarcoidosis, amiloidosis)

Una lesión en conducto torácico puede generar uno (de lado derecho siempre porque de ese lado está)

45
Q

Quilotorax vs pseudoquilotorax

46
Q

Adenosin deaminasa (ADA)

A

Marcador linfocitario activados por tuberculosis.
Eleva en derrames de tipo tuberculoso.
Mayor a 35

47
Q

Derrame por tuberculosis

A

Se suelen hacer biopsias pleurales con aguja de Abraham o toracoscopía (mejor)

48
Q

Toracoscopía

A
  • Considerar siempre que los demás estudios han fallado
  • Permite visualización directa del espacio pleural
  • Terapéutica
  • Sensibilidad 90% en neoplasia
  • Mejora rango hasta en 66% en biopsia cerrada no diagnostica
49
Q

Derrame pleural no diagnosticado

A

Cáncer y TB

15% a pesar de citología y biopsia pleural.

Leslie y Kinasewitz: exudado no dx y pleuritis inespecífica reúne criterios podá ser vigilado sin intervención. ( a 33 meses»> 1% neoplasia)
1) Paciente clínicamente estable
2) No pérdida de peso
3) PPD negativo
4) Afebril
5) <95% de linfocitos en liquido pleural
6) Derrame ocupa <50%

50
Q

Causas más frecuentes por las que paciente tiene derrame neoplásico

A

Pulmón
Mama
Linfoma
Tubo digestivo

Obvio ipsilateral a la lesión

51
Q

Derrame neoplásico

A
  • Hasta 10% son trasudados
  • Toracocentesis seriada (3) 75% sensibilidad.
  • Asociada a biopsia pleural 90%
  • Drenaje
    Toracocentesis evacuadora
    Sonda pleural
  • Sistemas de drenaje permanente
    (Pleurx)
52
Q

Un derrame pleural con células malignas

A

Es de mal pronóstico
Nos habla de estadios avanzados de la neoplasia

53
Q

Pleurodesis