Asma: tratamiento Flashcards
Programa de manejo del asma
- Educar al paciente para desarrollar una interrelación en el manejo del asma
- Idenficar y reducir expocisión a FR
- Evaluar, tratar y monitorear el asma
- Manejo de exacerbaciones
- Consideraciones especiales de manejo
Metas de tratamiento a largo plazo
- Alcanzar y mantener el control de los síntomas a Prevenir episodios o ataques de asma
- Mantener la función pulmonar lo más cercano posible a los niveles normales
- Mantener un nivel de actividad normal, incluso el ejercicio
- Evitar efectos adversos de los medicamentos
- Prevenir la mortalidad por asma
Estrategias potenciales de profilaxis primaria
- Lactancia materna como medida de protección
- Fumadores durante el embarazo
Medidas en casa de profilaxis secundaria
- Protectores de cama con barrera hipoalergénica
- Retirar tapetes y alfombras
- Retirar juguetes (peluches) de habitación
- Lavado de ropa de y camas con vapor a alla temperatura
- Acaricidas en muebles
- Deshumedificacion
Manejo no farmacológico
- Cesación de tabaquismo
- Actividad física
- Ejercicios de respiración
- Dieta sana
- BAJAR DE PESO
- Evitar alérgenos
- Rehabilitación pulmonar en pacientes con disnea contínua e intolerancia al ejercicio de 4-12 semanas
- Estrés emocional
- Educación: Adecuado uso de inhaladores (70-80%) tienen error en técnica de inhalador
- Valorar adherencia al manejo
Tipos de fármacos
De alivio o liberadores: agonistas B2 adrenérgicos de acción corta como salbutamol o antagonistas muscarinicos como bromuro de ipatropio
De control o mantenimiento
* Glucocorticoides: inhalados y sistémicos
* LABA
* Antagonistas de leucotrienos
* Tiotropio
* Teofilina
* Biológicos anti-IgE
SABA y LABA
SABA: Salbutamol
LABA: Formoterol
Tratamiento farmacológico GINA
El único LAMA aprobado es tiotropio (Step 5)
ICS LABA: Formoterol budesonida
AGONISTAS B2 DE ACCION PROLONGADA
- Acción > 12horas (Formoterol, Salmeterol, indacaterol, vilanterol)
- Relajación de músculo liso.
- Mejora aclaramiento mucociliar.
- Disminuyen permeabilidad vascular.
- Modulación de liberación de mediadores (mastocitos y basofilos).
- TAQUIFILAXIA
MODIFICADORES DE LEUCOTRIENOS
- Bloqueo de receptores CysLT1 en músculo liso y otras células.
- Efecto broncodilatador pobre, lo que hacen es manejar alergia:
- Inhiben broncoconstricción inducida por ejercicio, alergenos y dióxido de sulfuro
- Efecto antiinflamatorio???
- Reducción de síntomas: tos.
Anti inmunoglobulina E
Asma, alergia, eosinofilia
OMALIZUMAB
Otros tratamientos
Control ambiental
Inmunoterapia con alérgenos: IT SC, IT SL
Vacunación antigripal y antineumocócica.
Control ambiental
- Abandono del tabaquismo activo, incluidos los cigarillos
- electrónicos
- Evitar tabaquismo pasivo y otros contaminantes
- ambientales
- Recomendaciones específicas en casos de asma alérgica
- Intervenciones específicas combinadas
- Medidas individuales aisladas ineficaces
- Diagnóstico de la intolerancia a AINE
Para pacientes con esteroides inhalados pero con síntomas inducidos por ejercicio, considerar añadir
SABA inhalados inmediatamente antes del ejercicio
Disminución de la intensidad del tratamiento
- Al menos 3 meses después de haber logrado el control
- Disminución de la dosificación a la mitad
- Evaluación completa de síntomas y PEF
La carencia de vitamina D:
Puede ser un factor que impacte en la evolución de un paciente con asma
Asma de difícil control
Paciente que no se controla a pesar de estar en el paso 5
se define como enfermedad descontrolada a pesar
De dosis altas de ICS con LABA o que requiere de dichas dosis altas para mantenerun buen control de síntomas.
Asma severo
Aquel que está descontrolado apesar de buena adherencia, dosis altas de ICS con LABA, manejo de factorescontribuyentes y/o que empeora cuando se baja la dosis alta de medicamento.
Dosis antiinflamatoria de prednisona
0.5mg/kg/d
Termoplastía bronquial
Rompe por medio de láser el músculo liso de los bronquios para disminuir la capacidad contractil para evitar la broncoconstricción.
No es muy bueno
Uso de azitromicina
Infecciones recurrentes pacientes asma severo no controlado, difícil de tratar
Remisión del asma
Aquel paciente que alcanzó control pleno, sin exacerbaciones, sin esteroides y sin sintomatología relacionada al asma en los últimos 12 meses.