Asma: introducción y diagnóstico Flashcards

1
Q

¿Qué es el asma?

A

Enfermedad heterogénea crónica variable inflamatoria de las vías aéreas caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas.

Se define con la historia de síntomas respiratorios como sibilancia, disnea, opresión en el pecho y tos que puede variar con el tiempo y con intensidad junto con una limitación variable de espiración de flujo aéreo e hiperreactividad bronquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de obstrucción en asma

A

Reversibilidad: Por tratamiento o espontáneo
Variabilidad: Sus fluctuaciones durante el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Con el tiempo la obstrucción del flujo puede volverse

A

Permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los signos y síntomas se pueden resolver

A

De forma espontánea o en respuesta a medicamentos y pueden estar ausentes durante periodos de meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las variaciones comúnmente son detonadas por

A

Ejercicio, alérgenos o exposición a irritantes, cambio de clima o infecciones virales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fenotipo de asma: Alérgica

A

La más fácil de reconocer. Inicia en la infancia, asociada a historia familiar o personal de enfermedades alérgicas como rinitis alérgica o dermatitis atópica. Suelen tener inflamación eosinofílica. Buena respuesta a ICS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fenotipo de asma: No alérgica

A

El perfil celular de estos pacientes puede ser de neutrófilos, eosinófilos o contener pocas células inflamatorias. Suelen tener menor respuesta al medicamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fenotipo: Cough variant asthma and cough predominant asthma

A

Cuando tos es el único síntoma y la evidencia del variable airflow limitation may be absent apart from during bronchial provocation testing.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fenotipos de asma: asma de inicio tardío

A

Particularmente mujeres. Tienen a ser no alérgicos. Normalmente necesitan mayor dosis de tratamiento o pueden ser refractarios. Siempre considerar el asma ocupacional como diferencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fenotipo de asma: asma con obstrucción fija

A

Por remodelación de las paredes de las vías respiratorias secundario a un estímulo crónico.
Relación FEV1 capacidad vital por debajo del 0.7 pero sin reversibilidad
(Lo que antes le llamaban síndrome de asma EPOC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de asma según perfil inmunológico

A

Tipo 1: No alérgico. Proceso inflamatorio no eosinofílico.
Tipo 2: Alérgico. Eosinofílico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopatología del asma: Inflamación crónica de la vía aérea

A

Afección epitelial inicia cascada inflamatoria produciendo TSLP, IL-23, IL25
Afección pluricelular participando prácticamente todo el sistema
Papel principal del eosinófilo con IgE e IL4, 5, 13 por respuesta inflamatoria tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fisiopatología del asma: Estrechamiento de la vía aérea

A

Contracción del músculo liso (predominio adrenérgico), edema, hipersecreción de moco y cambios estructurales (engrosamiento de la membrana basal, infiltración, edema, hiperplasia glándulas mucosas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fisiopatología del asma: Remodelación crónica de la vía aérea:

A

Producto de la inflamación crónica no controlada
Puede generar irreversibilidad de la afección.

  • Engrosamiento de membrana basal
  • Fibrosis subepitelial
  • HT del músculo liso
  • Proliferación y dilatación de vasos
  • Hiperplasia glándulas mucosas
  • Hipersecreción mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué el asma nos muestra un patrón obstructivo en espirometría?

A

ACUMULACIÓN DE HIPERSECRECIÓN, ENGROSAMIENTO DE LAS PAREDES BRONQUIALES EN EL LÚMEN DE LA VÍA AÉREA NO PERMITIRÁ LA SALIDA DE AIRE (ESPIRATORIO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fisiopatología en una foto

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sustancias involucradas en el asma

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El tratamiento de asma se basa en el

A

Control de síntomas

19
Q

Prevalencia de asma en niños/adolescentes

A

Mundial entre 9 y 18%
En america latina 16%
México 5-15%

20
Q

Patrón de síntomas respiratorios característicos del asma:

A

Sibilancia, disnea, tos, opresión torácica que:
* Empeora en la noche o temprano en la mañana
* Varían con tiempo e intensidad
* Detonadas por infecciones virales, ejercicio, exposición a alérgenos, cambios en el clima, risa o irritantes como humo.

21
Q

Exploración física en asma

A

En auscultación pulmonar: sibilantes
IMC
Rinoscopia anterior
Piel
Mucosas
(Buscar otros datos de atopía, polipos nasales, o cualquier otro signo que nos pueda contribuir al tratamiento)

22
Q

Atopía

A

Las 3 itis: rinitis, dermatitis y asmitis.
Condición caracterizada por una elevación de IgE

23
Q

Diagnóstico diferencial entre asma y EPOC

24
Q

Fenotipos asmáticos en el adulto

25
Q

Síndrome de Samter

A

Polipos nasales
AINE
Asma

26
Q

Asma inducida por la menstruación

A

Buscar endometriosis

27
Q

Asma inducida por ejercicio

A

Aumento en la inspiración y falla en los mecanismos de calentamiento de aire a nivel de vía aérea superior que causan broncoespasmo

28
Q

Asma neutrofílica: Características

A

Escenario de gravedad importante
Poca respuesta a esteroide

29
Q

La reversibilidad del asma está en

A

Un aumento en la relación FEV1 capacidad vital

30
Q

¿Qué dice ATS/ERS sobre la respuesta a broncodilatador?

A

Respuesta de más del 10% de la relación FEV1 / FVC
GINA TODAVÍA NO TOMA ESTE CRITERIO, GINA NOS HABLA DE MÁS DEL 12% Y 200ML

31
Q

PEF: Flujometría

A

Equivalente del FEV1
Útil en el diagnóstico del asma
* Cambio de 60 l/min (o cambio de 20% o respecto al PEF pre-broncodilatador)
* Variaciones del 20% o mas en el PEF durante el dia

32
Q

Pasos para confirmar diagnóstico de asma en pacientes tomando ICS

A
  • Repetir espirometría suspendiendo BD dependiendo de cuál es.
  • Si de resultado de espirometría aún después de haber suspendido el BD sale SIN FEV1 menor al 70% se considera disminuir BD de 2 a 4 semanas y aumentar si es lo contrario por 3 meses.
  • Si paciente tiene síntomas persistentes se aumenta tratamiento por 3 meses.
  • Pocos síntomas: Bajar tratamiento y si empeora paciente tiene asma y si no cambia paciente bajar tratamiento más.
33
Q

Medición de FENO

A

Inflamación eosinofílica bronquial
Elevada sensibilidad y especificidad en no fumadores/no tratamiento con glucocorticoides inhalados
VALOR NORMAL DE FENO NO EXCLUYE ASMA

34
Q

Algoritmo diagnóstico GEMA

35
Q

Diagnóstico espirométrico de asma

A

Paciente necesita test de BD reversible positivo (aumento de 12% y 200ml en la FEV1 (se dice que existe mayor confianza en mayor a 15 y 400) en adultos y en niños aumento FEV1 más 12% del predicho y antes de BD debe tener patrón obstructivo FEV1/FVC menor a 0.7 PERO EN ASMA EN niños se inicia a considerar a partir de 0.90 y adultos 0.75-.80 (tampoco es necesario tener patrón obstructivo, más bien reversibilidad).

36
Q

Criterios diagnósticos de asma GINA

37
Q

Estudios de alergia en asma

A
  • Puede realizarse a cualquier edad.
  • Especialmente indicado cuando la exposición a aeroalérgenos desencadena o empeora el asma, y/o cuando existen otras enfermedades atópicas asociadas.
38
Q

Métodos diagnósticos alergia

A
  1. Prick y/o IgE específica: uso de alérgenos completos
  2. IgE específica a componentes (diagnóstico molecular)
  3. Prueba de provocación bronquial específica
39
Q

Niveles de control del asma

40
Q

Marcadores no invasivos de control

A

Medición de IgE
Medición de FEnO

41
Q

Asma control test

42
Q

¿Cómo cuantificar el grado de control del paciente con asma?

43
Q

Clasificación del control del asma en adultos: GEMA

44
Q

Principales factores de riesgo para sufrir exacerbaciones