Neumonía adquirida en la comunidad Flashcards

1
Q

Definición

A

Inflamación y consolidación del parénquima pulmonar por agente infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencia de neumonitis

A

La infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿El aparato digestivo es estéril?

A
  • No
  • Tiene microbioma en TRS e I (pero no necesariamente en alveolo)
  • Se genera desde el momento del parto por bacterias de la vagina que replican y desencadenan respuesta inmune por anticuerpos trasplacentarios.
  • Se cree que hay diferencia entre nacidos por cesárea y parto natural en el microbioma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A

Depende del estado del SI del huesped
Ejemplo de como una misma enfermedad puede tener un espectro diferente de presentación en diferentes seres humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismos de defensa inmunológicos del aparato respiratorio

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismos mecánicos de defensa

A

Tos
Reflejo epiglótico
Aparato mucociliar
Inmunoglobulinas (IgA, IgG, IgM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa de muerte

A
  • Es la principal causa de muerte de origen infeccioso (2-5/1000 hab)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neumonía típica vs. atípica

A
  • TIPICA: Neumococo, patrón clinico y radiografico “tipico” (lobar, con sx típicos)
  • ATIPICA: No producida por neumococo, patron clinico y paraclinico “atípico” (multilobares, en parches, pueden acompañarse de otros síntomas) Mycoplasma, influenza, COVID
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Edad y sexo

A
  • > frecuencia en varones, extremos de la vida y con enfermedades concomitantes. (Menores de 5 años y mayores de 65 años)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La mayor parte de los casos se debe de iniciar tratamiento

A

De forma empírica: Reconocer siempre la epidemiología local y factores asociados (y tomar siempre en cuenta guía de tx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según localización y población: Características epidemiológicas de neumonía en mx (américa del norte)

A

El comportamiento estacional mayormente ligado a invierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fases de proceso neumónico típico

A
  • Congestión: Reclutamiento células inflamatorias. Reproducción bacterias dentro del alveolo. Día 1-2.
  • Fase de hepatización roja: Extravasación de gran cantidad de eritrocitos predominantemente (color rojo). Número creciente de NT y aumento precipitado de fibrina que llena cavidades alveolares. Hay pleuritis Fibrinosupurada. Día 2-3
  • Hepatización gris: Persiste acumulación de fibrina con disgregación de leucocitos y leucocitos. 10-15% aqui puede haber derrame paraneumónico en esta etapa que puede transformar a empiema (reacción pleural de leucos y eritrocitos es más intensa). 5-7 días.
  • Resolución: Día 8-semana 12. Sin tratamiento esta etapa se presenta día 8-10d. Digestión enzimática de exudado de consolidación, producen restos granulares o semilíquidos que se eliminan con toss o se reabsorben. Puede originar engrosamiento fibroso o adherencias permanentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clínicas

A
  • Fiebre intermitente, dolor torático pleurítico y tos. Tos puede ser seca o productiva, mucosa, mucopurulenta o hemoptoica.
  • Otros síntomas que pueden acompañar puede ser malestar general, hiporexia, anorexia, astenia, adinamia, mialgia, artralgias, dolor abdominal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico clínico y radiológico de NAC

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Exploración física

A
  • Hipotermia o fiebre (20% afebriles)
  • Estertores en área pulmonar afectada
  • Se puede integrar sx de condensación pulmonar en 20% casos
  • Derrame pleural (10% de los casos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Característica radiológica típica

A

Infiltrado lobar UL con presencia de broncograma aéreo (típico de neumococo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pruebas diagnósticas

A

*⁠ ⁠Gram de expectoración (criterios de Numarsky)
*⁠ ⁠Cultivos de expectoración (rendimiento del 20-79% con una media de 56%)
*⁠ ⁠Serología
*⁠ ⁠Hemocultivos (Se aísla sólo 9-14%), infecciones mixtas
*⁠ ⁠Estudio de antígenos
*⁠ ⁠Reacción en cadena de polimerasa (PCR)
*⁠ ⁠Procalcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Procedimientos invasivos

A
  • Aspiración percutánea con aguja
  • Fibrobroncoscopía con cepillo protegido
  • Aspiración transtraqueal
  • Biopsia pulmonar abierta y con toracoscopla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Basta 1 sola dosis de AB para que cultivo

A

Negativice, por eso el rendimiento del estudio es bajo, y como protocolo es iniciar terapia empírica de inmediato, la mayoría saldría.
Sirven solo para cuando tenemos MO resistentes
TOMAR SIEMPRE MUESTRA ANTES DE AB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Procalcitonina

A

Se eleva en procesos infecciosos
Nos indica que px tiene riesgo elevado de desarrollar un evento séptico

Krizia: valor de corte para que sea bacteriano >0.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tinción de gram

A

Es discutible el valor de la coloración de gram:
* Sólo una minoría de las muestras de esputo son de calidad suficiente (NUMARSKY: que contengan > 25 leucocitos, < de 5 células epiteliales)
* Alta incidencia de NAC que han recibido tratamiento previo
* Incapaz de identificar agentes patógenos respiratorios comunes: M. pneumoniae, C. pneumoniae y virus, identifica deficiente a Legionella, MTB,

22
Q

Diagnóstico serológico

A
  • Antigenos urinarios para neumococo y legionela
  • Panel respiratorio (15 virus y bacterias)
  • PCR: virus y mycobacterias
  • Procalcitonina
23
Q

Etiologías más comunes de outpatient (ambulatorio)

A
  • S.pneumoniae
  • H.influenzae
  • Mycoplasma pneumoniae
  • Chlamydia pneumoniae
  • Virus respiratorios
24
Q

Etiologías más comunes de inpatient (internado, NO UCI)

25
Etiologías más comunes de inpatient ICU (internados UCI)
26
Hospitalizar ¿cuándo?
**Factores sociales** como falta de cuidadores apropiados, falta de transporte y malas condiciones ambientales **Padecimientos coexistentes** como neumopatía crónica, ICC, DM, IR o hepática
27
Factores acompañantes de aumento de morbilidad y mortalidad en NAC
28
Factores acompañantes de aumento de morbilidad y mortalidad en NAC: datos físicos
29
Factores acompañantes de aumento de morbilidad y mortalidad en NAC: aspecto de laboratorio
30
Factores modificadores que aumenta el riesgo de infección por patógeno específico
31
Escalas de severidad
Pneumonia severity index: PSI (el mejor) pero toma en cuenta muchos elementos que hace dificil aplicarla en servicio de urgencias CURB 65: Confusión, urea, FR, TA, edad.
32
CURB scoring criteria
33
Valores CURB
34
Admisión directa a UCI - > CRITERIOS IDSA: un criterio mayor o 3 o más criterios menores: CRITERIOS MAYORES
1. Falla ventilatoria que necesite ventilación mecánica 2. Choque séptico que necesite de vasopresores | CURB IGUAL O MAYOR A 3 PTS
35
Admisión directa a UCI - > CRITERIOS IDSA: un criterio mayor o 3 o más criterios menores: CRITERIOS MENORES
36
Pacientes que tienen que ser admitidos a UCI clasificar
Según riesgo de infección por pseudomonas
37
Clasificación de pacientes que requieren internamiento pero no UCI
38
Clasificación de riesgo px externos
39
Terapia empírica inicial
* Por necesidad, la mayoría de los pacientes se inicia tratamiento en esta forma * Este criterio se justifica; por que la iniciación temprana del tratamiento a disminuido la morbilidad y mortalidad * La elección de cualquier régimen debe tomar en cuenta el espectro de agentes patógenos potenciales
40
Tratamiento empírica inicial px ambulatorios sin comorbilidades y con comorbilidades
En MX preferimos directo macrólido
41
Factores relacionados requerimiento de hospitalización en UCI
1) FR > 30/min. al momento de ser valorado 2) Insuficiencia respiratoria grave ( indice Pa02/FiO2 < 250mm Hg) 3) Requerimiento de ventilación mecánica 4) RxTx con: afección bilateral o afección de lóbulos múltiples, > de infiltrados > 50% en últimas 48 hrs 5) Choque séptico (TAS < 90, TAD < 60 mmHg) 6) Necesidad vasopresores por más 4 horas 7) Insuficiencia renal aguda que requiera diálisis
42
Etiología y tratamiento de NAC en px ingresados en hospitalización, NO UCI
Macrólido nunca IV (por flebitis)
43
Etiología y tratamiento de NAC en px ingresados en hospitalización, SÍ UCI
44
Etiología y tratamiento de NAC en px UCI + pseudomona
45
Algoritmo de NAC con PSI
46
Fiebre post inicio de terapia
No necesariamente es malo, se produce cuando bacterias liberan su contenido al medio extracelular
47
Esteroides para la neumonía
Se pueden usar dosis antiinflamatorias, no cruzar a dosis inmunosupresoras
48
Evaluación de riesgo a tx
**Se debe de observar mejoría clínica dentro de las primeras 48 a 72hrs Nunca modificar la terapia dentro de las primeras 48 a 72 hrs a menos que haya marcado deterioro clínico** Fiebre puede durar 2-4 d Neumococo es el que mejor responde Leucocitosis se resuelve al 4o día, los crepitantes pueden persistir hasta 7 días en un 20-40% de los casos
49
Las alteraciones radiológicas están presentes aún a la cuarta semana en un %
40 * En los pacientes con enfermedades concomitantes hasta en un 75% * M. pneumoniae la Rx. de tórax se "limpia" más
50
¿Cuánto tiempo debe durar mi esquema de AB?
* S. pneumoniae debería ser tratado por aproximadamente 7 a 10 días * Los casos de M. pneumoniae y C.pneumoniae podrá necesitar una terapia más larga de 10 a 14 días * Inmunocompetentes con enf. Legionarios deberá recibir 14 días de tx. En caso de inmunocompromiso hasta 21 días
51
Causas de fracaso de tx
* Germen resistente * Germen inusual (TB) * Sepsis a pesar de tx empírico bueno * Comorbilidad añadida como IAM, TEP * Error en dx * Inadecuada dosificación AB