Vasculitis de vasos medianos Flashcards
Epidemiología de PAN
Sexo indistinto
Asociada a infección por HBV
Órganos más afectados por PAN
Piel
Nervios (75%)
Riñón (40%)
GI (50%)
V o F: en PAN hay afección pulmonar
Falso; respeta pulmones
Manifestaciones clínicas de PAN
General: fiebre, malestar general, pérdida de peso
Piel: Livedo, nódulos, pápulas, úlceras
Nervios periféricos: neuropatía motora o sensitiva asimétrica
GI: angina intestinal postprandial, perforación intestinal (VASCULITIS QUE MÁS SUBE PFH)
Renal: hipertensión, infartos renales, microaneurismas
Cardiaco: taquicardia, HF, IAM
Laboratorio de PAN
Anemia NN Trombocitosis Elevación de creatinina PFH alterado VSG y PCR elevadas Buscar HBV
Hallazgos de biopsia de PAN
Panarteritis transmural, necrosante y homogénea
Criterios de clasificación de PAN
*3 de 10
Pérdida de peso >4 kg Livedo Dolor testicular Mialgias o debilidad Mononeuropatía Presión diastólica >90 mmHg BUN o creati elevados Infección por HBV Artertiografía anormal Biopsia positiva
Tratamiento de PAN
Esteroides y citotóxicos
Graves: CFM 0.6 g/m2/mes IV
Tratar HBV
Complicaciones de PAN
Perforación intestinal
Ruptura de microaneurismas
Infecciones
V o F: Sin tratamiento, PAN tiene supervivencia a 5 años del 13%; con tx, sube a 80%
Verdadero
Principal causa de enfermedad cardiovascular en ni;os
Kawasaki
Epidemiología de Kawasaki
Japón
A los 6-12 meses (la mayoría de los casos en menores de 5 años)
Poco más en hombres que mujeres
Microorganismos posiblemente relacionados con Kawasaki
P. acnes Retrovirus Rickettsias Parvovirus B19 EBV Coronavirus
Manifestaciones clínicas de Kawasaki
Curso agudo y autolimitado (una semana) Fiebre en picos por 5 días o más Conjuntivitis Mucositis Dolor labial Lengua en fresa Exantema polimorfo Adenomegalias cervicales Descamación de manos y pies
Síndromes atípicos/incompletos de Kawasaki
Uretritis Artritis Derrame pericárdico Diarrea y dolor abdominal Ictericia
Tratamiento de Kawasaki
Aspirina 80-100 mg/kg/día en 4 tomas
IVIGs 0.4 mg/kg /día por 3 días
Esteroides en casos refractarios
Complicación más temida de Kawasaki
Microaneurismas coronarios
Vasculitis más común en niños
Vasculitis por IgA
Epidemiología de vasculitis por IgA
Hombres 2:1
Pico entre primera y segunda década
90% menores de 10 años
Menos frecuente en raza negra; resto igual
Fisiopatología de vasculitis por IgA
No se sabe al 100
Antecedente de IVRS 10 días antes del inicio
Tal vez involucrados Mycoplasma, EBV, HZV, S. pyogenes
Tal vez por antibióticos
Manifestaciones clínicas de vasculitis por IgA
FIEBRE DE INICIO AGUDO
Piel: púrpura palpable, eritema y edema
Articulaciones: artritis (80%: articulaciones grandes, migratoria, no deformante)
GI: sangrado, dolor abdominal que empeora postprandial, náusea, vómito, perforación intestinal
Riñón (LO MÁS GRAVE): GMN focal y progresiva, en semilunas, depósito de IgA, hematuria
Laboratorio de vasculitis por IgA
Hiperkalemia
Hematuria y proteinuria
IgA1 elevada (60% de los casos)
Leve elevación de PCR y VSG
Todo lo demás es normal
Tratamiento de vasculitis por IgA
AINEs
Dapsona(?)
Esteroides
Complicaciones de vasculitis por IgA
Normalmente es autolimitada
Sobreinfección de la piel en úlceras