AR Flashcards
Epidemiología de AR (Sexo, edad, raza)
Mujeres 2:1
Pico entre 40-50s
Todas las razas
HLA asociado a AR
HLA-DRB1
Factores de riesgo de AR
Infecciones (EBV, parvovirus B19, Chikungunya)
Microbiota intestinal y oral (Porphyromonas gingivallis)
Tabaquismo (detonante)
Obesidad
Exposición a silicio, asbesto
Fases de la AR
Fase preclínica
AR temprana
AR establecida
Características de AR temprana
Infiltrado de CD4 y MQ en membrana sinovial
Activación estromal
¿Qué pasa en AR?
Activación de sinoviocitos (fenotipo malo)
Producción de MMP, IL-6 y otros mediadores proinflamatorios
Activación de osteoclastos
Formación y depósito de inmunocomplejos (APCC) y proteínas citrulinadas)
Activación de complemento
¿Qué es el pannus?
Tejido sinovial proliferativo capaz de invadir cartílago y hueso subcondral
Vía de señalización importante en la fisiopatología de AR
JAK (por eso sus inhibidores son efectivos)
¿Cómo es la artritis de AR?
Inicio insidioso (semanas a meses) Simétrica De articulaciones pequeñas (grandes en tardía) Rigidez matutina de al menos 30 minutos Mejora con actividad
Articulaciones afectadas en AR en orden
MCF, IFP, MTF
Muñecas, rodillas, tobillos y codos
Hombros y caderas
V o F: en AR se respetan las articulaciones IFD
Verdadero
V o F: nunca hay afección en articulaciones de columna
Faso; puede haber subluxación atlanto-axial en C1-C2 (porque tienen sinovio)
Síndrome de Felty
AR
Neutropenia
Esplenomegalia
Datos de laboratorio en AR
Anemia de enfermedad crónica Trombocitosis Leucocitosis VSG y PCR elevados APCC (60-70%) FR (70-85%)
Hallazgos de AR en estudios de imagen
Edema de tejidos blandos
Pérdida del espacio articular
Osteopenia yuxtarticular
Erosiones MARGINALES
Manifestaciones extraarticulares
Nódulos reumatoides (30%) Vasculitis Enfermedad pulmonar intersticial Queratoconjuntivitis sicca Serositis Sicca
Criterios de clasificación de AR
Mayor o igual a 6 es diagnóstico
Involucro articular (0-5)
Duración de síntomas (6 semanas; 0-1)
Serología (Negativo, nivel bajo, nivel alto; 0-3)
Reactantes de fase aguda (0-1)
DMARDs
MTX
Hidroxicloroquina
Sulfazalazina
Leflunomida
Utilidad de los esteroides en AR
Útiles en recaídas
Efecto rápido
Puenteo (mientras DMARD hace efecto)
¿Qué evalúa DAS28?
Articulaciones (inflamación y dolor)
Reactantes de fase aguda
Valoración global del paciente (cómo se siente él)
Nivel de enfermedad activa según DAS28
Remisión: menos de 2.6
Low: 2.6 - 3.1
Moderate: 3.2 - 5.1
High: mayor de 5.1
Complicaciones de AR
CVD Deformidad Osteoporosis Linfoma Artritis séptica Mortalidad más temprana
Deformidades de AR
Deformidad de Boutonniere (IFP flexionada + IFD extendida)
Cuello de cisne (IFP hiperextendida + IFD flexionada)