Valvulopatías Flashcards
Las causas más frecuentes de estenosis aórtica son
- Causa degenerativa calcificada
- Enfermedad reumática
- Estenosis congénita por válvula bicúspide (puede calcificarse)
V o F: una estenosis aórtica impide el flujo correcto de sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta
Verdadero
El área normal de la válvula aórtica es de 4-6 cm2. Clasifique las estenosis aórticas según el área que adquiere la válvula
- Estenosis aórtica clínica: <2
- Estenosis aórtica severa: <1
- Estenosis aórtica cerrada: <0,5
¿Por qué una estenosis aórtica puede aumentar la presión que debe generar el ventrículo en la sístole y los tiempos de eyección?
- Aumento presión en la sístole: el ventrículo necesita mucha más presión para poder abrir la válvula
- Necesita más tiempo para poder eyectar el mismo volumen de sangre que una persona sana porque el orificio de flujo de salida es más pequeño
En la estenosis aórtica aumenta el consumo de oxígeno por hipertrofia del ventrículo izquierdo. Explique por qué se produce la hipertrofia
El ventrículo al tener que ejercer más presión para eyectar la sangre, ese aumento de presión va tensionando más al ventrículo y para compensar esta tensión en la pared aumenta el grosor del ventrículo y se hipertrofia de manera concéntrica
Esto se explica por la ley de Laplace
T= r*P/2*grosor
(para no aumentar la tensión de manera excesiva ante un aumento de presión, disminuye el radio)
La causa fisiopatológica de la angina en la estenosis aórtica es
La isquemia miocárdica causada por la disminución del flujo de sangre coronario
Por qué disminuye el flujo coronario en la estenosis aórtica
- Disminuye la presión a nivel de la aorta (se pierde parte de la energía al pasar por la válvula estenótica) y llega menos flujo a las arterias coronarias
- Aumenta la presión diastólica, entonces disminuye el tiempo de la diástole y las arterias coronarias se perfunden en diástole
La velocidad se salida de la sangre cerca de una válvula aórtica estenótica es
a) Baja
b) Normal
c) Alta
Alta, porque para mantener el flujo pasando por un lugar de menor diámetro aumenta la velocidad (GC= A*V)
V o F: en la estenosis aórtica el ventrículo izquierdo se hipertrofia de manera concéntrica
Verdadero
La disfunción diastólica que evita el llenado correcto en la estenosis aórtica se explica por
La hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo, que luego disminuye la distensibilidad del ventrículo
La estenosis aórtica puede llegar a generar hipertensión pulmonar porque
Al hipertrofiarse el ventrículo, y reducirse el flujo coronario, el miocardio adquiere un aspecto más fibroso lo que aumenta la presión retrógrada hacia el atrio izquierdo →venas pulmonares →capilares
El pronóstico de la estenosis aórtica es bueno mientras
El paciente sea asintomático
Habitualmente, en la estenosis aórtica el primer síntoma en aparecer es
Disnea de esfuerzo
Nombre los tres síntomas principales de la estenosis aórtica
DAS
- Disnea (causada por la hipertensión pulmonar)
- Angor (por la isquemia miocárdica)
- Síncope
El promedio de supervencia cuando aparece el angor, el síncope y la IC en la estenosis aórtica es respectivamente
5, 3 y 2 años
El promedio de supervivencia cuando aparece el angor, el síncope y la IC en la estenosis aórtica es respectivamente
5, 3 y 2 años
No se debe esperar en primera instancia ortopnea y disnea paroxística nocturna en un paciente con estenosis aórtica porque
Estos son síntomas tardíos, cuando aparece la IC
Los signos esperados en el examen físico de la estenosis aórtica son
- Pulso carotídeo parvus y tardus
- Choque de la punta no desplazado, pero el latido sostenido
- Frémito sistólico a nivel del 2 EIC
- Soplo característico de la estenosis aórtica: mesosistólico eyectivo en diamante
El soplo de estenosis aórtica puede auscultarse mejor en el
El foco aórtico o aórtico accesorio
Caracterice el soplo que se produce en la estenosis aórtica
Soplo mesosistólico de eyección. Tiene forma de diamante, y puede precederse por un clic de eyección
El soplo sistólico de la estenosis aórtica se irradia hacia
Las carótidas
¿Por qué el soplo de la estenosis aórtica aumenta cuando el paciente eleva las piernas o pasa de moverse de pie a supino?
Porque aumenta el retorno venoso (precarga) y hay más sangre para bombear por la válvula estenótica
El soplo de la estenosis aórtica disminuye con la maniobra de Valsalva porque
Aumenta la presión intratorácica y disminuye el retorno venoso
Luego del examen físico, a un paciente con estenosis aórtica se le pueden realizar los siguientes exámenes complementarios
- ECG
- Rx tórax
- Péptidos natriuréticos
- TAC cardiaco
- Cateterismo cardiaco
- Resonancia magnética
¿Qué llama la atención en el ECG de un paciente con estenosis aórtica?
- Segmentos QRS de gran amplitud que representan la hipertrofia ventricular izquierda
- Ondas T asimétricas que hablan de la sobrecarga del ventrículo
En la estenosis aórtica a la válvula le cuesta abrirse y en la ___________ a la válvula aórtica le cuesta cerrarse
Insuficiencia aórtica
Nombre algunas causas de insuficiencia aórtica aguda
- Disección aórtica
- Endocarditis bacteriana
- Trauma torácico
Nombre algunas causas crónicas de insuficiencia aórtica
- Dilatación del anillo valvular
- EA calcificada
- Enfermedad reumática
La fisiopatología de la insuficiencia aórtica se genera por la regurgitación diastólica. Nombre algunas consecuencias de esto
- Dado que queda un cierto volumen en el ventrículo izquierdo, en el siguiente ciclo cardiaco en VDF será mayor. Esto aumenta el volumen sistólico y el tiempo expulsivo
- Disminución de la presión aórtica (porque se devuelve la sangre)
- Disminución del volumen sistólico efectivo
En la insuficiencia aórtica, la disminución de la perfusión coronaria se explica por
- Un mayor tiempo de expulsión, que disminuye el tiempo de la diástole
- Una disminución del volumen sistólico efectivo
V o F: en la insuficiencia y estenosis aórtica el ventrículo izquierdo se hipertrofia de manera concéntrica
Falso, esto solo ocurre en la estenosis aórtica. En la insuficiencia aórtica, el ventrículo se hipertrofia excéntricamente y se dilata
En la insuficiencia aórtica la presión sistólica aumenta porque
Dado que hay un mayor VDF, el ventrículo trata de expulsarlo todo durante la sístole y este ejerce más presión hacia la aorta
En pacientes con insuficiencia aórtica aumenta la presión diferencial porque
Al tratar de expulsar un volumen de sangre mayor del que el ventrículo está capacitado, aumenta la presión sistólica. Sin embargo, parte de esta sangre se devuelve y al terminar la sístole la presión diastólica es más baja de lo normal
En general, la insuficiencia aórtica puede tener los siguientes manifestaciones clínicas:
- Es de evolución lenta
- Cardiomegalia y disfunción sistólica
- Palpitaciones
- Síntomas de congestión a nivel pulmonar
En una persona con insuficiencia aórtica, es probable encontrar los siguientes signos
- Choque de la punta desplazado
- Presión diferencial aumentada
- Bradicardia nocturna
- Pulso bisfierens
- Frémito diastólico en 2do EIC
Seleccione los signos que se pueden encontrar en pacientes con insuficiencia aórtica grave
I) Pulso celler
II) Signo de Musset
III) Signo de Quincke
IV) Presión diferencial disminuida
Solo I, II, y III
Correción de IV: debería estar aumentada
Caracterice el soplo de la insuficiencia aórtica
Soplo diastólico de regurgitación, va decreciendo en intensidad
El soplo de rodada diastólica o de Austin Flint se produce en pacientes con insuficiencia aórtica severa porque
El flujo retrógrado de sangre golpea sobre la válvula mitral impidiendo su apertura durante la sístole. Esto genera una estenosis mitral funcional
En la Rx de un paciente con insuficiencia aórtica debemos evaluar
- Cardiomegalia
- Dilatación aórtica
- Ensanchamiento del mediastino
El examen más útil para evaluar el grado de insuficiencia aórtica es
La ecocardiografía
V o F: en general, la estenosis mitral tiene una corta evolución asintomática
Falso, es larga
El síntoma principal de la estenosis mitral es la
Disnea de esfuerzo
En la estenosis mitral la disnea de esfuerzo y la disnea paroxística nocturna se deben a la hipertensión pulmonar. Explique cómo se relaciona la hipertensión pulmonar con la estenosis
Al no poder abrirse correctamente la válvula mitral, aumenta la presión en la aurícula izquierda y esto genera una presión retrógrada que es transmite a los pulmones
Atrio izquierdo → venas pulmonares→capilares
La causa principal de estenosis mitral es la
Enfermedad reumática
La dilatación de la aurícula izquierda en el estenosis mitral se produce porque
La reducción del calibre mitral aumenta la presión de la aurícula izquierda
V o F: la dilatación y la hipertrofia de la aurícula izquierda en la estenosis mitral puede generar fibrilación auricular
V
En la estenosis mitral, la congestión de la vasculatura pulmonar se debe a
El aumento de presión de la aurícula izquierda
En la estenosis mitral, la sobrecarga de las cavidades derechas se explica por
La hipertensión pulmonar que genera el aumento de presión de la aurícula izquierda
En la estenosis mitral, la hipertensión pulmonar puede generar extravasación del líquido al espacio alveolar dando origen a los siguientes síntomas
- Disnea progresiva de esfuerzo
- Disnea paroxística nocturna
- Ortopnea
Las manifestaciones clínicas habituales de la estenosis mitral son
- Disnea progresiva de esfuerzo
- Ortopnea y DPN
- Palpitaciones
- Podría haber AVC y hemoptisis (esto es más infrecuente)
¿La estenosis mitral produce un soplo diastólico o sistólico?
Diastólico
Caracterice el soplo de la estenosis mitral
Soplo diastólico de llenado, que en comienzo es intenso, luego decrece y finalmente tiene un refuerzo presistólico por la contracción de la aurícula derecha
¿En qué posición es mejor auscultar un paciente con estenosis mitral?
Decúbito lateral izquierdo
Para auscultar el soplo de la estenosis mitral, se ocupa la ____ del fonendo
Campana
En un paciente con estenosis aórtica que tiene FA, ¿qué debería ocurrir con el carácter del soplo?
Debería desaparecer el refuerzo presistólico porque no hay contracción auricular
¿Por qué en una estenosis aórtica severa es posible escuchar un soplo holosistólico en el foco tricuspídeo?
Porque la hipertensión pulmonar puede generar una insuficiencia tricuspídea
En un paciente con estenosis mitral, es probable que el ECG muestre signos de
- Crecimiento auricular izquierdo
- FA
El soplo sistólico de regurgitación puede darse por las siguientes causas
- Insuficiencia mitral
- Insuficiencia tricúspide
- Comunicación interventricular
V o F: el soplo de la insuficiencia mitral se irradia hacia las carótidas
Falso, se irradia hacia la axila o la escápula izquierda
V o F: el soplo que se escucha en una insuficiencia mitral se atenúa cuando el paciente se inclina hacia adelante
Falso, se acentúa porque acercamos el ápex al fonendo
Las causas de la insuficiencia mitral pueden deberse a un defecto valvular propiamente tal o una causa de tipo ____
Funcional
Nombre algunas de las causas crónicas más frecuentes de la insuficiencia mitral
- Prolapso valvular mitral
- Causa funcional (miocardiopatía hipertrófica)
- Causa reumática
Nombre 2 causas agudas de insuficiencia mitral
- IAM
- Miocardiopatía
¿En cuál de las siguientes valvulopatías hay una regurgitación de sangre durante la sístole hacia la aurícula izquierda?
a) Estenosis aórtica
b) Estenosis mitral
c) Insuficiencia mitral
d) Insuficiencia aórtica
c) Insuficiencia mitral
¿Por qué en la insuficiencia mitral disminuye la post carga (mientras no haya fibrosis)?
No toda la sangre la debe expulsar hacia la aorta sino que parte de la sangre se devuelve hacia la aurícula que es un compartimiento de menor presión
¿Qué ocurre con la post carga en una insuficiencia mitral donde ya hay fibrosis?
Aumenta
Nombre algunas consecuencias del aumento de la post carga cuando en insuficiencia mitral hay fibrosis
- Disminuye la fracción de eyección
- Aumenta la presión telediastólica
- Congestión pulmonar y falla de cavidades derechas
El choque de la punta en la insuficiencia mitral debería estar
Desplazado e hiperdinámico
Caracterice el soplo de la insuficiencia mitral
Soplo holosistólico de regurgitación (es holosistólico porque al pasar de una cavidad de mayor presión a una menor la sangre fluye hacia la aurícula sin tener que vencer tanta resistencia)
En la insuficiencia mitral, el R2 puede estar desdoblado porque
Se adelanta el componente A2 (menor post carga)
V o F: en un paciente con insuficiencia mitral puede escucharse un R3
Verdadero
El soplo de la insuficiencia mitral funcional es holosistólico, mientras que el de la insuficiencia mitral orgánica es
Mesotelesistólico
El examen complementario más útil en paciente con valvulopatías es
La ecocardiografía
¿Cuál de las siguientes alternativas es la que mejor describe el soplo de la estenosis aórtica?
a) Soplo holosistólico de regurgitación
b) Soplo sistólico de eyección con forma de diamante
c) Soplo diastólico de regurgitación, va decreciendo en intensidad
d) Solo diastólico de llenado que va decreciendo y tiene un refuerzo presistólico
b) Soplo sistólico de eyección con forma de diamante
¿Cuál de las siguientes alternativas es la que mejor describe el soplo de la insuficiencia aórtica?
a) Soplo holosistólico de regurgitación
b) Soplo sistólico de eyección con forma de diamante
c) Soplo diastólico de regurgitación, va decreciendo en intensidad
d) Solo diastólico de llenado que va decreciendo y tiene un refuerzo presistólico
c) Soplo diastólico de regurgitación, va decreciendo en intensidad
¿Cuál de las siguientes alternativas es la que mejor describe el soplo de la insuficiencia mitral?
a) Soplo holosistólico de regurgitación
b) Soplo sistólico de eyección con forma de diamante
c) Soplo diastólico de regurgitación, va decreciendo en intensidad
d) Solo diastólico de llenado que va decreciendo y tiene un refuerzo presistólico
a) Soplo holosistólico de regurgitación
¿Cuál de las siguientes alternativas es la que mejor describe el soplo de la estenosis mitral?
a) Soplo holosistólico de regurgitación
b) Soplo sistólico de eyección con forma de diamante
c) Soplo diastólico de regurgitación, va decreciendo en intensidad
d) Solo diastólico de llenado que va decreciendo y tiene un refuerzo presistólico
d) Solo diastólico de llenado que va decreciendo y tiene un refuerzo presistólico
Seleccione las valvulopatías que producen soplos sistólicos, ya sea de regurgitación o de eyección
I) Estenosis aórtica
II) Insuficiencia aórtica
III) Estenosis mitral
IV) Insuficiencia mitral
Solo I y V
Corrección:
II) La insuficiencia aórtica produce un solo diastólico de regurgitación
III) La estenosis mitral produce un soplo diastólico de llenado
Seleccione las valvulopatías que producen soplos diastólicos, ya sea de regurgitación o llenado
I) Estenosis aórtica
II) Insuficiencia aórtica
III) Estenosis mitral
IV) Insuficiencia mitral
Solo II y II
Corrección:
I) La estenosis aórtica produce un soplo sistólico de eyección
IV) La insuficiencia mitral produce un soplo sistólico de regurgitación