Oftalmología Flashcards

1
Q

Anisocoria

A

Asimetría de las pupilas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Astenopia

A

Sensación difusa de cansancio visual que se manifiesta como visión borrosa, cansancio visual, dolor periocular o cefaleas. Causadas por ametropías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ametropías

A

Condición en que el ojo presenta un vicio de refracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anisometropía

A

Condición en que los ojos tienen distinto poder refractivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Defecto refractivo del ojo que impide la convergencia en un solo foco de los rayos luminosos de diferentes meridianos. Impide el enfoque de los objetos cercanos y lejanos.

A

Astigmatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Disminución de la visión sin lesión aparente del ojo.

A

Ambliopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Catarata

A

Opacidad del cristalino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Chalazión

A

Inflamación crónica de la glándula tarsal (glándula de Meibomio). Se ve como un bulto indoloro que crece lentamente en el párpado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Visión doble de los objetos, habitualmente por falta de alineación de los ejes de los globos oculares. Generalmente es binocular.

A

Diplopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Falta de alineación de los ejes visuales de los ojos, de modo que no pueden dirigirse simultáneamente a un mismo punto.

A

Estrabismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Endotropía

A

Estrabismo convergente; el ojo desviado mira hacia el lado nasal, mientras el otro ojo está enfocando hacia delante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Exotropía

A

Estrabismo divergente; el ojo desviado mira hacia el lado temporal, mientras el otro ojo está enfocando hacia adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Exoftalmo

A

Protrusión del globo ocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enoftalmo

A

Hundimiento del globo ocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epífora

A

Lagrimeo abundante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Condición normal del sistema óptico, en que el ojo focaliza los rayos paralelos en la retina, sin media un esfuerzo de acomodación.

A

Emetropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Molestia o intolerancia a la luz.

A

Fotofobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Visión con destellos luminosos intensos de aparición súbita como un
relámpago o flash de cámara fotográfica.

A

Fotopsias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glaucoma

A

condición en la que presión del ojo está elevada. Puede llevar a la atrofia de la papila óptica y, por consiguiente, a la ceguera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dificultad para ver con claridad los objetos situados cerca de los ojos. Los rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia forman el foco más allá de la retina.

A

Hipermetropía

21
Q

Imposibilidad para cerrar completamente los párpados.

A

Lagoftalmo

22
Q

“Visión corta”, defecto visual debido a la mayor refracción del ojo, en el que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia forman el foco antes de llegar a la retina.

23
Q

Miodesopsias o entopsias

A

Visión de puntos o “manchas volando”, dada por grumos o filamentos formados por la degeneración del humor vítreo que quedan flotando en la cámara posterior.

24
Q

Metamorfopsias

A

Visión distorsionada. Se evalúa mediante la cartilla o rejilla de Amsler y la mayoría de las veces traduce una patología a nivel de la mácula del ojo, habitualmente
una coriorretinopatía central serosa o una enfermedad macular relacionada con la edad.

25
Miosis
Pupila contraída.
26
Midriasis
Pupila dilatada.
27
Presbicia
Agotamiento de la capacidad de acomodación que se produce con la edad.
28
Ptosis palpebral
Caída del párpado superior.
29
Inflamación aguda de la glándula tarsal (glándula de Zeiss o de Moll) que se observa como una espinilla en el párpado.
Orzuelo
30
Hipoplón
Acúmulo de proteínas inflamatorias que decantan en la cámara anterior, secundario a una úlcera corneal infectada.
31
Proliferación del tejido conjuntival que se dirige a la córnea, a la cual puede invadir y dificultar la visión.
Pterigión
32
Sangre en la cámara anterior.
Hifema
33
Cicatriz, con pérdida de transparencia de la córnea e invasión de vasos conjuntivales.
Leucoma
34
Mencione 3 diferencias entre la celulitis y el edema palpebral.
El edema palpebral se caracteriza por ser frío, indoloro y sin eritema. Mientras que la celulitis corresponde a un edema acompañado de eritema, calor local y dolor a la palpación.
35
El Test de Hirschberg consiste en...
Evaluar la desviación del ojo al iluminar de frente ambos ojos y ver donde se ubica el reflejo corneal.
36
Mencione dos causas de metamorfopsias.
- Coriorretinopatía central serosa. | - Enfermedad macular.
37
La biomicroscopía se utiliza para...
examinar el polo anterior.
38
El oftalmoscopio se utiliza para...
examinar el polo posterior y retina.
39
Test que se utiliza para diagnosticar daltonismo y discromatopsia.
Test de Ishihara.
40
La ptosis palpebral congénita debe ser tratada con urgencia ya que
Podría generar una ambliopatía ya que el sistema óptico no está recibiendo un estímulo visual adecuado.
41
Tumor con rodete indurado, umbilicación central, telangiectasias, pérdida de las pestañas y distorsión del margen palpebral
Carcinoma basocelular.
42
``` De las siguientes opciones, cual NO corresponde a sintomatología asociada a un cuerpo extraño: I. Fotopsias II. Fotofobia III. Epífora IV. Sensación de cuerpo extraño V. Anisocoria VI. Ojo rojo ```
I. Fotopsias | V. Anisocoria
43
La presión intraocular normal corresponde a
21 mmHg
44
La estereopsis se examina mediante el
Test de Titmus
45
La siguiente imagen corresponde a
Entropión, una alteración de la posición del párpado en que este se rota hacia adentro, provocando que las pestañas rocen la superficie ocular.
46
La siguiente imagen corresponde a
Ectopión, una alteración de la posición del párpado en que este se rota hacia afuera.
47
La siguiente imagen corresponde a
Celulitis
48
La retracción palpebral es típica de
Orbitopatía tiroidea