Dolor torácico Flashcards
La causa más frecuente de miocardiopatía isquémica es
Enfermedad aterosclerótica de las arterias coronaria
Ante la sospecha de un dolor torácico de origen isquémico siempre se debe realizar un
ECG
El dolor anginoso o angina pectoris que corresponde a el dolor torácico causado por
Isquemia miocárdica
El cuadro típico de dolor anginoso se caracteriza por ser un
Dolor retroesternal de carácter opresivo intenso y de inicio brusco que puede irradiar hacia el brazo izquierdo (menos frecuentemente hacia ambos brazos o a brazo derecho), el cuello y la mandíbula.
La angina típica cumple con los siguientes 3 criterios
i. Dolor opresivo retroesternal, o en el cuello, mandíbula, hombro o brazo.
ii. Desencadenado por esfuerzo físico.
iii. Aliviado con reposo o nitratos dentro de 5 minutos.
La angina estable se diferencia de la inestable porque
Los episodios iguales para cada episodio y que ceden con el reposo.
La presentación clásica de un IAM es
Angina de inicio súbito, de más de 20 minutos de duración. Generalmente esta acompañado de síntomas neurovegetativos como náuseas, vómitos, diaforesis, palidez, lipotimia y síncope. Además, el paciente puede tener una sensación de angustia o de muerte inminente
A todo paciente con sospecha de SCA se le debe tomar un electrocardiograma. En este examen, debemos ir buscar la
Presencia o ausencia de un supradesnivel del segmento ST
El 80% de las veces, la causa de un Síndrome aórtico agudo es
Una disección aórtica
La Disección Aórtica se genera por
Una rotura de la capa íntima de la aorta, debido a las altas presiones a las cuales se encuentra sometida (generalmente en pacientes hipertensos). Esto permite una fuga de sangre hacia la capa media, provocando la separación de la capa íntima de la media creando un lumen falso
¿Qué es una disección aórtica de tipo A?
El origen de la lesión se encuentra en la aorta ascendente
¿Qué es una disección aórtica de tipo B?
El origen de la lesión se encuentra distal a la arteria subclavia izquierda, en la aorta descendente
¿Cómo es el carácter del dolor en la disección aórtica?
Transfixiante
“El dolor torácico es la manifestación central, presentándose en en un 96% de los casos. Es un dolor de inicio súbito (característica mas específica), de carácter transfixiante, muy intenso, retroesternal o interescapular”
Esta caracterización es clásica de una
Disección aórtica
La definición “Inflamación aguda de la serosa pericárdica, que produce exudado y liberación de sustancias inflamatorias, los cuales provocan síntomas generales” corresponde a
Una pericarditis aguda
La principal causa etiológica de pericarditis aguda se explica por
Infección viral
Las manifestaciones clínicas de la pericarditis aguda son
- Dolor torácico precordial de carácter pleurítico
- Dolor constante
- Se atenúa en posición genupectoral o decúbito prono
El derrame pericárdico corresponde a
Acomulación de líquido (150-200 mL) en el espacio pericárdico
Al abordar un caso de dolor torácico debemos descartar
- IAM, angina inestable
- Disección aórtica
- Embolia o infarto pulmonar
Elementos sugerentes de cardiopatía coronaria:
- Dolor retroesternal opresivo.
- Dolor no localizable con un dedo.
- Episodios de dolor de al menos minutos de duración.
- Dolor irradiado a las extremidades superiores, cuello y mandíbula.
- Dolor desencadenado por esfuerzo o estrés.
- Dolor atenuado por reposo o nitroglicerina TNT
Elementos no sugerentes de cardiopatía coronaria:
- Dolor de tipo pleurítico (empeora con palpación).
- Dolor localizable con un dedo.
- Dolor reproducible a la palpación (orienta más a causa musculoesquelética).
- Episodios de dolor de pocos segundos de duración (orienta a cuadro psicológico).
- Dolor irradiado a las extremidades inferiores.
- Dolor se acompaña de pirosis, acidez o disfagia (asociado a cuadros digestivos).
La forma de presentación más clásica de embolia pulmonar es
Disnea aguda con o sin dolor torácico, sin causa evidente, asociado a taquicardia y taquipnea
Nombre características sugeretes de dolor torácico de origen cardiaco
- Inicio súbito
- Se agrava con la actividad física
- Se atenúa con el reposo o nitroglicerina
- Es difícil de localizar
- Carácter opresivo retroesternal
- Dolor irradiado a las extremidades superiores , cuello y mandíbula
¿Qué son los equivalentes anginosos?
Son diferentes formas en que se expresa la isquemia miocárdica, sin el dolor torácico característico, pudiendo presentarse como disnea (más frecuente en personas de tercera edad), mareos, náuseas, astenia, fatigabilidad, síncope y sensación de opresión pura (sin dolor). Suele darse en pacientes mujeres, adultos mayores, diabéticos o personas con insuficiencia cardíaca.
Nombre las características de la angina estable
- Dolor opresivo retroesternal, o en el cuello, mandíbula, hombro o brazo.
- Inicio progresivo de los síntomas ( >1 mes)
- Se atenúa con el reposo o nitratos y se agrava con el ejercicio físico
- Duración corto de las crisis (2-5 min)
Nombre 2 diagnósticos diferenciales del síndrome coronario agudo
- Infarto agudo al miocardio
- Angina inestable
El infarto agudo al miocardio puede acompañarse de síntomas neurovegetativos tales como
Náuseas, vómitos, diaforesis, palidez, lipotimia y síncope.