Uroped Flashcards
Contraindicaciones de circuncisión
Hipospadias, cuerda, coágulopatia, descontrol glucemico, infección local aguda
Quien conforma el cordón testicular
3 arterias la testicular, la diferencial y la cremasterica
3 nervios rama genital del genito-femoral, fibras aferentes autonómicas y viscerales, y el ilioinguinal
Plexo venoso pampiniforme
Conducto deferente
Músculo cremaster
Incidencia del Varicocele
Incidencia izquierda
Porcentaje de pacientes que tiene alteraciones en el espermiograma
Bilateral
Disminución de volumen testicular
Recurrencia
Dolor
11%
80%
25%
10%
70% de los pacientes con Varicocele grado II y III
10%
5%
Grados del Varicocele
Grado 0 visible solo por usg más de 3.5mm
Grado 1 No visible pero palpable con vals Alva
Grado 2 palpable en reposo
Grado 3 visible
Técnica con mejor resultado de. Varicocele tomos
Marmar recidiva menos del 3%
Escleroterapia otro tipo de alternativa de tratamiento
Frecuencia de presentación de hidrocele y hernia
30% en comunicante se ven aproximadamente a los 3 a 4 años
Signos de
Sibelau
Chevassu
Sibileau en hidrocele a tension la tunica vaginal parietal no se puede pellizcar
Chevasssu no se puede palpar el epidídimo a la palpación
Técnica de Amdrews
Se realiza disección y resección de la túnica vaginal
Hidrocele en RN
Resuelven en los primeros 2 años se deben vigilar a paciente s
A que sdg se alvanza maximo pico de testosterona
14-17sdg
fases del descenso testicular
SGG 10 pasa por el canal inguinal
SDG 20-28 Pas del abdomen a la ingle
En cuanto tiempo posterior descienten los testiculos con criptorquidia
a los 3 meses el 70%
Anomalias que compone la hipospadias
orificio anromal del meato uretral
incurvación ventral
distribución anormal del prepucio, capucho dormsal
A que sdg inicia el desarrollo de la uretra
4sdg
clasificación de hipospadias zona mas frecuente
distal o coronal 70%
pasos de la reparación del hipospadias
- Ortoplastia
- Uretroplastia, meatoplastia, balanoplastia
- cubierta cutanea
Despues de cuanto tiempo se realiza 2o tiempo de reparación de hipospadias
6 meses
causa mas frecuente de rvu
el primario por anomalia de la unión ureterovesical el mas frecuente
porcentaje de ser afectados hijos por padres que tuvieron rvu
66%
resolución espontanea de rvu a 5 años
1-2 80%
3- 60-65%
4 30%
Manejo quirurgico en rvu
g 4 y 5
daño renal progresivo por infección
mayores de 5 años con rvu
niñas adolescentnes por riesgo de embarazo
rvu secundario coo diverticulo vesical
Principal complicacion de realizaicón de lich gregoir
incompetencia urinaria transitoria
tecnicas intravesicales
cohen–> al trigono cruzado (para vejigas pequeñas o paredes gruesas)
Politano ledbatter–> suprahiatal
Glen anderson–> Hacia el cuello
seguimiento posquirurgico
usg a los 2-3 meses
Causa mas frecuente de hidronefrosis neonatal
estenosis up
En que sdg se logran visualizar los riñones por usg
16sdg
ureterocele mas frecuente
el ectopico
cecoureterocele
cuando se desliza y se prolapsa a traves del meato uretral
regla de weigert meyer
el ureter que drena del polo superior siempre es medial y caudal en relación al orficion del ureter del polo inferior
Localización más frecuente de ureter ectopico
mujeres–> uretra desde el cuello de la vejiga hasta el meato 35%
hombres–> en la porción posterior de la uretra por encima del esfinter
tratramiento del ureter ectopico
en la mayoria de los casis los ureteros ectopicos presentan displasia de polo superior del riñón por lo que se debe considerar heminefroureterctomia.
Anomalia mas frecuente del tracto urinario superior
doble sistema colector
A que se asocian las valvas uretrales posteriores
IR, Respiratoria, liquido amniotico bajo
Riesgo de cancer en ri{pn en herradura
1 a 7 veces mayor de riesgo de desarrollar un tumor de willms, 0.48% en total de los riñones en herradira
Mal rotación renal mas frecuente y a que se asocia, a que semana inicia a girar el ri{oon, cuato rota y en que semana termina su proceso
porción ventral (anterior)
turner
comienza a las 6sdg
se completa a los 90 g
y termina a la 9sdg
Triada de prune belly
Deficiencia de musculatura de la pared abdominal
anormalidades del tu (hidronefrosis, displasia renal, ureteros tortuosos)
criptorquidia bilateral
Malformación asociada a torción testicular
badajo de campana
Estudios que realiza la urodinamia
.
.