Càncer De Pròstata Flashcards
Origen del termino pròstata
Del griego
El que esta primero “protector” “GUARDIAN”
Tipo de cèlulas de la pròstata
Cèlulas epiteliales con superficie basal
Células epiteliales secretoras cilíndricas
Células neuroendocrinas
Zonas de la prostata
Periférica 70%
Transiciónal 10%
Central 25%
Fibrromuscular 30%
FASCIAS DE LA PRÓSTATA
ENDOPELVICA (LA QUE SE INSICIONA EN PROSTATECTOMIA RADICAL ABIERTA)
PROSTATICA
DENOVILLIER
APORTE ARTERIAL DE LA PRÓSTATA
-ARTERIAS URETRALES — PENETRAN EN LA UNIÓN PROSTATOVESICAL ENPOSICION POSTEROLATERAL VIAJAN HACIA EL INTERIOR, SE ACERCAN AL CUELLO DE LA VEJIGA EN POSICIÓN DE LA 1 Y 5
-ARTERIA CAPSULAR— CORREN POSTEROLATERALES JUNTO AL NERVIO CAVERNOSO
DRENAJE VENOSO DE LA PRÓSTATA
PLEXO PPERIPROSTATICO
VENAS DEL COMPLEEJO VENOSO DORSAL
VESICAL INFERIOR
TODAS DRENAN A LA ILIACA INTERNA
Funciones de la prostata
Control urinario
Produce liquido prostatico el cual proporciona nnutrientes y un medio adecuado para la supervivencia de los espermas
Produce APE, liquido lechoso que contiene ac cítrico, fibrinogeno, espermina, zinc, magnesio (da aspecto lechoso), fosfato acida, fibrolisina (responsable de la licuefacción del semen)
Embriología de la prostata
Se desarrolla por influencia de la testosterona fetal derivada de la gonada primitiva y de los receptores androgenicos
PAPEL DE LA TESTOSTERONA EN LA PRÓSTATA
Se produce a partir del colesterol de las celulas de leyding, bajo influencia de la LH. Se produce 5 a 7mg al dia con ritmo circadiano (mínimo a ultima hora de la tarde y maximos al final de la noche y primeras horas de la mañana)
El 90% de la testosterona circulante es segregada oír las células de Leyding en el testiculo, el 10% restante por las glándulas suprerrenales. 98% circula unida a proteínas y 2% libre. 60% unida a SHBG y 38% a la albumina.
FACTORES DE RIESGO PARA CAP
Definen la edad de 55 a 69 años como la de mayor riesgo, en el estudio PIVOT define 45 años como la edad de aumento de padecer CAP cuando hay historia familiar del mismo y pacientes con esperanza de vida menor a 10 a 15 años no se ven favorecidos de una detecciòn oportuna.
Herencia: se duplica el riesgo con familiar de 1er grado y se aumenta entre 5 a 11 veces cuando hay 2 o mas.
Factores genéticos relacionados con el CAP
Se han identificado algunas variantes en la región 8q24 en la cromosoma 8 que se asocian a un mayor riesgo de CAP
En el cr 1 se encuentra el gen predisponente a Cancer de prostata
El BCRA 2 aumenta el riesgo de padecer un CAP que es mas agresivo y se desarrolle a una edad mas temprana
El Sx de Lynch tiene un riesgo 2 veces mayor
BCRA1 Y BCRA2
Son genes supresiones de tumores
BCRA1 en CR 17 relacionado con ca de mama
BCRA2 situado en CR 13
Edad de comienzo de detecciòn temprana
La AUA a partir de los 50 años
La nccn a partir de los 45 con factor de riesgo hasta los 75 años
Para la gaceta mexicana de oncología a partir de los 40 años.
Hombres de ascendencia africana a apartir de los 45 años
hombres con mutaciones de BcRA2 a los 40 años de edad
Pacientes con ape de 1 y de 40 años de edad Pacientes con Ape de 2 y 60 años de edad POSPONER SEGUIMIENTO A 8 AÑOS
FORMAS MOLECULARES DEL APE
Libre 15%
Unido a proteínas 85%. Alfa 1 antiquimiotripsina 70%
Alfa 2 macroglobulina
Alfa 3 inhibidos de proteasa
EXAMEN DIGITORECTAL
Es una indicación absoluta de biopsia en caso de encontrarlo anormal, identifica un CAP de 15 a 25% de casos
NIP
Neoplasia intraepitelial prostatica.
El revestimiento epitelial de las glándulas prostaticas sean normales, presentando 2 tipos principales de celulas la columna res y las básales.
Las básales dan origen al carcinoma acinar.
Las columnares pueden estar presentes en numero variable en diferentes procesos patológicos entre ellos NIP.
EN EL NIP las celulas básales están presentes en numero variable, en eladenocarcinoma prostatico las celulas básales están ausentes.
NIP de bajo grado: Este no es comentado en reportes de patologías ya que es indistinguible
NIP de alto grado: LA BIOPSIA SUBSECUENTE TIENE MAYOR RIESGO DE REPORTAR CAP EN UN 16 A 24% Si la sospecha de CAP sigue persistente por elevación de APE es necesario repetir la biopsia en 6 meses, en ausencia de otros indicadores es innecesaria otra en el primer año
ASAP
Proliferación microacinar atípica
La presencia de pequeños focos de glándulas atípicas con algunas características de adenocarcinoma.
Se ha informado que la tasa de detecciòn del càncer varia entre 20 y 50% en la segunda biopsia en pacientes con ASAP inicial
Tinciones de inmunohistoquimica
-Marcadores 34bE12, ck6/6 y p63 subrayan la presencia de celulas basales
-P504s un marcador positivo especifico de CaP que aparece sobreexpresado en la mayoria de carcinomas de prostata
-La asosiacion de p504 y p63 constituye un marcador util de transformación neoplasica
Cuanto tiempo se requiere para nornalización del APE tras BtR
4 semanas
Gleason
-Sirve para ver la diferenciacion de la arquitectura celular glandular de la prostats
-primer patron el mas extenso
-Segundo patrón el predominante
- Se reporta apartirnde gleason 5 porque antes aun hay adecuada diferenciacion celular y puede haber minima infiltración
Estirpes histologicas
95% adenocarcinoma (70% zona periferica, 15% central y 10% transicion)
Adenocarcinona ductal prostatico
Carcinoma de celulas escamosas
Sarcoma de prostata (nonproduce elevacion de ape ni fa
Rabdiosarcoma (En la infancia)
Indicaciones de biopsias de repetición
-Elvacion del Ape persistente
-TR sospechoso (representa riedgo de 5 a 30%)
-Biopsia con ASAP Representa riesgo de CaP 40%
-Biopsia con NIP en multiples sitios ee la biopsia (mas de 3 sitios) riesgo de CaP 30%
-Hallazgos positivos por RMmp
-NIP de alto grado aislado en 1 o 2 sitios
PCA-3
-Utilizado para descartsr Cap con biopsia previa negativa
-Prueba cuantitativa en orina
-PCA3 mayor a 35 es potencialmente informativa despues de una BTR neg
4 K Score
Prueba de sangre con capacidad de identificar el riesgo de agresividad del CaP. Distingue entre un ca agresivo de alto grado y uno indolente y asi disminuir el numero de biopsias inecesarias.
-Una rebtr deberia ser considerada con un resultado igual o mayor 7.5%