Ca Vesical Flashcards

1
Q

Epidemiologia del ca vesical

A

Mediana 70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Presentación del Ca Vesical

A

75-85% no musculo invasor
20% musculo invasivo
5-10% metastasico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo

A

Tabaquismo– 2 Naftilamina, nitrosamina, 4 aminobifelino. La reducción del riesgo es a 50% despues de 25 años de abandonar el habito
Exposicion ocupacional: Por derivados del benceno y las aril aminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cancer in situ

A

Aparece como foco aterciopelado de mucosa eritematosa.
Casi siempre es multifocsl.
Puede ser asintomatico o producri polaquiuria, urgencia, disuria.
Citologia urinaria positiva en 80 a 90% de los pacientes con Cis
Un 50% progresa a Musculo invasor a 5 años
Se han observado deleciones en el p53 y RB por lo que se tratata de un carcinoma de alto grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de CIS

A

Prinario– Sin tumores papilares previos o sinultaneos
Secundario– antecedente de tumor papilar
Simultaneo– En presencua de tumores papilares.

La cistectomia temprana brinda excelentes resuktados, pero puede ser un tratamiento excesivo en 50% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Recomendaciones para el tratamiento del CIS

A
  1. Para el cis concomitante se recomienda instilación intravesical temprana y RTU.
  2. Inmunoterapia intravesical con BCG que incluye al menos 1 año de mantenimiento
  3. Despues del ciclo de inducción de 6 semanas se puede cobsiderar un 2o ciclo de 6 instilaciones semanales con BCG o ciclos de mantenimienti que consisten en 3 instilaciones semanales en los paciented que no responden, dado que aproximadamebte 40-60% de estos px responden al tratamiento.
  4. En los pacientes que no responden a la inmunoterapia con BCG a los 6 meses se recomienda cistectomia temprana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio que habla acerca de Ca vesical de alto grado con fracaso a BCG intravesical

A

Keinot 057.
Habla acerca de la inmunoterapia a base de pembromizulab que da retraso progresion de enfermedad a 14 meses el 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tnm

A

Tis Carcinoma insitu
Ta Carcinoma papilar no invasivo
T1 Invade tejido conectivo subepitelial
T2a invade capa muscular superficial
T2b Invade capa muscular profunda
T3a Invade grasa microscopicamente
T3b invade grasa macroscopicamente
T4a Invade protata, utero y vagina
T4b Invade la pared pelvica y/o abdominal

N1 ganglio unico en pelvis verdadera (hipogastricos, obturadores, iliacos externos onpresacros)
N2 Multiples ganglios en la pelvis verdadera (hipogastricos, obturadores, iliacos externos, presacros)
N3 a ganglios de la iliaca comun

M1 metastasis a distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo para recurrencia y progresión de tumores no musculo invasivos

A

Tumores multiples
Tumores metacentricos
Tumores de alto grado
Tumores grandes mas de 3cm o voluminosos
Presencia de CIS
Tumores con recurrencia en menos de 1 año
Falla al manejo adyuvante con Qt o inmunoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Candidatos a cistectomia radical en no musculo invasivos

A

-Tumores T1 multiples y/o grandes mas de 3cm
-Tumores T1 de alto grado con CIS concomitante
-Tumor T1 recurrente
-Tumores T1 y CIS en uretra prostatica
-Variante micropapilar de carcinoma urotelial.
-Paciente con fracaso a BCG
-Henaturia refractaria a tumores de gran volumen
-Tumor quirurgicamente irresecable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando realizar una segunda rtuv?

A

Se realizara 2 a 6 semanas posterior a la inicial
-Despues de una RTU incompleta
-Sino hay musculo en la muestra
-En todos los alto grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para que sirve la puntuación de la EORTC

A

Para valorar progresion y recurrencia
Con menos de 5 puntos se recomienda instilacion de quimioterapia inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Terapias intravesicales de quimioterapia

A

-Mitomicina C. Disuelto en 40-20 o 20-20
-Interferones actuam mediante activacion de linfocitos, liberacion de citocinas, estimulacion de fagocitos con accion antiproliferstiva y antigiogenica. El mas utilizado es el IFN alfa.
-Tiotepa agente alquilante no especifico del ciclo celular, genera enlaces cruzados con los acidos nucleicos
-Doxorrubicina Antibiotico que actua mediante la union de pares de bases de ADN. Inhibiendo tropoidomerasa y la inhibición de la sintesis de proteinas
-Hemocianina Contiene cobre, estinulante inmunologico no especifico
-Gemtacitabina Inhibe sintesis de ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

BCG mecanismo de acción

A

Estimulante inmune no especifico.
Actua uniendose a la celula uroteñial a traves de sitios de union a la fibronectina donde se genera una respuesta inmune
-Liberando IL1, IL2 y factor de necrosis tumoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cepas de BCG en México

A

CONNAUGTH 81MG
Danish 1331 (Caja con 4 frascos de 30mg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contraindicaciones de BCG

A

-Pacientes inmunosuprimidos e inmunodeprimidos
- Inmediatamente despues de rtuv
- antecedente de sepsis por BCG
- Caterización traumatica
-Incontinencia total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principales complicaciones de adminkstracion de bcg

A

-Polaquiuria 71%
Cistitis 67%
Fiebre 25%
Hematuria 23%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando realizar cidtectomia

A

Antes de 90 días del diagnostico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indicaciones para cidtectomia

A
  1. Musculo invasivo
  2. No musculo invasivos de alto grado y papilar extenso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicaciones para cistectomia parcial

A

-Tumor unico en parte movil de la vejiga
-Tumor en la cupulay ausencia de lesiones multifocales previas
-Margenes de reseccion libres (2cm)
-Sin CIS asociado
-Tumor en un diverticulo
- Tumor pequeño menor a 2cm aislado, invasivo, lejos del trigono
- Tumor no asociado a insitu
- Ausencia de lesiones multifocales previas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cistectomia de rescate

A

-No responde a mas terapias conservadoras
-Carcinoma de ceñulas no transicionapes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pronostico de la cistectomia

A

Supervivencia del 50% a 5 años
Recidiva local 10 a 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cadena ganglionar mas frecuentemente afectada

A

Iliaca interna distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Trigono de Lieutaud

A

Trígono delimitado por los orificios de los uréteres y el de la uretra. El origen de esta mucosa (que no es rugosa como en el resto de la vejiga) corresponde al conducto mesonéfrico, en tanto que en el resto es derivada de la cloaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ligamentos de la vejiga
1. Ligamentos puboporstaticos mediales (H) y Pubovesicales medidles (M) Rodean la vena dorsal profunda del pene 2. Ligamento puboprostatico lateral (H) y pubovesical lateral (M) Formado por una extensión lateral de la fascia prosaica/vesical sobre grupo inferior de arterias vestales, vena pudenda y nervios autonómicos Cerca pasa el ligamento publico inferior (arcuato)
26
Composición del detrusor
Contiene 3 capas musculares y un arco detrusor.
27
Músculo de Bell
Conecta los músculos ureterales con la pared uretra
28
Vasculatura vesical
Nace de los vasos iliacos internos, usualmente de las ramas anteriores. Vesical superior--> Nace como rama de la umbilical, posterior al nacimiento estas arterias obliteran formando los ligamentos umbilicales medidles. Irriga cuerpo y fondo vesical. Vesical inferior--> Nace de la arteria iliaca interna junto con las arteria rectales media y en mujeres arteria uterina, las arterias pasan por los ligamentos laterales vestales. Da como afluente las deferenciales Puede recibir ramas adicionales como obturadora, gluten, pudenda interna.
29
Drenaje de la vejiga
al plexo vesical
30
Clasificación de Carcinoma epidermoide
Bilarziatico--> 80% en Egipto, Sudan, Arabia Saudita, Sudáfrica. No Bilarziatico--> 3-7% De los cánceres de vejiga en EU, America, Europa
31
Factores de riesgo para epidermoide
Se presenta con alteraciones cromosómicas frecuentes 9P. Irritación crónica por cálculos, catéteres, infecciones, irritación vesical, ciclofosfamida, diverticulos vesicales
32
Tipos de Schistosomas
Schistosoma mansoni y Schistosoma intercalatum - causan esquistosomiasis intestinal. Schistosoma haematobium - causa esquistosomiasis urinaria. Schistosoma japonicum y Schistosoma mekongi - causan la variedad asiática de la esquistosomiasis.
33
Marcadores pronósticos de uso de inmunoterapia
PDL1 Mayor o menor al 10%
34
Que valora el GTUG/AFU
Tasa de éxito GETUG/AFU Vs metotrexato de alta intensidad en dosis, vinblastina, doxorrubicina y cisplatino
35
Adtuvancia/ Neoadyuvancia
Neoadyuvancia mejora la SLE y SG
36
Que incluye la cistectomia radical
CR estándar incluye la extirpación de la vejiga, la próstata, las vesículas seminales, los uréteres distales y regionales. LNs. En las mujeres, la RC estándar incluye la extirpación de la vejiga, la uretra completa y la vagina, el útero, uréteres distales y ganglios linfáticos regionales No retrase la cistectomía radical (CR) durante> 3 meses, ya que aumenta el riesgo de progresión. y mortalidad específica por cáncer
37
Cuando se consideran positivos los ganglios linfáticos
Ganglios pélvicos> 8 mm y ganglios abdominales> 10 mm de diámetro máximo del eje corto, detectados por CT o MRI, debe considerarse como patológicamente agrandado
38
Relación entre el ca vesical el cigarrillo electronico y la canabis
Segun un articulo de la aeu publicado en el 2020 con los cigarros electronicos se ha observado compuestos carcinogenos en orina en niveles superiores a los pacientes controes, sin embargo aun no se puede concluir que sean factor de riesgo y en marihuana hay muy pocos estudios y los que hay inclusive hablan que pudiera ser un factor protector D: estudio realizado en estados unidos que comparo pacientes que consumian tabaco, mixto y canabis, mas de 80mil muestras
39
Ligamentos de la vejiga
-Pubovesicales -Puboprostaticos -Laterales -Medio (umbilical)
40
Redes esfintericas del hombre
El varón tiene dos redes esfintéricas. La proximal está en el cuello de la vejiga y tiene su origen en el músculo liso. La distal está en la uretra membranosa y consta tanto de músculo liso como estriado. La acción de ambas redes produce el mecanismo de continencia El esfínter interno está inervado por el sistema nervioso autónomo. El esfínter externo está inervado por el nervio pudendo, con fibras motoras esqueléticas que surgen del asta ventral de la médula en los niveles S2-S3-S4. En el varón, el esfínter interno, que rara vez se paraliza, continúa con el músculo liso del trígono y el músculo ureteral. Está inervado por las fibras simpáticas del plexo hipogástrico. El esfínter externo está inervado por el nervio pudendo (acción voluntaria), y rara vez se ve afectado por alguna enfermedad. Si se corta durante la cirugía, se produce incontinencia.
41
Porcentaje de existencia de tumores sincronicos del tracto superior
3%
42
Porcentaje de existencia de tumores sincronicos uroteliales altos hacia vejiga
30 al 75%
43
Aminas aromaticas
2 naftilamina, 4 aminobifenilo y bencidina
44
Cancer y cigarrillos electronicos
no se ha evaluado su riesgo adecuadamente, sin embargo se ha identificado carcinogenos en la orina
45
dosis y duración de tabaquismo para riesgo
15 al día 50 paquetes año 30 A 40% de riesgo total
46
Beneficio de dejar de fumar
disminuye el riesgo posterior a 20 años de haberlo dejado
47
Antecedente familiar para CAv
8% de los canceres se relacionan con una historia familiar (Sx Lynch2)
48
Hábitos alimenticios protectores
Consumo de verduras, grasas no saturadas, frutas, vit a, b y c
49
Cistectomia radical inmediata en qué casos según la EAU
Tumores T1 múltiples y/o grandes Tumores T1 de alto grado o con cis concomitante T1 recurrentes T1 en uretra prostatica Variante micropapilar de carcinoma urotelial
50
Contraindicaciones de cistectomia
Enfermedad psiquiatrica o neurologica Esperanza de vida limitada Carcinoma de células transicionales en los márgenes quirúrgicos
51
porcentaje de pacientes que se presentan con hematuria y con irritación vesical
80 y 20%
52
Falsos negativos de citología
Por bajo volumen celular, infecciones del tracto urinario, calculos, instilaciones intravesicales, la orina de la mañana no es adecuada debido a la presencia de frecuente citolisis
53
Gold standar para ca de vejiga
cistoscopia y biopsia
54
Capas de la vejiga
Serosa Muscular (externa, media, interna) conforman el detrusor mucosa--- epitelio de transicion (urotelio) --- lamina propia
55
Cuantas capas tiene el epitelio normal de la vejiga
6
56
Lesiones premalignas
leucoplasia (presencia de cuerpos de michaeliss guttmann) cistitis glandular (nidos de von brunn) precursor de adenocarcinoma. Papiloma invertido Displasia
57
porcentaje de Presencia de cáncer de vejiga con afectación a uretra
3%
58
supervivencia a 5 años de pacientes con invasión a uretra
menos de 25% a 5 años
59
N y M de TNM
N1 Ganglio unico en pelvis verdadera (hipogastricos, obturadores, iliacos externos o presacros) N2 mets en mulptiples ganglios de pelvis verdadera N3 mets a ganglios de la iliaca comun M1 mets a ganglios lingaticos no regionales M1B otras mets a distancia
60
Que valora la EORTC
es ára calcular probabilidades de recurrencia y progresión valora numero de tumores tamaño del tumor si es mas o menos de 3cm recurrencia previa (1er evento t estadio presencia de cis grado tumoral al año y a los 5 años
61
Criterios pronosticos de bajo riesgo nuevos segun la oms en el 2016
tumor primario solitario unico TA-T1 Menor de 3cm. Sin Cis. Riesgo insgnficante para la enfermedad QT reduce riesgo y recurrencia
62
Criterios pronosticos de riesgo intermedio nuevos segun la oms en el 2016
paciente sin CIS que no esten incluidos en ninguno de los otros. Se recomienda bcg durante un año o qt durante un año
63
Criterios pronosticos de riesgo alto nuevos segun la oms en el 2016
Todos los T1 de al grado Alto grado sin CIS Excepto los muy alto Dosis completa de bcg 3 años
64
Criterios pronosticos de riesgo muy alto nuevos segun la oms en el 2016
Todos los Cis y alto riesgo Todos con uretra prostatica con alguna variante histologica
65
Cuales son las caracteristicas para identificar como factor de riesgo recurrencia y progresion en NMI
tumor multiple mayor de 2 a 8 multicentricos de alto grado mayor a 3cm o voluminosos presencia de CIS Con recurrencia mayor a 1 año o muy temprano antes de 3 meses Falla al manejo adyuvante
66
cuales son los patrones de crecimiento de tumor vesical
papilar es la forma mas fc de presentacion 70% buen pronostico
67
tacto bimanual
hacer antes y posterior a cirugia
68
La probabilidad de detectar enfermedad MI en la segunda resección del tumor
Es de T1- 4 al 25% Aumenta a 45% sino hay musculo en la reseccion inicial
69
Cuando se recomienda una segunda RTUV
Ausencia de musculo en la muestra Alta carga tumoral Reseccion incompleta del tumor En todos los tumores de alto grado Despues de 2 semanas.
70
En que casos se toma biopsia de uretra prostatica
Sospecha de CIS Tumores que invaden el cuello Citologia positiva sin evidencia de tumor de vejiga Cuando las anormalidades de la uretr prostatica sean visibles
71
Mitomicina C
Inhibe sintesis de ADN Disminuye progesion tumoral en un 38% y recurrencia Dosis: 40mg en 40-20ml. 20 a 60mg por 6 semanas
72
Gemcitabina
Inhibe sintesis de ADN 1 a 2g en 50 a 100ml, semanal por 6 semanas y mensual por 12 semanas
73
Doxirrubicina
Actua mediante union de paredes de bases de ADN, previene recurrencia pero no la progresión
74
bcg
Genera respuesta inflamatoria en el huesped, con unicion a receptores de fibronectina y actua mediante liberación de citocinas IL1, 2 Y TNF 81 a 120mg en 50ml, mantener en vejiga durante 2 horas
75
Interferones
Actuan mediante activación de linfocitos y liberacion de citocinas, estimulación de fagocitos. 50 a 100MUI en 50ml
76
Quimioterapia intravesical como actua posterior a la RTUV
Realiza destruccion de celulas tumorales residuales por medio de efecto ablativo, se debe administrar en las primeras 24 horas, maximo beneficio primeras 6 horas gemcitabina y mitomicina agentes preferidos
77
En cuanto reduce la recurrencia la instilacion de quimio posrtuv
en el 35% a 5 años, sin embargo no reduce la progresión ni mortalidad cancer especifica No es efectiva en alto riesgo de la EORTC
78
Efecto de hipertermia producido por ,microondas
Se ha visto mejor respuesta en cuanto eficacia a 43 grados para 60min
79
Molecula que se encuentra elevada en orina en pacientes con buena respuesta a bcg
factor inductor de apoptosis
80
Tasa de reduccion de progresion con BCG
reduce el 27%
81
Esquema de BCG
Inducción--> 6 instilaciones semanales Mantenimiento--> 3 aplicaciones semanas a los 3,6,12,18,24,30,36 meses para un total de 27 aplicaciones. total 3 años-
82
Contraindicaciones de BCG
cateterirmo traumatico Hipersensibilidad al medicamento Posterior a una RTUV o menos de 2 semanas Incontiencia urinaria total Hematuria macroscopica Inmunosuprimidos Incidencia de infección del 1%
83
Sintomas relacionados con adm de bcg
polaquiria 71% cistitis 67% fiebre 25% hematuria 23% sepsis 1%
84
Opciones de manejo de cistitis
fenazopirina, aines, si persiste o empeora. posponer instilación, cultivo y tratamiento empirico.
85
Quinolonas efectos con QT
Afecta viabilidad en BCG Aumenta efecto de la Doxirrubicina
86
Trtamiento de tumores con falla a bcg
una vez que fallo difícilmente responderá a nueva dosis -CR -Terapia trimodal
87
Subestadificación de T1 POR RTUV
27 a 50% tienen invasión muscular
88
Candidatos a CR para CVNMI
Tumores t1 multiples y o grandes mas de 3cm, alto grado Alt grado con CIS T1 alto grado recurrente t1 con recurrencia temprana T1 de alto grado con cis en uretra prostatica Variante micropapilar de ca urotelial Fracaso a BCG Hematuria refractaria a tumores de gran volumen Tumores qx irresecables por rtuv
89
Seguimiento en bajo riesgo
cistoscopia a los 3, 12 meses y posterior anual
90
Seguimiento de alto riesgo
Cistoscopia y citologia urinaria a los cada 3 meses durante 2 años y posterior cada 6 meses durante 5 años y posterior anualmente
91
Mortalidad de CAVMI
a 2 años posterior del dx sin tx muerte en 85% de los casos
92
Factores pronosticos del CAVMI
1. invasión lonfovasuclar 2. presencia de cis 3. ubicación del tumor 4. afectación de uretra prostastica 6. Enfermedad ganglionar positva.
93
Marcadores moleculares pronostico
1, Alteraciones en FGFR3 Se asocian con respuesta a erdafitinib 2. Alteraciones en PDL1 se asoacian con respuesta pembrolizumab o atezolizumab
94
Tipos de propagación linfatica
Ocurre primero que la vascular 1. Obturadores 74% 2. Iliacos externos 75% 3. Presacros 25% 4. Iliacos comunes 20% 5. Paravesical 16%
95
Tipos de propagación vascular
HIgado 38% Pulmon 36% Hueso 27% Suprarrenal 21% Intestino 13%
96
Manejo de pacientes EC II (T2N0)
TAC o RM Rx torax Gamagrama oseo si hay sospecha de mets oseas Estimar tfg para elegir si es candidato a cisplatino
97
Tratamiento adyuvante para cistectomia
Quimio a base de cisplatino previo y/o posterior a cistectomia, en caso de no ser candidato solo cistectomia
98
Cistectomia radical para pacientes EC T2-T4A N0 M0
DIseccion de ganglios linfaticos, y QT neoadyuvante
99
Que incluye la CR en hombres
tejido perivesical prostata vesiculas seminales
100
porcentaje de cap en cvmi
23%
101
Retraso de realizacion de cistectomia
Malos resultados despues de detección de mas de 4 meses, realizar antes
102
Indicaciones para CR
Tumores nmi de alto riesgo recurrentes y no mi refractarios a bcg recidivantes a bcg Enf papilar extensa de dificil control
103
Cistectomia de rescate
aquellos que no respinden a terapia conservadora y con recurrencia despues del tratamiento con preservación de vejifa y no carcinoma urotelial
104
Cistectomia parcial
Lesiones unicas de menos de 2cm carece de cis lugares moviles no afecten trigono en fondo o diverticulo vesical son similiares resultados a CR margen de 1 a 2cm
105
Porcentaje de afectacion ganglionar al momento de la cistectomia
25% es estadificadora y terapeutica
106
Zonas principales de afectación ganglionar
Iliaca interna distal 21% externa proximal 20% obturatriz distal 18%
107
Extensión de linfadenectomia pelvica en CAV
Estandar--> Iliaca comun, ureter borde medial, ganglios iliacos, presacro, obturador, iliaco externo Extendida--> Bifurcación aortica, nervios genitofemorales laterales, vena iliaca. Super extendida--> Se extiende cranealmente hasta el nivel de la mesenterica inferior
108
Templete por niveles de la Linfadenectomia
I. A la bifuración de iliaca comun 2. Bifurcación de la aorta 3. Nacimiento de la Mesenterica inferior
109
Tipos de derivaciones urinarias.
1. Heterotopicas no continentes 2. Heterotopicas continentes 3. Urinarias ortotopicas.
110
Tipos de deriaciónes heterotopicas no continentes
1. Ureterostomia 2. Segmento intestinal 3. Conducto ileal BRICKER 4. conducto yeyunal 5. Conducto colonico
111
Tipos de deriaciónes heterotopicas continentes
1. Derivación tipo cook 2. Bolsa de Mainz 3. Bolsa de indiana 4. Ureterosigmoidostomia
112
Derivaciones ortotopicas
1. Derivacion de camey 2. Derivación tipo Hautmann 3. Derivación de Mainz 4. Dericación tipo studer
113
Ureterostomia
derivacion ureteral a la pared abdominal estenosis de ureter e ivu recurrente son las complicaciones mas frecuentes
114
Derivación tipo briker
long de 15 a 20cm de ileon terminal en la que se abocan los ureteros y se exteriorisa por un estoma directo a la pared abdominal
115
Conducto yeyunal
No es aceptado por desequilibrios hidroelectroliticos, de eleccion si previamente hubo radioterapia ya que esta zona no se afecta alteracion metabolica: Acidosis metabolica hiponatremica e hiperpotasemica
116
Derivación tipo kok
es un reservorio ileal invaginación proximal que limita la salida de orina al exterior, reservorio de 700 a 1500ml, alteraciones: Acidosis hipercloremica
117
Conducto de Mainz
Es un reservorio ileocecal continente (la mas representativa)
118
Bolsa de indiana
Usar valvula ileocecal reforzada como mecanismo de continencia confiable, puede resistir trauma de cateterismo. reimplantacion ureteral en la tenia del ciego
119
Ureterosigmoidostomia
Se unen los ureteros a la porcion sigmoidea del intestino se desecha orina con las heces.
120
Derivacion de camell
Se utiliza segmento de ileon y se coloca en forma de U, anastomosando de forma medial a la uretra y las porciones deistales de los ureteros
121
Bolsa tipo Hautman
se toma un segmento de ileo terminal a 15cm de la valvula ileocecal, se aplica en forma de W
122
Complicaciones de derivaciones urinarias
Acidosis metabolica hipercloremica deficiencia de b12 y acido folico
123
Manejo pacientes T4B
Secundario a la afectación pelvica se da ciclo de radioterapia para mejorar y paliar sintomas, cistectomia radical solo paliativa, se sugiere nefrostomias permanentes.
124
Cuando usar radioterapia
1- Px no apto a cistectomia 2. Detener sangrado
125
Terapia trimodal
QT. con cisplatino, fluoracilo y mitomicina C potencializa RT radioterapia rtuv
126
Quimio para metastasico
MVAC .metrotexate -Viblastina -Doxirrubicina -Cisplatino
127
Variante agresiva del carcinoma urotelial
Carcinoma micropapilar de vejiga mal pronostico tx. cr con linfa