Ca Vesical Flashcards
Epidemiologia del ca vesical
Mediana 70 años
Presentación del Ca Vesical
75-85% no musculo invasor
20% musculo invasivo
5-10% metastasico
Factores de riesgo
Tabaquismo– 2 Naftilamina, nitrosamina, 4 aminobifelino. La reducción del riesgo es a 50% despues de 25 años de abandonar el habito
Exposicion ocupacional: Por derivados del benceno y las aril aminas
Cancer in situ
Aparece como foco aterciopelado de mucosa eritematosa.
Casi siempre es multifocsl.
Puede ser asintomatico o producri polaquiuria, urgencia, disuria.
Citologia urinaria positiva en 80 a 90% de los pacientes con Cis
Un 50% progresa a Musculo invasor a 5 años
Se han observado deleciones en el p53 y RB por lo que se tratata de un carcinoma de alto grado.
Tipos de CIS
Prinario– Sin tumores papilares previos o sinultaneos
Secundario– antecedente de tumor papilar
Simultaneo– En presencua de tumores papilares.
La cistectomia temprana brinda excelentes resuktados, pero puede ser un tratamiento excesivo en 50% de los casos.
Recomendaciones para el tratamiento del CIS
- Para el cis concomitante se recomienda instilación intravesical temprana y RTU.
- Inmunoterapia intravesical con BCG que incluye al menos 1 año de mantenimiento
- Despues del ciclo de inducción de 6 semanas se puede cobsiderar un 2o ciclo de 6 instilaciones semanales con BCG o ciclos de mantenimienti que consisten en 3 instilaciones semanales en los paciented que no responden, dado que aproximadamebte 40-60% de estos px responden al tratamiento.
- En los pacientes que no responden a la inmunoterapia con BCG a los 6 meses se recomienda cistectomia temprana.
Estudio que habla acerca de Ca vesical de alto grado con fracaso a BCG intravesical
Keinot 057.
Habla acerca de la inmunoterapia a base de pembromizulab que da retraso progresion de enfermedad a 14 meses el 70%
Tnm
Tis Carcinoma insitu
Ta Carcinoma papilar no invasivo
T1 Invade tejido conectivo subepitelial
T2a invade capa muscular superficial
T2b Invade capa muscular profunda
T3a Invade grasa microscopicamente
T3b invade grasa macroscopicamente
T4a Invade protata, utero y vagina
T4b Invade la pared pelvica y/o abdominal
N1 ganglio unico en pelvis verdadera (hipogastricos, obturadores, iliacos externos onpresacros)
N2 Multiples ganglios en la pelvis verdadera (hipogastricos, obturadores, iliacos externos, presacros)
N3 a ganglios de la iliaca comun
M1 metastasis a distancia
Factores de riesgo para recurrencia y progresión de tumores no musculo invasivos
Tumores multiples
Tumores metacentricos
Tumores de alto grado
Tumores grandes mas de 3cm o voluminosos
Presencia de CIS
Tumores con recurrencia en menos de 1 año
Falla al manejo adyuvante con Qt o inmunoterapia
Candidatos a cistectomia radical en no musculo invasivos
-Tumores T1 multiples y/o grandes mas de 3cm
-Tumores T1 de alto grado con CIS concomitante
-Tumor T1 recurrente
-Tumores T1 y CIS en uretra prostatica
-Variante micropapilar de carcinoma urotelial.
-Paciente con fracaso a BCG
-Henaturia refractaria a tumores de gran volumen
-Tumor quirurgicamente irresecable
Cuando realizar una segunda rtuv?
Se realizara 2 a 6 semanas posterior a la inicial
-Despues de una RTU incompleta
-Sino hay musculo en la muestra
-En todos los alto grado
Para que sirve la puntuación de la EORTC
Para valorar progresion y recurrencia
Con menos de 5 puntos se recomienda instilacion de quimioterapia inmediata.
Terapias intravesicales de quimioterapia
-Mitomicina C. Disuelto en 40-20 o 20-20
-Interferones actuam mediante activacion de linfocitos, liberacion de citocinas, estimulacion de fagocitos con accion antiproliferstiva y antigiogenica. El mas utilizado es el IFN alfa.
-Tiotepa agente alquilante no especifico del ciclo celular, genera enlaces cruzados con los acidos nucleicos
-Doxorrubicina Antibiotico que actua mediante la union de pares de bases de ADN. Inhibiendo tropoidomerasa y la inhibición de la sintesis de proteinas
-Hemocianina Contiene cobre, estinulante inmunologico no especifico
-Gemtacitabina Inhibe sintesis de ADN
BCG mecanismo de acción
Estimulante inmune no especifico.
Actua uniendose a la celula uroteñial a traves de sitios de union a la fibronectina donde se genera una respuesta inmune
-Liberando IL1, IL2 y factor de necrosis tumoral
Cepas de BCG en México
CONNAUGTH 81MG
Danish 1331 (Caja con 4 frascos de 30mg)
Contraindicaciones de BCG
-Pacientes inmunosuprimidos e inmunodeprimidos
- Inmediatamente despues de rtuv
- antecedente de sepsis por BCG
- Caterización traumatica
-Incontinencia total
Principales complicaciones de adminkstracion de bcg
-Polaquiuria 71%
Cistitis 67%
Fiebre 25%
Hematuria 23%
Cuando realizar cidtectomia
Antes de 90 días del diagnostico
Indicaciones para cidtectomia
- Musculo invasivo
- No musculo invasivos de alto grado y papilar extenso
Indicaciones para cistectomia parcial
-Tumor unico en parte movil de la vejiga
-Tumor en la cupulay ausencia de lesiones multifocales previas
-Margenes de reseccion libres (2cm)
-Sin CIS asociado
-Tumor en un diverticulo
- Tumor pequeño menor a 2cm aislado, invasivo, lejos del trigono
- Tumor no asociado a insitu
- Ausencia de lesiones multifocales previas
Cistectomia de rescate
-No responde a mas terapias conservadoras
-Carcinoma de ceñulas no transicionapes
Pronostico de la cistectomia
Supervivencia del 50% a 5 años
Recidiva local 10 a 20%
Cadena ganglionar mas frecuentemente afectada
Iliaca interna distal
Trigono de Lieutaud
Trígono delimitado por los orificios de los uréteres y el de la uretra. El origen de esta mucosa (que no es rugosa como en el resto de la vejiga) corresponde al conducto mesonéfrico, en tanto que en el resto es derivada de la cloaca.