Urología Flashcards
Los tumores testiculares, ¿de que origen son el 95%?
Germinales
Tumores testiculares, tipo histológico más frecuente de los de células germinales
Seminoma 40-70%
De los tumores testiculares germinales no seminomatosos, ¿cuál es el más común?
Carcinoma embrionario 15-20%
Tumores seminomatosos, características
Testículo más grande, eleva B-HCG, puede aparecer extratesticular en mediastino
Tumores no seminomatosos, características
Más agresivos, METS
Tumores de Leydig y Sertoli, tipo histológico
Tumores del estroma
Factores de riesgo tumores testiculares
AHF en primer grado, criptorquidia, antecedente en testículo contralateral y Sx de Klinefelter XXY
Tumores de testículo, clínica
Autoexploración (recomendación) 15-30 años
MASA ESCROTAL INDOLORA o dolor local
Ginecomastia
Tumores testiculares, diagnóstico. ¿Qué labs solicitar?
DHL
AFP
B-HCG
Se elevan en el 90% de los no seminomatosos
Tumores testiculares, diagnóstico de primera elección
USG doppler testicular
Tumores testiculares, tratamiento
Orquiectomía radical inguinal
NUNCA BAAF
Único fármaco aprobado para el tratamiento de incontinencia de esfuerzo de moderada a severa
Duloxetina
Gold standard dx urolitiasis
TAC simple
Es recomendable realizar biopsia transuretral en pacientes con tacto rectal anormal o APE de:
> 10 ng/ml
Sitio más frecuente donde aparece la hiperplasia prostática
Zona periférica
Clasificación para varicocele
Dubin
Clasificación de Dubin
Grado I: palpable solo con valsalva
Grado II: palpable en bipedestación
Grado III: visible en reposo
Testículo más afectado en el varicocele
Izquierdo
Causas de varicocele secundario
Carcinoma renal
Tumor o fibrosis retroperitoneal
Cirrosis con hipertensión hepática
Tamizaje cáncer de próstata
APE a partir de los 40 años
Tacto a partir de los 55 años
Complicación postquirúrgica más común de la prostatectomía
Impotencia
Sus fimbrias permiten su adhesión al epitelio urinario, es anaerobio facultativo Gram - y fermenta la lactosa
E. coli
Epididimitis en escolar, causa y tratamiento en agudo y crónico (tiempo)
Agudo: viral
Crónico (>6 sem): TMP/SMX + paracetamol
Manejo rotura EXTRAperitoneal de vejiga
Cierra solo con drenaje mediante sonda Foley
Ejemplo fármacos de primera y segunda elección para cólico renal
- Diclofenaco e ibuprofeno
- Metamizol y tramadol
¿Cuándo está indicada la extracción instrumental del cálculo?
Cuando excede 6 mm