Oftalmología Flashcards
¿Qué evalúa la prueba de Hirschberg?
Reflejo corneal
¿Qué evalúa la prueba de Bruckner?
Reflejo rojo
Errores refractivos uniformes
Esférica (miopía / hipermetropía)
Errores refractivos NO uniformes
Cilindros (astigmatismo)
La presbicia es una alteración
Esférica
Lentes utilizados en presbicia
Lentes convergentes
Ojo rojo, prurito, escozor
Apariencia oleosa del borde palpebral, pestañas ausentes o rotas con hiperemia conjuntival
Blefaritis anterior estafilocócica
Ojo rojo, prurito, escozor
Glándulas de Meibomio inflamadas
Blefaritis posterior
Ojo rojo, prurito, escozor
Caspa grasosa en el borde del párpado
Blefaritis anterior seborreica
Inflamación aguda en las glándulas de Zeis y Moll, también Meibomio.
Dolorosa
Orzuelo
Inflamación crónica granulomatosa de las glándulas de Meibomio
Chalazion
Tratamiento de elección chalazion
Incisión y curetaje si es de +6mm
-6mm inyección de triamcinolona
Borde del párpado hacia afuera
Ectropion
Inflamación glándula lagrimal
Dacrioadenitis
Principal agente etiológico dacriocistitis aguda
S. aureus
Obstrucción del conducto nasolagrimal a nivel de la válvula de Hasner, acumulación de lágrimas en niños 2-6% y prematuros 20%
Estenosis congénita de la vía lagrimal
Escala utilizada en estenosis congénita de la vía lagrimal
Escala de Munk
Estenosis congénita de la vía lagrimal, tratamiento
Masaje vía lagrimal hasta el primer año de edad
Antibiótico colirio cuando hay infección
80% resuelve espontáneamente
Estenosis congénita de la vía lagrimal, ¿cuándo hacer sondeo?
A los 6 meses de vida si no cede con masaje y hasta los 12 meses
Estenosis congénita de la vía lagrimal, ¿cuándo hacer intubación?
A partir de los 12 meses
Desprendimiento de vítreo posterior, clínica
Miodesopsias
10% hemorragia o desgarro
Pérdida rápida de la agudeza visual sin presencia de dolor + miodesopsias y FOTOPSIAS y sombra en campo visual
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retina más común
Regmatógeno
Factores de riesgo desprendimiento de retina
Miopía
DVP
Antecedente cirugía ocular
Tratamiento desprendimiento de retina
Vitrectomía
Profilaxis desprendimiento de retina
Fotocoagulación láser
Causa más frecuente de ceguera a nivel mundial
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética, prevalencia en México
31%
Revisión DM1 oftalmológica
3 años después del diagnóstico
Revisión DM2 oftalmológica
Al momento del diagnóstico
Control oftalmológico DM en control
Anual
Control oftalmológico DM en descontrol
Cada 6 meses
Primeras lesiones que aparecen en retinopatía diabética
Microaneurismas
¿Cuándo ya considero retinopatía diabética proliferativa?
Ya hay neovasos
Tratamiento retinopatía diabética para evitar progresión
Panfotocoagulación láser
Desprendimiento de retina en retinopatía diabética
Traccional
Clasificación cambios retinopatía hipertensiva
Keith Waganer
Clasificación de Keith Waganer
Grado I - Cobre sin cruces
Grado II - Cobre + algunos cruces
Grado III - Plata + hemorragias / exudados
Grado IV - Plata + edema de papila
Pérdida brusca e indolora de la visión, se observa mácula rojo cereza
Oclusión arterial retiniana
Tratamiento oclusión arterial retiniana
Disminuir presión intraocular, masaje o paracentesis
Oclusión venosa retiniana de rama, vena principalmente afectada
Temporal superior
Edad ideal corrección ambliopía
Antes de los 6-8 años
Estrabismo más común
Estrabismo convergente (endotropia)
Principal causa estrabismo
Idiopática 50-60%
Diagnóstico estrabismo
Test de Hirschberg (reflejo corneal)
Diplopia binocular sospecho de
Parálisis oculomotora
Diplopia por parálisis del IV par
Vertical
Diplopia por parálisis del III o VI par
Horizontal
Forma más frecuente de glaucoma
De ángulo abierto
Escotoma de Bjerrum y escalón nasal de Ronne, islote temporal
Glaucoma de ángulo abierto
Disminuyen la producción de humor acuoso
B-bloqueadores: Timolol
Facilitan salida de humor acuoso
Análogos de prostaglandinas (latanoprost)
Efectos adversos análogos de prostaglandinas (latanoprost)
Cambios coloración del iris y crecimiento de pestañas
Tratamiento quirúrgico glaucoma de ángulo abierto
Trabeculoplastia con láser
Trabeculectomía
Hipermetropía es factor de riesgo para glaucoma de ángulo
Estrecho
Ojo rojo doloroso + cefalea + náusea y vómito + visión borrosa
Glaucoma de ángulo estrecho
Tratamiento de urgencia glaucoma ángulo estrecho
Manitol o acetazolamida
Pilocarpina (miótico) rompe bloqueo pupilar
B bloqueadores
Tratamiento quirúrgico glaucoma de ángulo estrecho
Iridotomía
Uveitis anterior abarca
Iris y cuerpo ciliar
Uveitis posterior abarca
Coroides y retina
Si tengo tanto uveitis anterior como posterior se llama
Panuveitis
Ojo rojo doloroso, baja visión y fenómeno de Tyndall, hipopion
Uveitis anterior
Moscas volantes, visión niebla, no doloroso
Uveitis posterior
Triada síndrome de Reiter y gen
Uretritis, uveitis y artritis
HLAB27
Espondilitis anquilosante se relaciona con uveitis:
Anterior
Toxoplasmosis, cytomegalovirus o cándida puede ser causa de uveitis:
Posterior
En que uveitis no doy esteroides
Posterior por ser su etiología principalmente infecciosa
Opacificación total o parcial del cristalino con agudeza visual menor de 3/60 o 20/400
Catarata
Porcentaje de personas +65 años que tienen catarata
50%
Gold standard diagnóstico catarata
Biomicroscopía de segmento anterior
Tratamiento catarata que no corrige con lentes
Facoemulsificación + Lente intraocular
Complicaciones post operatorias catarata (3)
- Endoftalmitis
- Opacificación cápsula anterior
- Descompensación cornea (queratopatía bulosa)
Principal causa de conjuntivitis bacteriana
S. aureus
En que conjuntivitis observo folículos y en cual papilas
Folículos: viral
Papilas: bacteriana y alérgica
Manejo oclusión arteria central de la retina
- Posición supina
- Masaje ocular
- Paracentesis
- Timolol 0.5%
Cartilla para valorar degeneración macular
Amsler
Límite superior presión ocular normal
21 mmHg
Factores de riesgo para glaucoma
PIO basal >21
DM
Miopía
HAF glaucoma
Excavación con eje vertical de nervio óptico
Característica principal en la fisiopatología del glaucoma
Neuropatía
Permite evaluar ángulo camerular
Gonioscopía
Factores de riesgo pterigión y pinguecula
Exposición rayos UV, irritantes y sequedad ocular
Inflamación de la córnea
Queratitis
Ojo rojo grave (dolor)
Pérdida visión
Hipopion si es grave
Antecedente lente de contacto y ojo seco
Queratitis infecciosa
Tratamiento queratitis infecciosa
Colirios con vanco o ceftazidima
Astigmatismo irregular y progresivo, sospecho de
Queratocono
Datos a la biomicroscopía de queratocono
Estrías de Vogt
Anillo de Fleischer
Signo de Rizzuti
Inflamación del globo ocular asociado a enfermedades autoinmunes
Escleritis (es lo blanco del ojo)
Dolor, ojo rojo, edema, inyección ciliar, color azulado de la esclera y no blanquea con test de adrenalina
Escleritis
La esclerosis se relaciona a que enfermedad
Artritis
Inflamación de la epiesclera a menudo bilateral, blanquea con la adrenalina
Epiescleritis
Lesión prequiasmática del lado derecho afecta al ojo
Derecho
Lesión afecta al quiasma óptico, afectará al ojo
Ambos
Mujer joven con esclerosis múltiple, que afectación óptica se relaciona
Neuritis óptica