Cardiología Flashcards
Principal causa de insuficiencia cardiaca
Síndromes coronarios
Principal factor de riesgo para insuficiencia cardiaca
Hipertensión arterial
Clínica insuficiencia cardiaca
Disnea (ortopnea, DPN), fatiga y edema
Injurgitación yugular
Reflujo hepatoyugular
TERCER RUIDO (galope)
Criterios para insuficiencia cardiaca aguda
Criterios de Framingham
Criterios mayores según Framingham
Dx con 2 mayores o 1 mayor y 2 menores
Ortopnea o DNP
Distensión venosa yugular
Galope por tercer ruido
Reflujo hepatoyugular
Edema y disnea son menores
Clasificación insuficiencia cardiaca aguda, clasificación de Nohria (ABLC)
Perfusión: Frío y caliente (eje y)
Congestión: Seco y húmedo (eje x)
A - Caliente y seco
B- Caliente y húmedo
L - Frío y seco
C - Frío y húmedo
Valores de laboratorio importantes para insuficiencia cardiaca aguda
BNP >100 y P-BNP >300
Tratamiento para insuficiencia cardiaca aguda
A - Caliente y seco - Ajuste dosis fx
B - Caliente y húmedo - Furosemida
L - Frío y seco - Soluciones IV
C - Frío y húmedo - Inotropicos y vasopresores
Clasificación insuficiencia cardiaca crónica
NYHA
Clasificación NYHA para ICC
Clase I - Sin limitación
Clase II - Ligera limitación
Clase III - Limitación marcada, sin síntomas en reposo pero sí a la actividad
Clase IV - Incapacidad para realizar actividad física
Piedra angular tratamiento insuficiencia cardiaca crónica (FE <40%)
IECAS o ARA II + B Bloqueadores
Furo para síntomas congestivos
Si el paciente con insuf crónica no tolera IECAS o ARA II + B Bloqueadores, se indica:
Digoxina
Duración dolor angina e infarto
<20 minutos y mejora con reposo
>20 minutos
En el ECG representan la cara inferior del corazón
DI, DII y AVF
Troponina más sensible y específica
Troponina I
¿Cada cuántas horas se repiten la medición de troponinas en IAM?
Cada 6 horas
Si no tengo troponinas en IAM, ¿qué pido?
CPK con fracción MB
Marcador que se eleva primero en IAM
Mioglobina
La clasificación de Killip-Kimball me ayuda a conocer
La mortalidad en un IAM
Debe considerarse la intervención coronaria percutánea DE RUTINA en los pacientes que se presentan _____ horas después de los síntomas
12 a 48 horas después
Asintomáticos solo observación
En IAM, el ICP urgente debe ser en menos de:
120 minutos
Si la ventana de tiempo no me alcanza para ICP urgente, doy:
Fibrinolítico (Tenecteplasa) y tienes hasta 24 horas para trasladarlo a ICP
En IAM, se recomienda terapia antiagregante con:
Dosis carga Aspirina 300 y Clopidogrel 600
Mantenimiento 150/300 por 1 año
Posterior a fibrinolisis en IAM, anticoagular con:
Y en ICP anticoagular con:
Fibrinolisis: Heparina no fraccionada
ICP: Enoxaparina
IAM tratamiento con estatinas, ¿cuál?
Atorvastatina 80 mg
Infarto donde no se realiza terapia fibrinolítica
IAM sin elevación del ST
Soplo en insuficiencia mitral
Soplo sistólico en foco mitral
Síndrome prolapso de valva por insuficiencia mitral
Síndrome de Barlow
Dolor torácico (pinchazos) en paciente joven, chasquido mesosistólico y soplo en ápex que irradia a xila
Insuficiencia mitral por síndrome de Barlow
Principal causa de estenosis tricuspídea
Reumática
Valvulopatía más frecuente
Estenosis aórtica
Valvulopatía que en la radiografía se observa dilatación y flujo preferencial a arteria pulmonar izquierda (signo de Chen)
Estenosis pulmonar
Pericarditis aguda temporalidad
<4 semanas
Pericarditis que dura 4-6 semanas pero menos de 3 meses
Incesante
Pericarditis que dura más de 3 meses
Crónica
Causa más frecuente de pericarditis
Viral
Virus asociado más frecuentemente a pericarditis viral
Enterovirus (Coxsackie)
Criterios clínicos pericarditis
Dolor precordial 95%
Frote pericárdico 35%
Cambios EKG
Derrame pericárdico
Principal causa de pericarditis en países en vías de desarrollo
Tuberculosis
Fármacos de primera elección para pericarditis aguda
Aspirina/AINE (ibuprofeno) 4 semanas + Colchicina 3 meses
Indicaciones uso de esteroides en pericarditis aguda
Enfermedades reumatológicas
Enfermedades autoinmunes
Intolerancia AINE
Método idóneo de reperfusión en IAMCEST en los primeros 120 minutos
Intervención percutánea primaria
Método idóneo de reperfusión en IAMCEST en las primeras 12 horas cuando no se puede hacer IPP
Fibrinólisis
Fibrinolítico más utilizado en IAMCEST
Estreptoquinasa
Tratamiento miocardiopatía hipertrófica
Evitar ejercicio y beta bloqueadores de calcio (verapamilo)