TyO Flashcards
Tipos de consolidación, primaria
Con reducción anatómica, sin participación de periostio y cartílago
Tipos de consolidación, secundaria
Participación de periostio y cartílago, fracturas no estabilizadas quirúrgicamente
Lugar más frecuente de fractura de clavícula
Tercio medio 80%
Fractura de Holstein Lewis , lesión de que nervio puede haber
Diáfisis de humero, lesión nervio radial
Monteggia
Fractura de ulna, proximal.
Dislocación cabeza radial
Galeazzi
Fractura radio distal
Dislocación radio cubital
Fractura con minuta de la cabeza del radio y lesión de la membrana interósea
Esex Lopresti
Fractura de Smith
Mecanismo: mano en flexión
Deformidad en pala de jardinero o volar
Complicaciones: lesión nervio mediano
Fractura de Colles
Mecanismo: fractura con mano extendida
Deformidad en tenedor
Desviación en SUDOR:
Supino
Dorsal
Radial
Complicación: lesión nervio mediano
Fractura luxación de Rhea Barton
Se subluxa acompañada del carpo
Fractura de Hutchinson Chauffer
Fractura estiloides radial
Epónimo de la fractura de quinto metatarsiano
Fractura de Jones
Fractura más común según la clasificación de Salter-Harris, nombre del fragmento que se puede observar
2, fragmento de Thurston Holland
Fractura más común en niños
Supracondílea del húmero
Mecanismo de trauma en fractura supracondílea
Caída con codo flexionado
Subluxación de la cabeza del radio y ligamento anular
Codo de niñera
Donde se ve signo de la tecla
Luxación acromioclavicular
Luxación glenohumeral más común y cómo se ve
Anterior, deformidad en charretera
Lesión neurológica asociada a luxación glenohumeral
Lesión nervio axilar y circunflejo
Luxación de cadera, cuál es la más común
Posterior 90% (la pierna tiene rotación interna a diferencia de la fx)
Test para explorar meniscos.
McMurray, Steinman y Apley
Triada de O Donoghue
Ligamento cruzado anterior, ligamento colateral medial y menisco medial
Lesión ligamento cruzado anterior, mecanismo
Hiperextensión
Inflamación de la corredera extensora de la mano (nombre y elementos)
Tenosinovitis de Quervain
- abductor largo y extensor corto del pulgar
Maniobra para tenosinovitis de Quervain
Filkenstein
Tumor óseo benigno más frecuente
Osteocondroma
Tumor benigno de adultos jóvenes, dolor nocturno que cede con AINES
Osteoma osteoide
Causa más frecuente de cáncer primario de hueso, mayor incidencia a los 16 años
Osteosarcoma
Osteosarcoma afecta principalmente a que huesos
Fémur distal y tibia proximal
Húmero
Osteosarcoma afecta principalmente que parte del hueso
Metáfisis
Osteosarcoma, imagen en radiografía
Imagen en sol naciente
Triángulo de Codman
¿Dónde hace metástasis el osteosarcoma?
Pulmón
Clínica osteosarcoma
Dolor nocturno que NO cede al tratamiento analgésico
Pruebas pronósticas osteosarcoma
DHL y FA
Tumor indiferenciado de células pequeñas que proviene de la cresta neural, segundo tumor óseo más frecuente
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing se asocia a que traslocación
11 y 22
Anatopatologicamente se presenta como osteólisis y reacción perióstica (capas de cebolla)
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing afecta a que parte del hueso
Diáfisis
Dolor durante o después del ejercicio, por tracción excesiva del aparato extensor de la rodilla sobre la tuberosidad anterior de la tibia
Enfermedad de Osgood Schlatter
Fractura abierta más frecuente
Tibia
Gustilo Anderson
I. <1 cm
II. 1-10 cm
IIIA. >10 cm partes blandas permiten cobertura ósea
IIIB. >10 cm partes blandas sin cobertura ósea
IIIC. >10 cm con lesión vascular asociada
Que Gustilo Anderson tienen las lesiones por arma de fuego
III
Ejercicios para la lumbalgia
Williams
Localización más frecuente de hernia discal lumbar
L5-S1
L4-L5
Pruebas para hernia de disco L5-S1
Lasegue y Bragard
En que posición se valora la escoliosis
Decúbito supino
Desplazamiento de una vértebra con respecto a la anterior
Espondilolistesis
Fractura C1 por estallamiento
Jefferson
Fractura del ahorcado
C2
Fractura transversa del cuerpo vertebral, por compresión (cinturón de autobús)
Chance
Síntomas síndrome de cauda equina
Retención urinaria, dolor en ambas piernas, déficit sensitivo motor y anestesia en silla de montar
Características dolor lumbar de origen inflamatorio
<45 años, rigidez y dolor que MEJORA con el movimiento
Tratamiento no farmacológico lumbalgia
Estabilización lumbar, método de Mckenzie, ejercicios acuáticos
Tratamiento farmacológico de la lumbalgia
- Inhibidores de la cox-2
- Opioides débiles (tramadol) y relajantes musculares
Punto de corte semanas para que la lumbalgia sea crónica
12 semanas
Principal etiología de artritis séptica y tipo de invasión
Staphylococcus aureus (80%), invasión hematógena
Edades de mayor incidencia de artritis séptica
<5 años (80%)
>80 años el resto
80% de las artritis séptica son _______articular
Monoarticular
Articulación más afectada en niños por artritis séptica
Cadera
Articulación más afectada en adultos por artritis séptica
Rodilla
Diagnóstico de artritis séptica
- Hemograma (inicial)
- leucos, VSG y PCR - Hemocultivo
- vía periférica - Análisis líquido sinovial (de elección)
- citológico >50,000 leucos
- citoquímico
Manejo de artritis séptica
- Artrocentesis
- Antibióticos: dicloxacilina + amikacina
O vanco + cefalosporinas si SAMR - Artrotomía si no hay respuesta des 3 artrocentesis
O en todos los RN o lactantes
Principal etiología de osteomielitis
S. Aureus
Clasificación de la osteomielitis
Aguda: hematógena, <2 semanas
Subaguda: 2-4 semanas
Crónica: >4 semanas
Diagnóstico de elección para osteomielitis
Resonancia magnética con gadolinio
Tratamiento antibiótico para osteomielitis
Cefuroxima / Cefalotina
¿Cuándo dar de alta hospitalaria a un px por osteomielitis?
Después de 24 horas sin fiebre (4-6 semanas de ATB ambulatorio)
Tumor de células pequeñas indiferenciadas. Con marcadores neuronales.
Sarcoma de Ewing
Tumor con células fusiformes, productora de osteoide
Osteosarcoma