Infectología Flashcards
Prueba más específica para confirmar la presencia de absceso hepático amebiano
Serología
Medicamento antituberculoso que puede teñir la orina de naranja
Rifampicina
Tratamiento de primera línea para tularemia
Estreptomicina
Úlcera genital sangrante, indolora y con secreción maloliente, con presencia de bubones
Granuloma inguinal
Agente del granuloma inguinal
Klebsiella granulomatis
Gold standard granuloma inguinal
Biopsia para ver cuerpos de Donovan
Tratamiento de elección granuloma inguinal
Azitromicina
En pacientes adultos con COVID, valor máximo del oxígeno suplementario
96%
Régimen TAR para VIH
2 inhibidores transcriptasa reversa (ITIN)
1 inhibidor de la integrasa
Medicamento que se puede agregar en VIH si no funciona correctamente el TAR
Maraviroc (impide unión al co receptor CCR-5 en células T)
Estudio a solicitar en la etapa aguda por infección a dengue
NS1
Pacientes con dengue de más de 5 días de evolución el diagnóstico se establece mediante
IgM
Periodo de incubación paludismo
7 a 20 días
Anopheles trasmite
Paludismo
Fiebre leve o ausente, dolor articular no tan tenso, mialgias, artralgias, cefalea, EXANTEMA maculopapular pruriginoso
Zika
Zika es un _____virus
Flavivirus
Incubación Zika
3-12 días
Incubación Chinkungunya
3-7 días
Alteración congénita asociada a Zika
Microcefalia
Tratamiento de elección filariasis hemostasia linfáticas
Dietilcarbamacina
Antecedente viaje a África, prurito y raso nocturno con micronódulos que migran
Onchocerca
Tratamiento primera línea oncocercosis
Ivermectina
Cuerpos de Negri a nivel del asta de Ammon
Rabia
Periodo incubación rabia
69 días
El signo de Romaña es un signo clásico de
Trypanosoma cruzi (americana)
Tratamiento Lyme y leptospirosis
Doxiciclina
Principal vía de transmisión leptospirosis
Orina del reservorio
Forma más grave leptospirosis
Síndrome de Weil
Tratamiento para leishmaniasis cutánea localizada
Antimoniato de Meglutina y termoterapia
Forma más grave leishmaniasis
Visceral
Principal agente etiológico de celulitis asociada a heridas quirúrgicas
S. aureus
Agente de ectima gangrenosa en neutropenia, foliculitis del jacuzzi y celulitis después de lesión penetrante
Tratamiento empírico
Pseudomonas aeruginosa
Ceftazidina
Gonorrea es gram
Negativo
Úlcera única de fondo sucio neurótico y purulento, bordes mal delimitados, dolorosa con linfadenopatía.
Chancroide
Incubación chancroide
48-72 horas
Tratamiento elección chancroide
Azitromicina 1 g VO DU
Criterios de laboratorio para confirmar mononucleosis
Linfocitosis
>10% linfocitos atípicos
Prueba serológica positiva para EBV
Característica radiográfica más común de tuberculosis pulmonar
Adenopatía biliar y un foco de Ghon en lóbulo medio e inferior (complejo de Ghon)
Método más adecuado para monitorizar la eficacia del tratamiento antirretroviral
Medición de RNA viral en plasma
Los síntomas por VIH comienzan a aparecer cuando el recuento de los linfocitos CD4 bajan de
500
Signo radiográfico característico de los pacientes infectados por P. jirovecii
Alas de mariposa
Técnica de elección para el diagnóstico de neuroinfección por C. neoformans
Frotis de líquido cefalorraquídeo con tinta china
Tratamiento toxoplasmosis + VIH en fase aguda
Pirimetamina + sulfadiazina
Ejemplo de enfermedad definitoria de SIDA
Citomegalovirus
Tratamiento de elección para CMV en inmunodeprimidos
Ganciclovir
Manifestación más frecuente en pacientes con VIH por CMV
Retinitis
Gold standard esporotricosis
Cultivo de Saboraud
Forma más frecuente presentación esporotricosis
Linfocutánea
Tratamiento de elección esporotricosis
Itraconazol
Condones mensuales que debe proveer una clínica
12-15 condones
Tiempo mínimo infección nosocomial
48 horas después de ingreso
Efecto adverso Isoniazida
Neuritis periférica
Tinción utilizada para identificar micobacterias
Ziehl Nielsen
Cultivo para tuberculosis
Löwenstein Jensen
Forma más común de enfermedad periodontal
Gingivitis
Complicaciones de la gingivitis no tratada o mal tratada
Periodontitis, enfermedad cardiovascular, descontrol metabólico en paciente con DM, retraso cicatrización, heridas bucales y neumonía por aspiración