Urgencias Quirúrgicas Flashcards
TCE Leve en paciente pediátrico
Manejo general
Vigilancia por padres o tutores en domicilio (mínimo 24 horas)
No impedir el sueño
Despertar al paciente cada 2-3 horas para su re-evaluación
Analgesia con paracetamol
TCE Leve no complicado
Criterios de alta
- Ausencia de signos de alarma después de un periodo de observación mínimo de 24 horas posterior al trauma
- TAC de cráneo normal
- Red familiar de apoyo
TCE de riesgo elevado
Definición
Aquel TCE en el que se encuentran manifestaciones o condiciones asociadas con mal pronóstico por el riesgo de complicaciones intracraneales, alta probabilidad de un procedimiento quirúrgico y aumento de la mortalidad
TCE
Criterios para realización de TAC cráneo - Factores de riesgo para lesiones o complicaciones graves
- Edad >65 años
- Coagulopatía:
- Historia de hemorragia
- Alteraciones en la coagulación
- Tratamiento anticoagulante activo
- Mecanismo traumático peligroso:
- Caída >1 m o >5 escalones
- Carga axial sobre la cabeza (zambullida)
- Atropellamiento por vehículo motorizado (peor si vas en bicicleta)
- Colisión entre vehículos a velocidad >100 km/h
- Accidente automovilístico con vuelco
- Salid despedido de un vehículo en movimiento
TCE
Criterios para realización de TAC cráneo - Signos de alarma en la evaluación prehospitalaria o a la llegada a urgencias
- Amnesia anterógrada >30 min
- Pérdida del estado de alerta
- Cefalea generalizada persistente
- Náuseas y vómito >2 ocasiones
- Irritabilidad o alteraciones conductuales
- Anisocoria
- Focalización
- Sospecha de herida craneal penetrante
- Intoxicación
- Evidencia clínica o radiológica de fractura de bóveda o de la base del cráneo
- Fracturas múltiples de huesos largos
- Crisis convulsivas post-traumáticas
- Alteración del Glasgow (descartando hipoglucemia):
- Disminución >2 puntos en mediciones sucesivas
- Puntuación <13 puntos en cualquier momento
- Puntuación <14 puntos >2 horas después del traumatismo
- PAS <90 mmHg
- SatO2 <80%
TCE
Evidencia clínica y radiológica de fractura de bóveda y base del craneo
Bóveda:
- Apertura
- Hundimiento
Base del cráneo:
- Hemotímpano
- Equímosis periorbitaria
- Equímosis retro-auricular
- Pupilas desniveladas
TCE
Clasificación de Gravedad adulto- Glasgow
Leve 13-15 (contusión)
Moderado 9-12
Severo 3-8
Sistema de la Academia Americana de Neurología para la severidad de las Contusiones
Grado 1: Sin pérdida de la conciencia, amnesia post-traumática <15 minutos
Grado 2: Sin pérdida de la conciencia, amnesia post-traumática >15 minutos
Grado 3: Cualquier pérdida de la conciencia
Sistéma Cantu para la evaluación de la severidad de las Contusiones
Grado 1: Amnesia post-traumática <30 minutos, No pérdida de conciencia
Grado 2: Amnesia post-traumática 30 minutos a 24 horas, pérdida de la conciencia <5 minutos
Grado 3: Amnesia post-traumática >24 horas, pérdida de la conciencia >5 minutos
TCE
Indicaciones para obtención de radiografía de cráneo
- Contusión o laceración de piel cabelluda
- Herida cuya profundidad llega a hueso
- Herida con longitud >5 cm
TCE
Indicaciones para obtención de radiografías de columna cervical
Dolor o rigidez cervical con 1 o más de los siguientes:
- Edad igual o mayor a 65 años
- Mecanismo traumático peligroso
TCE leve
Algoritmo de manejo
- Historia clínica detallada
- Examen general
- Examen neurológico limitado
- Rx de columna cervical y otras SI ESTÁ INDICADO
- Examen de sangre para Etanol y de orina paradrogas
- TAC de cráneo en presencia de crietrios para riesgo moderado-severo
TCE moderado
Algoritmo de manejo
- Evaluación inicial como en TCE leve + Estudios laboratoriales, TAC de cráneo a TODOS LOS CASOS e ingreso hospitalario
- Evaluación neurológica frecuente, REPETIR TAC EN CASO DE DETERIORO O ANTES DEL ALTA
Hematomas epidurales
- Imagen biconvexa en TAC (monte)
- Más frecuentes en región temporal o témporo-parietal
- Laceración de la arteria meningea média (por fractura) o ruptura del seno venoso mayor
Hematomas subdurales
- Imagen falciforme en TAC (media luna)
- En el 30% de TAC severos
- Desgarro de pequeños vasos superficiales de la corteza cerebral
Contusiones cerebrales
- En el 20-30% de TCE severo
- Mayor frecuencia en lóbulo frontal y temporal
- Pueden evolucionar y coalescer y formar un HEMATOMA INTRACEREBRAL que requiere evacuación quirúrgica inmediata
Criterios para la protección de la vía aérea en TC en pediátricos
- Glasgow <10
- Disminución >3 puntos de Glasgow
- Coma
- Anisocoria >1 mm
- Apnea
- Pérdida de los reflejos de protección faríngea
- Hipercapnia (PaCO2 <45 mmHg)
- Hipoxemia (PaO2 <60 mmHg)
- Hiperventilación espontanea que provoque PaCO2 <25 mmHg
- Fracturas inestables en macizo facial
- Sangrado abundante a través de la boca
- Convulsiones
TCE
Manejo inmediato de hipotensión
reposición de volumen de manera agresiva
TCE
Métodos que se utilizan rutinariamente en la evalución clínica abdominal en pacientes comatosos e hipotensios
FAST
LPD
TCE
Evaluación que estrictamente se debe realizar antes de sedar al paciente
Escala de coma de Glasgow y respuesta pupilar
TAC
Estudio de elección
TAC de cráneo
- A la brevedad posible
- Repetir cada que se presente un cambio clínico
- Rutinariamente después de 12 - 24 horas después de la lesión
TCE - Contusión
Indicación tomográfica de evacuación quirúrgica urgente
Desplazamiento de línea media de 5 mm o más del lado contralateral del coagulo o contusión
TCE
Metas para el mantenimiento de la presión arterial sistólica para distintos grupos etarios
> 70 años: >110 mmHg
50-69 años: >100 mmHg
15-49 años: >110 mmHg
TCE
PaCO2 mínima recomendada
35 mm Hg