Neumología Flashcards
Factores favorecedores para el desarrollo de asma en pediatría
Exposición in útero y pasiva al humo de tabaco, contaminación aérea, infecciones respiratorias víricas, exposición a alérgenos y uso de antibióticos
Causa principal del asma de inicio temprano en población pediátrica
alergias ambientales
Características de la población de pacientes pediátricos con asma de inicio tardío
menos atópicos, con mayor conteo de eosinófilos en esputo o lavado broncoalveolar
Principales causas de asma ocupacional
Antígenos de peso molecular elevado (principalmente relacionado a una respuesta por incremento de IgE):
- harina
- látex
- proteínas animales
Antígenos de peso molecular bajo:
- isocianatos
- anhídridos ácidos
Enfermedad crónica más común en los pacientes pediátricos
Asma
Asma
Factores desencadenantes más frecuentes:
- infecciones víricas
- exposición a alérgenos o irritantes (humo, olores fuertes)
- ejercicio
- emociones
- cambios en el tiempo o humedad ambiental
Comórbidos que suelen agravar el Asma
- Rinosinusitis
- Reflujo gastroesofágico
- Sensibilidad a los AINEs
Asma
Diagnóstico
Clínico
Complejo sintomático de disnea periódica (Sibilancias, opresión torácica y tos)
Evidencia fisiológica objetiva de obstrucción variable y reversible de la vía aérea con hiperreactividad bronquial
Asma
Cuadro clínico
- Tos
- Sibilancias
- Opresión torácica
- Disnea
- Taquipnea
Asma
Situaciones que pueden similar/empeorar/provocar respuestas terapéuticas subóptimas
- Bronquitis crónica
- EPOC
- Descarga retronasal (rinitis alérgica y no alérgica)
- ERGE
- Disfunción de cuerdas vocales
- Aspiración
- Infección por Mycoplasma
- Bronquiectasia
- Bronquiolitis
- Neumonitis por hipersensibilidad
- Sarcoidosis
Clasificación de Asma por gravedad
Asma intermitente
- Síntomas menos de 1 vez por semana
- Exacerbaciones de duración corta
- Síntomas nocturnos no más de 2 veces al mes
- FEV1 o PEF >80% del valor predicho
- Variabilidad de PEF o FEV1 <20%
Clasificación de Asma por gravedad
Asma persistente leve
- Síntomas mas de 1 vez por semana, pero menos de una vez al día
- Exacerbaciones pueden afectar la actividad y el sueño
- Síntomas nocturnos más de 2 veces al mes
- FEV1 o PEF >80% del valor predicho
- Variabilidad de PEF o FEV1 <20-30%
Clasificación de Asma por gravedad
Asma persistente moderada
- Síntomas diarios
- Exacerbaciones afectan la actividad y el sueño
- Síntomas nocturnos más de 1 vez por semana
- FEV1 o PEF 60-80% del valor predicho
- Variabilidad de PEF o FEV1 >30%
- Uso diario de SABAs (Agonistas B2 de acción corta)
Clasificación de Asma por gravedad
Asma persistente grave
- Síntomas diurnos y nocturnos diario
- Exacerbaciones frecuentes
- Limitación para las actividades físicas
- FEV1 o PEF <60% del valor predicho
- Variabilidad de PEF o FEV1 >30%
Prueba de control de Asma para pacientes mayores de 12 años
Preguntas
- Últimas 4 semanas, en que proporción de tiempo afectó el asma su desempeño en el trabajo, escuela u hogar
- Últimas 5 semanas, Frecuencia de dificultad para respirar
- Últimas 4 semanas, Frecuencia que los síntomas lo despertaron por la noche o antes de lo usual
- Últimas 4 semanas, Frecuencia de terapia de rescate
- Ultimas 4 semanas, Como califica el control de su Asma
Prueba de control de Asma para pacientes mayores de 12 años
Interpretación
> 20 puntos: Controlado
16-19 puntos: Control subóptimo
<15 puntos: Muy precariamente controlado
Manifestaciones de atopia
- eczema
- rinitis alérgica
- fiebre del heno
Signo que se suele encontrar en pacientes asmático con enfermedad severa o precariamente trata de forma crónica
tórax en barril
Características de una exacerbación asmática
Aumento de la inflamación de la vía aérea, disminución de la función pulmonar y aumento de la hiperreactividad bronquial, es episódica y se acompaña de empeoramiento sintomático
Principal dato en la exploración física encontrado en las exacerbaciones asmáticas
Prolongación de la fase espiratoria
Exploración física de una exacerbación asmática
prolongación de la fase espiratoria, cianosis, disminución del movimiento aéreo, retracciones, agitación, incapacidad para hablar, posición “en trípode”, diaforesis y pulso paradójico
Definición de pulso paradójico
Disminución de >15 mmHg en la presión arterial con la inspiración
Asma
Características distintivas para el diagnóstico
- Obstrucción reversible del flujo aéreo
- Hiperreactividad bronquial
- Inflamación de la vía aérea
Asma
Definición de Obstrucción reversible del flujo aéreo
Mejoría >12% en volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) con incremento >200 ml después de la administración de un broncodilatador (4-8 atomizaciones de Salbutamol)