urgencias ordinario Flashcards
Los dos principales asfixiantes de tejido
monóxido de carbono y el cianuro de hidrógeno.
La lesión por inhalación daña las células endoteliales, produce edema de la mucosa en las vías respiratorias pequeñas y reduce la actividad del factor tensoactivo alveolar, lo que causa:
broncoespasmo, obstrucción del flujo de aire y atelectasias.
Superficial (Primer grado)
-Epidermis
-Sin vesículas, dolorosa
-Quemadura solar
-Curación 7 días
Superficial de espesor parcial (segundo grado)
-Epidermis y dermis superficial
-Vesículas, muy dolorosa
-agua caliente
-14-21 días, sin cicatriz
Profunda (segundo grado profunda)
-dermis, epidermis, glándulas sudoríparas, folículos pilosos
-vesiculas muy dolorosas
-liquido caliente, grasa, vapor, flama
-3-8 semanas con CICATRIZ PERMANENTE
Espesor total (tercer grado)
toda la epidermis, dermis carbonizada, pálida con consistencia correosa, SIN DOLOR
- flama
- meses, injerto piel, cicatriz
Cuarto grado
toda la epidermis, dermis, hueso, grasa o músculo
-flama
-meses, cirugías múltiples
Clasifica:
-Espesor parcial >25% en 10-50
-Espesor parcial <20 en <10 o >50
-Espesor parcial >10% BSA
Quemadura mayor
CENTRO ESPECIALIZADO QUEMADURAS
Clasifica:
-Espesor parcial 15-25% en 10-50
-Espesor parcial 10-20 en <10 o >50
-Espesor parcial <10% BSA
Quemadura moderada
HOSPITALIZACIÓN
Clasifica:
-Espesor parcial <15% en 10-50
-Espesor parcial <10 en <10 o >50
-Espesor parcial <2% BSA
Quemadura menor
AMBULATORIO
Los siguientes principios son la base para la atención prehospitalaria de los pacientes quemados; consisten en lo siguiente:
- 1) detener el proceso de quemadura;
- 2) valorar y, si es necesario, asegurar la vía respiratoria;
- 3) iniciar reanimación con líquidos;
- 4) aliviar el dolor;
- 5) proteger la herida por quemadura; y
- 6) transportar al paciente a una institución apropiada.
Hay que examinar al paciente en busca de signos de lesión por inhalación, indicada por quemadura facial….
esputo carbonoso, vellos nasales quemados y presencia de hollín en la boca.
Atención de pacientes con quemaduras mayores en el servicio de urgencias
-oximetría continua, 2 cateteres periféricos de calibre grande en piel no quemada
-intubación inmediata ante cualquier signo de dificultad a la respiración, quemadura de vía respiratoria o lesión por inhalación: cuantificación de carboxihemoglobina,
Que prueba se debe hacer si hay duda sobre lesión por inhalación?
Broncoscopía
Qué solución se debe administrar según la fórmula Parkland u otra para reanimación en pacientes con quemaduras mayores en el servicio de urgencias?
Administración IV de solución de Ringer con lactado
-La solución Ringer Lactato proporciona agua y los tres cationes de mayor importancia en el organismo (sodio, potasio y calcio)
Formula parkland
LR 4 ml x peso x %BSA quemada durante las primeras 24 horas
Auxiliares en pacientes con quemaduras mayores en el servicio de urgencias
-sonda foley
-sonda nasogástrica
-Aplicación de refuerzo antitetánico
-Valoración de otros traumatismos
-analgesia
Al principio, se valorará la calidad de la circulación con base en la
presión arterial, frecuencia del pulso, tiempo de llenado capilar, estado mental y gasto urinario.
En el caso de víctimas con quemaduras de espesor parcial >20% de la superficie corporal, se necesita sistemáticamente la colocación de:
sonda nasogástrica por la aparición frecuente de íleo adinámico.
-falta temporal de las contracciones musculares normales de los intestinos
También se colocará una sonda en vejiga para medir la diuresis y evitar la retención de orina en personas con quemaduras en el perineo
El enfriamiento estabiliza los mastocitos y:
y reduce la liberación de histamina, síntesis de cinina y tromboxano B2.
Para las quemaduras grandes es preferible usar campos estériles, porqué…
la aplicación de vendajes mojados en solución salina en una zona grande puede causar hipotermia.
Analgesia, pilares básicos:
opioides (como morfina, fentanilo, hidromorfona) y se necesitan dosis relativamente grandes. También se pueden administrar ansiolíticos.
-antimicrobianos tópico crema de :sulfadiazina argénica 1%
-unguento triple antimicrobiano (neomicina, polimixina B, bacitracina con cinc)
comentarios generales
cantidad de líquidos adecuada: clínica del paciente
llenado capilar, buena presión, uresis, frecuencia cardiaca y ventana neurológico normal
3 VENTANAS:
- renal
- piel
- neurológico
si están bien, se está dando la adecuada cantidad de líquidos
crepitar bases pulmones: SE DIERON LÍQUIDOS DE MAS
mal estado neurológico y deshidratación: SE DIERON MENOS LÍQUIDOS
continua 24 horas
paracetamol o leve: quemadura primer grado
segundo grado independientemente de la extensión son muy dolorosas deben darse OPIODES EN DOSIS GRANDES y ansiolíticos!!
NUNCA ALCOHOL DIRECTO O ISODINE
antibióticos NO indicados en quemados, solo con cultivos que justifiquen el uso de antibióticos
No pasa nada si se usa antibiótico tópico, ese no está contraindicado
cambiar apósitos 2 veces al día
sindrome compartamental —> La fasciotomíaes una cirugía para aliviar la hinchazón y la presión en un compartimento del cuerpo.
PILARES BASICOS DEL TRATAMIENTO —> opioides
RITMOS DESFIBRILABLES
-taquicardia ventricular sin pulso
-fibrilación ventricular
qué lleva a un paciente a paro? T y H
T: trombosis, toxicos, taponamiento, neumotorax a tensión
H: hipovolemia, hipotermina, hipoxia, hiperkalemia
CADA SOLUCIÓN SE ADMINISTRA EN BOLO SEGUIDOS DE:
20 ml de solución durante 20 segundos con el brazo elevado