URGENCIAS Flashcards
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
DKA, diabetic ketoacidosis
La DKA aparece predominantemente en personas con la diabetes mellitus tipo…
1 (insulinodependiente)
La DKA es una respuesta a la inanición celular condicionada por la deficiencia relativa de:
insulina y el exceso de hormonas catabólicas o contrarreguladoras
Las hormonas contrarreguladoras incluyen
glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona del crecimiento
La glucosa ingerida es el estímulo primario para la liberación de insulina a partir de las células β del páncreas, La lesión predominante en la diabetes mellitus tipo 1 es la:
deficiencia de la secreción de insulina por desaparición de la masa de células insulares
Hormona contrarreguladora primaria
glucagón
Factores de riesgo cetoacidosis diabética
el abuso de sustancias, la depresión y la presencia de un trastorno de la
alimentación. En muchos enfermos no se identifica una causa desencadenante evidente
Causas importantes de cetoacidosis diabética
-Omisión o disminución de las inyecciones diarias de insulina (incumplimiento del tx)
-infecciones (y también son propensos desarrollar infecciones)
-insulinoterapia inadecuada
-Desalojo/oclusión del catéter de la bomba de insulina Infección
-Embarazo
-Hipertiroidismo
Las manifestaciones clínicas de DKA guardan relación directa con:
la hiperglucemia, la disminución de volumen circulante y la acidosis
Las alteraciones metabólicas de este trastorno
tienden a evolucionar en término de
24 horas
La cetoacidosis es una urgencia médica?
si
Cual es la triada de la cetoacidosis?
hiperglicemia, cetosis y acidosis metabólica
En el comienzo los enfermos pueden compensar tal alteración al incrementar el consumo de líquidos y en el período inicial por lo común las únicas manifestaciones son
poliuria ( excesiva producción de orina)
y polidipsia (aumento anormal de la sed)
otro síntoma característico es la polifagia (hambre excesiva)
Tanto la hiperglicemia como la elevación de los cuerpos cetónicos provocan diuresis osmótica, conduciendo a
deshidratación grave e hipovolemia
La diuresis osmótica también promueve la pérdida neta de
sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruro y fosfato, lo que contribuye a las alteraciones electrolíticas típicas
la alteración del estado de consciencia muestra una mayor correlación con
el incremento de la osmolalidad sérica (>320
mosm/L o >320 mmol/kg)
La taquicardia, la hipotensión ortostática o hipotensión, la pérdida de la turgencia cutánea y la sequedad de las mucosas denotan una importante disminución de
volumen circulante
qué cuestiones respiratorias involucra la DKA?
respiración de Kussmaul
(se caracteriza por ser profunda y forzada)
intensificación de la profundidad de la respiración
y taquipnea
La ___ estimula la ventilación por medios fisiológicos, para disminuir PCO2 y antagonizar la acidosis metabólica
acidemia
La acetona genera el _____ característico en el aliento que se detecta en algunos pacientes
olor frutal
El diagnóstico de DKA abarca elementos como:
glucemia >250 mg/100 ml (13.8 mmol/L); desequilibrio aniónico >10 mEq/L (>10 mmol/L), concentración de bicarbonato <15 meq/L
(<15 mmol/L) y pH <7.3 con cetonuria o cetonemia moderada
El dolor espontáneo y a la palpación en el abdomen que surge en caso de DKA en general se correlaciona con el grado de
acidosis
**en la cetoacidosis hay dolor abdominal y la presencia de una mayor concentración de amilasa o lipasa sérica
DKA euglucémica se da en pacientes:
-Pacientes que acuden a la sala de urgencias poco después de recibir insulina -Pacientes con diabetes tipo 1 que son jóvenes y presentan vómito
-Pacientes con gluconeogénesis alterada (abuso de alcohol o insuficiencia hepática)
-Bajo consumo calórico o inanición
-Depresión
-Embarazo
DKA euglucémica se debe cuantificar:
cetonas en sangre, pH venoso, concentraciones de bicarbonato y desequilibrio aniónico, para evitar omitir el diagnóstico de DKA euglucémica