INFECTOLOGÍA Flashcards
Principios del manejo de infecciones agudas del SNC
Se debe iniciar tx empírico cuando se considere:
Meningitis bacteriana
Principios del manejo de infecciones agudas del SNC
En qué situaciones se debe hacer un estudio de neuroimagen antes que la PL? y para qué?
TCE, inmunocomprometidos, tumores malignos o HALLAZGOS NEUROLÓGICOS FOCALES
para descartar hernias
Cuáles son los HALLAZGOS NEUROLÓGICOS FOCALES
Los cambios en el movimiento, que incluyen parálisis, debilidad, pérdida de control muscular, aumento y pérdida del tono muscular o movimientos que una persona no puede controlar (movimientos involuntarios, como un temblor)
En qué casos debe haber hospitalización por meningitis viral?
estupor y coma, convulsiones o deficit neurologicos focales
TRATAR COMO MV Y MV
Patogenos de meningitis bacteriana aguda en inmunocompetentes:
Streptococcus pneumonia (50%), Neisseria meningitides (25%)
Patogenos de meningitis bacteriana aguda en inmunocomprometidos:
Listeria monocytogenes
Patogenos de meningitis bacteriana aguda en afecciones crónicas
Gram- entericos y S. Del grupo B
Patogenos de meningitis bacteriana aguda en procedimientos neuroQx (mas comun en derivaciones por hidrocefalia):
Staphylococcus aureus:
FACTORES PREDISPONENTES (MB NEUMOCÓCICA)
-Infección (neumonia, otitis, sinusitis)
-Asplenia
-Hipogammaglobulinemia
-Deficiencia del complemento
-Alcoholismo y DM
-Traumatismo cráneal con fuga de LCR
-Comunicación intraventricular
Cuales 2 vacunas se recomiendan en adultos?
neumocócica cada 4 años e influenza cada año
Factores de riesgo de meningitis fúngica y parasitaria:
- actividades relacionadas con el agua
Factores de riesgo de meningitis por listeria monocytogenes:
Productos lácteos pasteurizados, alimentos exóticos o crudo
Manifestaciones clínicas de MB aguda
TRIADA CLÁSICA
-fiebre, cefalea y rigidez de nuca
-Cambios del estado mental (más el 75%) : de letargo a coma
-Náuseas, vómitos y fotofobia (comunes)
-Convulsiones (20%-40%)
-Erupción de la meningococemia: maculopapular difusa, evoluciona a petequial en tronco y extremidades inferiores, mucosas y conjuntivas
Paciente presenta cafalea, fiebre y rigidez de nuca, no presenta alteraciones en el estado mental, esto sugiere?
meningitis
Paciente presenta cafalea, fiebre y rigidez de nuca, presenta alteraciones en el estado mental, esto sugiere?
meningoencefalitis, encefalopatía, lesión masiva
LABORATORIOS DE MB aguda
-cultivo bacteriano (80% positivo)
-hemocultivo
-tinción gram LCR: positiva 60%
-paneles de patógeno de LCR:
Imprimaciones bacterianas especificas para detectar acido nucleico.
Prueba de aglutinación de Latex
PCR.
Si se retrasa la PL para la práctica de los estudios habrá que empezar antibioticoterapia sobre bases empíricas después de haber practicado los cultivos de sangre, verdadero o falso
verdadero
*Antibioticoterapia pocas horas antes de la PL no altera significativamente recuento de leucos o glucosa
Dx diferencial MB aguda:
Meningitis viral: HSV
Enfermedades rickettsiales
Infecciones focales supurativas del SNC: empiema subdural y epidural y absceso cerebral
Hemorragia subaracnoidea
infección supurativa aguda localizada dentro del espacio subaracnoideoSe acompaña oen de una reacción inflamatoria del sistema nervioso central (SNC) que puede IVen producir disminución del nivel de conciencia, convulsiones, aumento de la presión intracraneal y apoplejías
meningitis bacteriana
Pasos para el dx de MB
- sospecha
- sangre para cultivo
- antibicoterapia empírica con dexametasona
- dx se hace con LCR
alteraciones típicas del LCR en MB
1) leucocitosis polimorfonuclear (PMN) (>100 células/μL en 90% de los casos);
2) decremento de la concentración de glucosa
3) aumento de la concentración de proteínas (>0.45 g/L [>45 mg/100 mL] en 90% de los casos)
4) aumento de la presión de abertura (>180 mm H 0 en 90% de los casos).
Los cultivos bacterianos del LCR son positivos en >80% de los pacientes, y la tinción de Gram del LCR demuestra la presencia de microorganismos en >60% de los casos.
Cuándo se debe iniciar tx para MB aguda?
primeros 60 min de la llegada del paciente al servicio de urgencias.
comenzarse un tratamiento antimicrobiano empírico antes de conocer los resultados de la tinción de Gram y de los cultivos del LCR
Tx empírico de la meningitis bacteriana sospechosa de haber sido adquirida extrahospitalariamente en niños y adultos debe incluir una combinación de:
dexametasona, una cefalosporina de tercera o cuarta generación (p. ej., ceftriaxona, cefotaxima o cefepima) y vancomicina más aciclovir, porque la encefalitis por HSV es la principal enfermedad que debe incluirse en el diagnóstico diferencial
Duración del tx en MB aguda
Meningococo (7 dias)
Neumococos (14 dias)
Gramnegativos (21 dias)
L. Monocytogenes (al menos 21 dias)
Tx:
dexametasona 15-20 min antes de la primera dosis de antimicrobiano
-Beneficios mas llamativos en meningitis neumocócica.
Disminuye la penetrancia de vancomicina
Profilaxis MB aguda
A todos los contactos cercanos en meningocócica
-Rifampicina, azitromicina o
ceftriaxona
Tx de MB en adultos >55 años inmunocomprometidos
ampicilina + cefotaxima, ceftriaxona o cefepima + vancomicina
Cuáles son las causas no infecciosas de meningitis?
-Fármacos: AINES, trimetroprima - sulfametoxazol, anticuerpos monclonales OKT3, carbamazepina.
● Química, postradioterapia, o neoplásica
Etiología meningitis viral
Más frecuente: Enterovirus → Verano
● Otros agentes virales:
○ Virus Herpes Simple (VHS) tipo 2
■ Meningitis linfocitaria recurrente (meningitis de Mollaret)
○ Virus de la Inmunodeficiencia Humano (VIH)
○ Virus de la parotiditis
○ Virus de la coriomeningitis linfocitaria
○ Arbovirus
Cuál meningitis deja más secuelas?
la bacteriana
Tx de Meningitis por Haemophilus Influenzae
→ Quimioprofilaxis
-rifampicina
Cuándo se considera una meningitis crónica?
conjunto de signos y síntomas indicativos de enfermedad meníngea, con pleocitosis del LCR que se prolonga durante 4 semanas o más.
Causa más común de meningitis crónica
tuberculosis
Tx meningitis viral aguda
El tratamiento de casi todos los casos de meningitis viral es sobre todo de tipo sintomático e incluye el uso de analgésicos, antipiréticos y an tieméticos. Debe vigilarse el estado de líquidos y electrólitos.
ABSCESO CEREBRAL
-
Qué es?
Infección supurativa y focal dentro del parénquima encefálico + cápsula vascularizada.
Cerebritis:
absceso no encapsulado
Factores de riesgo absceso cerebral
Extremos de la vida
Anatomía (otitis)
Inmunosupresión
Nivel socioeconómico
Exposición al patógeno
Descargas eléctricas (flebitis)
Etiología absceso cerebral
-Foco de infección craneal contiguo : sinusitis paranasal, otitis media, mastoiditis, infección dental
-Foco infeccioso distante: absceso pulmonar y tetralogia fallot
-Traumatismo / intervención quirúrgica
Microorganismo: Streptococcus y cuando es por traumatismo o cirugía: staphylococcus aureus
Manifestaciones más comunes en el absceso cerebral:
Cefalea (75%)
Déficit focales (60%) : (depende de donde se haya formado el absceso y del tamaño del mismo) hemiparesia, afasia
fiebre
Crisis convulsivas
-evolución variable: horas a meses
la mayoría llega al hospital 11-12 días después del inicio de síntomas
qué integra la Triada hipertensión craneal y qué indica?
Hipertensión
Bradicardia
Bradipnea
si se encuentra esta triada es una urgencia médica por riesgo de herniación y muerte
neuroimagen de absecso
- TAC (lesión hipotenusa)
-RM (cerebritis)
Tx de absceso
-Drenar si no mejora con tratamiento
-Antibioterapia
Cefalosporinas de 3ra o 4ta generación + metronidazol durante 6-8 semanas
Ceftazidima + vancomicina
-Drenaje neuroquirúrgico
-Anticonvulsivos: desde el inicio y se puede continuar por lo menos 3 meses después que se resuelva el absceso
-Estudios de imagen: seriales (mensuales o bimestrales)
ENCEFALITIS
-
Qué es la encefalitis?
Inflamación del cerebro causada por infección, generalmente de origen viral o por un proceso inmunitario primario.
En la encefalitis puede haber evidencia de:
meningoencefalitis o de afección a la médula espinal / raíces nerviosas = encefalomielitis
manifestaciones encefalitis
Fiebre y signos de afección meníngea
Confusión, alteraciones conducta
Alteraciones del nivel de conciencia
Síntomas neurológicos focales o difusos
Meningismo + alteración cognitiva + crisis + fiebre + focalidad: encefalitis
indicación clínica de encefalitis grave:
crisis epilepticas
déficit focales:
afasia, ataxia, hemiparesia, movimiento involuntarios, afección de nervios craneales