DERMATOLOGÍA PRIMER PARCIAL Flashcards
Antecedentes heredofamiliares que se deben preguntar en dermatología
- Atopia (hipersensibilidad se expresa clínicamente como dermatitis-eccema)
-Tumores benignos
-Tumores malignos de la piel
-Enfermedades sistémicas
-Enfermedades autoinmunes
Antecedentes personales que se deben preguntar en dermatología
-Atopia
-Exposición ocupacional
-Exposición de larga data a la luz solar u otros tipos de radiación
-Enfermedades sistémicas
-Enfermedades autoinmunes
-Antecedentes de actividad sexual
-Uso de fármacos
-Viajes
-Convivencia con animales
En dermatología qué va después de preguntar los antecedentes?
En lugar de pasar a padecimiento actual, se hace un examen de la dermatosis
Qué es el examen de la dermatosis?
consiste en una inspección minuciosa de la piel de todo el cuerpo. La evaluación se centra en identificar signos anormales en la piel, como el cuero cabelludo, los orificios, las uñas y las superficies mucosas.
Cuáles son los puntos más importantes del examen de la dermatosis?
Topografía y morfología de las lesiones (el paciente debe estar en bata)
Qué es el edificio del diagnóstico dermatológico?
síntomas, evolución, experiencia (experiencia del médico frente al padecimiento -ojo dermatológico-), morfología, topografía
Cómo se describe la topografía de la lesión?
- Localizada: solamente abarca un segmento corporal
- Diseminada: abarca dos o tres segmentos corporales
- Generalizada: abarca el 90% o más de la superficie corporal total
Segmentos corporales: extremidades, tronco, genitales y cabeza
Cuál es el predominio de las lesiones?
- regiones expuestas
- regiones cubiertas
-caras externas o internas de las extremidades
Cuál es la simetría de las lesiones?
simétricas y asimétricas
Morfología de una lesión:
Número
Agrupación
Forma
Tamaño
Color
Límites, bordes
Huellas de rascado, lesiones por tratamientos previos
¿Cuándo se considera una lesión aguda?
4 semanas
¿Cuándo se considera una lesión subaguda?
4-6 semanas
¿Cuándo se considera una lesión crónica?
más de 6 semanas
En qué consiste la palpación morfológica?
En buscar:
- Consistencia
- Infiltrados:
ver si hay algo, pus, líquido (se siente suave)
-Temperatura
-Textura
-Escamosa, rugosa, no difiere con el resto de la piel
-Adherencia a planos:
Si un quiste se puede mover, si es fijo, no
-Sensibilidad
¿A qué se refiere que una lesión es bien o mal definida?
Si se ve donde empieza y dónde termina
¿Cuál es la disposición en la morfología?
-lineal o en banda
-Redondas u ovales
-Anulares (anillo)
-Numulares (forma de moneda)
-Serpentina (forma de serpiente)
-Reticulares (forma de cuadrícula)
-Policíclicas (patrón de semicírculos)
-En diana o tiro al blanco (al menos dos a tres anillos)
-Agrupadas
-Monomorfa (solo hay un tipo de lesión en toda la piel, solo pápulas, solo vesículas, etc)
-Polimorfa (más de un tipo de lesión)
ESTUDIAR FOTOS QUE APARECEN EN LA PRESENTACIÓN
¿Cuáles son las lesiones elementales?
Pueden ser primarias o secundarias
-Primarias: se dan en piel sana
-Secundaria: debió haber una lesión primaria para que ésta apareciera
ESTUDIAR EL CUADRO QUE APARECE EN DRIVE
¿Cuáles son las lesiones primarias sin levantamiento?
Mácula (vascular o pigmentaria) o mancha
-Área circunscrita de cambio de color en la piel sin elevación o depresión
-No palpable
-Bien o mal definidas
-Cualquier tamaño o color
¿Cuáles son las máculas vasculares?
-lesión primaria sin levantamiento
Lesiones sin levantamiento
-Eritema
-Exantema
-Cianosis y livedo
-Púrpura
¿Cuáles son las máculas pigmentarias?
-lesión primaria sin levantamiento
Lesiones sin levantamiento
-Hipercrómica
-Hipocrómica
-Acrómica
¿Cuáles son las lesiones con levantamiento sólido?
-Roncha o habón
-Edema transitorio de la dermis
-Mal definida
-Consistencia elástica
-Convexa
Cuales son las lesiones primarias de contenido sólido?
-pápula
-nódulo
-goma
-neoformación
Cuales son las lesiones primarias de contenido líquido?
-Vesícula
-Ampolla
-pústula
-absceso
-quiste
Cuales son las lesiones secundarias?
-costra
-escama
-escara
-ulceración
-cicatriz
-esclerosis
-atrofia
-liquenificación
-verrugosidad
-vegetación
Cuales son ejemplos de lesiones con levantamiento sólido?
-pápula
-nódulo
-goma
Características de una pápula
-lesión con levantamiento sólido
-Lesión circunscrita sólida
-Infiltrados inflamatorios en dermis o epidermis
-0.5- 1 cm
-Resuelve sin dejar cicatriz
Características de un nódulo
-lesión con levantamiento sólido
-Lesión circunscrita, firme y dolorosa
-evolución crónica
-Mayor a 1cm, no resolutiva, deja atrofia o cicatriz
-Granulomas en epidermis, dermis o TCS
Características de una goma
-lesión con levantamiento sólido
-Nódulo que reblandece en su centro y se abre hacia el exterior
-Evolución crónica
-Cicatriz
Características de una vesícula
-lesión con levantamiento líquido
-Elevación circunscrita
-Contenido seroso, líquido
-5mm de diámetro
Características de una ampolla
-lesión con levantamiento líquido
-Elevación circunscrita
-Contenido líquido
-De gran tamaño (más de 1cm)
Características de una pústula
-lesión con levantamiento líquido
-Elevación pequeña circunscrita
-Líquido purulento
-Primaria: Intraepidérmica o folicular
-Secundarias a una vesícula
Características de un quiste
-lesión con levantamiento líquido
Se presentan como lesiones esféricas de consistencias elásticas y bien delimitadas
-Acumulación no inflamatoria
-Rodeado de una pared de epitelio
-Contenido líquido o viscoso
-A expensas de glándulas o inclusiones epiteliales
Características de un absceso
-lesión con levantamiento líquido
-Acumulación purulenta en dermis o hipodermis
-Elevación en piel blanda, fluctuante
-Aspecto inflamatorio
-Abre al exterior
-Formación de fístulas
Cuáles son las lesiones primarias sin levantamiento?
Mácula
Qué es una mácula?
-Área circunscrita de cambio de color en la piel sin elevación o depresión
-No palpable
-Bien o mal definidas
-Cualquier tamaño o color
¿Cuáles son las máculas vasculares?
Lesiones sin levantamiento
-Eritema
-Exantema
-Cianosis y livedo
-Púrpura
¿Cuáles son las máculas pigmentarias?
Lesiones sin levantamiento
-Hipercrómica
-Hipocrómica
-Acrómica
Cuáles son las lesiones secundarias?
-Escamas
-Costra
-Escara
-Erosión o exulceración
-Escoriación
-Ulceración
-Grietas o fisuras
-Verrugosidad/vegetación
-Queratosis
-Atrofia
-Cicatriz
-Liquenificación
-Comedón
-Fístula
Característica de las escamas
lesión secundaria
-Caída en bloque de la capa córnea
-Desprendibles o adheridas
-Grandes o laminares
-Pequeñas o furfurácea
-En grandes bloques o micoceas
Característica de las costras
lesión secundaria
-Exudado seco
-Mielicericas o Hemáticas
La mielicérica es característica del impétigo ampolloso y no ampolloso
-impétigo: infección de la piel
Característica de la escara
lesión secundaria
-Producto de eliminación de la zona de necrosis
-Negra, insensible, temperatura disminuida
Característica de la erosión o exulceración
lesión secundaria
-Pérdida de continuidad que afecta solo epidermis
-Traumática, no deja cicatriz
Característica de la escoriación
lesión secundaria
-Solución de continuidad que abarca la
-Epidermis y dermis papilar
-Origen traumático
Característica de la ulceración
lesión secundaria
-Pérdida de sustancia que incluye dermis e hipodermis
-Puede descubrir hueso, músculo, tendones
-Cicatriz
Características de las grietas o fisuras
lesión secundaria
-Hendiduras lineales de la piel
-Generalmente dolorosas
-Grietas: epidermis
-Fisuras: dermis
Características de la verrugosidad o vegetación
lesión secundaria
-Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis
-Verrugosidad: Elevaciones de superficie
irregular y desigual de consistencia dura
-Vegetaciones: Superficie lisa y húmeda
Características de la queratosis
lesión secundaria
-Espesamiento moderado de la capa cornea
-Circunscrito (callo)
-Regional (Queratodermia palmoplantar)
-Generalizada (ictiosis)
Características de la atrofia
lesión secundaria
-Disminución de una o varias capas de
la piel y sus anexos
-Piel adelgazada con decoloración
Características de la cicatríz
lesión secundaria
-Reparación de continuidad de la piel mediante tejido conectivo fibroso
-Traumático o inflamatorio
-Hipertrófica: Volumen muy grande y se atenúa con el tiempo
-Queloide: Neoformación de tejido conectivo, de gran volumen, firme, duro
Características de la liquenificación
lesión secundaria
-Engrosamiento de las capas de la epidermis
-Piel gruesa con aumento de pliegues cutáneos
y exageración de los mismos
Características del comedón
lesión secundaria
-Tapón de queratina, blanco o negro
-Cierra el orificio del folículo piloso
Características de la fístula
lesión secundaria
Trayecto que comunica dos cavidades
- conexión anormal entre dos partes del cuerpo, como un órgano o un vaso sanguíneo y otra estructura. Generalmente, las fístulas son el producto de una lesión o cirugía. Las infecciones o inflamaciones también pueden provocar que se forme una fístula.
¿Qué se hace después del examen de la dermatosis?
Examinar el resto de la piel y anexos
¿Qué se hace después de examinar el resto de la piel y anexos en una consulta dermatológica?
- Primero diagnóstico presuntivo,
- luego interrogatorio orientado al proceso dermatológico, y determinar si es necesario realizar estudios clínicos y laboratorios,
- luego el diagnóstico integral y
- posteriormente un plan de tratamiento y manejo
Cuáles son los instrumentos utilizados para la evaluación clínica dermatológica ?
-Lupas de mano: con o sin luz
-Lámpara de wood: colora las lesiones dependiendo de origen (si es deshidratación, resequedad, etc)
-Diascopia: exploración para manchas vasculares (diferencial si la lesión es hemorrágica o inflamatoria)
-Dermatoscopia: aumenta la calidad de la imagen
¿Cuáles son las pruebas clínicas en dermatología?
-Pruebas del parche
-Pruebas de fotoparche
-Pruebas de aceto blanqueamiento
¿Cuáles son los exámenes de laboratorio en dermatología?
-Tinción de gram
-Cultivos de exudados
-Muestras de tejidos
-Biopsia
Cuáles son los tratamientos indicados en lesiones dermatológicas?
-Corticoesteroides
-Emolientes
-Agentes secantes
-Antipruriginosos tópicos
-Antipruriginosos sistémicos
Principal función del esteroide tópico
antiinflamatorio
Disminuyen la producción de citocinas y moléculas proinflamatorias y tienen efectos sobre los neutrófilos, linfocitos y mastocitos
Por qué la absorción de tópicos varía según la zona anatómica?
por grosor del estrato córneo y su composición lipídica
Qué aumenta de cuatro a cinco veces la absorción de los tópicos?
La hidratación de la piel
Cantidad de esteroide necesaria en cara y cuello (unidades de la punta del dedo por aplicación)
2.5
Cantidad de esteroide necesaria en tronco(unidades de la punta del dedo por aplicación)
7
Cantidad de esteroide necesaria en un brazo (unidades de la punta del dedo por aplicación)
3
Cantidad de esteroide necesaria en una mano (unidades de la punta del dedo por aplicación)
0.5
Cantidad de esteroide necesaria en una pierna (unidades de la punta del dedo por aplicación)
6
Cantidad de esteroide necesaria en pie (unidades de la punta del dedo por aplicación)
2
Para la aplicación de esteroides siguiente unidades de la punta del dedo por aplicación, si es una lesión bilateral no se suma, se tiene que poner la cantidad indicada en cada lado, verdadero o falso
verdadero
Características unguentos
-aumentan la absorción percutánea de los esteroides tópicos al incrementar la hidratación y temperatura de la piel.
-previenen la pérdida de agua y calor.
Características cremas
-Contienen agua y aceite y el agente activo se dispersa entre ambas
-pueden secar la piel, por lo que se recomienda utilizarlas con algún humectante
Características de soluciones, lociones y aerosoles
- se recomiendan para piel cabelluda
- alcohol y propilenglicol, por lo que en ocasiones pueden causar ardor e irritación
Características de geles
Emulsiones transparentes semisólidas que se licúan en contacto con la piel y se secan como una película no oclusiva adherente
Efectos adversos de los esteroides tópicos: oculares
glaucoma, cataratas, aumento de la presión intraocular
Efectos adversos de los esteroides tópicos: infecciones
tiña, candidiasis, herpes simple, molusco, reactivación carcoma de Kaposi, granuloma glúteo infantil
Efectos adversos de los esteroides tópicos: acneiformes
acné por esteroides, dermatitis perioral, rosácea
Efectos adversos de los esteroides tópicos: farmacológicos
taquifilaxis, rebote de dermatosis, adicción a esteroides
Efectos adversos de los esteroides tópicos: sistémicos
supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales, cushing, addison, retraso del crecimiento en niños, hiperglucemia
Efectos adversos de los esteroides tópicos: otros
cambios de pigmentación, dermatitis, eccema craquelé, hirsutismo o hipertricosis
cuanto mide la piel
2 metros cuadrados
sistema tegumentario
piel, pelo, glándulas, uñas
tallo del pelo, compuesto por:
medula, corteza, cutícula
las glándulas sebáceas están presentes en toda le piel, excepto:
palmas y plantas
las glándulas sebáceas están presentes predominantemente en:
cara, cuero cabelludo y frente (conserva la flexibilidad de la piel)
glándulas sudoríparas ecrinas, se encuentran en:
la mayor parte del cuerpo, termorregulación
glándulas sudoríparas apócrinas, se encuentran en:
axilas
areolas del pezón
región anal
glándulas ceruminosas
glándulas de moll (párpado)
Características acné:
-inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por retención de sebo
-pubertad
Acné etiología
-genética (TNF-a, TNFR2, IL1A, citocromo P450 y en el receptor tipo Toll 2)
-procesos endógenos (hiperandrogenismo, hipotiroidismo, ovario poliquístico)
-medicación (esteroides)
-psicosociales (estrés)
-estilos de vida (cubrebocas)
-proliferación bacteriana
4 factores para que se presente la tendencia acnéica:
- Hiperproliferación epidérmica folicular
- Producción de sebo
- Cutibacterium acnes (Propionibacterium acnes)
- inflamación y respuesta inmunitaria
Cutibacterium acnes (Propionibacterium acnes), características y proceso para generar acné:
-gram positiva
1. no hay salida de la bacteria
2. proliferación
3. cell. inflamatorias –> migran a la dermis
4. producción sebácea aumenta y el sebo cambia su composición
ACNÉ, clasificación según el tipo de lesión
- no inflamatorio (comedónico)
-inflamatorio (papulopustuloso)
-nódulo quístico
-formas especiales
ACNÉ, clasificación según intensidad
-leve
-moderado
-grave
ACNÉ leve, características
-solo comedones
ACNÉ moderado, características
comedones y pocas pápulas-pústulas (1-14 lesiones)
ACNÉ moderado-severo, características
comedones, muchas pápulas y pústulas, nódulos aislados
ACNÉ severo, características
comedones, muchas pápulas y pústulas, y muchos nódulos
Lesiones elementales del acné:
-comedones abiertos (puntos negros)
-comedones cerrados (puntos blancos)
-pápulas
-pústulas
-nódulos (mayor o igual a 5mm)
Como son las cicatrices en pieles oscuras?
manchas oscuras
ACNÉ
manifestaciones clínicas
- Dolor
-Prurito
-Cicatrices: con manipulación o cuando son profundas (quistes y abscesos)
-Son de curación espontánea pero pueden permanecer varios años
-Cuando se prolonga después de los 25 años hay que buscar causas (hormonales o medicamentosas)
ACNÉ, zonas principales:
Cara
Frente
Mejillas
Dorso de la nariz
Mentón
Cuello y tórax
Manifestaciones clínicas de acné conglobata:
-cara y cuello
-lesiones muy extendidas en el tronco
-Comedones dobles
-Predominan los abscesos, nódulos, grandes quistes y exudación
Manifestaciones clínicas de acné fulminans
-variedad ulcerosa necrótica casi exclusiva de varones jóvenes con antecedentes de acné
-Lesiones necróticas inflamatorias ulceradas y costrosas en cara y tronco
-En 50% de los enfermos hay fiebre, mialgias, artralgias, pérdida de peso y leucocitosis
Manifestaciones clínicas de acné neonatorum
-varones
-Primeras semanas de vida
-No hay tratamiento más que medidas generales (se quita solo)
-relacionado con glándula suprarrenal fetal grande
-comedones cerrados, papulas, pústulas
Diagnóstico de acné
-historia clinica
valorar:
-perfil hormonal
-estudio histopatológico
Diagnostico diferencial acné
-foliculitis (depilación)
-milia (lineal, debajo de los ojos o brazos, crónico)
-angiofibromas faciales
-dermatitis perioral (solo alrededor de la boca)
objetivos tratamiento acné
-reducir producción sebo
-normalizar queratinización
-disminuir P.acnes
-prevenir cicatrices
Tratamiento acné generalidades
- lociones desengrasantes (licor de Hoffman), se puede agregar ácido salicílico
-comedolíticos como peróxido de benzoílo, ácido retinoico o isotretinoina
Tratamiento acné comedónico
tópico
- retinoide y antimicrobiano (primer por separado)
combinación más común: tretinoina y peróxido de benzoilo
-2-4 semanas y revalorar
Tratamiento acné pápulo-pustuloso leve
tratamiento tópico
-combinaciones fijas de antimicrobianos y retintines
Retinoides acné
tretinoina
adapaleno
tazaroteno
antimicrobianos acné
peróxido de benzoilo (PB)
ácido azelaico
clindamicina
dapsona
Tratamiento acné pápulo-pustuloso moderado
tratado por dermatólogo
-tratamiento tópico (combinación fija antimicrobiano y retinoide)
-antibióticos orales
acné, antibióticos de primer y segunda línea:
1ra: doxicilina, limeciclina, minociclina, tetraciclina
2da: eritromicina, azitromicina, trimetoprim
Tratamiento acné pápulo-pustuloso severo
-buscar causas hormonales
-antibióticos orales, si no responde tratamiento hormonal (anticonceptivos, antiandrógenos, sensibilizadores a la insulina)
-si no hay alteraciones hormonales isotretinoina + corticoesteroide
Tratamiento acné nódulo quístico leve
De inicio se trata como un pápulo-pustuloso severo, si no funciona se da isotretinoina + corticoesteroide
Tratamiento acné nódulo quístico moderado
antibiótico oral, isotretinoína + corticoesteroide
Tratamiento acné nódulo quístico severo
isotretinoina + corticoesteroide
-antibiótico oral
-dapsona oral
recidiva acné, 1ra y segunda línea
mantenimiento 1ra línea: retinoide tópico + PB (peróxido de benzoilo)
2da línea: ácido azelaico (antimicrobiano de 2da línea)
Definición rosácea
-Dermatosis crónica de origen desconocido que causa inflamación y cambios vasculares
-Caracterizada por eritema persistente y accesos de tipo acneiforme
localización usual de la rosácea
nariz, mentón, mejillas y frente
etiología rosácea
-se desconoce la causa
-se relaciona con alteraciones de la respuesta inmune innata
-relacionada con exposición sola UV, calor, corticoides/hormonas y microbios DEMODEX
-estrés
-Se considera la existencia de receptores asociados a factores desencadenantes como capsaicina, cinamaldehído, tomate, chocolate
ROSÁCEA, Las formas granulomatosas son reacciones a un cuerpo extraño como…
ÁCAROS o C.ACNES
Fisiopatología rosácea
-detonantes activan Toll 2 (TLR), dan lugar a catelicidinas, calicreínas MMP, ROS NO, citoquinas quimioquinas y cada una de ellas dan manifestaciones clínicas
Clasificación rosácea
- eritematotelangiectásica (cuperósica)
-papulopustular (acneiforme)
-fimatosa (hipertrófica o rinofima)
-ocular
formas especiales
-infantil
-extrafacial
-granulomatosa: reacción a cuerpo extraño
Manifestaciones clínicas de rosácea
episodios de:
-rubor
-eritema
-pápulas y pústulas pequeñas
-telangiectasias en distribución simétrica
Localización rosácea
-bilateral
-cara, dorso, alas nasales, surcos nasogenianos, mejillas, regiones malares, parte media de la frente
-menos frecuente: menton, alrededor de la boca y cuello
rosácea, exacerbaciones producidas por:
-cosméticos
-luz solar/calor
-bebidas alcohólicas
Rosácea eritematotelangiectásica, manifestaciones:
-eritema facial
-telangiectasias
-flushing
Clasificación rosácea según intensidad:
- leve (3-6 episodios al año)
-moderada (6-20)
-severa (normalmente tiene rosácea; generalmente fimatosa)
Rosácea papulopustular, manifestaciones:
-pápulas
-pústulas
-eritema facial
rosácea ocular, manifestaciones:
-afectan párpados, conjuntiva y córnea: fotofobia, prurito, sensación de cuerpo extraño
rosácea ocular diagnóstico diferencial:
-blefaritis escamosa, chalazión, conjuntivitis,
rosácea fimatosa manifestaciones clínicas
se asocia con ÁCAROS o C. ACNES
-Aumento de volumen en la zona afectada
-picor, comezón, piel seca, edema, engrosamiento de la piel
localización usual de la rosácea fimatosa
nasal (rinofima): predominantemente en varones 40-50 años
nombre de las rosáceas fimatosas según localización:
frente (metofima)
mentón (gnatofima)
párpados (blefarofima)
oídos (otofima)
Diagnóstico rosácea
-historia clínica
-exploración física
-histopatológico
dx diferencial rosácea
-acné vulgar
-lupus
-dermatitis perioral
tx rosácea (medidas generales)
depende de la presentación
-medidas generales:
-lavado con agua y jabón
-evitar exposición solar, cremas oleosas, calor, frio, alimentos especiados, picantes, alcohol
-reducir nivel de estrés
tx rosácea eritematotelangiectásica
-lociones desengrasantes, protector solar
-tópico: antibiótico, retinoide (2-4 semanas)
-ivermectina 1 ciclo
qué se usa en las formas graves de rosácea eritematotelangiectásica?
isotretinoina
tratamiento en lesiones oculares por rosácea
aseo local, antisépticos y lágrimas artificiales
tratamiento rinofoma
decorticación quirúrgica
tratamiento telangiectasias rosácea
electrocoagulación o láser vascular
complicaciones rosácea
-rinoforma: cambio permanente en la apariencia
-rosácea ocular: opacidad de la córnea
tratamientos dermatológicos para la rosácea
limpiadores, retinoides, queratolíticos (degradan la queratina)
Definición psoriasis
Enfermedad inflamatoria crónica que afecta primordialmente piel y articulaciones. multifactorial, mediada por células T que afecta a individuos con predisposición genética y presenta varios tipos clínicos
-enfermedad eritematosa
Forma más común de psoriasis
-psoriasis en placas
Edad más frecuente para presentar psoriasis
20-30 años
impacto de la psoriasis en la calidad de vida
alto impacto, tanto físico como mental (deben derivarse al psicólogo)
factores predisponentes para psoriasis
predisposición genética
CMH
Locus PSORS1
-HLA-Cw6 (formas de inicio temprano)
-HLA-B17 (fenotipos severos)
Factores ambientales detonantes psoriasis
-estres
frio
escasez de luz solar
obesidad
traumatismo
infecciones
alcohol
tabaco
Fármacos detonantes para psoriasis
Beta bloqueadores, interferón alfa, litio, antimaláricos
Fisiopatología psoriasis
-hiperproliferación de queratinocitos
-diferencia anormal de epidermis
-infiltrado celular inflamatorio en dermis
-cambios vasculares (hiperproliferación de vasos sanguíneos)
Características de la psoriasis crónica estacionaria o en placas (vulgar)
-forma clásica y más frecuente
-placas eritematosas, descamativas y distribuidas simetricamente
-cuero cabelludo, zonas de extensión (codos, rodillas) y espalda
- 1-10 cm
-bordes bien definidos
-gruesa escama perlada
-puede ser asintomática (prurito) (lo común es presentarlo)
psoriasis en gotas características
- Tronco y región proximal de extremidades
pequenas apulas de color salmon (1-10 mm de diametro)
-Pueden o no tener descamación
-Indicio: niños y adultos jóvenes (1-2 semanas después de una infección respiratoria por estreptococo B-hemolítico del grupo A)
-Buen pronóstico 2-3 meses
Psoriasis invertida características
-Áreas intertriginosas (zonas de flexión, región inframamaria, pliegues)
-Lesiones eritematosas, brillantes, no descamativas y con ocasional fisuración
-Puede presentar prurito
Psoriasis pustulosa características
-Forma grave
-Extenso eritema
-Rápido avance
-Descamación
-Pústulas estériles de 2-5 mm (confluyen en “lagos de pus”)
-Localizada
Psoriasis eritrodérmica características
-Poco frecuente
-Afecta 90% de la superficie corporal total
-Eritema generalizado descamativo
-Alteraciones de la temperatura (no logra regular), metabolismo (principalmente glucosa), pérdida de proteínas, deshidratación, falla renal y cardiaca
-Sobreinfección → complicación
-Se requiere hospitalización
Psoriasis ungueal características
UÑA
-20-50% de pacientes con psoriasis (articular y eritrodérmica)
-1-10% única manifestación
Hoyuelos o “pits” (pitting)
-Mancha de aceite
-Onicolisis
-Hiperqueratosis subungueal
Escala de severidad para psoriasis
BSA (área de superficie corporal) una mano equivale a 1% de afectación
- Leve <5%
- Moderada a severa 5-10%
- Severa > 10%
Diagnóstico para psoriasis
-Historia clínica completa + Exploración física
-distribución simétrica
-Lesión elemental:
Placa (> 1 cm) eritematosa, bien delimitada, cubierta por escama gruesa y nacarada
Cómo se ve psoriasis en resolución?
Halo de Woronoff
Raspado para psoriasis
Raspado metódico de Brocq
-PATOGNOMÓNICO de psoriasis
a excepción de psoriasis invertida ni pustulosa
objetivos del tx para psoriasis
-detener el crecimiento de las células de la piel
-eliminar escamas
-prolongar los periodos de remisión
Medidas generales para el tx de psoriasis
-aspectos psicosociales
-evitar estrés
-evitar alcohol
-baño diario
-exponer la piel a la luz solar (15 min)
-Ir al mar
Tratamiento tópico para psoriasis
EMOLIENTES
(usar siempre)
-minimizan picazón y dolor
-unguentos tras baño
CORTICOSTEROIDES
2 veces/24 horas por 2-4 semanas
ANÁLOGOS VITAMINA D
ALQUITRÁN/BREAS
RETINOIDES
QUERATOLÍTICOS
FOTOTERAPIA
INHIBIDORES DE LA CALCINEURIA
Pilares del tratamiento de la psoriasis (4)
análogos de corticosteroides, análogos de vitamina D, retinoides y queratolíticos
Definición de parapsoriasis
Grupo de dermatosis infrecuentes que se caracterizan por su parecido con la psoriasis, que se presenta con parches eritematosos y escamosos de tamaño variable, curso crónico y mala respuesta al tratamiento
Como se clasifica la parapsoriasis
-parapsoriasis en placas pequeñas
-parapsoriasis en placas grandes
diámetro de parapsoriasis en placas pequeñas
diámetro menor a 5cm
diámetro de parapsoriasis en placas grandes
diámetro mayor a 5cm
Epidemiología de parapsoriasis
-Aparecen en personas de mediana edad principalmente
-2/3 de los pacientes son hombres
Factores predisponentes para parapsoriasis
-agentes irritantes externos
-lesiones en la piel
-infecciones
-estrés
etiología parapsoriasis
-desconocida
-teoría:
-origen autoinmune, reacciones inflamatorias
parapsoriasis de placas pequeñas, manifestaciones clínicas:
-Máculas o parches de color rosa o marrón amarillento de 2 a 5 cm
de diámetro
-Redondas u ovaladas y con escamas variables.
-El tronco, los flancos y las extremidades proximales son los más afectados
-Asintomáticas o levemente pruriginosas
En qué temporada vuelve la parapsoriasis de placas pequeñas?
desaparece en verano y reaparece en invierno
Qué es la dermatosis digitada?
-Parches alargados (digitados, en forma de dedo)
-Superficie atrófica similar al papel de un cigarrillo.
-Se localizan típicamente en los flancos (parte lateral de la cintura), a lo largo de las líneas de división de la piel
Diagnóstico de parapsoriasis de placas pequeñas?
-hallazgos clínicos e histológicos
-persistencia de lesiones en el tiempo e historia de resistencia al tratamiento
tratamiento parapsoriasis de placas pequeñas
-objetivo: aclaramiento de lesiones
-sin tratamiento
tratamiento parapsoriasis de placas pequeñas con prurito leve
emolientes
tratamiento parapsoriasis de placas pequeñas con prurito intenso
-Corticosteroides tópicos en lugar de emolientes simples.
-Corticosteroides de potencia moderada a alta
vigilancia para parapsoriasis de placas pequeñas
examen anual de toda la piel
definición de parapsoriasis de placas grandes
Dermatosis crónica caracterizada por la presencia de placas eritematosas, fijas, grandes y atróficas, generalmente ubicadas en el tronco.
parapsoriasis de placas grandes ubicación
tronco
parapsoriasis de placas pequeñas ubicación
tronco, los flancos y las extremidades proximales
La parapsoriasis en placas grandes tiene riesgo de progresar a
mucosis fungoide
manifestaciones clínicas de parapsoriasis de células grandes
manchas mayores a 5cm de diámetro
-eritematosas
-irregulares
-rojo oscuro o marrón
-atrofia epidérmica: arrugas en “papel de fumar”
localización de parapsoriasis de placas grandes
zonas no expuestas al sol:
-gluteos, muslos, parte inferior del tronco, superficies de flexión, senos, área inframamaria
diagnostico diferencial de parapsoriasis de placas grandes
micosis fungoide
tx de parapsoriasis de placas grandes
corticoides topicos de alta a súper alta potencia dos veces al día x 12 semanas
vigilancia de parapsoriasis de placas grandes
examen cada 6 meses de toda la piel
liquen plano
trastorno inmunomediadoque se dirige a la piel, las uñas y las membranas mucosas, como la cavidad bucal y los genitales.
-Erupción cutánea de superficie plana que se parece un poco al musgo de árbol.
manifestaciones clínicas de liquen plano
puede afectar la piel, las membranas mucosas (especialmente la mucosa oral), el cuero cabelludo, las uñas y los genitales
que son las estrías de wickham?
Líneas blancas en la superficie de las pápulas o placas de liquen plano cutáneo
qué es la reacción de Koebner?
Desarrollo de lesiones cutáneas en sitios de traumatismo
características del liquen plano hipertrófico
- intensamente pruriginosas
- parte anterior de las piernas
-carcinoma cutáneo de cell. escamosas
características del liquen plano anular
-placas con aclaramiento central
-Pene, el escroto y las áreas intertriginosas
características del liquen plano ampolloso
Vesículas o ampollas dentro de los sitios de lesiones de liquen plano cutáneo existentes
características del liquen plano actínico
Erupción fotodistribuida de máculas hiperpigmentadas, pápulas anulares o placas
características del liquen plano pigmentoso
Máculas o parches de color marrón grisáceo o marrón oscuro
Áreas expuestas al sol o en flexión
Prurito es mínimo o ausente.
características del liquen plano inverso
sitios INTERTIGINOSOS
-axilas, pliegues inguinales, área infra mamaria o flexiones de las extremidades
características del liquen plano planopilaris
Áreas de pérdida de cabello con pápulas foliculares queratósicas
características del liquen plano uña
varía desde una distrofia leve hasta la pérdida total de la uña Afecta la matriz de la uña.
dx de liquen plano
evaluación clínica, dermatoscopía, biopsia por punción o por raspado
tipo de hepatitis que se asocia a liquen plano
VHC
tx de liquen plano
primera línea: corticosteroides tópicos
2da línea: glucocorticoides orales, prednisona, fototerapia
Definición de eccemas
afecciones inflamatorias de la piel; enrojecimiento, picazón y a veces supuración, pueden volverse costrosas
epidemiología de eccemas
-mayor prevalencia en hombres
-prevalencia aumenta en portadores de VIH
definición de dermatitis seborreica
- Dermatosis inflamatoria crónica que se caracteriza por presentar eritema y descamación de las zonas afectadas, involucra áreas de la piel con una alta densidad de glándulas sebáceas, como la cara y el cuero cabelludo, pudiendo asociarse a prurito leve de leve a moderada intensidad
patogenia de dermatitis seborreica
causa desconocida
-NO es una enfermedad de las glándulas sebáceas
factores endógenos de dermatitis seborreica
- lipids y hormonas
- estado inmunológico
estado seborreico de la dermatitis seborreica
-alteraciones en la composición lipídica de la piel
factores microbiologicos de dermatitis seborreica
malassezia
manifestaciones clínicas de dermatitis seborreica
-placas eritematosas
-bien delimitadas
-escamas amarillentas
-recidivante
-puede durar décadas
-empeora con estrés
topografía de dermatitis seborreica
-cuero cabelludo
-oído externos
-centro de la cara
-parte superior del tronco
-tronco
-areas intertriginosas
pityriasis capitis (caspa)
-froma más leve y común
-descamación fina, blanca y difusa sin eritematosos
-asintomática o con prurito
pitiriasis esteatoide
-forma más grave dermatitis seborreica del cuero cabelludo
-inflamación visible con presencia de placas irregulares color naranja a salmón o grisáceas cubiertas con escamas grasosas amarillentas
dermatitis seborreica facial
-frente por debajo de la línea del cabello, las cejas y la glabela
-puede extenderse a mejillas y áreas maleares
dermatitis seborreica blefaritis marginal
Enrojecimiento del margen libre de los párpados y costras amarillas entre las pestañas
-Orzuelos y pérdida parcial de las pestañas
Dermatitis seborreica de la barba, bigote y pubis
-Enrojecimiento difuso
-Escamas
-Pústulas foliculares
-Pruriginosas
eccematides seborreica
-larga evolución si no se tratan
-benignas
-varones
-tronco
Dermatitis seborreica intertriginosa
-Intertrigo húmedo y eritematoso
-Adultos 40-50 años
-Adolescentes con obesidad
-Axilas, ingles, ombligo, región anogenital
-Predomina en surco balanoprepucial y el clítoris
-Placas de bordes definidos
-Infección agregada frecuente
-Fetidez
Dermatitis seborreica del niño (costra láctea)
-3 primeros meses de vida
-hiperplasia de las glándulas sebáceas
-placas escamosas y oleosas de tamaño variable
-piel cabelluda, región centro facial, parte media del pecho
Dermatitis seborreica infantil
3ra y 4ta semana de vida
- eritema y escamas blanco amarillentas, adherentes, oleosas, asintomática o prurito leve
Pseudotiña amiantacea de Albert
Presente en niños
Piel cabelluda
Escamas/ escamocostras gruesas y estratificadas
Blanquecinas o grisáceas
Al levantarse aparecen húmedas
Eritrodermia descamativa de Leiner
Comienzo súbito entre los 2-4 meses
Predominio en niños alimentados al seno materno
Inicia en piel cabelluda y pliegues. Generaliza rápidamente
Deben ser hospitalizados
Diagnóstico
de dermatitis seborreica
-Cuadro clínico, aspecto y distribución de las lesiones
-Biopsia: Indicada cuando el diagnóstico es incierto
-Malassezia: Cultivos en medios con lípidos, examen directo con tinta Parker azul, frotis y tinción de PAS
-Dermatoscopía: distinguir más fácilmente el tipo de lesión
Tx dermatitis seborreica
-antimicóticos tópicos
-antiinflamatorios tópicos
Tx dermatitis seborreica del cuero cabelludo
shampoo Ketoconazol y ciclopirox
Tx dermatitis seborreica de la cara
cremas Ketoconazol y ciclopirox
Tx dermatitis seborreica del tronco y áreas intertiginosas
antimicóticos tópicos y corticosteroides tópicos
tx de Dermatitis seborreica grave o resistente al tratamiento
antimicóticos orales