MEDICINA FORENSE Flashcards
medicina forense
-ES LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MÉDICOS A LOS PROBLEMAS LEGALES, Y/O JUDICIALES.
-CIENCIA CUANDO INVESTIGA FENÓMENOS PSICOBIOLÓGICOS Y ARTE CUANDO PROPORCIONA PRINCIPIO TÉCNICOS PARA ACTUAR.
APLICACIONES DE LA MEDICINA FORENSE
A. LevantamientodelCadáver.
B. Necropsias.
C. Exhumaciones.
D. Certificadodelesiones.
E. Exámenes Ginecológicos.
F. Exámenes Psiquiátricos.
G. Exámenes Proctológicos.
H. Certificados de Ebriedad.
I. Visitas a Hospitales o Domicilios.
J. Valoración médica a solicitud de
Juzgados.
k. Dictámenes de responsabilidad profesional.
L. Estudios cronológicos.
LL. Estudios radiológicos.
M. Estudios citopatológicos e histopatológicos.
N. Historias clínicas al personal aspirante a P.J.
PATOLOGÍA FORENSE
Aplica los métodos de la Anatomía y de la Citopatología en la resolución de los problemas judiciales.
La patología debe estar presente desde la autopsia a la microscopía o desde el examen de un cadáver hasta el análisis de algunas células depositadas por el delincuente.
PATOLOGIA FORENSE ES AUXILIAR EN:
• La Comisión de delitos sexuales.
• Los Abortos.
• Las Necropsias.
• Estudio de Pelos y fibras.
QUÍMICA FORENSE
Rama de la ciencia química que se encarga del análisis, clasificación y determinación de aquellos elementos o sustancias que se encuentran en el lugar de los hechos o que pueden relacionarse con la comisión de un ilícito
APLICACIONES DE LA QUÍMICA FORENSE
- Prueba de Walker (La prueba de Walker tiene por objeto identificar sobre ropa u otros objetos la presencia de nitritos provenientes de la deflagración de la pólvora)
- Prueba de Harrison, (plomo, bario, antimonio)
- Prueba de espectrofotometría de absorción atómica.
-hematología: rastreo hemático, tipo y Rh sanguíneo, VIH
-toxicología: Alcohol, anfetaminas, benzodiazepinas, opiáceos, marihuana, cocaína
-genética forense: DNA, estudio de pelos y cabellos
BALÍSTICA FORENSE:
Rama de la Criminalística que estudia las armas de fuego, de los fenómenos en el momento del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de éstos y de los efectos que producen.
tipos de disparos
-estudiar de foto
clasificación de balística forense
a. Balística interior
b. Balística exterior
c. Balísticadeefectos
CRIMINALÍSTICA
es la disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente.
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
Es la investigación que se lleva a cabo en el propio lugar de los hechos. (El escenario del crimen)
Fuente invaluable de información.
CRIMINALÍSTICA DE LABORATORIO.
Es la que se realiza en los laboratorios de Criminalística donde se encuentran los instrumentos usados para el examen de los indicios, ya sea en ocasiones con fines de identificación o cuantificación.
FOTOGRAFÍA FORENSE
Técnicas y procedimientos fotográficos que se ocupa del registro de los indicios, permite observar, enfocar y captar indicios, permite la presentación de dictámenes debidamente ilustrados, Gráfica la comprensión de los hechos mediante el registro de los datos que en la observación inicial pasaría desapercibidos.
FOTOGRAFÍA FORENSE REQUISITOS
Exactitud y nitidez,
Material adecuado,
Equipo fotográfico, y
Calidad de los filmes, Negativos y positivos.
DACTILOSCOPÍA
técnicas y procedimientos que
tiene como propósito el
estudio y la clasificación
de las huellas digitales.
EL PERITO EN DACTILOSCOPÍA
-Toma impresiones con propósitos administrativos y judiciales.
-Clasifica, ubica o localiza las fichas dactilares en los archivos.
-Busca impresiones dermopapilares en el lugar de los hechos ( huellas latentes).
-Hacen investigaciones decadactilares.
PSIQUIATRÍA FORENSE
Aquellos conocimientos médicos y especialmente psiquiátricos, necesarios para la resolución de los problemas que plantea el derecho al ser aplicado a los enfermos mentales.
PSIQUIATRÍA FORENSE APLICACIONES
• Definir el estado de imputabilidad de un individuo.
•Deficiencia en el desarrollo mental •Retraso mental
•Enfermedad mental o trastorno psiquiátrico
GRAFOSCOPÍA
Disciplina que se ocupa del examen de los guarismos con el fin de establecer la autenticidad de firmas o manuscritos.
Determina la técnica de falsificación e identifica al autor de la misma
APLICACIONES GRAFOSCOPÍA
Derecho Civil, Derecho Laboral, Derecho Procesal, Derecho Penal.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA LEGAL
Disciplina que se encarga del estudio, creación, análisis y procesamiento de datos con la ayuda de la computación
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA LEGAL
APLICACIONES
Derecho Civil, laboral, penal, mercantil y administrativo
DEONTOLOGÍA MÉDICA:
ESTUDIO DE LA CONDUCTA Y LA MORAL PROFESIONALES DEL MÉDICO. SECRETO PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD PROFRESIONAL.
JURISPRUDENCIA MÉDICA
: CONJUNTO DE LEYES Y NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL (CURANDERISMO, SECRETO, RESPONSABILIDAD, ETC.)
TANATOLOGÍA
DEDICADA AL ESTUDIO DE TODAS LAS CUESTIONES LEGALES RELACIONADAS CON LA MUERTE Y EL CADAVER. FENOMENOS CADAVÉRICOS CRONOTANATODIAGNÓSTICO. TIPOS DE MUERTE ( REAL Y APARENTE).
OBSTETRICIA MÉDICO FORENSE
QUE ESTUDIA LAS CUESTIONES CIVILES Y PENALES RELACIONADAS CON LA OBSTETRICIA (ABORTO, INFANTICIO, ETC.)
TRAUMATOLOGÍA FORENSE
ABARCA LAS CUESTIONES LEGALES RELACIONADAS CON LOS TRAUMATISMO
( LESIONES, HOMICIDIOS, ACC. DE TRABAJO.)
ODONTOLOGÍA FORENSE
MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN (DESASTRES AÉREOS).
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES
-ORGANISMO AUXILIAR DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA (FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA) DEL ESTADO DE YUCATÁN, QUE AYUDA A SALVAGUARDAR LA SEGURIDAD DE LA SOCIEDAD YUCATECA.
SE CREO COMO AMPLIACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO FORENSE, CON EL OBJETO DE PROCURAR E IMPARTIR JUSTICIA, SOBRE LA BASE DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS Y DE ESA MANERA COADYUVAR CON LAS ÁREAS NECESARIAS PARA LA FUNCIÓN PERICIAL DEL MÉDICO FORENSE.
DICHO INSTITUTO SE CONTITUYE COMO AUXILIAR DE LAS FUNCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO, PARA LA BUSQUEDA DE LA VERDAD Y HACER CUMPLIR LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.
antecedentes históricos de INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES
- 1956 DEPARTAMENTO DE MÉDICINA LEGAL
1974 SERVICIO MÉDICO FORENSE
1984 DIRECCIÓN DENTRO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO.
2001 INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES ( CREACIÓN )
Moral jurídica
ética profesional
secreto profesional responsabilidad profesional
Ética profesional
Es el conjunto de conocimientos científicos aplicados con criterio, entretenimiento, honradez y justicia en el ejercicio de la profesión.
Secreto Profesional
Es la obligación moral de los profesionistas, de conservar en forma sagrada, el conocimiento de un hecho o noticia, que en su divulgación dañaría la honra y reputación de una persona.
Hipócrates: Lo que viere u oyera acerca de la vida de una persona, bajo mi atención o fuera de ella y que no debiera ser revelado, la mantendré en silencio como un sagrado secreto.
Secreto Profesional es
a) Confiado
b) Descubierto
c) Porinterés de la justicia
Excepciones:
d) Código Sanitario
e) Orden del juez para auxilio de la justicia. Sanciones: prisión y pecuniaria (económica)
DEONTOLOGIA MÉDICA
FUNDAMENTAL DENTRO DE LA ÉTICA MÉDICA ES EL RESPETO AL CUERPO HUMANO COMO PARTE ORGÁNICA DE LA PERSONA. DE DONDE SE DERIVA EL CLÁSICO APOTEGMA “ PREMUN NON NOCERE “ ( ANTE TODO NO HACER DAÑO).
EL ESPIRITU MÉDICO VERDADERO:
TÉCNICA CIENTÍFICA SENSIBILIDAD PROFESIONAL
AMPLITUD FILOSÓFICA.
CONAMED
LA COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO ES UN ORGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE SALUD, QUE SE CREA POR DECRETO PRESIDENCIAL, A PARTIR DEL 3 DE JUNIO DE 1996, CUYO PRINCIPAL OBJETIVO, EN TÉRMINO DEL ARTÍCULO 2 DE SU ORDENAMIENTO LEGAL, ES CONTRIBUIR A RESOLVER LOS CONFLICTOS SUCITADOS ENTRE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS MÉDICOS Y LOS PRESTADORES DE DICHO SERVICIO.
AUTONOMIA TÉCNICA CONAMED
- RECIBIR QUEJAS
- CONOCER O INVESTIGAR PRESUNTAS
IRREGULARIDADES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS - CONOCER E INVESTIGAR LA NEGATIVA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS MÉDICOS
- EMITIR OPINIONES TÉCNICAS DISCRECIONALES, SOBRE LAS QUEJAS QUE CONOZCA Y COMPETAN
- SANCIONAR PARA LA RESOLUCIÓN CONCILIADORA DE LOS CONFLICTOS QUE SE ORIGINEN
- EMITIR LAUDOS QUE RESUELVAN LAS CONTROVERSIAS A TRAVES DE ARBITRAJES.
CARACTERISTICAS ADMINISTATIVAS DE LA DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA:
A. CREADA POR DECRETO PRESIDENCIAL
B. DEPENDE DE LA SECRETARÍA DE SALUD
C. SU PATRIMONIO FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LA FEDERACIÓN
D. TIENE AUTONOMÍA TÉCNICA
E. NO TIENE PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA.
ARTÍCULO CUARTO:
RECIBIR TODA LA INFORMACIÓN Y PRUEBAS QUE APORTEN LOS PRESTADORES DE SERVICIO MÉDICO A LOS USUARIOS,EN RELACIÓN CON LAS QUEJAS PLANTEADAS Y EN SU CASO REQUERIR AQUELLAS OTRAS QUE SEAN NECESARIAS PARA DILUCIDAR TALES QUEJAS. ASÍ COMO PRACTICAR LAS DILIGENCIAS QUE CORRESPONDAN.
- ELABORAR LOS DICTAMENES O PERITAJES MÉDICOS QUE LE SEAN SOLICITADOS POR LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE LA PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.
CONVENIR CON INSTITUCIONES,ORGANISMOS Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ACCIONES DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN QUE LE PERMITAN CUMPLIR CON SUS FUNCIONES.
ASESORAR A LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS,PARA LA CONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES ANÁLOGAS A LA COMISIÓN NACIONAL.
ODONTOLOGÍA FORENSE
ES LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PROPIOS DEL ODONTÓLOGO, A LAS CUESTIONES LEGALES. ENTRE ELLAS LA INDENTIFICACIÓN.
SE CONSCIDERA A LA DISCIPLINA QUE APLICA LOS CONOCIMIENTOS ESTOMATOLÓGICOS, PARA EL CORRECTO EXÁMEN, MANEJO, VALORACIÓN Y PRESENTACION DE LAS PRUEBAS BUCODENTALES EN INTERÉS DE LA JUSTICIA.
ODONTOLOGÍA FORENSE ANTECEDENTES HISTÓRICOS
- PIRÁMIDE DE GIZA EGIPTO. CRÁNEO DE
2,500 A.C.
- CLAUDIO, EMPERADOR ROMANO, APLICACIÓN DENTAL A LA IDENTIFICACIÓN.
- PAUL REVERVE 1776 U.S.A. IDENTIFICACIÓN DENTAL.
- DR. EDWIN SANDERS 1837. CRONOLOGÍA EN LA ERUPCIÓN DENTAL, 1045 NIÑOS.
- DR. OSCAR AMOEDO. PRECURSOR DEL LIBRO “ EL ARTE DENTAL EN MÉDICINA LEGAL “, FRANCIA.
FUNDAMENTOS DE LA PRUEBA DENTAL
LAS CARACTERÍSTICAS DENTALES SON DIFERENTES DE UN INDIVIDUO A OTRO.
EL GRADO ELEVADO DE INDESTRUCTIBILIDAD DEL DIENTE Y DEL HUESO EN QUE ESTÁ IMPLANTADO Y DE LOS MATERIALES DE RESTAURACIÓN Y DE PRÓTESIS.
APLICACIONES:
EXÁMEN DEL INDIVIDUO MUERTO MARCAS DE DIENTES Y MORDEDURAS IDENTIFICACIÓN DE OSAMENTA EXÁMEN DEL INDIVIDUO VIVO.
ODONTOLOGÍA FORENSE. CAMPO DE APLICACIÓN:
IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS VIVOS O MUERTOS.
INVESTIGACIÓN RELATIVA A LA RESISTENCIA DE DIENTES Y MATERIALES DENTALES, EN CASOS DE INCENDIOS Y OTROS DESASTRES.
REGISTRO DE GRUPOS HUMANOS COMO TRIPULANTES DE AVIONES.
IDENTIFICACIÓN DE CRIMINALES POR MEDIO DE MARCAS DE DIENTES EN PIEL HUMANA O EN ALIMENTOS SÓLIDOS.
DIAGNÓSTICO DE ESPECIE, RAZA, EDAD, SEXO Y OCUPACIÓN.
AUTOPSIA FORENSE
MUERTES NO VIOLENTAS
MUERTES SUBITAS
MUERTES CON ATENCION MEDICA INADECUADA
MUERTES CON ATENCION MEDICA ADECUADA,PERO EN CONDICIONES SOSPECHOSAS
MUERTES MISCELANEAS
MADRES CON ABORTOS SOSPECHOSOS
PRODUCTOS DE ABORTOS SOSPECHOSOS
VICTIMAS DE INFANTICIDIO
MUERTES OCASIONADAS EN CENTROS PENITENCIARIOS
PERSONAS EN RIESGOS DE TRABAJO CADAVERES NO IDENTIFICADOS
AUTOPSIA FORENSE:
AUTOPSIA DE LEY
CODIGO PENAL O DE DEFENSA SOCIAL
CODIGO SANITARIO O LEY GENERAL DE SALUD
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL / RESPONSABILIDAD PENAL
ES LA EXIGENCIA QUE EL ESTADO FORMULA A LOS PROFESIONISTAS, QUE RESPONDAN DE LOS DAÑOS CAUSADOS EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN.
DELITO
ES EL ACTO U OMISIÓN QUE SANCIONAN LAS LEYES PENALES.
TIPOS DE DELITOS
INTENCIONAL O DOLOSO : POR IMPERICIA; POR IMPRUDENCIA.
CULPOSO: POR OMISIÓN; POR NEGLIGENCIA.
CAUSAS EXCLUYENTES DE INCRIMINACIÓN:
HALLARSE AL MOMENTO DE COMETER EL DELITO, EN ESTADO DE TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO, ORIGINADO POR CUALQUIER TRAUMA.
OBRAR EN DEFENSA DE UNA PERSONA, HONOR, BIENES Y CUANDO NO HA MOTIVADO SU AGRESIÓN.
MIEDO GRAVE, TEMOR DE UN MAL INMINENTE A LA GENTE O PERSONAS VINCULADAS A EL.
OBRAR EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O DE UN DERECHO CONSIGNADO POR LA LEY.
OBEDECER ORDENES SUPERIORES Y SIN SABER QUE ES UN DELITO.
RESPONSABILIDAD MÉDICA Y TÉCNICA
-CUANDO SIN CAUSA JUSTIFICADA Y SIN AVISO OPORTUNO ABANDONAREN A LA PERSONA DE CUYA ASISTENCIA ESTÉN ENCARGADOS; EN CASOS URGENTES Y NO HABIENDO POR EL LUGAR, O LA HORA, OTRO MÉDICO A QUIEN ACUDIR, SE NEGARE A PRESTAR SUS SERVICIOS. LAS SANCIONES ESTAN EN RELACIÓN CON PRISIÓN-MULTA ECONÓMICA Y SUSPENSIÓN EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA
-AL PROFESIONAL QUE PERMITA QUE EN SU CONSULTORIO, EJERZA COMO MÉDICO, PERSONA SIN TÍTULO DEBIDAMENTE REGISTRADO. LO ANTERIOR NO COMPRENDE LOS CASOS DE ESTUDIANTES DE MEDICINA QUE DEBEN PRESTAR SUS SERVICIOS EN HOSPITALES, SANATORIOS O CLÍNICAS, BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN MÉDICO TITULADO.
-AL MÉDICO,ENFERMERA O FARMACÉUTICO, QUE EN TIEMPO DE EPIDEMIA Y SIN CAUSA JUSTIFICADA,NO COLABOREN CON LAS AUTORIDADES SANITARIAS,CUANDO FUEREN REQUERIDOS. SANCIÓN: SUSPENSIÓN EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN.
ARTÍCULO 269
SIN PERJUICIO DE LAS PREVENCIONES CONTENIDAS EN LA LEY DE SALUD DEL ESTADO O EN OTRAS NORMAS QUE REGLAMENTAN EL EJERCICIO PROFESIONAL, EN SU CASO, LOS PROFESIONALES, ARTISTAS O TÉCNICOS Y SUS AUXILIARES, INCLUYENDO FARMACEÚTICOS, MAESTROS DE OBRA Y EN GENERAL TODOS LOS QUE SE DEDIQUEN A ACTIVIDADES PROFESIONALES, TÉCNICAS O ARTISTICAS, SERÁN RESPONSABLES DE LOS DELITOS QUE COMETAN EN EL EJERCICIO DE SU ACTIVIDAD
TÉRMINOS ARTÍCULO 269
1.- ADEMÁS DE LAS SANCIONES SEÑALADAS PARA LOS DELITOS QUE RESULTEN COMETIDOS, SEGÚN SEAN DOLOSOS O CULPOSOS, S LE APLICARÁ SUSPENSIÓN DE TRES MESES A TRES AÑOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN O DEFINITIVA EN CASO DE REINCIDENCIA, Y
2.- ESTARÁN OBLIGADOS A LA REPARACIÓN DEL DAÑO POR SUS PROPIOS ACTOS Y POR LOS DE SUS AUXILIARES, CUANDO ESTOS OBREN DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DE AQUÉLLOS.
ARTÍCULO 270
SE IMPONDRÁ SANCIÓN DE SEIS MESES A CINCO AÑOS DE PRISIÓN, DE CIEN A TRESCIENTOS DÍAS-MULTA, ESTARÁN OBLIGADOS A LA REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO POR SU ACTO U OMISIÓN Y, SUSPENSIÓN DE TRES MESES A UN AÑO, A LOS MÉDICOS QUE HABIENDO OTORGADO RESPONSIVA PARA HACERSE CARGO DE LA ATENCIÓN DE UN LESIONADO O ENFERMO, SIN CAUSA JUSTIFICADA Y SIN AVISO OPORTUNO, LO ABANDONEN EN SU TRATAMIENTO O EN CASOS URGENTES, ASÍ COMO AL FACULTATIVO QUE SE NEGARE SIN CAUSA JUSTIFICADA A PRESTAR SUS SERVICIOS A UNA PERSONA QUE LOS NECESITARE.
ARTÍCULO 270 BIS
SE IMPONDRÁ SANCIÓN DE SEIS MESES A TRES AÑOS DE PRISIÓN Y, DE CINCUENTA A DOSCIENTOS DÍAS-MULTA, A QUIÉN LLEVE A CABO UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO SIN CONTAR CON EL EQUIPO MÉDICO ESPECIALIZADO Y SIN CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DE SALUD. LO ANTERIOR CON INDEPENDENCIA DE LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 269 DE ESTE CÓDIGO EN CASO DE LOS DELITOS QUE RESULTAREN COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN.
ARTÍCULO 272
ASIMISMO, SE IMPONDRÁ PRISIÓN DE TRES MESE A 2 AÑOS, O DE 20 A 200 DÍAS-MULTA, O DE 20 A 200 DÍAS DE TRABAJO EN FAVOR DE LA COMUNIDAD Y SUSPENSIÓN DE 3 MESES A 1 AÑO, A JUICIO DEL JUZGADOR, A LOS DIRECTORES, ENCARGADOS O ADMINISTRADORES DE CUALQUIER CENTRO DE SALUD O DE AGENCIAS FUNERARIAS, CUANDO INCURRAN EN ALGUNOS DE LOS CASOS SIGUIENTES:
1.- IMPEDIR LA SALIDA DE UN PACIENTE, CUANDO ÉSTE O SUS FAMILIARES LO SOLICITEN, ADUCIENDO ADEUDO DE CUALQUIER ÍNDOLE;
2.- RETENER SIN NECESIDAD A UN RECIÉN NACIDO, POR LOS MOTIVOS A QUE SE REFIERE LA PARTE FINAL DE LA FRACCIÓN ANTERIOR, Y
3.- RETARDAR O NEGAR POR CUALQUIER MOTIVO, LA ENTREGA DE UN CADÁVER, EXCEPTO CUANDO SE REQUIERA ORDEN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
4. AUTORICE LA PRÁCTICA DE UN PROCEDIMIENTO MÉDICO- QUIRÚRGICO DE ESPECIALIDAD EN LAS INSTALACIONES BAJO SU DIRECCIÓN, ENCARGO U ADMINISTRACIÓN, POR PERSONA QUE NO CUENTE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA LEY GENERAL DE SALUD;
5.LA MISMA SANCIÓN SE IMPONDRÁ A LOS ENCARGADOS, EMPLEADOS O DEPENDIENTES DE UNA FARMACIA, QUE AL SURTIR UNA RECETA, SUSTITUYAN LA MEDICINA ESPECIFICAMENTE RECETADA POR OTRA QUE CAUSE DAÑO O SEA EVIDENTEMENTE INAPROPIADA AL PADECIMIENTO PARA EL CUAL SE PRESCRIBIÓ.
DECÁLOGO DE LA PROCURADURÍA DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
-Será consciente de su capacidad técnica y científica
-Su método será claro y preciso en los dictámenes
-Debe actualizar conocimientos técnicos y científicos
-Debe colaborar de manera eficiente con las autoridades
-Dictaminará cuestiones técnicas y científicas (nunca emitirá opiniones de carácter legal)
-Actuará con imparcialidad, acuciosidad, dedicación y prudencia
-Debe aplicar métodos científicos de investigación en la búsqueda de la verdad
-Fundamentará sus conclusiones en la verificación de los hechos
-Escuchará, ponderará ecuanimemente y con espíritu crítico las observaciones de sus dictámenes
-Se excusará por razones técnicas, legales o éticas
DECÁLOGO MÉDICO LEGAL DE NERIO ROJAS
-El perito debe actuar con la ciencia del médico, la veracidad del testigo y la ecuanimidad del juez
-Es necesario que tenga abiertos los ojos y cerrados los oídos, que vea por sí mismo
-La excepción puede ser de tanto valor como la regla
-Debe desconfiar de los signos patognomónicos
-Es importante seguir el método del cartesiano
no admitir como verdadero algo que no sea evidente
Dividir las posibilidades en todas partes como sea posible
Ordenar el pensamiento de lo fácil y sencillo a lo difícil y complicado
-No debe fiarse de la memoria
-Una autopsia no puede rehacerse
-Es requisito un pensamiento claro con el fin de escribir con precisión, y los análisis deben ser cuidadosos
-El arte de las conclusiones consiste en la medida. No debe ser el perito, demasiado prudente o tímido, ni audaz o temerario
-La ventaja de la medicina legal consiste en no formar una inteligencia exclusiva y estrechamente especializada. Se requiere cultura general, honestidad, observación y razonamiento lógico
MUERTE REPENTINA
ES LA QUE VIENE DE FORMA BRUSCA, EN UN INDIVIDUO QUE PADECE UNA ENFERMEDAD AGUDA O CRÓNICA Y CUYO DESENLACE FATAL ERA DE ESPERAR.
MUERTE SÚBITA
ES LA MUERTE DE APARICIÓN BRUSCA E INESPERADA EN UN INDIVIDUO EN APARENTE BUEN ESTADO DE SALUD.
A) ENFERMEDAD DE EVOLUCION LARVADA Y CRONICA: ATEROSCLEROSIS CORONARIA.
B) B) RUPTURA BRUSCA DE VASOS SANGUÍNEOS; ANEURISMA AÓRTICO O CEREBRAL.
C) C) ENFERMEDAD INFECCIOSA LARVADA O FULMINANTE: NEUMONITIS VIRAL, MENINGOCOCCEMIA.
SIGNOS: DE MUERTE POR INANICIÓN
A) A) ADELGAZAMIENTO EXTERNO CON AUSENCIA DE PANÍCULO ADIPASO.
B) B) PIEL TERROSA Y SECA. ACETONEMIA, ACETONURIA.
C) C) HIPOGLUCEMÍA E HIPOPROTEINEMÍA.
D) D)HIPOTERMIA, EDEMA Y PALIDEZ.
E) E) ATROFIA DE TEJIDOS Y VISCERAS.
F) F) SOMNOLENCIA, DELIRIO, COMA Y MUERTE
MUERTES POR INHIBICIÓN
ES UNA MUERTE SÚBITA QUE SE PRODUCE EN SEGUNDOS DE UNO A DOS MINUTOS A LO SUMO, A CAUSA DE TRAUMATISMO FÍSICO MÍNIMO O ESTÍMULO PERIFÉRICO DE NATULAREZA RELATIVAMENTE SMPLE Y ORDINARIOMENTE INOCUA.
Reacciones de anafilaxia
Inmediatas: 2-20 min
Aceleradas: 2-28 horas
Tardías: >3 días
INTERVALO POSTMORTEM
ES EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL MOMENTO EN QUE SE PRODUJO LA MUERTE DEL INDIVIDO.
EL CALCULO DE LA DURACIÓN DE ESE PERIODO SE CONOCE TAMBIEN COMO: DIAGNOSTICO DE LA HORA DE LA MUERTE Y TANATOCRONODIAGNOSTICO.
INHUMACIÓN
ES EL ACTO DE DAR SEPULTURA A UN CADAVER.
LA PALABRA SE DERIVA DEL LATIN ( IN, DENTRO; HUMOS, TIERRA).
SUS SINÓNIMOS SON ENTIERRO, ENTERRAMIENTO Y SEPULTAR.
EMBALSAMAMIENTO:
ES UN PROCEDIMIENTO QUE TIENE POR OBJETIVO CONSERVAR EL CADÁVER MEDIANTE LA INYECCION O APLICACIÓN DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS.
EL PAPEL DE NITRATO Y ACETATO DE POTASIO ES CONSERVAR LA COLORACIÓN DE LOS TEJIDOS; MIENTRAS EL FORMALDEHIDO DETIENE LA PUTREFACCION Y FIJA LAS ESTRUCTURAS DE LOS TEJIDOS.
SE EMPLEAN DOS VIAS: EN EL CUELLO, CADA UNA DE LAS CARÓTIDAS PRIMITIVAS Y EN EL MUSLO, A NIVEL DEL TRIANGULO DE SCARPA, LA ARTERIA FEMORAL.