Urgencias Hemato Oncológicas Flashcards
Definición neutropenia febril
- RAN bajo 500 + fiebre 38.3°
* HCVB: RAN bajo 100, taquicardia, hipotensión, desaturación
Por qué se producen la mayoria de las neutropenias febriles?
- Por flora endógena GI y diseminación vía hematógena
* Sobreinfección fúngica es en caso de NF prolongada o uso prolongado de ATB
Prevención en caso de NF
- Levofloxacino 500 mg/día (menos episodios febriles e infecciones en caso de alto riesgo)
- Procedimientos invasivos sólo cuando sean necesarios
- Medidas generales de prevención de contagio
Criterio MASCC para definir riesgo de complicaciones de los pacientes con NF
- Dolencias del enfermo: Sin síntomas o con síntomas leves
- Dolencias del enfermo: Síntomas moderados
- Ausencia de hipotensión (PAS sobre 90)
- Sin EPOC
- Tu sólido o hematológico sin infección fúngica previa
- Estado ambulatorio previo
- Sin deshidratación
- Edad menor a 60 años
- Dolencias del enfermo: Sin síntomas o con síntomas leves = 5
- Dolencias del enfermo: Síntomas moderados = 3
- Ausencia de hipotensión (PAS sobre 90) = 5
- Sin EPOC = 4
- Tu sólido o hematológico sin infección fúngica previa = 4
- Estado ambulatorio previo = 3
- Sin deshidratación = 3
- Edad menor a 60 años = 2
Enfrentamiento NF
- Definir el grado de neutropenia y riesgo de complicaciones
- Búsqueda de foco
- Laboratorio
- Tratamiento
Definición neutropenia bajo y alto riesgo
- Bajo riesgo: MASCC sobre 21
- Alto riesgo
> RAN bajo 100
> Neutropenia por + 7 días
> Complicaciones
Enfrentamiento NF: Búsqueda de foco
- 2 hemocultivos
- Orina
- Esputo
- TAC cavidades paranasales
- TAC TAP
Enfrentamiento NF: Búsqueda de foco, qué se debe evitar
- EVITAR TACTO RECTAL
Enfrentamiento NF: tratamiento
- ATB amplio espectro antes de 2 hrs
Tratamiento NF bajo riesgo (MASCC sobre 21)
- Amoxi. clavulánico + ciprofloxacino (ambulatorio si tolera VO)
- HCVB: Ceftriaxona + metronidazol (EV si es foco abdominal, VO si es C. difficile) hospitalizado.
Tratamiento NF moderado y alto riesgo (MASCC bajo 21)/ no tolera VO
- Foco cutáneo y sospecha FARM = Cefepime + Vancomicina
- En caso de sepsis/shock, manejo UPC = Imipenem + vancomicina + metronidazol
- En caso de riesgo convulsivo = Meropenem
- En caso de C. difficile = Metronidazol + vancomicina
Primordial en manejo de NF
- Tomar hemocultivos e iniciar tto ATB precoz (en menos de 2 horas)
- Procedimientos invasivos sólo si es necesario (tacto rectal)
- Ajustar tto según resultado cultivos y antibiogramas
Manejo NF: Búsqueda de foco infeccioso
- Pulmonar y abdominal es con TAC-TAP
Manejo de NF: Sospecha de infección filamentosa
- Examen de galactomanano en sangre
Manejo de NF: Caso de diarrea
- Toxina de C. difficile + estudio de diarrea
Etiología más frecuente de Sd Vena Cava superior
- Neoplasias (90%)
> Ca pulmón células pequeñas
> Linfoma no Hodgkin
*Benignas: trombosis, tumores benignos, post actínico, aneurisma aórtico, bocio, post RT.
Clínica de Sd Vena Cava superior
- Edema en esclavina, cianosis
- Ingurgitación yugular, circulación colateral
- Compromiso de conciencia, síncope
Dg radiológico de Sd Vena Cava superior
- TAC tórax con contraste venoso
- RMN tórax
- Venografía
- Biopsia
Tratamiento de Sd Vena Cava superior: casos urgentes
- Estridor laríngeo
- Compromiso neurológico
Tratamiento Sd Vena Cava superior
- Medidas de soporte > Oxígeno > Posición semi-sentado > Diuréticos > Anticoagulantes > Trombolíticos *Corticoides
- Tto enfermedad de base
> RT + QT en neoplasia - Stent endovenoso
> Pacientes graves que no respondan
Cánceres más frecuentes involucrados en Sd de compresión medular
- Mieloma múltiple
- Metástasis
> Ca mama
> Ca pulmón
> Ca próstata
Localizaciones más frecuentes en Sd de compresión medular
- 60-80% torácicas
- 15-30% lumbar
- 10-50% multisegmentario
Cuál es el principal indicio en caso de Sd de compresión medular
- Alta sospecha en caso de lumbalgia + tumor sólido
Clínica de Sd compresión medular
- Dolor
- Paresias
- Disfunción autonómica (incontinencia fecal y retención orina)
Manejo de paciente con Sd de compresión medular
- Evaluación urgente con RMN o mielo-TC
- Corticoides + estabilización columna al derivar
- Cirugía + RT
- Cirugía (fx patológica compresiva)
Dosis y corticoide en manejo de Sd compresión medular
- Dexametasona 10 mg EV inmediato
> Dexametasona 4 mg EV o VO c/6 horas (espera inicio de examen en lumbalgia + compromiso neurológico)
Hipercalcemia maligna más frecuente
- Grave
- Instalación rápida
- PTH baja
- Laboratorio: Ca sérico corregido sobre 14 mg/dl
Tratamiento de hipercalcemia maligna
- Hidratación
- Diuréticos (furosemida)
- Bifosfonatos
- Corticoides
- Diálisis
Triada clásica Sd hiperviscosidad
- Compromiso neurológico
- Compromiso oftalmológico
- Diátesis hemorrágica
En qué tumores es más frecuente el Sd de lisis tumoral ?
- Tumores hematológicos
> LLA, L. Burkitt
*Raro en tumores sólidos.
Laboratorio de Sd de lisis tumoral
- Acidosis metabólica
- IRA
- Hiperkalemia
- Hiperuricemia
- Hiperfosfatemia
- HIPOcalcemia
Diagnóstico Sd de lisis tumoral
- 2 o más criterios 3 días antes y 7 días después de la quimioterapia
Criterios de definición de los Sd de lisis tumoral Caior-Bishop: Definición de laboratorio
- Ácido úrico sobre 476 mmol/l
- Potasio sobre 6 mmol/l
- Fósforo sobre 1.45 mmol/l
- Calcio bajo 1.75 mmol/l
Criterios de definición de los Sd de lisis tumoral Caior-Bishop: Definición clínica
- Creatininemia sobre 1.5
- Arritmias/muerte súbita
- Convulsiones
Tumores con alto riesgo de síndrome de lisis tumoral
- Linfoma de No-Hodgkin:
> L. Burkitt
> Células B
> ALL - LLA
> Linfocitos sobre 100.000 - LMA
> Linfocitos sobre 50.000
> Monoblastica
Clínica de Sd lisis tumoral
- IRA
> Náuseas
> Vómitos
> Oliguria - Hiperkalemia
> Arritmias ventriculares
> Paresias - Hipocalcemia
> Calambres
> Tetania
> Arritmias, IC, muerte súbita
Prevención de Sd lisis tumoral
- Hidratación abundante previo a antineoplásicos
48 hrs
Manejo paciente con sd lisis tumoral: Bajo riesgo
- Reposición fluidos
- Monitorización diuresis
- Re evaluación riesgo
Manejo paciente con sd lisis tumoral: Riesgo intermedio
- UCI
- Monitoreo
- Re evaluar riesgo
- Reposición fluidos
- Alcalinización orina
- ALOPURINOL
- RASBURICASA (1 dosis)
Manejo paciente con sd lisis tumoral: Alto riesgo
- UCI
- Reposición fluidos
- RASBURICASA
- TRR
> A las 72 horas con ácido urico normal: Alopurinol
> A las 72 horas con ácido úrico elevado: Mantener rasburicasa
Indicación de diálisis en caso de sd lisis tumoral
- IR anúrica
- Hiperkalemia persistente
- Hiperfosfatemia con hipocalcemia (P sobre 10)
- Calcio x fósforo sobre 70