FA Flashcards
La alteración en la contracción de la aurícula (FA) qué provoca con respecto al llenado ventricular?
- Lo disminuye, menor GC
Elementos que contribuyen a la actividad eléctrica errática de la aurícula
- Focos ectópicos
- Circuitos de reentrada
Qué relación tienen la FA y el ACV?
- FA aumenta el riesgo de ACV
> Estasis sanguínea + estado inflamatorio = hipercoagulabilidad
Formación de trombos, viajan por torrente sanguíneo hasta el cerebro
Clínica de FA
- Asintomática
- En caso de haber sintomas = cardíaco inespecífico
> Manifestaciones ICC
Clasificación FA
- Dg por primera vez
- Paroxística
> Revierte en menos de 7 días
> Autolimitada - Persistente
> Persiste +7 días
> Requiere cardioversión farmacológica o eléctrica - Persistente larga duración
> Duración mayor a 1 año - Permanente
> asumida como FA basal de paciente
Diagnóstico FA
- Electrocardiograma
> Ausencia onda P
> Frecuencia ventricular irregular
- Intervalo R-R variable
- arritmia irregularmente irregular
> Complejo QRS estrecho
Exámenes complementarios FA
- Ecocardiograma > Dilatación aurícula > Alteraciones valvulares > Presencia de trombos > FEVI para fijar objetivos terapéuticos
En qué se basa el tto médico de la FA
- Control de frecuencia
- Control de ritmo
- Anticoagulación
Objetivo terapéutico control de frecuencia en FA
- Según FEVI
> Sobre 40 = Mantener bajo 80 frecuencia
> Bajo 40 = Mantener bajo 110 frecuencia
Fármacos usados en control de frecuencia
- Betabloqueador
- Digoxina
- Bloqueadores de canales Ca dihidropiridínicos
Características Beta bloqueadores en FA
- Primera línea control de frecuencia cardíaca
- Más usado: atenolol
- Cuidado en
> ICC
> Hiperreactividad vías respiratorias
Características digoxina en FA
- Digitálico
- Usado en manejo agudo de FA sin necesidad de cardioversión
- Cuidado en
> Falla renal aguda o crónica
Características de bloqueadores de canales de Ca no dihidropiridinicos
- Verapamilo-diltiazem
- Usar en pacientes con FEVI sobre 40%
En caso de paciente con FA:
- Mucha sintomatología
- Hemodinámicamente inestable
Qué hacer?
- Cardioversión eléctrica inmediata
En caso de paciente con FA:
- Poca sintomatología
- FA mantenida +24 horas
Qué hacer?
Cardioversión farmacológica
- Propafenona (sin enfermedad cardíaca orgánica)
- Amiodarona (con ICC o disfunción VI)
Qué se debe evaluar en cuadro agudo de FA?
- Sintomatología
- Hemodinamia
Elementos relevantes al realizar control de ritmo en FA
- Cualquier tto con cotrol de ritmo debe ser monitorizado con EKG
- Sopesar riesgos al momento de realizar medidas de control del ritmo
- Menor efectividad a mayor daño estructural de aurícula
Cuál es el tiempo límite para cardiovertir farmacológicamente a un paciente con FA que no está en tto anticoagulante?
- 48 hrs
Generalidades anticoagulación en FA
- Vital para reducir riesgo de ACV
- Manejo de especialista (internista)
- Antagonistas Vitamina K (AVK)
> Warfarina
> Acenocumarol - Nuevos anticoagulantes orales (NACO)
Lineamientos generales de tto con anticoagulación
- Difícil control: rango terapéutico se verifica con INR
> Debe estar entre 2-3 - Inicio de tto anticoagulante requiere valoración de riesgo de eventos trombóticos con CHA2DS2VASc
- Ponderar riesgo anterior con riesgo de sangrado del paciente mediante escala HAS-BLED
Puntajes de CHA2DS2VASc y conducta
- Puntaje 0
> No TACO - Puntaje 1
> Considerar TACO - Puntaje sobre 2
> Tratar con TACO
FA en EKG
- Ausencia onda P
- Frecuencia ventricular irregular
> R-R variable
> QRS estrecho
Pilares del tto de FA
- Control frecuencia
- Control ritmo
- Anticoagulación
Qué se debe evaluar siempre en caso de FA?
- Riesgo de ACV, mediante CHA2DS2VASc
En caso de FA detectada por primera vez en APS
- Manejo
- Manejo patologías basales
- Disminuir FR
- Derivar cardiología
En caso de dolor anginoso (sintomatología) + inestabilidad hemodinámica en contexto de FA, qué hacer?
- Controlar frecuencia y derivar a urgencia
En qué grupos debiese enfocarse el tamizaje de FA?
- Sobre 65 años con EKG o palpación de pulso
- Con antecedente de accidente isquémico transitorio o ACV isquémico
> Monitorización EKG +72 hrs