Taquiarritmias Flashcards
Mecanismo más frecuente de taquiarritmias
Automatismos (trastornos de formación del impulso)
Taquiarritmias con QRS ancho
- Taquicardia ventricular monomorfa
- Taquicardia ventricular polimorfa
Taquiarritmias con QRS angosto
- Taquicardia sinusal
- Flutter auricular
- Fibrilación auricular
- Taquicardia supraventricular paroxística
EKG de taquicardia sinusal
- Frecuencia 100-160
- Ritmo regular
- Onda P: presente y normal
- QRS normal
Fenómenos fisiológicos que pueden generar TS
- Ejercicio
- Ansiedad
- Embarazo
- Estimuladores
Respuesta patológica que genera TS
- Anemia severa
- Sepsis
- Fiebre
- ICC
- Hipoxia
- Shock
EKG flutter auricular
- Frecuencia 250-350 lpm (aur)
- Ritmo: frecuencia auricular regular con conducción ventricular 2:1-4:1
- Onda P: patrón continuo en forma de dientes de sierra (Ondas F)
A qué se asocia siempre el flutter?
- Bloqueo AV
Causas de flutter auricular
- Cardiopatía reumática
- Lesiones valvulares
- IAM
- HTA
- Endocrinas
EKG de FA
- Ritmo irregularmente irregular
- Onda P ausente
- Vibración de onda base
EKG de TSVP
- Frecuencia 140-220
- Ritmo regular
- Onda P ausente
- Inicio y término súbito
Contexto clínico TSVP
- Paciente sin cardiopatía estructural
- Episodios de taquicardia con inicio y fin bruscos
EKG de TVM
- Frecuencia 100-220
- Ritmo regular
- Onda P ausente
- QRS ancho y regular
Causas de TVM
- Reentrada cicatriz IAM previo
- Miocardiopatia dilatada
- Miocarditis
- Enfermedad de Chagas
- Hipokalemia, hipomagnesemia
EKG de TVP
- Frecuencia sobre 100
- Ritmo irregular
- Onda P ausente
- QRS ancho y variable
EKG de Torsade de Pointes (TVP)
- Patrón irregular
- Inversión polaridad QRS
- Patrón helicoidal
Qué se debe tener en consideración con respecto a TVP ?
- Implican situación de urgencia vital
- Mal tolerancia HDN
- Puede presentarse con paro cardiorespiratorio
Enfrentamiento inicial paciente con taquiarritmia
- Presencia de pulso o no
- Evaluar estabilidad HDN (estable - no estable)
- ABC (si es necesario)
- Anamnesis y examen físico completo
- Evaluar necesidad de EKG (recomendado a todos con frecuencia sobre 150)
- Según resultados EKG clasificar en QRS ancho o angosto
*Taquiarritmias requieren hospitalización para estudio posterior (exceptuando TSVP)
Clínica que orienta a taquiarritmia supraventricular
- Palpitaciones
- Fatiga
- Mareos
- Síncope
- Disnea
Clínica que orienta a taquiarritmia ventricular
- Dolor precordial punzante
- Palpitaciones
- Síncope
- Paro cardiorespiratorio
Posibles escenarios de paciente hemodinámicamente inestable
- Paro cardiorespiratorio
- Taquiarritmia con: > Descenso sintomático PA de 30 o bajo 90/50 > Angina grave > IC grave > Alteración nivel consciencia > Signos de shock
Qué cardioversión se realiza en paciente inestable?
- Directo a cardioversión eléctrica ante
> Descenso PA
> Alteración consciencia
> Signos de shock
Recomendaciones cardioversión eléctrica
- Administrar sedante asociado a analgesia antes del procedimiento (midazolam, morfina)
- En caso de no recordar los voltajes para cada taquiarritmia: aplicar 200 joules
Cardioversión eléctrica sincronizada se aplica en
- FA 120-150 J
- Flutter auricular 100-120 J
- TSV 100-120 J
- TA 100-120 J