Urgencias Flashcards
Cuales son los dos ritmos desfibrilables?
Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso
Agente anti arrítmico de primera línea ante un SCA
Amiodarona
Agente de elección para la bradicardia sintomática
Atropina
En ausencia de respuesta a la atropina; que otros fármacos se utilizan como alternativa en la bradicardia sintomática
Agonistas B adrenergicos con efecto cronotrópico; Dopamina, epinefrina) o la colocación de marcapasos transcútaneo
Fármaco de elección para la cardioversion sincronizada
Adenosina
Principal causa de hemorragia de tubo digestivo alto responsable del 28-58% de los casos
La úlcera péptica
Cuál es la principal causa de hemorragia de tubo digestivo alto en México?
Gastropatía erosiva
Causa más frecuente de hemorragia variceal
Cirrosis por alcohol en hombres y cirrosis por hepatitis C en mujeres
Score que predice el riesgo de muerte en px con sangrado de tubo digestivo alto y es previo endoscopia
Score de Rockall
En los casos de HTDA por úlcera péptica, se debe utilizar esta clasificación para el pronostico y tratamiento
Clasificación de Forrest
Cuando esta indicada la transfusión en los casos de HTDA
Cuando hay pérdida de volumen del 30% o más.
Previo a la endoscopia, a los px con hemorragia varicela se les debe administrar?
Terlipresina
Causas más frecuentes de HTD bajo;
Diverticulosis y Angiodisplasias
Estudio de elección en la HTD bajo
Colonoscopia
Gold Standar en el dx de las angiodisplasias
Angiografía
Sustancia que activa los mastocitos en la respuesta anafiláctica y se observa elevada en el examen de laboratorio
Triptasa Madura
Grupo de medicamentos que interfieren con el tx agudo de la respuesta anafiláctica
IECA
Manejo agudo para la hipotension por respuesta anafiláctica
Epinefrina IM o IV
Grupo de medicamentos para evitar las reacciones tardías a una respuesta anafiláctica
Glucocorticoides
Tratamiento agudo para el edema laríngeo o broncoconstricción en un px con respuesta anafiláctica inmediata
Epinefrina IM o Broncodilatador
¿Cómo se diferencia el daño pulmonar agudo (DPA) y el Sindrome de dificultad respiratoria Agudo (SDRA)?
Con el cociente de PaO2/FiO2
DPA menor a 300
SDRA menor a 200
Diferencia entre taponamiento cardíaco y el neumotórax a tensión
El neumotórax a tension tiene ausencia de ruidos respiratorios y su percusión en hiperresonante
Causa #1 de neumotórax a tension
Uso de ventilación mecánica invasiva
Signo característico en el estudio FAST en un px con neumotórax a tensión
Signo de herradura de caballo o de la estratósfera
Ubicación de la aguja o sonda endopleural para la descompresión de un neumotórax a tension
5to espacio intercostal línea axilar media o anterior
Con qué otro nombre se le conoce al tórax abierto
Tórax succionante
Manejo inicial del neumotórax abierto
Parche de 3 lados
Manejo definitivo del neumotórax abierto
Reparación quirúrgica
Principal diagnostico diferencial de un neumotórax a tension
Taponamiento cardíaco
En que grupo de edad son más frecuentes las quemaduras en niños?
Menores de 5años.
Región más afectada frecuentemente en el px quemado
1.- 71% extremidades superiores
52% cabeza y cuello
Quemadura que se caracteriza por falta de sensibilidad
3er grado
Nombre de la regla para evaluar la superficie corporal quemada
Regla de los nueve de Wallace
Nombre de la escala para evaluar la superficie corporal quemada en los niños
Esquema de Lund and Browder
Solución de elección utilizada en la reanimación hídrica del px quemado
Sol ringer lactato
Como se realiza la reanimación hídrica en el px quemado
Iniciar con el 50% en las primeras 8 hrs post quemadura y el otro 50% en las siguientes 16 hrs.
Agentes que causan las quemaduras químicas
Ácidos, álcalis e hidrocarburos
Agentes principales de las quemaduras por ácidos
Ácido fórmico y acido fluorhídrico
Agente químico que provoca necrosis por coagulación en el px quemado
Ácidos
Agente químico que causa necrosis por licuefacción en el px quemado
Alcalis
Cuando se considera que es una quemadura eléctrica grave
Quemadura de alta tensión mayor a 1000 voltios
Tejido más afectado en las quemaduras eléctricas
Músculo esquelético
Complicación frecuente en las quemaduras eléctricas debido a la liberación de hemocromógenos (mioglobina)
Ramdomiólisis
Volumen requerido en la reanimación hídrica del px quemado por quemadura eléctrica
4 ml/kg x %SCQ con solución ringer lactato
Objetivo de uresis en la reanimación hídrica del px quemado por quemaduras eléctricas
1-1.5 ml/kg/hora en niños con peso menor a 30 kg ó 100 ml/hora en los adultos
Lesión sin congelación secundaria a daño endothelial microvascular crónico o “pie de trinchera”
Manos o pies expuestas de forma repetida a condiciones húmedas y temperaturas por encima del punto de congelamiento. Más común en soldados, marineros o pescadores.
Qué involucra el síndrome de reperfusión
Acidosis, hiperkalemia e inflamación local
Niveles de temperatura en casos de hipertermia sistémica moderada
De 30 a 32 grados
Niveles de temperatura en la hipotermia sistémica (leve, moderada y grave)
Leve; 35-33 grados
Moderada; 32 - 30 grados
Grave; menos de 30 grados
Cuales son otros signos de hipotermia
Alteración del estado de alerta
Piel fría
Cianosis o piel gris
Disminuciones de la FC y FR
A que temperatura existe el riesgo de fibrilación
Por debajo de los 28 grados
A qué temperatura existe el riesgo de asistolia
Por debajo de los 25 grados
Único anti arrítmico efectivo en los casos de paro cardiaco por hipotermia
Bretilio
Arteria mas comúnmente afectada en el hematoma epidural
Arteria meníngea media
Una contusión cerebral puede evolucionar a?
Hematoma intracerebral
¿Qué tipo de solución debe administrarse en los px con TCE?
Ringer lactato
En un px con TCE, que complicación puede presentarse si se cursa con hiponatremia
Edema cerebral
Fármacos de 1era línea en un px con TCE que comienza con crisis convulsivas
Fenitoína o fosfenitoína
Cuál es una de las complicaciones del uso de anticonvulsivantes en px con TCE?
Inhiben la recuperación cerebral
Cuales son las dos alteraciones electrolíticas que presentan los px con rabdomiolisis
Hiperkalemia e hipocalcemia
Energía requerida con desfibrilador monofásico
360 J
Causa #1 de neumotórax simple
Laceración del pulmón con fuga aérea por traumatismo contuso
Manejo de elección en el neumotórax simple
Sonda endopleural 28 fr en el 4to-5to espacio línea axilar media
Trauma de tórax que se caracteriza por desplazamiento de mediastino al lado contralateral, comprime el pulmón contrario y disminuye el retorno venoso.
Neumotórax a tensión
Principal dx diferencial del neumotórax a tension
Taponamiento cardiaco
Diferencia entre neumotórax a tension y taponamiento cardiaco
El neumotórax a tension tiene ausencia de ruidos respiratorios unilateral y a la percusión se encuentra hiperresonante
Tx inicial del neumotórax a tension
Descompresión con aguja en el 5to espacio línea media axilar o axilar anterior.
TX Definitivo de neumotórax a tension
Tubo pleural con sonda 28-32 fr
Al neumotórax abierto también se le conoce como
Tórax succionante
Manejo inicial del neumotórax abierto
Parche de tres lados
Causa de neumotórax inestable
Fractura de dos o más costillas en dos o más sitios
Estructuras lesionadas en la fractura de la 3ra-8va costilla en el neumotórax inestable
Pulmón, bronquios, corazón y pleura
Nivel de sangre que diferencia entre hemotórax y hemotórax misivo
1500 ml
Menos de 1500; Hemotórax
Mas de 1500; masivo
Principal causa de hemotórax
Lesión de los vasos intercostales
Característica clínica del hemotórax
Mate a la percusión
Como se define hemotórax masivo
Acumulación rápida (mas de 1500 ml de sangre) ó un gasto mayor a 200 ml/hr por 2-4 hrs por la sonda endopleural ó 1/3 o más del volumen sanguíneo en la cavidad tóracica
Causa principal de hemotórax masivo
Trauma penetrante
Tríada característica en el taponamiento cardíaco
Tríada de Beck
Tríada de Beck
Ingurgitación yugular
Hipotensión
Disminución de los ruidos cardiacos
Definición del pulso paradójico
Disminución de la presión sistólica (mas de 10 mmHg) en inspiración
Tx definitivo y de elección en taponamiento cardiaco
Pericardiotomia por torácotomía
Dx NO invasivo de elección en el taponamiento cardiaco
Ecocardiograma
En caso de inestabilidad hemodinámica, método dx de elección en el px con taponamiento cardiaco
FAST
Sitio más frecuente de la sección traumática de la Aorta
Ligamento Arterioso
Mejor estudio de tamizaje en el px con disección de la aorta
Angiografia
Arteria que más se lesiona en TCE
Arteria meníngea media
Cuál es la presión intracraneal normal
10 mmHg
Arritmia cardiaca secundaria a IAM que más muertes provoca
FV
Complicación que se presenta en el px al dar nitroglicerina cuando el px toma sildenafilo
Hipotensión grave refractaria
Complicación más severa asociada al uso de morfina
Aumento de tasa de muerte
El uso de morfina en el px puede causar secundariamente qué?
Hipotension
Tiempo máximo para el objetivo puerta-balón de acuerdo a la ACLS
90 min
Tiempo máximo para considerar la terapia de reperfusión general desde el inicio de los síntomas
12 hrs
Sitio más frecuente de lesión traqueo - bronquial secundaria a trauma
A nivel de la carina
Cómo se saca el índice de choque ?
FC/PAS: normal 0.5-0.7
Índice de choque asociado a mayor mortalidad
> 0.9
Causa de hemorragia subaracnoidea no traumática más común
Rotura de aneurisma
El px describe esta lesión como “la peor cefalea de mi vida”
Hemorragia subaracnoidea
Capa vascular afectada en los aneurismas cerebrales
Capa media
Primer estudio en el abordaje de la hemorragia subaracnoidea
TAC: identificación del sangrado
2do estudio en el abordaje de la hemorragia subaracnoidea que sirve para identificar el origen del sangrado
1.- Angiotac
2.- AngioRM
Arteria más comúnmente afectada en la hemorragia subaracnoidea
Arteria comunicante anterior
Escalas pronosticas que evalúan la hemorragia subaracnoidea
Hunt y Hess y Fisher
Complicación más frecuente en la hemorragia subaracnoidea
Vasoespasmo 40-60%
Primera semana
El px con hemorragia subaracnoidea debe recibir tx qx en cuanto tiempo
Primeras 72 hrs: clipaje
Fármaco que se utiliza en px tratados por hemorragia subaracnoidea para evitar el vasoespasmo
Nimodipino
Cuál es la conducta más apropiada para detectar lesiones intrabdominales en px con herida penetrante que se encuentran con hipotensión?
Laparatomia
Desequilibrio ácido base que se manifiesta en las etapas tempranas del choque hipovolémico
Alcalosis respiratoria
Qué porcentaje de los px a los que se les realiza laparatomía exploradora despues de un trauma cerrado de abd presentan hematoma retroperitoneal?
15%
Cuál es el calibre mínimo de catéter venoso periférico para los px con trauma?
18 G
Qué tipo de choque produce el neumotórax a tensión?
Obstructivo
La acumulación de aire en la cavidad torácica desplaza el mediastino al lado contralateral, comprime el pulmón contrario y disminuye el retorno venoso
Cuál es la complicación que se puede presentar en el tórax abierto si se cierra herméticamente la herida antes de colocar la sonda pleural?
Neumotórax a tensión
Cuál es la lesión más importante asociada al tórax inestable?
Contusión pulmonar
Cuál es el volumen de solución que se debe infundir en un px para realizar el lavado peritoneal diagnóstico?
Adultos: 1000 ml de sol cristaloide isotónica
Niños: 10 ml/kg
Cuál es la región del diafragma que más comunmente se desgarra en trauma cerrado?
Posterolateral izquierdo
Cuál es el vaso sanguíneo que más comúnmente se lesiona en el TCE?
Artería meníngea media
Fórmula para calcular la presión de perfusión cerebral
PPC = PAM - PIC
Sí un pc con TCE severo sufre desgarro de vasos sanguíneos superficiales pequeños de la corteza cerebral, presentaría un hematoma de tipo:
Subdural
Cuales son los 5 lugares donde se debe buscar sangre en un px con estado de shock por pérdida sanguínea?
El suelo, tórax, abdomen, pelvis y fémur
Cuál es el desequilibrio acido base que se presenta en las etapas avanzadas del choque hipovolémico?
Acidosis metabólica
Cuál es el mecanismo fisiopatológico que explica la aparición de choque en el px con neumotórax a tensión?
Disminución del gasto cardiaco por descenso del retorno venoso
Durante la preoxigenación, cuál es el flujo de oxígeno mínimo indicado para mantener una adecuada oxígenación del paciente?
10 L/min
La elevación de la FC en un px con hemorragia masiva, es un mecanismo compensatorio que busca mantener:
El gasto cardíaco
Cuáles son los elementos que determinan el gasto cardíaco?
FC y columen sistolico
A partir de qué procentaje de pérdida del volumen circulatorio se pierde la conciencia?
50%
Cuál es el volumen que se puede perder tras una fx de fémur?
1500 ml
Cuál es el volumen que se puede perfer tras una fx de tibia o humero?
750 ml
Qué maniobras de exploración se debe realizar para identificar fx pélvica?
Maniobra de compresión/elongación
Cuales son las 4 zonas que evalúa el FAST?
Pericardio, fosa hepatorrenal (morrison), fosa esplenorrenal y fondo de saco de Douglas
Cuál es el mejor estudio para realizar de manera seriada en la detección de hemoperitoneo progresivo?
UAG FAST
Dato clínico de la Rabdomiolisis
Orina Oscura
Tríada clásica en los px con rabdomiolisis
Mialgias, debilidad muscular y orina oscura
Hallazgo del ego en el px con rabdomiolisis
Hemoglobinuria pero sin hematuria
Hallazgo lab del px con rabdomiolisis
Aumento sérico de la cinasa de creatinina, seguida de su descenso a valores normales
Se usa para confirmar el diagnóstico
Nivel de cinasa de creatinina mayor a 5000 u/l, dx?
Rabdomiolisis
Primer paso en el abordaje diagnóstico del tórax inestable
Gasometría arterial
Indicaciones para realizar toracotomía en el px con hemotórax
Sangrado mayor a 1500 ml a la apertura
Gasto mayor a 200 ml/hr x 2-4 hrs
Tamaño de la sonda endopleural para drenar sangre
32 Fr
Donde se puede encontrar el pulso paradojico?
Tórax inestable ó taponamiento cardíaco
Dx no invasivo de elección en un px estable con taponamiento cardíaco
Ecocardiograma
Tratamiento definitivo y de elección en el px con taponamiento cardíaco
Pericardiotomía por toracotomía
A qué temperatura debe estar la sangre para transfundir a un px con hemorragia
37 - 40 grados