Cirugía Flashcards

1
Q

Causa #1 de pancreatitis aguda

A

Litiasis biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signo de Cullen

A

Hemorragia Periumbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Marcador bioquímico en Pancreatitis aguda que su elevación es sugestiva de pancreatitis biliar

A

Aminotransferasa de alanina
Más de 150 UI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Relación lipasa/amilasa mayor a 2 sugiere etiología de que tipo

A

Alcohólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estudio de primera instancia para el dx de pancreatitis aguda

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rx de riesgo para cuadros de pancreatitis severa según la GPC

A

Edad mayor a 55 años
IMC mayor a 30
Falla orgánica al ingreso
Derrame pleural/infiltrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Marcador bioquímico estándar de oro para valoración del pronostico y gravedad de la pancreatitis aguda

A

Proteína C reactiva
Más de 150 mg/l a las hrs tiene valor predictivo positivo de 86%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Correcciones electrolíticas necesarias en pancreatitis

A

Corrección de calcio, potasio y magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antibiótico de elección ante una bacteria gram positiva en el resultado de la aspiración en un px con PA

A

Vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antibiótico de elección en PA

A

Imipenem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicación para aspiración percutanea con aguja fina en pancreatitis

A

Signos de infección pancreatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tiempo maximo para realizar la CEPRE de urgencia en un px con PA

A

Antes de las 72 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicación m frecuente de pancreatitis aguda

A

Pseudoquistes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nombre de los criterios tomograficos en pancreatitis aguda

A

Criterios de Balthazar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios de severidad al ingreso y a las 48 hrs del px con PA (nombre)

A

Criterios de Ranson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fractura más común en adultos mayores

A

Cadera, costillas y fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de hernias más común

A

Inguinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de hernias con más riesgo de estrangularse

A

Hernias femorales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dentro de las hernias inguinales, cuál es la que tiene más riesgo de estrangularse?

A

Hernia indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Origen del defecto de la hernia directa

A

Pared posterior del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de hernia inguinal qué pasa por el triángulo de hesselbach

A

Hernia directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de hernia que llega al escroto

A

Hernia indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudio más especifico y sensible para la hernia inguinal

A

Hernia grafía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Técnica de elección en la reparación de la hernia inguinal

A

Técnica de Lichtenstein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Diagnóstico diferencial de la hernia inguinal

A

Tumores de cordón espermático y testiculo
Quiste de epidídimo e hidrocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Diagnostico diferencial de la hernia femoral

A

Adenomegalias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Lugar anatómico del defecto en la hernia femoral

A

En la fascia transversalis por debajo de la cintilla iliopubiana de Thompson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tx qx de elección en la H. Femoral

A

Conos protésicos preformados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Estructuras que puede contener la hernia umbilical

A

Epiplón, intestino delgado o grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Grupos de mayor riesgo de presentar hernia umbilical

A

Mujeres y edad avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cuando esta indicada la reparación quirúrgica de la H. Umbilical en la población pediátrica

A

Defectos mayores de 1.5 cm a cualquier edad
Defectos persistentes después de los 2 años de edad sin importar el tamaño del defecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Factores de riesgo para presentar h. Umbilical

A

IMC mayor a 35
ÉPOCA o tos crónica
Ascitis
Multíparidad
Estreñimiento
Enf. Urinaria obstructiva (próstatismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Técnica de elección para la hernia umbilical en defectos menores de 3 cm

A

Técnica de mayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Técnica de elección para hernia umbilical en defectos mayores de 3 cm

A

Uso de Material protésico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Principal factor de riesgo para presentar hernia ventral

A

Antecedente de reparaciones qx previas
Laparatomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Según la GPC, cuando esta indicado el abordaje por laparascopia en px con hernia ventral

A

IMC mayor a 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Línea anatómica donde se presentan las hernias ventrales laterales

A

Línea axilar posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Síntoma más común de la hernia hiatal

A

Pirosis 87%
Regurgitación 72%
Disfagia 60%
Saciedad temprana 38%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Tipo de hernia hiatal más común

A

Tipo I o deslizantes 95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Hernia paraesofagica más común

A

Tipo III (mixtas) 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Método dx de elección para las hernias ventrales

A

Serie esófago-Gastro-Duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Complicaciones graves de las hernias hiatales

A

Hemorragia
Estrangulamiento
Vólvulos
Perforación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Estudio de elección en un px con hernia hiatal SINTOMÁTICO

A

Endoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Estudio de elección en el px con hernia hiatal SINTOMÁTICO

A

SEGD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Hernia donde el apéndice se encuentra dentro del saco de una hernia inguinal

A

Hernia de Amyand

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Hernia donde el apéndice se encuentra dentro del saco de una hernia femoral

A

Garengeot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Hernia de Littre

A

Divertículo de Meckel en el interior de cualquier orificio herniario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Sitio más común de aparición de la hernia de Ritcher

A

Canal femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Hernia de Ritcher

A

Protrusion de sólo una parte de la circunferencia del borde antimesentérico del intestino a través de un defecto pequeño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Combinación de ambas hernias (directa e indirecta) a nivel inguinal

A

Hernia de Romberg o hernia en pantalón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Contenido herniario más frecuente en la hernia de Spiegel

A

Grasa pre peritoneal, peritoneal o intestino delgado - grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Hemorroides más frecuentes

A

Hemorroides externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Tipo de hemorroides que se pueden complicar con trombosis hemorroidal

A

Hemorroides externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Característica de la trombosis hemorroidal

A

No se relacionan con la defecación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Es una urgencia quirúrgica proctológica

A

Trombosis hemorroidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Tiempo máximo que indica la GPC para realizar tx qx en la trombosis hemorroidal

A

72 hrs de iniciados los síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Tx de elección para hemorroides tipo I,II y III que no obtuvieron respuesta con medidas higiénico-dietéticas

A

Ligadura con banda elástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Indicaciones para a hemorroidectomía

A

Fracaso al tx médico
Recurrencia tras ligadura con banda
Hemorroides externas
Hemorroides trombosadas
Hemorroides internas IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Hemorroides internas tipo III

A

Prolapso con la maniobra de valsalva, requiriendo reducción manual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Tipo de hemorroides que no cursan con dolor

A

Hemorroides internas
Carecen de fibras sensitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Venas del plexo hemorroidal que se dilatan en las hemorroides internas

A

Venas rectales superior y media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Cuáles son las localizaciones más frecuentes de las hemorroides externas

A

Derecha anterior
Derecha posterior
Lateral izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Donde se encuentra el plexo hemorroidal

A

Por encima de las glándulas de Morgani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Tx de elección en un px con hemorroides tipo III que desea regresar más rápido a sus actividades y menos dolor postoperatorio

A

Hemorroidopexia con engrapadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

A las cuantas horas de iniciado el cuadro se perfora el apéndice?

A

24-48 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Patógeno más frecuentemente aislado en los cultivos apendiculares en px con apendicitis

A

B.fragilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

agente considerado como factor de riesgo para el desarrollo de megacolon tóxico?

A

Clostridium difficile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Tiempo de elevación de lipasa en pancreatitis aguda tras el inicio del dolor abdominal

A

4-8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Tiempo que dura elevada la lipasa sérica en un px con pancreatitis

A

4-8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Tipo de cálculos biliares más frecuente

A

De colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Patógeno asociado más frecuentemente en casos de PA

A

Ascariasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Causa más frecuente de isquemia intestinal crónica

A

Ateroesclerosis de la arteria mesentérica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Hernia más frecuente en la infancia

A

Indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Hernia de Littre

A

Presencia deldiverticulo de Meckel en cualquier orificio herniario de la pared abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Signo de ballance

A

En trauma esplénico, a la percusión se evidencia matidez en hipocondrio izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Analgésico perioperatorio de elección en apendicitis

A

Paracetamol IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Sitio anatómico más frecuentemente afectado en la enfermedad Diverticular

A

Sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Hernia abdominal más frecuente

A

Hernia inguinal INDIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Patógeno aislados en colangitis

A

E.colí y klebsiella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Reparación quirúrgica más frecuentemente asociada a la aparición de hernia incisional

A

Reparación qx de un aneurisma de la aorta abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Puntaje de IMC que se considera factor de riesgo para hernia umbilical

A

Más de 35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Agente causal más frecuente del acceso hepático piogeno

A

E.colí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Tríada de la muerte

A

Coagulopatía, hipotermia y acidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Imagen de pico de ave en el enema baritado es sugestivo de;

A

Vólvulo de Sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

¿Cuánto tiempo debe esperar para realizar una colonoscopia posterior a un cuadro de diverticulitis aguda?

A

4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Complicación tardía más frecuente en pacientes con apendicitis aguda?

A

Abceso residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Tamaño de aneurisma aórtico que demanda una reparación electiva

A

mayor a 5.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Cuál es la cifra de HbA1 que se recomienda en un px diabético para realizar procedimiento quirúrgico?

A

menor a 7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Forma más común de isquemia intestinal

A

Colitis isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Tx de trombosis venosa mesenterica

A

Heparina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Medicamento utilizado en el caso de úlceras venosas

A

Pentoxifilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Medicamento utilizado para la claudicación en EAP

A

Cilostazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Factor que determina el tx qx en px con aneurisma aórtico

A

Síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Pérdida de sangre asociada a la fx de fémur

A

1500 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Pérdida de sangre en una fx de húmero o tibia

A

750 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Dosis inicial de cristaloides en un adulto en el tx del choque hemorragico

A

1000 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Dosis inicial de cristaloides para un niño de menos de 40 kg en el tx de choque hemorragico

A

20 ml/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Porcentaje de heridas limpias que se infectan

A

1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

cirugía más comunmente realizada en un herida limpia

A

Reparación de hernia inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

La porbabilidad de infección de una herida limpia-contaminada es?

A

8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Típo de herida quirurgica que se benefician más con el tx antibiótico profiláctico

A

Heridas limpias contaminadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Tipo de herida quirúrgica que estarán infectadas en un plazo de 6 hrs en ausencia de tratamiento

A

Heridas contaminadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Cuál es la complicación tardía más frecuente en px con apendicectomía

A

Formación de abceso residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Método de elección para la apendicectomía en px embarazadas

A

Laparoscopica en cualquier trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Método de elección para la apendicectomía en niños menores de 5 años

A

Cx abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Método de elección para la apendicectomía en adultos mayores con enfermedades concomitantes o crónicodegenerativas

A

Abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Cuál es el signo de Rovsign

A

Dolor a la palpación en fosa iliaca izqueirda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Signo de Blumberg

A

Dolor a la descompresión abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Estándar de oro para dx de obstrucción intestinal

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Cómo se dividen los 8 datos de la escala de Alvarado

A

3 sintomas, 3 signos y 2 hallazgos de laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Cómo se interpreta un puntaje de 7 en la escala de Alvarado

A

Probable Apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Principal causa de apendicitis en niños

A

Hiperplasia de Tejido Linfoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Principal causa de apendicitis en adultos

A

Fecalito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Despues de cuanto tiempo de iniciado los sintomas de apendicitis ocurre la perforación

A

Usualmente 24-48 hrs despues del inicio de los sintomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Principales patógenos que se encuentran en cultivos apendiculares

A

B fragilis y E.coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Cuál es la tríada de Charcot y donde se observa

A

Fiebre con escalofrios, dolor en hipocondrio derecho e ictericia
Esta presente en el 50-80% de los casos de Colangitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Pentada de Reynolds

A

Fiebre con escalofrios, dolor en hipocondrio derecho e ictericia (triada de charcot) ademas de alteración en el estado mental e hipotensión y se presenta en Colangitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

En qué patología se observa el Sx de Mirizzi

A

Fístula Colecistobiliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Componente más frecuente de los litos vesiculares

A

Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Componente de los litos vesiculares en px con hepatopatías y anemia hemolitica

A

Pigmentos negros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Fármacos más asociados a la formación de litos vesiculares

A

Cefalosporinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Cuales son las dos caracteristicas del cólico biliar

A

Que no dura más de 24 hrs y cede a la analgesicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Análgesico de 1era elección para el cólico biliar D

A

Diclofenaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Analagesico de 2da elección para el cólico biliar en caso de que el diclofenaco no tenga efecto

A

Opiodes leves
#1: Miperidina
Nalbufina o tramadol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Cuál es la caracteristica laboratorial para decir que es colecisitis

A

Bilirrubinas y PFH estan normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Cuál es la caracteristica de una colecistitis moderada?

A

Que el dolor dura más de 72 hrs y eleva leucocitos mayor a 18,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Criterio diagnóstico por usg para colecistitis

A

Pared de la vesícula engrosada más de 5 mm y la imagen en doble riel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Método dx en caso de que el usg no sea concluyente para el dx de colecistitis

A

Gammagrafia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Manejo antibiotica de la colecistitis leve

A

1 antibiotico
Fluoroquinolona oral
Ciprofloxacino ó levofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Manejo antibiotico de la colecisistitis moderada

A

2 antibioticos
Piperacilina/Tazobactam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Manejo antiviotico para la colecistitis grave

A

Doble antibiotico
Cefalosporina de 3ra y 4ta + Metronidazol
#1 Ceftriaxona
Ceftazidima
Cefepime

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

Cómo y cuando se lleva acabo la colecistectomia en px con colecisitis leve y moderada

A

Colecistectomia laároscopica temprana; en los próximos 1-7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

Cómo y cuando se lleva acabo la colecistectomia en px con colecisitis grave

A

Colecistectomia laparoscopica tardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

Complicaciones más frecuentes de la colecistectomia ya sea abierta ó laparos

A

Principal: Lesión de los conductos biliares
La más frecuente: Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

Cuando es el mejor momento para hacer una colecistectomía a una px embarazada en caso de que no se pueda demorar

A

2do trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Mejor conducta para una px embarazada y colecistitis

A

Conservador hasat el termino del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

Imagen histologica de la colecistitis crónica

A

Senos de Rokitansky - Aschoff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

A partir de qué nivel de bilirrubina total se encuentran datos clínicos de ictericia?

A

2.5 mg - 3 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

Estandar de oro para coledocolitiasis

A

CPRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Caracteristicas clínicas de la coledocolitiasis que lo distingue del cuadro de colecisitis

A

A parte de los sintomas de colecisitis hay: Ictericia, coluria y acolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Caracteristicas laboratoriales de la coledocolitiasis

A

Bilirrubinas directa elevadas y PFH normales
FA elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

Estudio inicial de elección para coledocolitiasis

A

USG de las vías biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

Cuál es un signo directo de coledocolitiasis en el usg?

A

Litos en el conducto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Estudio de elección para coledocolitiasis

A

Colangio resonancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Estandar de oro para coledocolitiasis

A

CPRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Tratamiento de elección para coledocolitiasis

A

CPRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Tamaño del conducto coledoco para dx de coledocolitiasis

A

USG: pared del conducto mayor a 6 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Bacteria más frecuentemente asociada a la colangitis

A

E.colí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

Cuál es la tríada de charcoy y en qué enfermedad se presenta?

A

Dolor abdominal, Fiebre e ictericia
Se presenta en los px con colangitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

Cuál es la pentada de Reynolds?

A

Tríada de charcot + hipontensión y alteración del estado mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

Cómo se encuentran las PFH en la colangitis ?

A

Elevadas

152
Q

Cuál es el nombre del hallazgo tomográfico encontrado en el px con ileo biliar?

A

Sx de Rigler

153
Q

Cuál es el fundamento patólogico del ileo biliar?

A

Obstrucción del intestino por lito

154
Q

En qué consiste el sx de Mirizzi?

A

Fístula Colecistobiliar
Compresión extrínseca de la vía biliar que puede terminar con la formación de una comunicación colecisto-coledociana

155
Q

En qué consiste la tríada de Ritler en la tac del px con íleo biliar

A

Lito visible
Neumobilia
Niveles hidroaéreos

156
Q

Estudio de elección en el íleo biliar

A

TAC

157
Q

Qué tipo del Sx de Mirizzi termina con la comunicación de la vesicula con el intestino?

A

Tipo V

158
Q

Pátógeno asociado al abceso hepatico amebiano

A

E. Histolitica

159
Q

Caractersistica del líquido en la aspiración del abceso amebiano

A

Líquido como pasta de anchoas

160
Q

Localización del abceso amebiano más común

A

Lóbulo derecho del hígado

161
Q

Estudio de elección para el abceso amebiano

A

TAC

162
Q

Cómo se reporta el abceso amebiano en el gammagrama

A

abceso FRÍOS de bordes brillantes

163
Q

Mediador que predispone el abceso amebiano en hombres jovenes

A

HLA - DR3

164
Q

Fármaco de elección para el abceso amebiano

A

Metronidazol

165
Q

Tx invasivo de elección en el abceso amebiano

A

Aspiración percutánea

166
Q

Datos del abceso hepático piogeno

A

Px mayor 50-70 años
Antecedente de colangitis ó sepsis
Fiebre en espigas con náusea y vómito

167
Q

Patógenos más frecuentes en el abceso piogeno

A

E.colí y Klebsiella Pneumoniae

168
Q

Despues del drenaje percutáneo del abceso, en cuanto tiempo hay resolución radiológica completa?

A

Hasta 2 años

169
Q

Abceso único en lóbulo heṕático derecho, con pus estéril, aspecto de pasta de anchoas con protozoarios en la pared del abceso

A

Abceso amebiano

170
Q

Cuantó tiempo se debe dar el metronidazol en el px con abceso amebiamo para alcanzar a ver mejoria?

A

Hasta 7 días
A partir del 3er día se puede ver mejoria
Si no mejora; aspiración percutánea

171
Q

px intolerante al metronidazol y con abceso amebiano

A

Tinidazol

172
Q

Indicaciones para tx invasivo del abceso amebiano

A

abceso mayor a 10 mm
Persitencia de sintomas mas de 72 hrs
Abceso en lóbulo izquierdo

173
Q

Cómo reporta el gammagrama el abceso piogeno

A

Abcesos calientes

174
Q

Cuál es el tx de eleccióm para px con diagnóstico de abceso hepatico piogeno?

A

Punción percutánea + antibiotico de amplio espectro (metronidazol)

175
Q

Arteria que se afecta más comunmente en la isquemia intestinal aguda

A

Arteria mesenterica superior

176
Q

Dx de elección para isquemia intestinal

A

TAC Helicoidal

177
Q

Parte del tracto GI que se afecta más en la isquemia intestinal

A

Intestino delgado

178
Q

Signo rx de la isquemia intestinal

A

Asas distendidas ó Thump printing

179
Q

Caracteristica clínica de la isquemia intestinal crónica

A

Dolor postpandrial

180
Q

Hallazgo laboratorial para el dx de isquemia intestinal

A

Aumento del dímero D (ḿás de 500) es sugestivo
Acidosis láctica: signo de necrosis intestinal

181
Q

Estandar de oro para el dx de isquemia intestinal

A

Angiografia
Es dx y tx

182
Q

Cómo se conforma la tríada de Brodie?

A

Papila anal hipertrófica, úlcera cutánea y colgajo cutánea

183
Q

Cuál es el pilar de tratamiento en la pancreatitis aguda?

A

Reposición hídrica

184
Q

Cómo se le llama a la técnica de elección de reparacion de hernia sin malla protesica?

A

Técnica de Shouldice

185
Q

Técnica de elección en plastia femoral

A

Rutkow-Robbins
Es con cono y malla

186
Q

En caso de existir indicación para abordaje laparoscopico se recomienda la técnica de

A

Técnica de TEP

187
Q

En qué caso no se recomienda el uso de material protesico para la reparación de hernia

A

En contaminación de la cavidad y/o del sitio qx, por abceso, perforación intestinal por estrngulamiento, sepsis de origen abdominal

188
Q

Días de hospitalización previa a la cirugia en caso de neumoperitoneo progresivo preoperatorio

A

21 días

189
Q

Técnica a realizar en caso de hernia con pérdida de domicilio

A

Rives-Stoppa

190
Q

Cuál es el manejo preoperatorio que mayor beneficio brinda a la reparación de una hernia con pérdida de domicilio?

A

Neumoperitoneo progresivo

191
Q

Técnica de reparación en caso de recurrencia de la hernia inguinal o femoral

A

Stoppa o Wantz

192
Q

Tamaño de la hernia ventral de acuerdo al diámetro

A

W1 <4 cm
W2: 4 a 10 cm
W3 >10 cm

193
Q

Órgano más frecuentemente herniado en las hernias hiatales tipo IV (completas)

A

Colon transverso

194
Q

La recurrencia de la hernia hiatal es mayor en defectos mayores a

A

> 5 cm

195
Q

Definición operativa de hernia paraesofagica

A

Toda hernia que cumpla criterios para clasificarse como hernia hiatal tupí II, III o IV

196
Q

Localización más frecuente de la invaginación intestinal

A

Ileo-cecólica

197
Q

Estudio dx de elección para invaginación intestinal

A

Colon por enema

198
Q

Caracteristica clínica de la diarrea en un px con invaginación intestinal

A

Diarrea en jalea de Grosella
Mezcla de piel con sangre

199
Q

Px con invaginacion intestinal, se refiere a la palpación abd un tumor con forma de ?

A

Salchica

200
Q

Qué significa el signo de Dance en un px con invaginación intestinal?

A

Fosa íliaca derecha vacía

201
Q

Qué significa el signo de dance en adultos?

A

Lado izquierdo y es compatible con vólvulo

202
Q

Método diagnóstico y terapeutico en el px con invaginación intestinal

A

Colon por enema

203
Q

Presión por contraste de bario en el colon por enema

A

100

204
Q

Presión por contraste de agua ó aire en el colon por enema

A

120

205
Q

Indicación para tx quirugico del px con invaginación intestinal

A
  • Colon por enema no terapeutico
    se realiza ; Descompresión por taxis
206
Q

Ausencia del reflejo cremásterico

A

Torsión testicular

207
Q

Cuál es el tratamiento más adecuado en el px con torsión testicular?

A

Detorsión quirúrgica + orquidopexia bilateral

208
Q

Dolor escrotal agudo que puede estar o no acompañado de signos de inflamación

A

Torsión de apéndices testiculares 46%

209
Q

Torsión de apéndice testicular más común

A

Hidátide de Morgagni

210
Q

Unica patólogia del sx de dolor agudo que irradia el dolor a abdomen o pierna y no pude caminar

A

Torsión testicular

211
Q

Músculo que causa el reflejo cremásterico

A

Músculo oblicuo interno

212
Q

Estandar de oro en la torsión testicular

A

USG doppler

213
Q

La torsión testicular es una urgencia quirugica que debe ser corregida en las primeras..

A

13 hrs

214
Q

Torsión testicular con más de 24 hrs de evolución

A

Orquiedectomía

215
Q

Torsión testicular con menos de 24 hrs de evolución

A

Destorción

216
Q

Ausencia del reflejo cremásterico y signo de prehn negativo

A

Torsión testicular

217
Q

Dolor testicular, edema y eritema escrotal, signo de prehn positivo

A

Orquiepididimitis

218
Q

Virus responsables de la orquiepididimitis

A

1 Parotiditis

sarampión y enterovirus

219
Q

Qué causa especifamente el virus de parotiditis en el testiculo?

A

Orquitis

220
Q

Cuál es el tiempo ideal para enviar a un px con criptorquidia al 2do nivel?

A

A los 6 meses

221
Q

Lado más común para criptorquidia

A

Unilateral derecho

222
Q

Cuando comienza el descenso de los testiculos en la etapa embrionaria?

A

A la semana 26

223
Q

Porcentaje de px con criptorquidia donde el testiculo desciende al año

A

70%

224
Q

Mejor opción diagnpostica para un testiculo no descendido que no se palpa en el canal inguinal ni en la bolsa escrotal?

A

Laparascopía exploradora

225
Q

Cuál es el momento máximo para envíar a un px con criptorquidia?

A

12-15 meses

226
Q

Estudio inicial para criptorquidia

A

USG abdominal

227
Q

Hormona para detectar anorquidia bilateral

A

hCG

228
Q

Orquidopexia en dos tiempos Fowler - Stephens es la ténica para que patología

A

Criptorquidia

229
Q

Px mayor de 10 años con criptorquidia; manejo de elección

A

Orquiectomía

230
Q

Manejo de elección en un px con hernia umbilical con indicación a reparación quirugica

A

Herniorrafia umbilical abierta con técnica de mayo

231
Q

Estudio de elección en el diverticulo de Meckel

A

Gammagrafía con Tc-99

232
Q

Estándar de oro para D Meckel

A

Laparoscopia

233
Q

Edad de presentación del D Meckel

A

2 años

234
Q

Tipo de tejido ectopico más frecuente en el D Meckel

A

85% Gastrico

235
Q

De que se deriva el diverticulo de Meckel

A

Presencia del conducto vitelino u onfalomesenterico

236
Q

Cuál es la atresia esofagica más común?

A

Fistula traqueoinferior cabo superior ciego

237
Q

Bacterias asociadas a pancreatitis

A

Campylobacter y mycoplasma

238
Q

Porcentaje de mortalidad en Pancreatitis aguda de acuerdo a Baltazar

A

0-3: 3% mortalidad
4-6: 6% de mortalidad
7-10: 17% mortalidad

239
Q

Patólogia quirurgica urgente más frecuente

A

Apendicitis aguda

240
Q

Localización más frecuente del apéndice

A

Retrocecal

241
Q

Que secreta el apéndice y cuánta capacidad tiene de almacenamiento?
.

A

Capacidad para 0.1 ml
Secreta IgA

242
Q

Causa más frecuente de apendicitis a nivel general

A

Hiperplasia linfoide

243
Q

Principales Patógenos que colonizan el apéndice

A

B.fragillis y E. Colí

244
Q

Neoplasia más cómun del apéndice

A

Tumor carcinoide

245
Q

Cuando comienza la isquemia en la apendictis aguda?

A

A las 2 hrs

246
Q

En qué momento se perfora el apéndice

A

36 hrs de iniciado los sintomas

247
Q

Mencionas fases apenidiculares y el momento de su aparición

A

Congestiva: 6-12 hrs
Supurativa: 12-24 hrs
Gangrenosa: 24-36 hrs
Perforada: 36-48 hrs

248
Q

Sintoma cardinal de la apéndictis aguda

A

dolor que migra a fosa íliaca derecha

249
Q

Valores predictivos positivos de la apéndicitis aguda

A

Dolor en FID
Signos de irritación peritoneal
Migración del dolor

250
Q

Mujeres en edad fértil, poco riesgo de presentar apendicitis cuando

A

Dolor que no migra
Hipersensibilidad abd bilateral
No náusea no vómito

251
Q

Signo con mayor sensibilidad de apendicitis

A

Signo de Mcburney

252
Q

Alteraciones laboratoriales de apendicitis

A

Elevación leucocitaria mayor a 10,000
Neutrofilia y bandemia

253
Q

Cuál es el signo de Von Blumberg (Rebote)

A

Dolor a la descompresión abd
Signo de irritación peritoneal

254
Q

Cuál es el signo de Rovsing?

A

Dolor en FID al presionar en FII

255
Q

Cuál es el signo de Lanz?

A

Dolor al punto de Lanz

256
Q

Cómo se divide la clasificacicón de Alvarado?

A

3 Sintomas, 3 signos y 2 hallazgos de laboratorio

257
Q

Qué criterios obtienen 2 pts en la clasificación de alvarado?

A

Dolor en FID (Mc burney) y la leucocitosis >10,00/mm3

258
Q

Puntaje de Alvarado que predice “posible apendicitis”

A

5-6 pts

259
Q

Puntaje de alvarado que predice “Probable apendicitis”

A

7-8

260
Q

Puntaje de Alvarado que requiere apendicectomía

A

7 puntos

261
Q

Estandar de oro para dx de apendicitis

A

TAC

262
Q

Px femenino con Alvarado de 8, siguiente paso

A

En las mujeres, no aplica la escala de alvarado, Se tiene que pedir TAC

263
Q

Cuando se pide TAC ante la sospecha de Apendicitis

A

niños cuando el usg no es concluyente
Adultos mayores
Mujeres fértiles NO embarazadas

264
Q

Maculino y Alvarado de 7

A

Apendicectomía directa

265
Q

Adulto mayor con sospecha de apendicitis, siguiente paso

A

TAC

266
Q

Niño con sospecha de apendicitis, siguiente paso

A

USG

267
Q

Niño con sospecha de apendicitis y usg no concluyente, siguiente paso

A

TAC

268
Q

Mujer embarazada y sospecha de apendicitis, siguiente paso

A

1.- USG

269
Q

Mujer embarazada y sospecha de apendicitis y usg no concluyente, siguiente paso

A

2.- RM

270
Q

Método de elección para el dx de apendicitis en la mujer embarazada

A

RM

271
Q

Estudio INICIAL en la mujer embarazada y sospecha de apendicitis

A

USG

272
Q

Trimestre del embarazo donde es más frecuente el cuadro de apendicitis

A

2do trimestre

273
Q

Marcador bioquimico más sensible en la mujer embaraza con sospecha de apendicitis

A

PCR mayor a 50 mg/dl
mas sensible que leucocitosis

274
Q

Cuantos días se tarda en regresar el apéndice a su lugar luego del embarazo

A

10 días

275
Q

En qué px se utiliza el usg en el dx de apendicitis

A

niños menores de 16 años y mujeres embarazadas

276
Q

Datos de apendicitis en usg

A

Imagen en tiro al blanco o en diana
Pared apendicular mayor a 2 mm
Diamtro apendicular mayor a 9 mm

277
Q

Cómo y cuando se puede realizar la apendicectomia en el embarazo

A

Laparoscopica en cualquier momento del embarazo

278
Q

Cuando se lleva acabo la observación activa en un px con sospecha de apendicitis

A

Alvarado 5-6

279
Q

Analgesico de elección en el manejo de la apendicitis

A

Paracetamol

280
Q

Antibiotico de elección en apendicitis

A

Cefalosporinas 1era - 2da
Alternativa: amikacina

281
Q

Esquema de antibiotico en apendicitis complicada

A

Cefalosporinas + Metronidazol

282
Q

A partir del dx de apendicitis, cuanto tiempo puede demorar antes de la apendicectomia?

A

No más de 4 hrs

283
Q

Cómo se debe llevar acabo la apendicectomía en un px mayor de 70 años

A

Abierta

284
Q

Cómo se debe llevar acabo la apendicectomía en un px menor de 70 años

A

laparoscopica

285
Q

Cómo se debe llevar acabo la apendicectomía en una mujer fértil NO embarazada

A

Laparoscopia

286
Q

Cuál es la sensibilidad del USG en la apendicitis?

A

75-90%

287
Q

Profilaxis antibiótica para apendicitis aguda preoperatoria

A

Cefoxitina IV

288
Q

Fx más importante para disminuir la incidencia de infección de herida quirúrgica de la apendicectomía

A

La cirugía laparoscopica

289
Q

Primer sintoma de apendicitis en el lactante

A

Diarrea

290
Q

Prueba triple ante un cuadro clínico sugestivo de apendicitis

A

Leucocitosis mayor a 11,000 nuetrofilia mayor a 75% y PCR mayor a 8 mcg/ml

291
Q

Qué distancia puede desplazar el crecimiento uterino en la mujer embarazada al ápéndice?

A

3-4 cm

292
Q

Estructura anatomica afectada en la hernia inguinal directa

A

Aponeurosis del transverso

293
Q

Qué signo radiológico esperaria encontrar en un px con pancreatitis aguda?

A

Asa centinela

294
Q

Estandar de oro para el dx de acalasia

A

Manometría

295
Q

Tratamiento inicial para acalasia

A

Miomtomía laparscópica (cardiomiotomia)

296
Q

Cuál es la estructura anatómica afectada en la hernia inguinal indirecta?

A

Anillo inguinal profundo

297
Q

Cuál es el tratamiento de primera elección en vólvulo de sigmoides?

A

Destorsión por sigmoidoscopia rígida

298
Q

Factor predictor de necesidad para realizar cirugía urgente en obstrucción intestinal

A

Gasto por sonda nasogástrica mayor a 500 ml al 3er día

299
Q

En qué porcentaje de pacientes afecta el sangrado a los pacientes con enfermedad diverticular

A

3-15%

300
Q

Método dx de elección en diverticulitis aguda

A

TAC simple

301
Q

Estandar de oro para diverticulitis aguda

A

TAC de abd

302
Q

Diverticulitis Aguda y abceso <5 cm

A

Antibioticos

303
Q

Diverticulitis aguda y abceso >5 cm

A

Drenaje percutaneo

304
Q

Mediador inmunologico que hace mas susceptible a la poblacion mexicana a presentar abceso hepatico amebiano

A

HLA-DR3

305
Q

Factores de riesgo para colelitiasis

A

Edad 40 años, sexo femenino, dieta rica en grasas, obesidad, embarazo, hiperlipidemia, pérdida rápida de peso, pérdida de sales biliares, diabetes, ayuno prolongado

306
Q

Fármacos asociados a litiasis biliar

A

Anticonceptivos orales, penicilinas, eritromicina, nitrofurantoína y fenotiazidas

307
Q

Microorganismo más asociado a colecistitis acalculosa aguda

A

Clostridium Perfringens

308
Q

Qué se observa en la rx abd de un px con vólvulo de ciego?

A

Estructura en forma de riñon

309
Q

A’partir de cuánto tiempo se considera una fisura anal como crónica aocrde a la GPC?

A

6 semanas

310
Q

Localización de la fisura que nos haría pensar en fisura secundaria a enf de crohn

A

Región lateral

311
Q

Cómo se trata la fístula en herradura?

A

Colocación se setón y desbrodamiento

312
Q

Cual es el principal microorganismo que se asocia a la enfermedad pilonidal?

A

B. Fragilis

313
Q

Qué esta afectado en la enfermedad pilonidal?

A

los foliculos pilosos del surco natal

314
Q

El dx de enfermedad pilonidal se lleva acabo con la clínica, pero en caso de duda diangostica se puede realizar:

A

USG endoanal

315
Q

Principal diagnóstico diferencial de la enf pilonidal

A

Fístula anal

316
Q

En el ENARM, el abceso anal se ubica siempre en la región

A

Perianal

317
Q

Estudio que confrima el abceso anal

A

USG endoanal

318
Q

Tratamiento de elección en el abceso anal

A

Drenaje + legrado
NO se dan antibioticos

319
Q

Cuál es la etiología de los abcesos anales?

A

Inespecifica: Origen criptoglandular

320
Q

Cuál es el tipo de abceso más común?

A

Perianales

321
Q

Dónde se drena el abceso perianal y el isquiorectal?

A

Urgencias ó consultorio

322
Q

Dónde se drena el abceso interesfinteriano y el supraelevador

A

Quirofano

323
Q

Si hay duda ante el diagnóstico de abceso anal, se puede llevar acabo el siguiente estudio, es tmabien el estandar de oro

A

USG endoanal

324
Q

Tx de elección en el abceso anal

A

Drenaje y legrado de cavidad

325
Q

Único caso para indicar antibioticos en el abceso anal

A

Px inmunocomprometidos
VIH: solo en caso de CD4 menor a 200 cel
Px diabeticos

326
Q

Porcentaje de px con abceso anal que desarrollaran una fístula

A

50%

327
Q

Tipo de Fístula más común

A

Interesfinteriana

328
Q

Acorde a la clasificación de Parkson, que tipo de fístula es la interesfinterica?

A

Tipo 1

329
Q

Patología anal asociada a enfermedad de Crohn

A

Fistulas anales

330
Q

Estudio inicial para la Fístula anal

A

USG endoanal

331
Q

Estandar de oro para la fístula anal

A

RM

332
Q

Única indicación para pedir la fistulografía en el dx de fistula anal

A

Fistula extraesfínterica

333
Q

Manejo de elección ante la Fistula anal

A

Fistolotomía

334
Q

Tratamiento de elección ante un px con enfermedad de Crohn y fístula anal

A

Setón

335
Q

Porcentaje de los px con enf de Chron que desarrollan fístulas anales

A

40-80%

336
Q

Complicación más frecuente de la fistulotomía

A

Retención urinaria

337
Q

Complicación más temida de la fistula anal y esta más presente en la fístula complicada

A

Incontinencia fecal

338
Q

Cuál es el gen más frecuentemente relacionado con la poliposis adenomatosa familiar PAF?

A

APC

339
Q

A qué edad se recomienda la primer colonoscopia en px con factores de riesgo (polipos ó sx de lynch) para ca de colon?

A

A los 18 años

340
Q

Criterios empleados para el dx de sx de Lynch?

A

Amsterdam

341
Q

Qué tipo de sx de Lynch se asocia a ca de colon?

A

Tipo 1

342
Q

Qué tipo de sx de Lynch se asocia a ca de endometrio?

A

tipo 2

343
Q

Cón que pruebas se cuenta para realizar el tamizaje con sangre oculta en heces en px con sospecha de ca de colon

A

1 Inmunoquímica

#2 Prueba de Guayaco

344
Q

En qué px se lleva acabo el tamizaja para ca de colon con prueba de sangre oculta en heces?

A

PX con riesgo bajo: px de 50 años sin historia familiar de pólipos ó cancer colorectal

345
Q

Estandar de oro ca de colon

A

Colonoscopia con toma de biopsia

346
Q

Cómo se lleva a cabo el tamizaje de ca de colon en px con bajo riego?

A

1: Sangre oculta en heces: cada año a partir de los 50 años hasta que se obtenga prueba positiva

347
Q

Px con riesgo intermedio y alto para ca de colon; prueba dx inicial:

A

Colonoscopia

348
Q

Cada cuando se realiza la colonoscopia en un px con riesgo intermedio de ca de colon

A

Cada 5 años en 2do nivel

349
Q

Cada cuando se realiza la colonoscopia en un px con riesgo alto de ca de colon?

A

Cada 2 años en 3er nivel

350
Q

Marcador embrionario utilizado como factor pronóstico en el ca de colon

A

Antigeno carcinoembrionario

351
Q

Principal utilidad de la TAC en ca de colon

A

Estadificación

352
Q

Principal lugar de metastasis del ca de colon y cómo se valora?

A

Hígado; Por medio de usg

353
Q

Tratamiento en ca de colon estadio I,II y III

A

Resección amplia + anastomosis

354
Q

Estadio III ca de colon, manejo

A

3 componentes
1.- Resección amplia + anastomosis
2.- Quimioterapia con Oxiplatino, 5-fluoracilo y leucovorina (FLO)
3.- Si tumor rectal ; Radioterapia

355
Q

Qué se tiene que agregar en el manejo de ca de colon si hay afectación de recto?

A

Radioterapia
“RR”: recto-radioterapia

356
Q

Nombre de la clasificación que estadifica el ca de colon

A

Dukes ó Astler y Coller

357
Q

Px mayor con distensión abdominal, signo de dance, y ruidos metalicos en auscultación abdominal

A

Vólvulo intestinal

358
Q

Signo en radiografia y TAC del vólvulo intestinal

A

RX: signo del grano de café
TAC: Niveles hidroaéreos

359
Q

En qué grupo de px es más común el vólvulo de ciego?

A

Mujeres, antecedente de qx abdominal y adultos mayores con inactividad prolongada

360
Q

Tratamiento 1era elección para vólvulo inesttinal

A

Destorsión por rectosigmoidoscopia

361
Q

Tx definitivo en px con vólvulo intestinal

A

Resescción intestinal + anastomosis

362
Q

Px con vólvulo intestinal complicado con sepsis, peritonitis ó isquemia y necesita cx de urgencia, tratamiento definitivo?

A

Resección + estoma

363
Q

Tratamiento en vólvulo de ciego

A

Destorsión + cecopexia

364
Q

Dolor intenso a la defecación, los px ya no quieren hacer del baño

A

Fisura anal

365
Q

Estructura anatomica afectada en la fisura anal

A

Esfinter anal interno
Hipertonicidad del esfinter anal interno

366
Q

Cuál es la localización más frecuente de la fisura anal?

A

Línea media posterior

367
Q

Cuando se considera fisura anal aguda según la gpc?

A

menos de 6 sem

368
Q

Fármaco de elección en el tx de la fisura anal

A

Diltiazem tópico

369
Q

Tratamiento qx de la fisura anal en caso de falla al tx médico

A

Esfinterotomía parcial lateral interna

370
Q

Principal complicación del tx qx de la fisura anal

A

Incontinencia fecal

371
Q

Indicaciones para hemorroidectomía

A

Fracaso del tx médico
Hemorroides externas
Hemorroides grado 4
Hemorroide trombosada

372
Q

Técnica de elección para realizar hemorroidectomía

A

Tećnica de Ferguson

373
Q

Manejo inicial de la hemorroide externa tromobosada

A

Quitar el coagulo y despues su tx definitivo; hemorroidectomía

374
Q

Zona anal que su afectación se asocia con retención urinaria como complicación del manejo qx de hemorroides

A

Anodermo; por afectación del nervio pudendo

375
Q

Causa bacteriana más frecuente de proctitis

A

N. gonorrhoeae

376
Q

Cuál es la localización más frecuente de la enfermedad diverticular?

A

Sigmoides

377
Q

Cómo se clasifican los sintomas de la HPB de acuerdo a IPSS?

A

1-7 = Leve
8-19= moderada
20-35= grave