UP 11 Flashcards
Juan, de 15 años, se vacunó contra la enfermedad del Covid-19. Luego de aplicarse la vacuna notó dolor y tumefacción en el brazo y debajo de la axila. Consulta para saber si es necesario realizar un test de anticuerpos y si la vacuna será obligatoria
Inmunología
¿Qué es una vacuna?
Es una preparación biológica que estimula la respuesta inmune para generar protección contra una enfermedad específica.
Inmunología
¿Cómo funcionan las vacunas?
Introducen antígenos que imitan a los patógenos, entrenando al sistema inmunológico para reconocer y neutralizar al agente infeccioso en el futuro.
Inmunología
¿Qué tipos de inmunidad generan las vacunas?
Generan inmunidad activa, ya que el cuerpo produce anticuerpos y memoria inmunológica.
Inmunología
¿Qué son los adyuvantes en las vacunas?
Son sustancias añadidas para potenciar la respuesta inmune, como el hidróxido de aluminio.
Inmunología
¿Qué son las vacunas combinadas?
Son vacunas que protegen contra múltiples enfermedades en una sola administración, como la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis).
Inmunología
¿Cuáles son los tipos principales de vacunas?
- Vacunas atenuadas: Virus o bacterias vivos debilitados.
- Vacunas inactivadas: Microorganismos muertos.
- Vacunas de subunidades: Partes específicas del patógeno.
- Vacunas de ARNm: Instrucciones genéticas para producir proteínas del patógeno.
Inmunología
¿Qué es una vacuna atenuada?
Es una vacuna que contiene microorganismos vivos debilitados, como la de sarampión, rubéola y varicela.
Inmunología
¿Qué es una vacuna inactivada?
Es una vacuna que contiene microorganismos muertos, como la de hepatitis A o la poliomielitis inactivada.
Inmunología
¿Qué son las vacunas de subunidades?
Son vacunas que contienen fragmentos del patógeno, como las proteínas, para estimular la respuesta inmune, por ejemplo, la de hepatitis B.
Inmunología
¿Qué son las vacunas de ARNm?
Vacunas que utilizan ARN mensajero para enseñar a las células a producir proteínas del patógeno, como las vacunas contra COVID-19 (Pfizer y Moderna).
Inmunología
¿Qué es el calendario de vacunación?
Es un esquema que detalla las vacunas recomendadas para cada etapa de la vida, desde el nacimiento hasta la adultez.
Inmunología
¿Qué vacuna se administra al nacer?
La vacuna BCG (tuberculosis) y la vacuna contra la hepatitis B.
Inmunología
¿Qué enfermedades previene la vacuna triple viral?
Sarampión, rubéola y parotiditis.
Inmunología
¿Qué enfermedades previene la vacuna DTPa?
Difteria, tétanos y tos ferina.
Inmunología
¿Qué es la inmunización pasiva?
Es la administración de anticuerpos preformados para proporcionar protección temporal, como en la inmunoglobulina antitetánica.
Inmunología
¿Qué es el efecto rebaño?
Es la protección indirecta que reciben las personas no vacunadas cuando una alta proporción de la población está inmunizada.
Inmunología
¿Qué son las contraindicaciones de una vacuna?
Condiciones médicas o situaciones que desaconsejan su administración, como alergia severa a algún componente.
Inmunología
¿Qué vacunas se administran a los 2 meses de edad?
- Pentavalente: Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, y enfermedades por Haemophilus influenzae tipo B.
- Poliomielitis (IPV/Salk): Previene la poliomielitis.
- Rotavirus: Previene infecciones por rotavirus.
- Neumocócica conjugada: Previene infecciones por Streptococcus pneumoniae.
Inmunología
¿Qué vacunas se administran a los 4 meses de edad?
- Pentavalente: Segunda dosis.
- Poliomielitis (IPV/Salk): Segunda dosis.
- Rotavirus: Segunda dosis.
- Neumocócica conjugada: Segunda dosis.
Inmunología
¿Qué vacunas se administran a los 6 meses de edad?
- Pentavalente: Tercera dosis.
- Poliomielitis (IPV/Salk): Tercera dosis.
- Influenza: Primera dosis anual (recomendada especialmente en bebés de 6 meses a 2 años).
Inmunología
¿Cuándo se aplica la segunda dosis de la vacuna contra la influenza en menores de 2 años?
Cuatro semanas después de la primera dosis.
Inmunología
¿Qué vacunas se administran a los 12 meses de edad?
- **Triple viral **(SRP): Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Neumocócica conjugada: Tercera dosis (refuerzo).
- Hepatitis A: Primera dosis.
Inmunología
¿Qué vacunas se administran a los 15 meses de edad?
- Varicela: Primera dosis.
- Cuádruple (DTP-Hib): Refuerzo para difteria, tétanos, tos convulsa y Haemophilus influenzae tipo B.
Inmunología
¿Qué vacunas se administran a los 18 meses de edad?
- Poliomielitis (OPV/Sabin): Refuerzo oral.
- Hepatitis A: Segunda dosis.
Inmunología
¿Qué vacunas se administran al ingreso escolar?
- Triple viral (SRP): Segunda dosis.
- Poliomielitis (OPV/Sabin): Segundo refuerzo.
- Triple bacteriana celular (DTP): Segundo refuerzo (difteria, tétanos y tos convulsa).
- Varicela: Segunda dosis.
Inmunología
¿Qué vacunas se administran a los 11 años de edad?
- Triple bacteriana acelular (dTpa): Refuerzo (difteria, tétanos y tos convulsa).
- Virus del papiloma humano (VPH): Primera y segunda dosis (para niñas y niños).
- Meningocócica tetravalente (ACWY): Previene meningitis y sepsis meningocócica.
- Hepatitis B: En caso de no tener el esquema completo.
Inmunología
¿Qué vacunas son recomendadas durante el embarazo?
- Gripe: Durante cualquier trimestre.
- Triple bacteriana acelular (dTpa): A partir de la semana 20 de gestación.
Inmunología
¿Qué vacunas son obligatorias para mayores de 65 años?
- Neumocócica conjugada: 13-valente (una dosis) y 23-valente (refuerzo).
- Influenza: Dosis anual.
Histología
¿Cuáles son los componentes principales de la sangre?
- Plasma: Líquido que constituye el 55% del volumen sanguíneo.
- Elementos figurados: Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Histología
¿Qué funciones tiene el plasma sanguíneo?
Transporte de nutrientes, hormonas, gases y desechos metabólicos; regulación del equilibrio ácido-base; y defensa inmunológica.
Histología
¿Cuáles son los elementos figurados de la sangre y sus funciones?
- Glóbulos rojos (eritrocitos): Transporte de oxígeno y dióxido de carbono.
- Glóbulos blancos (leucocitos): Defensa inmunológica.
- Plaquetas (trombocitos): Participan en la coagulación sanguínea.
Histología
¿Qué proteínas están presentes en el plasma sanguíneo?
Albúmina, globulinas y fibrinógeno.
Histología
¿Qué características tienen los eritrocitos?
Forma bicóncava para aumentar la superficie de intercambio.
Carecen de núcleo en los mamíferos.
Vida media aproximada de 120 días.
Histología
¿Qué es el tejido hematopoyético?
Es el tejido encargado de la producción de las células sanguíneas.
Histología
¿Cómo se clasifica el tejido hematopoyético?
- Mieloide: Localizado en la médula ósea roja, produce eritrocitos, granulocitos, monocitos y plaquetas.
- Linfoide: Responsable de la formación de linfocitos.
Histología
¿Cuáles son los principales componentes del tejido hematopoyético?
- Células madre hematopoyéticas (totipotentes).
- Células progenitoras mieloides y linfoides.
- Células maduras sanguíneas.
Histología
¿Qué funciones tiene el tejido hematopoyético?
Formación, diferenciación y renovación constante de los elementos figurados de la sangre.
Histología
¿Dónde se localiza el tejido hematopoyético en el adulto?
En la médula ósea roja de huesos largos, costillas, vértebras, pelvis y esternón.
Histología
¿Qué es el tejido linfático?
Es un tejido especializado que participa en la defensa inmunológica mediante la producción y maduración de linfocitos.
Histología
¿Cómo se clasifica el tejido linfático?
- Difuso: Presente en mucosas como el MALT (tejido linfoide asociado a mucosas).
- Nodular: Forma folículos, como en los ganglios linfáticos.
Histología
¿Qué células componen el tejido linfático?
- Linfocitos: Principales células inmunológicas.
- Células dendríticas: Presentadoras de antígenos.
- Macrófagos: Fagocitan patógenos y células dañadas.
- Células plasmáticas: Secretan anticuerpos.
Histología
¿Qué funciones tiene el tejido linfático?
Defensa inmunológica, maduración de linfocitos, producción de anticuerpos y eliminación de patógenos.
Histología
¿Qué son los órganos linfoides primarios?
Son órganos donde los linfocitos se generan y maduran, como el timo y la médula ósea roja.
Histología
¿Qué función tiene el timo?
Es el sitio de maduración de los linfocitos T y la eliminación de aquellos que reaccionan contra antígenos propios.
Histología
¿Cómo está organizada histológicamente el timo?
- Corteza: Contiene linfocitos T en maduración.
- Médula: Contiene corpúsculos de Hassall y linfocitos más maduros.
Histología
¿Qué función tiene la médula ósea roja como órgano linfoide?
Produce linfocitos B y T; los linfocitos B maduran completamente en ella.
Histología
¿Qué son los órganos linfoides secundarios?
Son órganos donde los linfocitos ya maduros se activan en respuesta a un antígeno, como los ganglios linfáticos, el bazo y el MALT.
Histología
¿Qué función tienen los ganglios linfáticos?
Filtran la linfa y activan linfocitos en respuesta a antígenos.
Histología
¿Cómo están organizados los ganglios linfáticos histológicamente?
- Corteza: Contiene folículos ricos en linfocitos B.
- Paracorteza: Rica en linfocitos T.
- Médula: Contiene macrófagos y células plasmáticas.
Histología
¿Qué función tiene el bazo como órgano linfoide?
Filtra la sangre, elimina eritrocitos viejos y activa linfocitos en respuesta a antígenos circulantes.
Histología
¿Cómo está organizada histológicamente la pulpa del bazo?
- Pulpa blanca: Rica en linfocitos, forma vainas periarteriolares alrededor de arterias.
- Pulpa roja: Contiene sinusoides y cordones esplénicos para filtrar eritrocitos.
Inmunología
¿Qué es el tejido MALT?
Es el tejido linfoide asociado a mucosas, como las amígdalas, placas de Peyer y tejido linfático del tracto respiratorio y gastrointestinal.
Inmunología
¿Qué función tienen las amígdalas?
Detectan y responden a patógenos que ingresan por la cavidad oral o nasal.
Histología
¿Qué son los eritrocitos y cuál es su función principal?
Los eritrocitos, o glóbulos rojos, son células anucleadas en los mamíferos cuya función principal es el transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos y de dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones.
Histología
¿Qué proteína permite el transporte de oxígeno en los eritrocitos?
La hemoglobina, que se une de manera reversible al oxígeno y al dióxido de carbono.
Histología
¿Qué son los leucocitos y cuál es su función principal?
Los leucocitos son células del sistema inmune cuya función principal es la defensa contra infecciones y la eliminación de células dañadas.
Histología
¿Cómo se clasifican los leucocitos?
Se clasifican en granulocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos) y agranulocitos (linfocitos y monocitos).
Histología
¿Qué función tienen los neutrófilos?
Son los leucocitos más abundantes y realizan fagocitosis de bacterias y otros patógenos en infecciones agudas.
Histología
¿Qué función tienen los eosinófilos?
Participan en la defensa contra parásitos y en reacciones alérgicas, liberando sustancias proinflamatorias.
Histología
¿Qué función tienen los basófilos?
Liberan histamina y otros mediadores químicos en reacciones alérgicas e inflamatorias.
Histología
¿Cuál es el rango normal de eritrocitos en la sangre?
- Hombres: 4.5-5.9 millones/μL.
- Mujeres: 4.1-5.1 millones/μL.
Histología
¿Cuál es el rango normal de leucocitos en la sangre?
4,000-11,000 leucocitos/μL.
Histología
¿Cuál es el rango normal de plaquetas en la sangre?
150,000-450,000 plaquetas/μL.
Inmunología
¿Qué es el sistema inmune?
Es el conjunto de órganos, tejidos, células y moléculas encargado de proteger al organismo frente a agentes patógenos, células alteradas y sustancias extrañas.
Inmunología
¿Qué es la respuesta inmune?
Es la reacción del sistema inmunitario frente a la presencia de antígenos, que puede ser innata o adquirida.
Inmunología
¿Qué es la inmunidad?
Es la capacidad del organismo para resistir infecciones o toxinas mediante mecanismos específicos o inespecíficos.
Inmunología
¿Cuáles son los componentes principales del sistema inmune?
- Órganos: Médula ósea, timo, ganglios linfáticos, bazo, tejido linfoide asociado a mucosas (MALT).
- Células: Linfocitos, macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, células dendríticas.
- Moléculas: Anticuerpos, citocinas, quimiocinas, complemento.
Inmunología
¿Qué diferencia hay entre inmunidad innata e inmunidad adquirida?
- Innata: Respuesta inespecífica, inmediata, sin memoria inmunológica.
- Adquirida: Respuesta específica con desarrollo de memoria inmunológica, más lenta en la primera exposición.
Inmunología
¿Qué tipos de inmunidad adquirida existen?
- Activa: Por infección natural o vacunación.
- Pasiva: Transferencia de anticuerpos, como en la leche materna o sueros.
Inmunología
¿Qué es un antígeno?
Molécula capaz de desencadenar una respuesta inmune, reconocida por anticuerpos o receptores en linfocitos T o B.
Inmunología
¿Cuáles son los órganos primarios del sistema inmune?
- Médula ósea: Generación y maduración de linfocitos B.
- Timo: Maduración de linfocitos T.
Inmunología
¿Qué órganos son considerados secundarios en el sistema inmune?
Ganglios linfáticos, bazo, tejido linfoide asociado a mucosas (MALT).
Inmunología
¿Qué células componen el sistema inmune?
Linfocitos (B, T y NK), macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos y células dendríticas.
Inmunología
¿Cuáles son las moléculas claves del sistema inmune?
Anticuerpos, citocinas, quimiocinas, proteínas del sistema de complemento.
Inmunología
¿Qué barreras físicas forman parte de la inmunidad innata?
Piel, mucosas, cilios, secreciones (lágrimas, saliva, moco).
Inmunología
¿Qué células fagocíticas participan en la inmunidad innata?
Macrófagos y neutrófilos.
Inmunología
¿Qué mecanismo utilizan los neutrófilos para destruir patógenos?
Fagocitosis, liberación de especies reactivas de oxígeno y enzimas lisosomales.
Inmunología
¿Qué función tienen las células NK?
Reconocen y destruyen células infectadas por virus o células tumorales mediante citotoxicidad.
Inmunología
¿Qué componentes humorales participan en la inmunidad innata?
- Sistema de complemento: Opsonización, lisis de patógenos y atracción de leucocitos.
- Citocinas: Comunicación y activación celular.
- Proteínas de fase aguda: Como la proteína C reactiva.
Inmunología
¿Qué es la inflamación y cuáles son sus signos cardinales?
Es una respuesta innata frente a daño tisular o infección. Los signos son calor, rubor, tumor (hinchazón), dolor y pérdida de función.
Inmunología
¿Qué características definen a la inmunidad adquirida?
Específica, con memoria inmunológica, requiere activación de linfocitos T y B.
Inmunología
¿Qué diferencias hay entre linfocitos B y T?
- Linfocitos B: Reconocen antígenos solubles y producen anticuerpos.
- Linfocitos T: Reconocen antígenos presentados por moléculas del MHC y median respuestas celulares.
Inmunología
¿Qué son las células presentadoras de antígenos (APC)?
Son células (macrófagos, células dendríticas, linfocitos B) que procesan y presentan antígenos a linfocitos T mediante el MHC.
Inmunología
¿Qué diferencias hay entre el MHC de clase I y clase II?
- Clase I: Presenta antígenos endógenos a linfocitos T citotóxicos (CD8).
- Clase II: Presenta antígenos exógenos a linfocitos T colaboradores (CD4).
Inmunología
¿Qué etapas atraviesa un linfocito T tras activarse?
Activación, proliferación (expansión clonal) y diferenciación en linfocitos T efectores o de memoria.
Inmunología
¿Qué subtipos de linfocitos T colaboradores existen y cuáles son sus funciones?
- Th1: Activan macrófagos y linfocitos T citotóxicos.
- Th2: Activan linfocitos B y promueven la producción de anticuerpos.
- Th17: Involucrados en inflamación y defensa contra patógenos extracelulares.
Inmunología
¿Qué etapas atraviesa un linfocito B tras activarse?
Reconocimiento del antígeno, cooperación con linfocitos Th, proliferación y diferenciación en células plasmáticas o de memoria.
Inmunología
¿Qué es la cooperación Th-B?
Es la interacción entre linfocitos T colaboradores y linfocitos B para la producción de anticuerpos.
Inmunología
¿Qué tipos de anticuerpos existen y cuáles son sus funciones principales?
IgG: Opsonización, neutralización, activa complemento.
IgA: Protección de mucosas.
IgM: Primera inmunoglobulina en respuesta primaria, activa complemento.
IgE: Participa en alergias y defensa contra parásitos.
IgD: Función en la activación de linfocitos B.
Inmunología
¿Qué vías activan el sistema de complemento?
- Clásica: Por complejos antígeno-anticuerpo.
- Alternativa: Por superficies microbianas.
- Lectinas: Por reconocimiento de carbohidratos específicos.
Inmunología
¿Cuáles son las funciones del sistema de complemento?
- Lisis de patógenos mediante el complejo de ataque a membrana (MAC).
- Opsonización para facilitar la fagocitosis.
- Atracción de células inmunes mediante quimiotaxis.
Inmunología
¿Qué son los anticuerpos?
Son proteínas del sistema inmune producidas por linfocitos B y células plasmáticas, que reconocen y se unen específicamente a antígenos.
Inmunología
¿Cuál es la estructura general de un anticuerpo?
- Formado por 4 cadenas polipeptídicas: 2 cadenas pesadas (H) y 2 cadenas livianas (L).
- Las cadenas están unidas por enlaces disulfuro.
Inmunología
¿Qué regiones conforman las inmunoglobulinas?
- Región constante (C): Proporciona propiedades funcionales.
- Región variable (V): Responsable de la unión específica al antígeno.
- Regiones hipervariables: Áreas dentro de la región variable que interactúan directamente con el antígeno.
Inmunología
¿Qué es el sitio de unión al antígeno?
Es la región formada por las zonas variables de las cadenas pesada y liviana, donde se reconoce y se une específicamente al antígeno.
Inmunología
¿Qué fragmentos resultan al digerir un anticuerpo?
- Fragmento Fab: Región de unión al antígeno.
- Fragmento Fc: Región constante que interactúa con receptores celulares y el complemento.
Inmunología
¿Cuáles son las funciones generales de las inmunoglobulinas?
- Neutralización de patógenos y toxinas.
- Opsonización para facilitar la fagocitosis.
- Activación del sistema de complemento.
- Activación de células inmunitarias como mastocitos y basófilos.
- Inmunidad pasiva en neonatos (IgG e IgA).
Inmunología
¿Qué función tiene el fragmento Fc de las inmunoglobulinas?
Interactúa con receptores celulares y activa el sistema de complemento.
Quimica
¿Qué son las proteínas y cuál es su función principal?
Las proteínas son macromoléculas biológicas formadas por aminoácidos. Cumplen funciones estructurales, catalíticas, regulatorias, de transporte y defensa.
Quimica
¿Cuáles son los niveles de organización estructural de las proteínas?
- Primaria: Secuencia lineal de aminoácidos.
- Secundaria: Plegamientos locales (hélices alfa, hojas beta).
- Terciaria: Conformación tridimensional de la cadena.
- Cuaternaria: Asociación de varias cadenas polipeptídicas.
Quimica
¿Qué tipo de enlace estabiliza la estructura primaria de las proteínas?
Enlaces peptídicos.
Quimica
¿Qué fuerzas estabilizan la estructura terciaria de las proteínas?
Enlaces disulfuro, interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno e interacciones iónicas.
Quimica
¿Cuál es la función de las proteínas en el desarrollo biológico?
Participan en la señalización celular, regulación génica, diferenciación celular, formación de tejidos y reparación.
Quimica
¿Qué papel tienen las inmunoglobulinas como proteínas en el desarrollo biológico?
- Facilitan la eliminación de patógenos para prevenir infecciones que puedan afectar el desarrollo.
- Promueven la maduración del sistema inmunológico.
Quimica
¿Cómo se relacionan las proteínas con las inmunoglobulinas?
Las inmunoglobulinas son proteínas especializadas del sistema inmune, con estructura compleja que permite reconocer antígenos de manera específica.
Quimica
¿Qué proteínas participan en la regulación del sistema inmune?
- Citocinas: Coordinan la comunicación entre células inmunes.
- Proteínas del complemento: Ayudan en la eliminación de patógenos.
- Receptores de membrana: Detectan señales específicas como antígenos o citocinas.
Histología
¿Qué es un hemograma y de qué está compuesto?
Es un análisis de sangre que mide los componentes principales de la sangre, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos, hemoglobina, hematocrito y plaquetas.
Histología
¿Cuáles son las diferencias entre la médula ósea roja, amarilla y gris?
- Médula roja: Activa en la hematopoyesis; rica en células progenitoras.
- Médula amarilla: Principalmente grasa; función de reserva.
- Médula gris: Resultado de fibrosis en procesos patológicos o envejecimiento.
Histología
¿Qué es la eritropoyesis y cómo ocurre?
Es la formación de glóbulos rojos. Inicia en la médula ósea con la célula madre hematopoyética, estimulada por eritropoyetina, y culmina con la maduración de eritrocitos.
Histología
¿Qué es la trombopoyesis y cómo ocurre?
Es la formación de plaquetas. Inicia con la diferenciación de células madre en megacariocitos, que liberan fragmentos citoplasmáticos como plaquetas.
Histología
¿Qué es la leucopoyesis de los granulocitos y cómo ocurre?
Es la formación de neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Comienza en la médula ósea, donde las células madre se diferencian en progenitores mieloides y luego en granulocitos maduros.
Histología
¿Qué función cumplen los linfocitos B en el sistema inmune?
Reconocen antígenos específicos, se diferencian en plasmocitos y producen anticuerpos.
Histología
¿Cuál es la función principal de los linfocitos T en el sistema inmune?
- Linfocitos T colaboradores (Th): Ayudan en la activación de linfocitos B y T citotóxicos.
- Linfocitos T citotóxicos (Tc): Destruyen células infectadas o tumorales.
Histología
¿Qué función cumplen los plasmocitos en el tejido linfático?
Secretan grandes cantidades de anticuerpos específicos para neutralizar antígenos.
Histología
¿Qué son los ganglios linfáticos y cuál es su función?
Son estructuras pequeñas en el sistema linfático que filtran la linfa, capturan patógenos y activan linfocitos para la respuesta inmune.
Histología
¿Qué son los MALT, GALT y BALT, y cuál es su importancia?
- MALT: Tejido linfático asociado a mucosas; defensa en mucosas.
- GALT: Asociado al intestino (placas de Peyer); defensa intestinal.
- BALT: Asociado al sistema respiratorio; protección de vías aéreas.
Histología
¿Cómo es la histología del timo?
- Corteza: Contiene linfocitos T inmaduros y células epiteliales.
- Médula: Contiene linfocitos T más maduros y corpúsculos de Hassall.
Histología
¿Qué es el bazo, dónde se ubica y cuál es su función?
Es un órgano linfoide secundario ubicado en el hipocondrio izquierdo. Filtra sangre, elimina eritrocitos viejos y activa linfocitos frente a antígenos sanguíneos.
Histología
¿Cómo es la irrigación del bazo?
- Arteria esplénica: Proporciona sangre oxigenada.
- Vena esplénica: Drena hacia la vena porta.
Histología
¿Qué es la inflamación?
Es una respuesta biológica frente a daño tisular o infecciones, caracterizada por calor, rubor, hinchazón, dolor y pérdida de función.