UP 10 Flashcards

Santiago de 12 años es el más bajo del grado y por ello ha abandonado algunas actividades que realizaba con sus amigxs. Sus padres lo acompañan al control médico.

1
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es un percentil?

A

Un percentil es una medida estadística que indica el valor por debajo del cual cae un porcentaje determinado de observaciones en un grupo. Por ejemplo, el percentil 50 indica que el 50% de los valores están por debajo de ese punto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Cómo se utilizan los percentilos en pediatría?

A

En pediatría, los percentilos se utilizan para evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños, comparando parámetros como peso, talla y perímetro cefálico con los de otros niños de la misma edad y sexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué significa estar en el percentil 90 de peso?

A

Significa que el niño pesa más que el 90% de los niños de su misma edad y sexo, y menos que el 10% restante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Cómo se calculan los percentilos?

A

Los percentilos se calculan a partir de tablas de referencia o curvas de crecimiento que recopilan datos poblacionales de niños de diferentes edades y sexos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué representa el percentil 50 en una curva de crecimiento?

A

El percentil 50, también conocido como la mediana, representa el valor medio donde el 50% de la población está por encima y el 50% por debajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué implica que un niño esté por debajo del percentil 3 en peso?

A

Indica que su peso es menor que el del 97% de los niños de su edad y sexo. Esto podría sugerir bajo peso o desnutrición y puede requerir evaluación médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué implicaciones tiene estar por encima del percentil 97 en talla?

A

Esto significa que el niño es más alto que el 97% de los niños de su misma edad y sexo. Puede ser un indicador de desarrollo acelerado o alguna condición subyacente, dependiendo del contexto clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Cuáles son las ventajas de usar percentilos en pediatría?

A

Permiten una evaluación estandarizada del crecimiento y desarrollo, identifican patrones anormales y ayudan en la detección temprana de problemas de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué diferencia hay entre un percentil y un z-score?

A

El percentil clasifica a un individuo en relación con un grupo, mientras que el z-score mide cuántas desviaciones estándar está un valor por encima o por debajo de la media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué factores pueden influir en la posición de un niño en los percentilos?

A

Factores genéticos, ambientales, nutricionales y de salud pueden afectar el crecimiento y desarrollo, modificando la posición del niño en los percentilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Cuáles son las etapas del crecimiento según la OMS?

A
  • Lactancia (0-2 años)
  • infancia (2-10 años)
  • pubertad (10-19 años)
  • adultez temprana (20-24 años).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es la velocidad de crecimiento?

A

Es la medida de cuánto crece un niño en un período específico, usualmente expresada en cm/año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué factores afectan el crecimiento?

A

Genéticos, hormonales, nutricionales, ambientales y de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es la pubertad?

A

Es el proceso de maduración sexual durante el cual un niño desarrolla características sexuales secundarias y alcanza la capacidad reproductiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Cuál es el primer signo de pubertad en las niñas?

A

El desarrollo mamario (telarquia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Cuál es el primer signo de pubertad en los niños?

A

El aumento del tamaño testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es la adrenarquia?

A

Es el aumento en la secreción de andrógenos suprarrenales que precede a los cambios puberales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Cómo se evalúa el desarrollo genital en niños?

A

Mediante la escala de Tanner, que clasifica el desarrollo de los genitales externos y el vello púbico en cinco etapas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Cuándo comienza normalmente el aumento testicular en los niños?

A

Entre los 9 y 14 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es la menarquia?

A

Es la primera menstruación, que generalmente ocurre en la etapa 4 o 5 de Tanner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué caracteriza el estadio 2 de Tanner en niñas?

A

Desarrollo inicial del botón mamario y vello púbico escaso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué caracteriza el estadio 3 de Tanner en niños?

A

Aumento del tamaño del pene en longitud y crecimiento del vello púbico más oscuro y rizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fisiología

¿Qué son los caracteres sexuales secundarios?

A

Son los cambios físicos no relacionados directamente con los órganos reproductivos, como el crecimiento del vello púbico, cambios en la voz y desarrollo mamario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fisiología

¿Qué hormona es responsable del desarrollo mamario?

A

Los estrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Fisiología

¿Qué hormona es responsable del crecimiento del vello facial y corporal en los niños?

A

La testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Fisiología

¿Qué es la ginecomastia puberal?

A

Es el aumento temporal de tejido mamario en los niños durante la pubertad debido a un desequilibrio hormonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Fisiología

¿Qué cambios de voz ocurren durante la pubertad?

A

En los niños, la laringe aumenta de tamaño y las cuerdas vocales se alargan, causando un tono más grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Fisiología

¿Qué es la edad ósea?

A

Es una medida de la maduración esquelética obtenida a través de radiografías de la mano y muñeca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Fisiología

¿Qué eventos marcan la pubertad precoz?

A

Aparición de caracteres sexuales secundarios antes de los 8 años en niñas y los 9 años en niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Fisiología

¿Qué eventos marcan la pubertad tardía?

A

Ausencia de desarrollo de caracteres sexuales secundarios después de los 13 años en niñas y los 14 años en niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es el estirón puberal?

A

Es el período de crecimiento acelerado durante la pubertad, influenciado por las hormonas sexuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué etapa de Tanner coincide con el estirón puberal?

A

Generalmente ocurre en el estadio 3 o 4 de Tanner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué importancia tienen las curvas de crecimiento?

A

Ayudan a monitorear el crecimiento del niño y detectar desviaciones que indiquen problemas de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué factores pueden afectar el crecimiento?

A

Genéticos, hormonales, nutricionales y enfermedades crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es el potencial genético de crecimiento?

A

Es el rango de altura estimado en función de la talla de los padres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué significa estar por debajo del percentil 3 en talla?

A

Indica talla baja, que puede ser normal o reflejar un problema de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Fisiología

¿Qué hormona regula el crecimiento durante la infancia?

A

La hormona de crecimiento (GH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Fisiología

¿Qué papel tienen los estrógenos en el cierre de las placas epifisarias?

A

Estimulan el cierre de las placas de crecimiento al final de la pubertad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es el retraso constitucional del crecimiento?

A

Es una variante normal caracterizada por pubertad y crecimiento tardíos con un pronóstico final de talla normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Fisiología

¿Qué exámenes se utilizan para evaluar problemas de crecimiento?

A

Radiografía de edad ósea, niveles hormonales, y estudios genéticos o metabólicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué caracteriza la etapa 5 de Tanner en niñas?

A

Desarrollo completo de las mamas y vello púbico adulto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué caracteriza la etapa 5 de Tanner en niños?

A

Tamaño genital adulto y distribución completa del vello púbico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es el orquidómetro y para qué se utiliza en pediatría?

A

El orquidómetro es un instrumento clínico que consiste en una serie de esferas de diferentes tamaños (1-25 ml) utilizadas para estimar el volumen testicular. En pediatría, se emplea principalmente para evaluar el desarrollo puberal y detectar alteraciones en el crecimiento testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Fisiología

¿Qué es el sistema endocrino?

A

Es un conjunto de glándulas, tejidos y células especializadas que secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo para regular funciones corporales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Fisiología

¿Qué son las hormonas?

A

Son moléculas químicas mensajeras que regulan actividades fisiológicas, actuando sobre células específicas llamadas células diana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Fisiología

¿Cuáles son las principales funciones del sistema endocrino?

A

Regulación del crecimiento, metabolismo, homeostasis, desarrollo sexual, reproducción y respuesta al estrés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Fisiología

¿Cómo se comunican las hormonas con sus células diana?

A

Se unen a receptores específicos en la superficie celular o dentro de la célula para iniciar una respuesta biológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Fisiología

¿Qué diferencia al sistema endocrino del sistema nervioso?

A

El sistema endocrino actúa de forma lenta y sostenida mediante hormonas, mientras que el sistema nervioso actúa rápidamente mediante señales eléctricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Fisiología

¿Cuáles son las glándulas endocrinas principales?

A

Hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, glándulas suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Fisiología

¿Qué es una glándula endocrina?

A

Es un órgano que secreta hormonas directamente al torrente sanguíneo, sin necesidad de conductos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Fisiología

¿Qué diferencia hay entre una glándula endocrina y una exocrina?

A

Las glándulas endocrinas liberan hormonas al torrente sanguíneo, mientras que las exocrinas secretan sustancias hacia el exterior del cuerpo o cavidades internas a través de conductos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Fisiología

¿Qué es una célula endocrina aislada?

A

Es una célula especializada que secreta hormonas, como las células del sistema digestivo que producen gastrina o secretina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Fisiología

¿Qué papel juega el sistema endocrino en la homeostasis?

A

Regula procesos como la temperatura, el equilibrio hídrico y el nivel de glucosa en sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Fisiología

¿Qué son los tejidos endocrinos difusos?

A

Son agrupaciones de células endocrinas distribuidas en órganos no exclusivamente endocrinos, como el corazón (péptido natriurético) o el riñón (eritropoyetina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Fisiología

¿Cómo influye el sistema endocrino en el crecimiento?

A

A través de la hormona del crecimiento (GH), secretada por la hipófisis, y otras hormonas como la insulina y las hormonas tiroideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Fisiología

¿Qué rol tiene el sistema endocrino en la respuesta al estrés?

A

Secreta cortisol y adrenalina, que preparan al cuerpo para afrontar situaciones estresantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Fisiología

¿Qué hormonas regulan el metabolismo?

A

Hormonas tiroideas (T3 y T4), insulina, glucagón y cortisol.

57
Q

Fisiología

¿Qué función tiene el sistema endocrino en la reproducción?

A

Regula el ciclo menstrual, la espermatogénesis y el desarrollo de los caracteres sexuales mediante hormonas como estrógenos, progesterona y testosterona.

58
Q

Fisiología

¿Qué función tiene el hipotálamo en el sistema endocrino?

A

Actúa como un centro integrador, regulando la actividad de la hipófisis mediante hormonas liberadoras e inhibidoras.

59
Q

Fisiología

¿Qué hormonas produce la hipófisis anterior?

A

GH, TSH, ACTH, FSH, LH y prolactina.

60
Q

Fisiología

¿Qué hormona produce la hipófisis posterior?

A

Libera oxitocina y vasopresina (ADH), sintetizadas en el hipotálamo.

61
Q

Fisiología

¿Qué hormonas produce la glándula tiroides?

A

Tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y calcitonina.

62
Q

Fisiología

¿Qué función tienen las glándulas paratiroides?

A

Secretan parathormona (PTH), que regula los niveles de calcio en sangre y huesos.

63
Q

Fisiología

¿Qué es un feedback negativo?

A

Es un mecanismo por el cual un aumento en el nivel de una hormona inhibe su propia producción para mantener el equilibrio.

64
Q

Fisiología

¿Qué es un feedback positivo?

A

Es un mecanismo en el que un aumento de la hormona amplifica su propia producción, como ocurre con la oxitocina durante el parto.

65
Q

Fisiología

¿Qué diferencia hay entre hormonas endocrinas, paracrinas y autocrinas?

A
  • Endocrinas: Viajan por el torrente sanguíneo para actuar en órganos distantes.
  • Paracrinas: Actúan en células vecinas.
  • Autocrinas: Actúan sobre la misma célula que las produjo.
66
Q

Fisiología

¿Cómo se clasifican las hormonas según su naturaleza química?

A

Se clasifican en:

  • Hormonas peptídicas (como insulina, glucagón).
  • Hormonas esteroides (como cortisol, testosterona).
  • Derivadas de aminoácidos (como adrenalina, tiroxina).
  • Hormonas eicosanoides (como prostaglandinas).
67
Q

Fisiología

¿Qué son las hormonas peptídicas?

A

Son cadenas de aminoácidos que se sintetizan en el retículo endoplásmico y se almacenan en vesículas hasta su liberación.

68
Q

Fisiología

¿Qué son las hormonas esteroides?

A

Son lípidos derivados del colesterol, como las hormonas sexuales y las glucocorticoides. Son lipofílicas y se sintetizan en la corteza suprarrenal, ovarios y testículos.

69
Q

Fisiología

¿Qué son las hormonas derivadas de aminoácidos?

A

Son hormonas sintetizadas a partir de aminoácidos como tirosina o triptófano. Ejemplos: adrenalina, noradrenalina, y T3/T4.

70
Q

Fisiología

¿Qué son las hormonas eicosanoides?

A

Son lípidos derivados del ácido araquidónico, como las prostaglandinas, involucradas en inflamación y procesos locales.

71
Q

Fisiología

¿Qué son las hormonas hidrosolubles?

A

Son solubles en agua, como las hormonas peptídicas y catecolaminas. Actúan uniéndose a receptores en la membrana celular.

72
Q

Fisiología

¿Qué son las hormonas liposolubles?

A

Son solubles en lípidos, como las hormonas esteroides y tiroideas. Pueden atravesar la membrana celular y actuar sobre receptores intracelulares.

73
Q

Fisiología

¿Cómo actúan las hormonas hidrosolubles?

A

Se unen a receptores en la membrana celular y activan segundos mensajeros como AMPc o Ca²⁺ para generar una respuesta intracelular.

74
Q

Fisiología

¿Cómo actúan las hormonas liposolubles?

A

Cruzan la membrana celular y se unen a receptores intracelulares en el citoplasma o núcleo, regulando la transcripción de genes.

75
Q

Fisiología

¿Qué es un receptor hormonal?

A

Es una proteína específica que reconoce y se une a una hormona para iniciar una respuesta biológica.

76
Q

Fisiología

¿Qué es la amplificación hormonal?

A

Es el proceso por el cual una hormona activa una cascada de señales que amplifican la respuesta celular.

77
Q

Fisiología

¿Qué hormona utiliza el AMPc como segundo mensajero?

A

Hormonas como el glucagón y la adrenalina.

78
Q

Fisiología

¿Qué hormonas tienen receptores intracelulares?

A

Hormonas esteroides (como cortisol) y tiroideas (T3 y T4).

79
Q

Fisiología

¿Qué es el eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo?

A

Es un sistema de regulación hormonal que controla la producción de hormonas tiroideas (T3 y T4), esenciales para el metabolismo y el desarrollo.

80
Q

Fisiología

¿Cuáles son los componentes principales del eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo?

A

Hipotálamo, hipófisis (adenohipófisis) y glándula tiroides.

81
Q

Fisiología

¿Qué hormona libera el hipotálamo en este eje (hipotálamo-hipófiso-tiroideo)?

A

Hormona liberadora de tirotropina (TRH).

82
Q

Fisiología

¿Qué hormona secreta la hipófisis en respuesta a la TRH?

A

Hormona estimulante de la tiroides (TSH o tirotropina).

83
Q

Fisiología

¿Qué hormonas produce la glándula tiroides en respuesta a la TSH?

A

Tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).

84
Q

Fisiología

¿Cuál es la estructura química de T3 y T4?

A

Son hormonas derivadas del aminoácido tirosina y contienen átomos de yodo.

85
Q

Fisiología

¿Dónde se sintetizan las hormonas tiroideas?

A

En los folículos tiroideos, específicamente en el coloide, a partir de la tiroglobulina y el yodo.

86
Q

Fisiología

¿Qué células son blanco de T3 y T4?

A

Prácticamente todas las células del cuerpo, ya que regulan el metabolismo basal.

87
Q

Fisiología

¿Qué efectos tienen T3 y T4 en el organismo?

A

Aumentan el metabolismo basal, la producción de calor, la síntesis de proteínas y la sensibilidad a catecolaminas.

88
Q

Fisiología

¿Cómo se regula el eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo?

A

Por feedback negativo: niveles elevados de T3 y T4 inhiben la secreción de TRH y TSH.

89
Q

Fisiología

¿Qué es el eje somatotrófico y qué hormona se libera?

A

Es un sistema de regulación hormonal encargado de controlar el crecimiento corporal, la síntesis proteica y el metabolismo de lípidos y carbohidratos. Se libera Hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH) y somatostatina (que inhibe).

90
Q

Fisiología

¿Qué hormona produce la hipófisis anterior en respuesta a la GHRH?

A

Hormona del crecimiento (GH o somatotropina).

91
Q

Fisiología

¿Qué células son blanco de la GH?

A

Hueso, músculo, hígado y tejido adiposo.

92
Q

Fisiología

¿Qué efectos tiene la GH en el organismo?

A
  • Directos: Lipólisis, gluconeogénesis y aumento de la glucosa en sangre.
  • Indirectos (mediados por IGF-1): Crecimiento óseo, síntesis proteica y proliferación celular.
93
Q

Fisiología

¿Qué estructura química tiene la GH?

A

Es una hormona peptídica compuesta por 191 aminoácidos.

94
Q

Fisiología

¿Cómo se regula el eje somatotrófico?

A
  • Feedback negativo: Niveles elevados de IGF-1 inhiben la secreción de GHRH y GH.
  • Somatostatina: Inhibe directamente la liberación de GH.
95
Q

Fisiología

¿Qué sucede con la secreción de GH durante el sueño?

A

La secreción de GH aumenta durante las fases profundas del sueño (fase III y IV).

96
Q

Fisiología

¿Qué factores estimulan la secreción de GH?

A

Ejercicio, hipoglucemia, estrés y niveles bajos de ácidos grasos.

97
Q

Fisiología

¿Qué núcleos del hipotálamo participan en el eje tiroideo?

A

Núcleo paraventricular (secreta TRH).

98
Q

Fisiología

¿Qué núcleos del hipotálamo participan en el eje somatotrófico?

A

Núcleo arqueado (secreta GHRH y somatostatina).

99
Q

Fisiología

¿Cómo se comunican el hipotálamo y la hipófisis?

A

A través del sistema porta hipotalámico-hipofisario, que transporta hormonas liberadoras e inhibidoras.

100
Q

Fisiología

¿Qué factores inhiben la secreción de GH?

A

Niveles elevados de glucosa, IGF-1 y somatostatina.

101
Q

Fisiología

¿Qué papel juega la insulina en el crecimiento?

A

Estimula la síntesis de proteínas y la captación de glucosa por las células en crecimiento.

102
Q

Fisiología

¿Qué es el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal?

A

Es el sistema de regulación hormonal que controla la función reproductiva y la producción de hormonas sexuales.

103
Q

Fisiología

¿Qué hormona secreta el hipotálamo en este eje?

A

Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).

104
Q

Fisiología

¿Qué hormonas libera la hipófisis en respuesta a la GnRH?

A

Hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH).

105
Q

Fisiología

¿Qué efecto tiene la LH en hombres?

A

Estimula las células de Leydig para producir testosterona.

106
Q

Fisiología

¿Qué efecto tiene la FSH en hombres?

A

Estimula las células de Sertoli para la espermatogénesis.

107
Q

Fisiología

¿Qué efecto tiene la LH en mujeres?

A

Induce la ovulación y estimula la producción de progesterona en el cuerpo lúteo.

108
Q

Fisiología

¿Qué efecto tiene la FSH en mujeres?

A

Estimula el crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos

109
Q

Fisiología

¿Cómo se regula la secreción de testosterona y estradiol?

A

Por feedback negativo: niveles elevados de estas hormonas inhiben la secreción de GnRH, LH y FSH

110
Q

Fisiología

¿Qué son los caracteres sexuales primarios?

A

Son los órganos reproductores internos y externos, como ovarios, testículos y genitales externos.

111
Q

Fisiología

¿Qué impacto tienen las hormonas gonadales en los huesos durante la pubertad?

A

Estimulan el crecimiento óseo y el cierre de las placas epifisarias.

112
Q

Fisiología

¿Cómo influyen las hormonas gonadales en la composición corporal?

A
  • Testosterona: Aumenta la masa muscular y disminuye la grasa.
  • Estradiol: Promueve la acumulación de grasa en caderas y senos.
113
Q

Fisiología

¿Qué es el tejido epitelial glandular endócrino?

A

Es un tipo de tejido epitelial especializado en la secreción de hormonas directamente al torrente sanguíneo

114
Q

Fisiología

¿Qué caracteriza a las glándulas endocrinas?

A

Carecen de conductos excretores y liberan sus productos hacia los capilares sanguíneos.

115
Q

Histología

¿Qué tipo de células forman las glándulas endocrinas?

A

Células epiteliales secretoras especializadas que producen hormonas específicas.

116
Q

Fisiología

¿Qué características tienen las células del tejido epitelial glandular endócrino?

A

Poseen un retículo endoplásmico rugoso desarrollado, abundantes mitocondrias y vesículas de secreción.

117
Q

Histología

¿Qué células se encuentran en la adenohipófisis?

A
  • Cromófilas acidófilas: Secretan GH y prolactina.
  • Cromófilas basófilas: Secretan ACTH, TSH, FSH y LH.
  • Cromófobas: Células sin actividad secretora visible.
118
Q

Histología

¿Qué células se encuentran en la neurohipófisis?

A

Contiene axones de neuronas hipotalámicas y células gliales llamadas pituicitos.

119
Q

Fisiología

¿Qué hormonas almacena y libera la neurohipófisis?

A

Oxitocina y vasopresina (ADH), producidas en el hipotálamo.

120
Q

Histología

¿Qué células componen las glándulas paratiroides?

A
  • Células principales: Secretan parathormona (PTH).
  • Células oxífilas: Función no completamente clara.
121
Q

Fisiología

¿Cuáles son las capas de la corteza suprarrenal?

A
  • Zona glomerular: Produce mineralocorticoides (aldosterona).
  • Zona fasciculada: Produce glucocorticoides (cortisol).
  • Zona reticular: Produce andrógenos.
122
Q

Histología

¿Qué células componen la médula suprarrenal?

A

Células cromafines, que producen adrenalina y noradrenalina.

123
Q

Fisiología

¿Qué estimula la secreción de adrenalina?

A

La activación del sistema nervioso simpático.

124
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es la adolescencia?

A

Es la etapa de transición entre la niñez y la adultez, caracterizada por cambios físicos, psicológicos y sociales.

125
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué edades abarca la adolescencia según la OMS?

A

De los 10 a los 19 años.

126
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Cuáles son las principales áreas de desarrollo en la adolescencia?

A

Desarrollo físico, cognitivo, emocional y social.

127
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué cambios emocionales ocurren en la adolescencia?

A

Aumento de la autoconciencia, fluctuaciones emocionales y búsqueda de identidad.

128
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué es la identidad en la adolescencia?

A

Es la construcción del sentido de sí mismo, que incluye creencias, valores y metas personales.

129
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿Qué cambios en las relaciones sociales ocurren durante la adolescencia?

A

Mayor independencia de los padres, desarrollo de amistades más cercanas y búsqueda de aceptación en grupos sociales.

130
Q

Anatomía

¿Cuáles son las relaciones de la hipófisis?

A

Superior:
* Quiasma óptico: La hipófisis está en relación inmediata con el quiasma óptico, lo que explica que tumores hipofisarios puedan causar alteraciones visuales, como hemianopsia bitemporal.
* Tercer ventrículo: Está superior al quiasma óptico y relacionado indirectamente con la hipófisis.

Inferior:
* Silla turca: La hipófisis está alojada en la fosa hipofisaria, una depresión ósea en el esfenoides conocida como silla turca.
* Senos esfenoidales: Se encuentran justo por debajo de la silla turca.

Anterior:
* Tuber cinereum: Parte del hipotálamo que conecta con la hipófisis a través del infundíbulo.
* Senos cavernosos: Rodean parcialmente la hipófisis lateralmente, pero también tienen relaciones anteriores.

** Posterior:**
* Dorsum sellae: Es la porción posterior de la silla turca que delimita la hipófisis hacia atrás.
* Mesencéfalo: Aunque más distante, el mesencéfalo se encuentra posterior a la hipófisis.

** Lateral:**
* Senos cavernosos: Contienen estructuras importantes como las arterias carótidas internas y los nervios craneales III (oculomotor), IV (troclear), V1 y V2 (ramas del trigémino) y VI (abducens).

** Vascularización:**
* Superior: Las arterias hipofisarias superiores, ramas de la arteria carótida interna, irrigan principalmente la adenohipófisis y el sistema porta hipofisario.
* Inferior: Las arterias hipofisarias inferiores, también ramas de la carótida interna, irrigan la neurohipófisis.

** Conexión funcional:**
* La hipófisis está conectada al hipotálamo por el infundíbulo, a través del cual se transmiten señales hormonales que regulan su función.

131
Q

Embriología

¿De qué capa embrionaria deriva la adenohipófisis?

A

deriva del ectodermo de la bolsa de Rathke, una invaginación del ectodermo oral (estomodeo) que crece hacia el cerebro durante el desarrollo embrionario.

132
Q

Embriología

¿De qué capa embrionaria deriva la neurohipófisis?

A

deriva del ectodermo neural, específicamente de una evaginación del diencéfalo durante el desarrollo embrionario.

133
Q

Anatomía

¿Dónde está ubicada la tiroides?

A

Está situada en el cuello, por delante de la tráquea, entre el cartílago tiroides y el borde superior del manubrio esternal. Se extiende lateralmente hacia los lóbulos de cada lado de la tráquea.

134
Q

Anatomía

¿Cuál es la morfología de la tiroides?

A

Forma: Tiene forma de “H” o mariposa.

Partes:
* Lóbulos laterales (derecho e izquierdo): Se extienden hacia arriba y abajo de cada lado de la tráquea.
* Istmo: Une los dos lóbulos a nivel de los anillos traqueales 2º y 3º.
* Lóbulo piramidal: Una proyección variable del istmo hacia arriba, remanente del conducto tirogloso.

Peso: Aproximadamente 15-25 gramos en adultos.

135
Q

Anatomía

¿Cómo está irrigada la tiroides?

A

Irrigación Arterial

  • Arterias tiroideas superiores: Ramas de las arterias carótidas externas. Irrigan la porción superior de los lóbulos y el istmo.
  • Arterias tiroideas inferiores: Ramas del tronco tirocervical, proveniente de la arteria subclavia. Irrigan la porción inferior de los lóbulos.
  • (Opcional) Arteria tiroidea ima: Rama inconstante que puede originarse del tronco braquiocefálico o de la aorta. Irriga el istmo.

Drenaje Venoso

  • Venas tiroideas superiores: Drenan hacia las venas yugulares internas.
  • Venas tiroideas medias: También drenan hacia las venas yugulares internas.
  • Venas tiroideas inferiores: Drenan hacia las venas braquiocefálicas.
136
Q

Anatomía

¿Cómo está inervada la tiroides?

A

Inervación Simpática:
Proviene de los ganglios simpáticos cervicales superiores, medios e inferiores, a través de fibras que forman los plexos periarteriales tiroideos. Estas fibras regulan el flujo sanguíneo más que la actividad secretora.

Inervación Parasimpática:
Proviene de los nervios vagos (X par craneal), que forman conexiones con los plexos nerviosos de las arterias tiroideas.

137
Q

Fisiología

¿Cuáles son las funciones de la melatonina?

A
  • Regulación del ciclo sueño-vigilia: La secreción de melatonina aumenta en la oscuridad y disminuye en presencia de luz, sincronizando el reloj biológico con el ciclo día-noche. Promueve el inicio del sueño y mejora su calidad.
  • Inhibición de la pubertad prematura: En la infancia, niveles elevados de melatonina ayudan a retrasar la maduración sexual.
  • Regulación de los ritmos biológicos: Afecta procesos como la temperatura corporal, la presión arterial y la secreción de otras hormonas.
  • Efectos antioxidantes: Neutraliza radicales libres, protegiendo células del daño oxidativo.
138
Q

Fisiología

¿Cuánto tiempo permanece en la circulación la somatotrofina (GH) y cuál es su concentración plasmática?

A
  • Tiempo de permanencia en la circulación (vida media): tiene una vida media corta, de aproximadamente 20-25 minutos en el plasma.
  • Concentración plasmática:
    En reposo: Los niveles basales son bajos, generalmente entre 1-5 ng/mL.
    Durante picos de secreción: En respuesta a estímulos como ejercicio, hipoglucemia o sueño profundo, los niveles pueden elevarse hasta 10-30 ng/mL o más.
139
Q

Crecimiento y Desarrollo

¿En qué estadio de Piaget se encuentra un adolescente de 12 años?

A

Se encuentra en el estadio de las operaciones formales, según la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.