Tumores pulmonares Flashcards
cual es la segunda causa de muerte por cancer en Chile
el cancer pulmonar
primera causa de muerte por cancer en Chile
el cancer gástrico
causa principal del cancer pulmonar
un 90% son producidos por el hábito tabáquico
también la exposición al asbesto, arsénico y radón (gas perteneciente a la contaminación intradomiciliaria de determinadas construcciones)
manifestación más frecuente en cáncer pulmonar
la tos o el cambio de patrón de la tos en un tosedor crónico
hallazgos que pueden presentarse en cáncer pulmonar
lo más frecuente es la tos por invasión de la vía aérea
hemoptisis mínima o moderada
disnea por compromiso de la vía aérea
derrame pleural masivo
neumonía por una obstrucción en la vía aérea que causa una infección de secreciones que no drenan
compromiso de la pared torácica
invasión o compresión vascular (Sd vena cava superior)
distribución de edema en cara cuello y MMSS
edema en esclavina
cuál es el síndrome de claude-bernard-horner
miosis, ptosis, enoftalmo y anhidrosis de la hemicara
por qué se produce el sindrome de claude-bernard-horner (en el contexto de un tumor pulmonar)
por tumor del ápice del lobulo superior que compromete ganglio simpático ipsilateral
que es el tumor de pancoast
tumor del apice del lobulo superior que compromete los nervios C8 T1 T2 produciendo dolor neuropático de hombro con irradiación hacia el brazo
síntomas que puede producir un tumor con invasión mediastínica
disfonía por compromiso del nervio laríngeo recurrente izquierdo
parálisis diafragmática por compromiso del nervio frénico
compromiso pericárdico
taponamiento cardíaco
disfagia por compromiso del esófago
metástasis extratorácicas de los tumores pulmonares
adenopatías cervicales y supraclaviculares cerebro huesos hígado suprarrenales
síndrome paraneoplásico que suele producir un cáncer pulmonar
anorexia perdida de peso hipocratismo digital osteoartropatía hipertrófica anemia hipercalcemia e hipofosfatemia por producción tumoral de hormona paratiroídea hiponatremia por SSIADH hipokalemia y sindrome de cushing por secreción ectópica de ACTH
que es la linfangitis carcinomatosa
infiltración de los linfáticos pulmonares por células tumorales
manifestaciones clínicas de la linfangitis carcinomatosa
disnea
tos
manifestaciones sistémicas de enfermedad avanzada
imagen de mayor utilidad frente a sospecha de cancer pulmonar
TAC de torax con contraste
clasificación histopatológica del cáncer pulmonar
cancer de celulas no pequeñas
cancer de celulas pequeñas
cáncer de células no pequeñas
son el 75 a 80% de los canceres pulmonares e incluye a:
carcinoma escamoso (el MAS FRECUENTE)
adenocarcinoma
carcinoma de celulas alveolares (bronquiolo-alveolar)
carcinoma de celulas grandes
carcinoma escamoso
es el mas frecuente, se presenta como un nodulo o masa pulmonar central o proximo a los grandes bronquios, puede cavitarse y parecer un absceso pulmonar
adenocarcinoma pulmonar
se suele desarrollar en zonas de fibrosis o cicatrices pulmonares, generalmente es periférico y puede dar metástasis precoces
carcinoma de celulas alveolares (bronquiolo-alveolar)
se desarrolla en los espacios alveolares simulando una neumonía, produce expectoración abundante
carcinoma de celulas grandes
su ubicación es generalmente periférica
cancer de celulas pequeñas
corresponde al 20 a 25% de los canceres pulmonares
suelen ser centrales, hacen amplias metastasis a los ganglios mediastinicos, suele estar diseminado el momento del diagnóstico
en pocas oportunidades son resecables cuando se detectan inicialmente
son sensibles a QMT y RT aunque rara vez en forma curativa
que permite evaluar un cintigrama oseo en el contexto de un cancer pulmonar
permite localizar eventuales metastasis oseas
que es una mediastinoscopia
introducción de un tubo rigido en el espacio supraesternal entre el manubrio esternal y la traquea permite tomar biopsias de ganglios mediastinicos sospechosos de tener compromiso tumoral