Supuraciones pleuropulmonares Flashcards
como se hace el diagnostico de bronquiectasia
TAC de alta resolución de tx que muestra via aerea dilatada y de paredes engrosadas de forma permanente.
afecta los bronquios de tamaño mediano mayores a 2 mm de diámetro
clinica de bronquiectasia
tos y expectoracion mucopurulenta cronica
causas de bronquiectasias
infecciones pulmonares fibrosis quística disfunción ciliar aspergilosis broncopulmonar alérgica inmunodeficiencias obstrucción focal deficit de alfa 1 antitripsina RGE severo con aspiración enfermedades autoinmunes enfermedad pulmonar difusa post trasplante (corazón, corazón-pulmón) displasia broncopulmonar daño por inhalación
que es la fibrosis quística
enfermedad genética autosómica recesiva por mutación del gen del canal CFTR alterando el transporte de cloro y sodio por las células de los epitelios generandose espesamiento de las secreciones
afecta principalmente: pulmon, pancreas, higado, piel, aparato reproductor masculino
test para diagnosticar fibrosis quistica
test del sudor con pilocarpina siendo positivo cuando se encuentran valores superiores a 60 mEq/L de cloro en el sudor
manifestaciones clínicas de fibrosis quística
bronquiectasias hipocratismo digital dolor abdominal recurrente pancreatitis crónica sindrome de obstrucción intestinal distal cirrosis hepatica e hipertensión portal retardo del crecimiento esterilidad masculina con azoospermia disminución de la fertilidad en mujeres
cuando sospechar aspergilosis broncopulmonar alergica
pacientes atopicos, asmaticos o con fibrosis quistica con neumonía en que en la RxTx se observan infiltrados pulmonares en los lobulos superiores y en el hemograma eosinofilia
por qué las bronquiectasias quedan permanentemente dilatadas
porque se destruye la capa elastica y muscular del bronquio, además se produce un proceso de fibrosis
por que las bronquiectasias producen una inflamación crónica
porque son colonizadas por bacterias lo que genera un circulo vicioso al repetirse el ciclo infección-inflamación
clasificación morfologica de las bronquiectasias
cilindricas
quisticas o saculares
varicosas
diferencia entre vomica y broncorrea
vomica es la eliminación de secreciones desde loe bronquios una sola vez.
broncorrea es la eliminación cuantiosa de secreciones en el curso de un día
complicaciones de las bronquiectasias
neumonía neumotórax absceso pulmonar empiema pleural anemia desnutrición insuficiencia respiratoria aguda o crónica poliglobulia cor pulmonale insuficiencia cardiaca o renal
diagnóstico diferencial de bronquiectasias
EPOC
bronquitis cronica
asma bronquial
TBC
tratamiento de las bronquiectasias
medidas generales: evitar tabaco, prevenir y manejar RGE, prevenir infecciones respiratorias tratar la causa manejo de secreciones: mejorar eliminación con drenaje postural broncodilatadores y kine controlar infeccion: ATB apoyo nutricional manejo de la obstrucción bronquial manejo de las complicaciones cirugía
que es un absceso pulmonar
necrosis del tejido pulmonar con formación de una cavidad > 2cm que contiene tejido necrótico y fluido causado por infección microbiana
clasificación de los abscesos
primario: necrosis secundaria a infección en parenquima sano
secundario: por condicion preexistente (obstruccion bronquial, embolia septica, necrosis avascular por cancer pulmonar o infarto)
factores de riesgo para absceso pulmonar
patogenos en cavidad orofaringea
mecanismos que favorecen aspiracion: OH, convulsiones, AVE, anestesia, drogas depresoras, disfagia
mal drenaje de secreciones
cavidades preexistentes en el pulmon: bulas, quistes
condiciones que disminuyan la inmunidad local o sistemica
cuadro clinico del absceso pulmonar
baja de peso CEG tos productiva abundante (vomica) fiebre sudoración semanas-meses halitosis sepsis oral
hallazgos en rx tx con un absceso
pared gruesa, margen interno liso
nivel hidroaereo
consolidación del parenquima circundante
complicaciones de los abscesos pulmonares
empiema pleural fistula broncopleural siembra infecciosa secundaria persistencia de la cavidad con sobreinfecciones sucesivas embolias septicas a distancia hemoptisis
tratamiento del absceso pulmonar
antibioticos con cobertura para anaerobios y aerobios gramnegativos por 6-8 semanas
ceftriaxona 2gr ev/día + clindamicina 600 mg ev/8hrs
amoxi/clavulanico
ampicilina/sulbactam
oxigenoterapia
drenaje de secreciones
FBC (si hay cuerpo extraño)
cirugía