Tuberculosis pulmonar Flashcards

1
Q

microorganismo que produce la tuberculosis

A

Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

por qué la tuberculosis no ha podido ser erradicada

A

debido a que se asocia a factores de riesgo como la pobreza, el subdesarrollo y la pandemia VIH-SIDA aún vigentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cantidad estimada de personas que fallecen anualmente por TBC

A

1,7 millones de personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en que tipo de pacientes se tienden a concentrar los casos de TBC

A

en pacientes hombres y de edades mayores (infrecuente en menores de 15 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

especies de micobacterias que son capaces de infectar al ser humano

A

las variedades humana y bovina

las atípicas lo hacen en pacientes inmunosuprimidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

características del bacilo de Koch

A
parasito estricto 
aerobio
sensible a la luz
posee muchos antígenos
carece de toxicidad primaria
virulencia variable
lenta multiplicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

de que depende el daño que hace el bacilo de Koch

A

principalmente de la respuesta del huesped.

eventualmente puede existir resistencia a microbianos que plantea dificultades terapéuticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

vía de transmisión del bacilo de Koch

A

vía aérea a partir de la fuente de contagio constituida por los enfermos con tuberculosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuáles pacientes con tuberculosis pueden contagiar a otras personas

A

aquellos con una población bacilar lo suficientemente abundante como para que se eliminen microorganismos al toser y en menor grado al hablar, roncar o simplemente respirar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se puede identificar a un paciente bacilífero

A

demostrando presencia de bacilos en expectoración mediante baciloscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

reservorio de la enfermedad tuberculosis

A

es la población humana infectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

factores de riesgo para promover la infeccion por tuberculosis

A
vivienda oscura y mal ventilada
hacinamiento
edad del huesped (menor de un año o mayor a 65)
desnutrición depresión del sistema inmune
falta de inmunización contra TBC
falta de quimioprofilaxis en contactos
tabaquismo
alcoholismo
infección por VIH 
secuelas de TBC no tratada
silicosis
DM
gastrectomía
neoplasias sanguíneas
enfermedades anergizantes
corticoides e inmunosupresores
calidad del programa de control de TBC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

factores que aumentan la letalidad de la tuberculosis

A

diagnóstico tardío con daño orgánico grave
tratamiento irregular
fracaso de tratamiento
huesped: de edad avanzada, adicciones, marginalidad, desnutrición, inmunodeficiencias, patologías asociadas o concomitantes
deficiente calidad del programa de control de la TBC o del sistema de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como sucede la primoinfección por TBC

A

el bacilo inhalado llega a la via aerea mas distal y sobrepasa los mecanismos de defensa inespecíficos. Es capturado por el macrofago alveolar en cuyo interior se multiplica, sin ser destruido, siendo necesaria la activación de los mecanismos de inmunidad específicos especialmente los dependientes de los linfocitos T. Se produce proceso inflamatorio exudativo con acumulación de macrofagos y monocitos y posteriormente la formación de un granuloma específico con una población bacilar lo suficientemente abundante como para que se eliminen microorganismos al toser y en menor grado al hablar, roncar o simplemente respirar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que puede producir el movimiento de los bacilos hacia ganglios pulmonares por medio de los macrofagos

A

se puede producir una linfoadenitis en el contexto de una TBC pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

a que se denomina complejo primario en la infección pulmonar por TBC

A

a la reacción local parenquimatosa asociada al compromiso del ganglio linfatico tributario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como se produce la tuberculosis extrapulmonar a partir de la tbc pulmonar

A

por la generación de bacilemias que produce compromiso extra pulmonar al producirse una reacción inflamatoria en los capilares pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

como se llama la siembra hematogena de bacilos en un segmento pulmonar y la sistemica

A

en un segmento pulmonar: granulia

sistemica: milia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cual es el daño que se produce a nivel pulmonar luego de formarse los granulomas con bacilos

A

si se logra controlar la infección se forman cicatrices fibronodulares que conservan bacilos viables que pueden generar futuras reactivaciones

si no se logra controlar la infección se producen acumulos de granulomas que forman nodulos y comprometen bronquiolos, bronquios y vasos determinando la enfermedad tuberculosa pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cual es el porcentaje de pacientes que poseen la infección y desarrolla la enfermedad

A

un 10% de los infectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

luego de la formación del complejo primario que es lo que sigue dentro de la historia natural de la enfermedad

A

se puede producir regresión espontánea de la enfermedad o seguir un periodo de latencia asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

sintomas y signos del complejo primario

A
febriculas
sudoración
anorexia
cambio de caracter
baja de peso
sintomas respiratorios (solo si la extensión del daño compromete los bronquios)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuando aparecen sintomas respiratorios en la tuberculosis

A

cuando la extensión del daño compromete los bronquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

posterior a la infección primaria, cuánto tiempo debe pasar y cómo se consideran a las siguientes enfermedades tuberculosas que desarrolla el individuo

A

deben pasar 5 años despues de la infección primaria y toda enfermedad tuberculosa que aparezca se considera como una reactivación endógena o reinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
etapas de la enfermedad tuberculosa
``` primoinfección complejo primario diseminación secundaria reactivación endógena reinfección exógena ```
26
como es la intensidad del cuadro clínico de la tuberculosis
variable siempre según la localización, extensión y severidad del daño orgánico
27
manifestaciones clínicas de la enfermedad pulmonar tuberculosa
generales: sindrome febril, sudoración nocturna, astenia, anorexia, baja de peso respiratorios: tos, expectoración (serosa, mucosa, purulenta), hemoptisis, dolor torácico, disnea
28
sintoma mas frecuente de la tuberculosis
la tos que suele ser al inicio irritativa y posteriormente se hace productiva
29
como se puede producir hemoptisis en la tuberculosis
debido al compromiso de los vasos sanguíneos por el proceso inflamatorio necrotizante, incluso puede llevar a obstrucción de la vía aérea, compromiso hemodinámico y anemización
30
síntomas de la tuberculosis si invade la pleura
dolor pleurítico | derrame pleural con características de empiema
31
que es la tuberculosis miliar
invasión hematógena de todo el organismo por bacilos
32
patrón radiológico de la tuberculosis pulmonar
no existe un cuadro clínico radiológico específico de tuberculosis pulmonar
33
pacientes en que se puede observar tuberculosis miliar
niños no vacunados pacientes VIH/SIDA ancianos debilitados
34
cuando plantear tuberculosis miliar como opción diagnóstica
en todo paciente con fiebre de origen desconocido
35
cuando plantear como diagnostico tuberculosis extrapulmonar
en el estudio de: - exudados en cavidades serosas: derrame pleural, pericardico, ascitis - examen de orina inflamatorio con cultivos corrientes negativos (piuria aséptica) - adenopatías sin causa clara - fiebre de origen desconocido - compromiso neurológico con líquido cefalorraquídeo claro e inflamatorio y cultivos corrientes - estudio histológico sugerente
36
diagnóstico de certeza de tuberculosis
mediante aislamiento del bacilo por baciloscopía o cultivo de Koch
37
que es una baciloscopía
tinción de Ziehl-Nielsen en que se identifican bacilos acido-alcohol resistentes (BAAR) de múltiples muestras biológicas
38
desventaja que posee la baciloscopia
se necesitan en promedio 5000 a 10000 bacilos por mililitro de expectoración para que sea positiva
39
como se interpreta una baciloscopia + de expectoración versus cualquier otro fluido
debido a la infrecuencia de micobacterias no tuberculosas en el aparato respiratorio si sale + la baciloscopia de expectoración se considera diagnóstica de TBC en cambio si es + para cualquier otro fluido se necesita cultivo para una confirmación diagnóstica completamente certera
40
metodo mas sensible y especifico para dg de TBC
cultivo de Koch
41
ventajas y desventajas del cultivo de Koch
ventaja: permite dg en pacientes con escasa eliminación bacilar desventaja: lentitud, requiere 30 a 60 días de espera
42
cuantas muestras de expectoración se deben tomar en todo paciente sintomático para TBC
2, en una de ellas se debe hacer cultivo de Koch
43
cuantos bacilos requiere el cultivo de Koch para salir positivo
500-1000 bacilos por mL de expectoración
44
cuando se realiza biopsia en pacientes con TBC
cuando esta es de origen extrapulmonar
45
resultado que debe tener la biopsia de paciente TBC para concluir enfermedad tuberculosa
existencia de granulomas con necrosis caseificante
46
herramientas de apoyo al dg de TBC (no bacteriológicas ni biopsia)
RxTx Medición de Adenosindeaminasa (ADA) Prueba tuberculínica (PPD) PCR
47
valor de ADA en liquido pleurar para plantear diagnostico de TBC
> 44 U/L
48
diagnostico diferencial de ADA >44U/L en liquido pleural
TBC empiema linfoma artritis reumatoidea
49
valor de ADA en LCR para plantear TBC
> 8 U/L
50
que es la prueba tuberculínica PPD
medición de la respuesta de hipersensibilidad celular del organismo a la inyección intradérmica de derivado proteico purificado
51
que es un PPD reactivo y como se interpreta
induración de más de 5 mm | se observa en pacientes vacunados, infectados y enfermos
52
que es un PPD no reactivo y como se interpreta
sin induración o induración muy pequeña | descarta infección
53
como se pueden generar falsos negativos en la prueba de tuberculínica PPD
en contextos de inmunosupresión, desnutrición, infecciones virales, TBC diseminada
54
utilidad de la prueba PPD
relativa en nuestro medio debido a la cobertura alta de vacunación. Se debe tener cuidado en su interpretración
55
cuando se debe realizar una baciloscopia de expectoración según la recomendación para detección de casos
baciloscopia de expectoración a todo paciente mayor de 15 años con tos y expectoración por más de 15 días
56
letalidad de la tuberculosis si el infectado no entra en tratamiento
letalidad superior a un 50% dentro de 2 años desde la enfermedad
57
quien administra el tratamiento de la TBC
debe ser administrado bajo directa observación del personal de salud
58
características del tratamiento de la TBC
- asociado: para evitar la selección de formas resistentes - prolongado: para erradicar el bacilo y evitar la aparición de resistencia - controlado: para asegurarse que el paciente lo reciba de forma completa - normado: de acuerdo a las pautas pre-establecidas
59
normas del tratamiento de la TBC
- es de notificación obligatoria diaria - el tratamiento es gratuito - está bajo las normas del Programa de Control de la TBC
60
drogas de primera línea para la TBC
Isoniacida Rifampicina Pirazinamida Etambutol o Estreptomicina
61
como se clasifican los pacientes con TBC
- enfermos nuevos, virgenes al tratamiento | - enfermos con antecedentes de tratamiento antituberculoso
62
características del paciente virgen al tratamiento
todo aquel que no ha sido tratado o que ha recibido tratamiento por menos de un mes
63
tipos de pacientes que son categorizados como virgenes al tratamiento
casos confirmados bacteriologicamente (baciloscopia y/o cultivo positivo): inician tratamiento de inmediato, son prioridad casos sin confirmación bacteriológica que son confirmados por examen histopatológico: inician tratamiento una vez completado el seguimiento diagnóstico
64
características del paciente con antecedentes de tratamiento antituberculoso
son pacientes que sufren una recaida o abandono de tratamiento al recuperarse tienen alta prioridad para ser tratados para evitar el fracaso terapeutico y transmisión de cepas resistentes
65
esquemas de tratamiento que existen para la tuberculosis
tratamiento primario tratamiento primario simplificado tratamiento secundario esquema de retratamiento
66
tratamiento primario para TBC: paciente objetivo
para pacientes nuevos de TBC pulmonar o extrapulmonar, virgenes al tratamiento confirmados bacteriológicamente
67
tratamiento primario para TBC: fármacos que se usan y dosis
isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol ``` los 4 en una fase diaria de 50 dosis diarias en total (50 días) durante 10 semanas I 300 mg R 600 mg P 1500 mg E 800 mg ``` luego una fase trisemanal de 48 dosis trisemanales durante 16 semanas usando isoniazida y rifampicina I 600 mg R 600 mg
68
cuando se deben ajustar las dosis del tratamiento antiTBC
cuando el peso corporal del paciente es menor de 40 Kg o mayor de 60 K
69
tratamiento primario simplificado para TBC: paciente objetivo
indicado en nuevos pacientes virgenes al tratamiento y sin confirmación bacteriológica
70
tratamiento primario simplificado para TBC: farmacos que se usan y dosis
Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida fase diaria de 50 dosis por 10 semanas I 300 R 600 P 1500 fase bisemanal de 32 dosis bisemanales en 16 semanas con Isoniacida y Rifampicina I 800 R 600
71
tratamiento secundario para la TBC: paciente objetivo
tratamiento reforzado para pacientes antes tratados, recaidas y abandonos terapeuticos. Se hace un estudio de sensibilidad a las drogas basicas al inicio del tratamiento
72
esquema de retratamiento para la TBC: paciente objetivo
para pacientes con fracaso confirmado de tratamiento, deben ser referidos al médico encargado del programa para su indicación
73
pacientes con TBC que requieren esquemas con asociaciones especiales
pacientes con VIH/SIDA, meningitis tuberculosa, silico-tuberculosis, pesos extremos, insuficiencia hepatica, insuficiencia renal
74
cuando se deben indicar corticoides en pacientes con TBC
pacientes con TBC pulmonar diseminada, endobronquial o con atelectasias, meningitis, peritonitis y pericarditis tuberculosa
75
reacciones adversas a los medicamentos antiTBC
``` ictericia reacciónes alergicas oto y nefrotoxicidad polineuritis periferica hepatitis artralgias gota ```
76
nombre de la vacuna anti TBC
BCG: Bacilo de Calmette-Guerin
77
protección que brinda la vacuna antiTBC
la vacunación no impide la infección pero induce un cambio inmunitario específico que otorga una protección que dificulta el desarrollo de la enfermedad y evita la aparición de formas diseminadas
78
a quienes se debe vacunar según el programa de vacunaciones contra la TBC
recien nacidos con peso mayor o igual a 2 kg menores de un año no vacunados al nacer y contactos de tuberculosos bacilíferos menores de 5 años no vacunados al termino de la quimioprofilaxis
79
cual es la quimioprofilaxis para TBC
Isoniacida para profilaxis primaria y secundaria
80
a quienes se indica profilaxis primaria para TBC
recien nacidos con PPD no reactivo y niños no vacunados con BCG que conviven con baciliferos
81
a quienes se indica profilaxis secundaria para TBC
en contactos baciliferos, coinfectados con VIH, portadores de lesiones radiologicas inactivas, recientemente infectados y segun criterio medico en presencia de morbilidades de riesgo
82
definicion de tuberculosis extrapulmonar
aquella que afecta a otros organos distintos a los pulmones, ej: pleura, meninges, ganglios linfaticos la tuberculosis miliar tiene daño pulmonar por lo que es pulmonar y no extrapulmonar traquea y bronquios se considera pulmonar
83
cuales casos de TBC deben ser notificados
los casos de TBC en todas sus formas y localizaciones que se consideren ACTIVOS y en los cuales se haya decidido INICIAR UN TRATAMIENTO ESPECIFICO incluyendo los casos SIN CONFIRMACION BACTERIOLOGICA se notifican casos nuevos y recaidas no se notifican sospechas de TBC ni casos de fracaso al tratamiento
84
a que se denomina viraje tuberculinico en PPD
cuando una segunda reacción al PPD aumenta de menos de 10 mm de induración a más de 10 mm de induración con una diferencia de más de 6 mm entre las dos reaccciones
85
para que sirve saber el viraje tuberculínico en PPD
cuando ocurre dentro de un plazo de 2 años se estima que representa una infección reciente con M. tuberculosis
86
cuándo se considera una persona como reactora al PPD
si da mayor a 10 mm de induración y en personas infectadas con VIH si es mayor a 5 mm de induración
87
como se controla el tratamiento de la TBC
por medio de una baciloscopia y cultivo mensual al termino de cada mes de tratamiento. control médico mensual