Compromiso pulmonar en el huesped inmunosuprimido Flashcards
microorganismos que afectan a pacientes inmunosuprimidos y su frecuencia
bacterias convencionales 37% virus 15% hongos 14% Pneumocystis jiroveci 8% Nocardia asteroides 7% Mycobacterium tuberculosis 1%
infecciones mixtas 20%
con que se relaciona el riesgo de presentar pneumonía por pneumocystis en pacientes VIH
con un recuento de CD4< 200 por mm^3
clínica de paciente con neumonía por pneumocystis
paciente inmunosuprimido
tos no productiva
disnea
RxTx de pneumonía por pneumocystis
inflitrado perihiliar difuso bilateral
quistes de paredes delgadas
pneumotórax
que es la apergilosis pulmonar invasiva
infección por aspergilus que produce invasión vascular y diseminación hematógena
micobacterias no tuberculosas
las MAC: mycobacterium avium complex que incluye a mycobacterium avium y mycobacterium intracellulare
que hacen las micobacterias MAC
producen enfermedad por micobacteria diseminada
factor de riesgo principal para desarrollar enfermedad diseminada por MAC
recuento de CD4 < 50
cuadro clínico de enfermedad diseminada por MAC
fiebre de origen desconocido baja de peso CEG diarrea anemia hepatoesplenomegalia poliadenopatías
examen gold standard para el diagnóstico de pneumonía por pneumocystis en pacientes VIH
lavado bronquioalveolar durante broncoscopía
cuando se agregan corticoides a pacientes con pneumonía por pneumocystis
si la PaO2 es <70 mmHg
tratamiento de aspergillus
anfotericina o voriconazol
tratamiento de pneumonía por CMV
ganciclovir
tratamiento de pneumonía por influenza
oseltamivir
BOOP
bronquiolitis obliterante con pneumonía en organización
COP
pneumonía en organización criptogénica
tratamiento de BOOP/COP
esteroides
tratamiento de la neumonitis actínica
esteroides
tratamiento del daño pulmonar por drogas
suspender la droga y esteroides
con qué infección se relaciona el sarcoma de kaposi
con infección con el virus VHH-8
tumores que producen compromiso pulmonar mas frecuente en pacientes inmunosuprimidos
sarcoma de kaposi y linfoma no-hodgkin
de que está compuesto el tumor del sarcoma de kaposi
es un tumor mesenquimal que involucra vasos sanguineos y linfaticos
pacientes que suelen desarrollar sarcoma de kaposi
pacientes vih en etapa SIDA
clínica de sarcoma de kaposi pulmonar
fiebre sudoración nocturna tos disnea dolor torácico hemoptisis
tratamiendo del sarcoma de kaposi
quimioterapia