Enfermedades pleurales Flashcards

1
Q

cantidad de líquido normal que posee la cavidad pleural

A

entre 7 y 16 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuándo el líquido en la cavidad pleural se considera un derrame pleural

A

cantidades mayores a 16 mL se consideran patológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuál es el mecanismo común a todos los derrames pleurales que produce una acumulación de líquido pleural

A

aumento de la tasa de formación de líquido que excede a la tasa de absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

mecanismos que aumentan la producción de líquido pleural

A

incremento en la presión hidrostática capilar (insuf. cardiaca)
disminución de la presión oncótica capilar (cirrosis, sd. nefrotico)
disminución de la presión del espacio pleural (atelectasia)
incremento en la permeabilidad capilar (inflamación pleural)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

mecanismos que disminuyen la absorción normal del líquido

A

incremento en la presión hidrostática capilar (insuf. cardiaca)
compromiso del drenaje linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cómo una ascitis puede producir un derrame pleural

A

por movimiento del líquido del espacio peritoneal a través de los linfáticos diafragmáticos o por defectos del diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

causa más frecuente de derrame pleural

A

insuficiencia cardíaca

otras causas: enfermedades infecciosas (derrame paraneumónico, empiema, TBC pleural), neoplasias (pulmón, mama), y TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

clínica de pacientes con derrame pleural

A

un 25% son asintomáticos
disnea
dolor pleurítico
tos seca

disminución de la expansión torácica
disminución o abolición de las VV
matidez
disminución o abolición del MP
egofonía
soplo pleurítico
si es de gran cuantía: abombamiento del hemitórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuánto líquido debe haber en la cavidad pleural para ser detectado por el examen físico

A

300-400 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuánto líquido debe haber en la cavidad pleural para ser detectado por una RxTx

A

200-300 mL AP

50-100 mL Lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuánto líquido debe haber en la cavidad pleural para ser detectado por la ecografía y la TAC

A

al menos 50 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hallazgos de derrame pleural en una RxTx

A
opacidad marginal homogénea
sin broncograma aéreo
curva de damoisseau
velamiento  de los senos costofrénicos
desplazamiento del mediastino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuándo se debe realizar una toracocentesis a un derrame pleural

A

siempre excepto cuando sea de pequeña cuantía o la causa sea una insuficiencia cardiaca congestiva evidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

complicaciones de una toracocentesis

A

dolor en el sitio de punción
punción de un vaso intercostal
neumotórax
reacción vasovagal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que muestra se debe tomar concomitantemente a la toracocentesis

A

muestra de sangre para determinación de LDH y proteínas en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

etiologías posibles frente a un líquido pleural de aspecto hemático

A

neoplasia
trauma
TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuáles son los criterios de light

A

proteínas liq. pleural/proteínas plasma >0.5
LDH liq. pleural/LDH plasma >0.6
LDH liq. pleural>2/3 límite normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

como se interpretan los criterios de light

A

si tan solo uno de los criterios se cumple se clasifica el derrame como un exudado
la ausencia de los 3 clasifica el derrame como un transudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

calculo extra que se puede hacer para clasificar al derrame como un transudado

A

gradiente de proteínas entre la sangre y el líquido pleural

Prot sangre - Prot pleural > 3.1 hace que el dg sea un transudado

útil en insuficiencia cardíaca con uso de diuréticos que puede dar como resultado con los criterios de Light un derrame como exudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

análisis que debe hacerse del líquido pleural

A

químico: glucosa, LDH, proteínas, colesterol, ADA
hematología: recuento de células y formula diferencial (MN, PMN), citológico (cels neoplasicas)
pH
tinción de gram y cultivos corrientes (aerobios y anaerobios)
tinción de Koch y cultivo de Koch
otros estudios según sospecha clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

linfocitos > 50% en liquido pleural hace pensar en

A

procesos crónicos que afectan la pleura: TBC, neoplasias, artritis reumatoide, quilotórax, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

PMN >50% en liquido pleural hace pensar en

A

procesos agudos que afectan la pleura: derrame paraneumónico, TEP, TBC en etapa inicial, pancreatitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuándo se considera un derrame como eosinofílico

A

cuando el recuento es >10% de la fórmula diferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

causas de derrame pleural eosinofílico

A
presencia de aire o sangre en la cavidad pleural
TEP
cancer
secundario a drogas
idiopático (25-35%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
utilidad de la medición de pH en el líquido pleural
si el pH es <7.2 en el contexto de una infección implica la instalación de un tubo de drenaje pleural para drenar la cavidad si el pH es <7.3 en el contexto de una neoplasia pleural tiene implicancias pronósticas, tienen menor sobrevida y menor respuesta a la pleurodesis
26
valor normal de la glucosa en el líquido pleural
similar al plasma
27
valor que debe tener la glucosa en líquido pleural para sospechar patología cuáles son estas patologías
<60 mg/dL, se da empiema, artritis reumatoide, LES, TBC, neoplasias, rotura esofágica, hemotórax
28
que indica la LDH sobre el estado de la pleura
es un indicador del nivel de inflamación pleural
29
utilidad de la medición de ADA en liq. pleural
si el valor es < 44 UI hace muy improbable la presencia de TBC pleural si el valor es > 44 UI es sugerente de TBC pleural otras situaciones que elevan el nivel de ADA: neoplasias, empiema, artritis reumatoide, linfoma
30
como se puede diagnosticar con el líquido pleural un quilotórax
valor de triglicéridos en liq. pleural > 110mg/dL
31
causas de quilotórax
linfomas 50% traumatismos patologías pulmonares
32
como se hace un diagnóstico de hemotórax con el líquido pleural
se debe solicitar el pleurocrito que si es superior al 50% del hematocrito de la sangre es dg de hemotórax
33
causas de exudado en líq. pleural
neoplasias infecciones TEP enf. gastrointestinales: enf. pancreática, absceso subfrénico, perforación esofágica enf. gineco-obstétricas: Sd. hiperestimulación ovárica, derrame post-parto, Sd. Meiggs, endometriosis Enf. colageno-vasculares: artritis reumatoide, LES, Sd. Churg Strauss Drogas hemotorax quilotórax miscelaneas: exposición a asbesto, sarcoidosis, amiloidosis, post trasplante pulmonar, sd. uñas amarillas, pos trasplante médula ósea, post radioterapia, hematopoyesis extramedular
34
hallazgo en el líq. pleural para dg de empiema
pus o cultivo positivo del líquido pleural
35
hallazgo en el líq. pleural para dg de TBC pleural
baciloscopía o cultivo de Koch positivo
36
hallazgo en el líq. pleural para dg de rotura esofágica
amilasa isoenzima salival positiva + pH cercano a 6.0
37
hallazgo en el líq. pleural para dg de derrame de origen pancreático
amilasa isoenzima pancreática elevada
38
hallazgo en el líq. pleural para dg de artritis reumatoide y LES
AR: citología característica LES: células LES
39
cuando realizar biopsia pleural en contexto de derrame pleural
cuando no es posible establecer la etiología del derrame pleural con el análisis del líquido
40
opciones de biopsia pleural
biopsia pleural percutánea | toracoscopía
41
que alteraciones producen los diuréticos en un derrame pleural que pueden confundir el análisis del líquido con un exudado
aumentan la concentración de proteínas y LDH en la cavidad pleural
42
tratamiento del derrame pleural de origen cardiaco
tratar la insuficiencia cardíaca | evacuar 500 a 1500 mL para aliviar la disnea en casos con mucho derrame
43
primera causa de exudado pleural
derrame pleural de origen infeccioso no TBC
44
tratamiento del derrame pleural paraneumónico
no complicado: antibioticos | complicado: antibióticos y drenaje
45
tipos de derrame pleural paraneumónico
no complicado: pH>7.2, LDH <1000, glucosa >40 mg/dL | complicado: pH<7.0, LDH>1000, glucosa<40mg/dL ESTE EVOLUCIONA HACIA EMPIEMA
46
tratamiento de un empiema
antibióticos con cobertura para aerobios y anaerobios + drenaje
47
tratamiento de TBC pleural
esquema de 3 drogas antiTBC por 6 meses
48
mecanismo de producción de derrame pleural por un TEP
aumento de la permeabilidad capilar secundario a isquemia de la pleura produciendose un exudado se resuelve espontáneamente en pocos días
49
tratamiento de un derrame pleural por TEP
se resuelve en pocos días | se debe tratar la enfermedad de base
50
donde suele localizarse el derrame pleural de origen pancreático, o de perforación esofáfica
a la izquierda
51
mecanismo de generación del derrame pleural de origen pancreático
formación de fístula pancreático pleural o la comunicación vía linfática transdiafragmática hacia la cavidad pleural
52
tratamiento definitivo del derrame pleural de origen pancreatico
esfinterotomia via endoscopica con eventual colocacion de endoprotesis pancreatica en el conducto de Wirsung
53
mecanismo de generación del derrame pleural de origen renal
es por sindrome nefrotico en que disminuye la presión oncótica secundario a hipoalbuminemia
54
que es un neumotórax
presencia de aire en la cavidad pleural con el consiguiente colapso pulmonar
55
clasificación del neumotórax
espontáneo | secundario
56
tipos de neumotórax espontáneos
primario: cuando no existe patología pulmonar subyacente conocida secundario: existe patología pulmonar subyacente conocida como EPOC, fibrosis quistica, pneumocystis jiroveci, etc.
57
cuando hablamos de un neumotórax secundario
cuando es debido a un evento traumático o procedimiento médico
58
pacientes que suelen desarrollar neumotórax espontáneos primarios
hombres altos y delgados entre los 10 y 30 años | pacientes con hábito tabáquico
59
cual es el mecanismo por el que el pneumocystis jiroveci produce un neumotórax
por necreosis del tejido pulmonar
60
clínica de neumotórax
``` dolor tipo pleurítico, tope inspiratorio disnea de inicio súbito taquicardia asimetría en la excursión pulmonar hipersonoridad ausencia o disminución de las VV y el MP ```
61
examenes para complementar dg de neumotórax
RxTx: aire en espacio pleural, pleura que delimita el pulmón atelectásico y por fuera de ella no se observa parénquima TAC de Tx
62
tratamiento del neumotórax espontáneo primario
si es <15% del hemitórax puede observase clínicamente si es >15% y no hay compromiso hemodinámico puede efectuarse una punción aspirativa con aguja fina si hay inestabilidad clínica debe instalarse un tubo de drenaje pleural hasta que cese la fuga por el tubo y hasta que el pulmón se haya expandido
63
tratamiento del neumotórax espontáneo secundario
debe ser hospitalizado el paciente conectado a oxígeno y se le debe instalar un tubo de drenaje pleural efectuar pleurodesis luego del primer episodio (recurrencia del 43%)