Asma Flashcards

1
Q

Definición de asma

A

Enfermedad con alteraciones bronquiales obstructivas crónicas con > 6 m de evolución. Con síntomas respiratorios obstructivos (disnea, sibilancias o tos irritativa) frente a estímulos como hiperventilación, ejercicio, irritantes ambientales, cambios de temperatura, alérgenos, fármacos. Cuyos síntomas se alivian rápidamente con Broncodilatadores en forma espontánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Historia de asma. Antecedentes.

A
  • Historia de asma en la infancia.
  • Sibilancias recurrentes.
  • Disnea o sensación de pecho apretado recurrentes.
  • Tos o disnea inducida por risa, ejercicio, frío, irritantes.
  • Alivio inmediato con el uso de broncodilatadores - 15 min.
  • Alivio espontáneo en horas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Requisitos de la confirmación diagnóstica.

A
    • Manifestación clínica de hiperreactividad bronquial
    • Obstrucción bronquial intermitente
    • Cambios significativos de todo broncomotor en corto tiempo.
    • Base inflamatoria crónica de las vías aéreas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico diferencial de Asma

A
  • EPOC
  • Inhalacióm de cuerpo extraño
  • Enfermedades cardíacas: IC, valvulopatías.
  • TEP
  • Bronquectasias, bronquiolitis eosinofílica, fibrosis quística, vasculitis
  • Reflujo gastroesfoágico
  • Traqueomalacia, disfunción de cuerdas vocales
  • Disnea psicógena
  • Tos por IECA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de Asma

A

-Inicialmente: Corticoides inhalados en dosis intermedia más BD en 15 días evaluar.
-Terapia recomendada corticoides inhalados debido a la base inflamatoria.
ver escala de manejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios de derivación a secundario por asma

A
  • Imposibilidad de diagnóstico de asma
  • Ausencia de rpta al tto
  • 2 o + crisis obstructivas en el último trimestre a pesar del tto.
  • Pacientes que fueron hopsitalizados, o requirieron ventilación mecánica, paro cardiorespiratorio, o dificil manejo en APS.
  • Asma en : embarazo, ocupacional, intolerancia por ácido acetil salisílico y AINES.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Defina exacerbación de asma

A

Crisis en que hay un aumento considrable de síntomas asmáticos en corto periodo de tiempo, pese a tto adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TTO clásico de exacerbación de asma

A

Terapia aliviadora con Salbutamol (2 puff =1 dosis y son 2 dosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Defina control insuficiente del asma

A

Síntomas atribuidos al manejo sub óptimo de la terapia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se mide la severidad de estas agravaciones o exacerbaciones

A

Por el impacto clínico y funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dónde se atienden las exacerbaciones leves y moderadas

A

En el nivel ambulatorio (I)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dónde se atienden las crisis graves y de riesgo vital

A

En el medio hospitalario (I)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios para determinar la severidad de las exacerbaciones o crisis leves

A
  • F.cardiaca: < 100
  • PEF: >80%
  • F.respiratoria: < 30
  • Conciencia: Normal
  • Disnea: Caminar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios para determinar severidad de crisis moderada

A
  • F. cardiaca: 100-120 lpm
  • PEF: 50-80%
  • F. respiratoria: < 30%
  • Conciencia: Normal
  • Disnea: Al hablar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios para determinar severidad de exacerbación de tipo severa

A
  • F. cardiaca: >120 lpm
  • PEF: <50%
  • F. respiratoria: > 30%
  • Conciencia: Agitado
  • Disnea: En reposo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios para determinar exacerbación de riesgo vital

A

Tórax silencioso, disnea en reposo, bradicardia/hipotensión. Letargia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores de riesgo para asma

A
Antecedentes familiares de asma o atopía
Ser atópico
Altos niveles basales de IgE
Tabaquismo materno
Alimentación artificial precoz
Obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se confirma el diagnóstico de asma. Con qué elemento-prueba diagnóstica primordial.

A

Espirometría. o Flujometría si no se tiene la anterior.
- Cambio de 12% de la CVF, ó el VEF1 en relación al basal, siendo 200 mL. Luego de 15 min. a la inhalación de salbutamol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hallazgos a la espirometría que hacen pensar en Asma

A
  • Alteración obstructiva VEF1/CVF <70% que se normaliza con 4 puff de salbutamol.
  • Patrón obstructiva que se modifica con el basal 12% o 200 mL luego de 4 puff de salbutamol.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hallazgos a la medición del flujo espiratorio forzado PEF

A

-Si espira <70% del valor teórico basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Para qué tomaría una Rx en diagnóstico de asma

A
  • Sospecha de otro diagnóstico

- Sospecha de complicaciones, neumotórax o neumonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Exámenes que tomaría en caso de alergia o factores del ambiente

A
  • Test cutáneo o prick test
  • Metacolina (hiperreactividad de la vía aérea)
  • IgE en sangre
  • Eosinófilos en secreciones
23
Q

Qué otro antecedentes podrían apoyar el diagnóstico de asma, siendo concomitantes:

A
  • Atópicos
  • Alérgicos
  • Rinoconjuntivitis polínica, estacional, o polvo de habitación
  • Dermatitis atópica personal o familiar
24
Q

Principales objetivos del tto del asma

A
  • Disminuir o hacer desaparecer los síntomas, especialmente en la noche.
  • Ausencia de crisis
  • No poseer limitaciones en actividades de la vida diaria
  • No necesitar uso frecuente de BD por sobre lo habitual (+ 2 inhalaciones, + de 2 veces a la semana)
  • Que el paciente considere controlada la enfermedad, manteniendo buena calidad de vida.
25
A parte de lo farmacológico que otra acción para el manejo
- Ambiental, no alérgenos. - Inmunoterapia x 3 a 5 años. Para inducir toleracia a alérgenos. - Ejercicio para aumento de la capacidad aeróbica. O en severos kinesioterapia.
26
Corticoide inhalatorio de referencia básico
Beclometasona
27
RAM de corticoides inhalados
Candidiasis oral | Disfonía
28
Corticoides inhalatorios
- Beclometasona - Budesonida - Fluticasona - Mometasona
29
Cuando un paciente está parcialmente controlado
Cualquiera de los siguientes criterios: - Síntomas diurnos > 2 por semana - Limitación de actividades - Síntomas nocturnos - Necesidad medicamento de rescate o > 2 por semana - Función pulmonar < 80% predicho o mejor conocido del VEF1 o PEF - Exacerbaciones 1 o más al año si tiene 3 o más de los criterios se dice que está no controlado
30
Cuándo un paciente está controlado
Tiene TODOS los sgtes criterios: - sin Síntomas diurnos (o 0 a 2 o menos a la semana) - sin Limitación de actividades - sin Síntomas nocturnos - Sin Necesidad medicamento de rescate (o 0 a 2 o menos a la semana) - Función pulmonar normal - sin Exacerbaciones
31
Plan para paciente controlado
Mantener control y encontrar el menor paso o mínima dosis del control
32
Plan para paciente parcialmente controlado
Aumentar un paso para obtener control
33
Plan para paciente no controlado
Aumentar pasos hasta obtener control
34
Exacerbaciones, plan
Tratar exacerbaciones
35
Tto de exacerbación
- Salbutamol 4-8 inhalaciones /20 min x 3 veces - Prednisona 0,5 mg/kg - Oxígeno para sat >90% reevaluar a los 60 min, si no mejora derivar.
36
Indicaciones al alta luego de manejo de exacerbación
- Corticoide inhalado de dosis media - Salbutamol con 2 inhalaciones 4 veces al día - B2 agonistas de larga acción. Salmeterol, Formoterol - Control médico en 48 hts, con especialista si crisis fue severa o de riesgo vital. - Control kinésico 2 hrs y completar 4 semanas.
37
Complicaciones del asma
- Disfonía por el uso de espaciador. - Candidiasis. - Neumopatía aguda - Neumotórax
38
Criterios de control de paciente asmático
Vida normal, sin alteraciones de sueño, sin exceso de BD, sin visitas al servicio de urgencias, sin intolerancia medicamentosa, sin complicaciones de su enfermedad, f(x)pulmonar sobre 80% del valor predicho.
39
Si no se logra control, evaluar otras variables como:
- Adherencia al tto. - Exposición a agravantes ambientales. - Infecciones recurrentes. - Descompensación por comorbilidades.
40
Frecuencia de controles en leves y graves
Leves semestral. | Graves mensual.
41
Causas de falsos negativos en la espieometría
Mala técnica o ejecución de la prueba Mala inhalación del broncodilatador Reciente uso de broncodilatador previo Mala obstrucción basal
42
Exploración física de paciente con asma
Sibilancias y prolongación de fase espiratoria. Presencia de pólipos nasales, rinitis, exantema con componente alérgico. Exacerbación: aumento FC, FR, uso de musculatura accesoria, diaforesis, pulso paradójico.
43
Valores de PEF (flujo espiratorio máximo) e interpretación
* > o = 60ml/min después de broncodilatadores o variación diurna > o = a 20 % sugiere asma. * <80% control deficiente * <50% indica exacerbación grave.
44
Qué puede encontrarse en la muestra de esputo
Eosinófilos >3% Espirales mucosos de las vias respiratorias distales Cristales de Charcot Leyden (lisofosfolipasa de eosinófilos)
45
Triada semiológica de un atópico clásica
Rinitis alérgica Asma Dermatitis atópica
46
Síndrome de Samter
Asma inducido por AAS - Asma - Sensibilidad al AAS - Pólipos nasales
47
Relación: Aspergilosis broncopulmonar aérea y asma.
Asma con infiltrados pulmonares+ Rx alérgica a aspergillus.
48
Triada de Chrug strauss
Asma Eosinofilia Vasculitis granulomatosa
49
Paso 1 tto escala de asma
Agonistas B2 de acción rápida a demanda
50
Paso 2 tto asma escala
Agonistas b2 de acción rápida a demanda Elegir uno: -Corticoesteroide en dosis bajas +agonista b2 prolongada - Corticoide en dosis medias+ anticolinérgico de acción prolongada - CEI en dosis medias bajas - CEI en dosis baja+ Antagonistas de los leucotrientos -CEI en dosis bajas + teofilina
51
Paso 4 tto asma escalonado
``` Ag b2 acción corta Uno o más: - aumento dosis de CEI con ABAP o AAP. - Añadir Altr -Añadir Teo ```
52
Paso 5 tto escalonado de asma
B2 agonistas ación rápida - Esteroides orales. - Tto anti IgE
53
Factores de riesgo de exacerbación potencialmente mortal
``` Antecedentes de asma casi mortal Visita al servicio de urgencia Hospitalización por asma en el año previo Uso actual de esteroides via oral No uso de CEI Exesiva dependencia del ABAC Factores psicológicos Antecedentes de incumplimiento ```
54
Manejo no farmacolóagico del asma
``` No tabaco Actividad física Asma del trabajo ocupacional, eliminando el sensibilizante Técnicas de respiración No uso de AAS ```