Tumores pediatricos 4- Neuroblasticos Flashcards

1
Q

Se originan de la suprarrenal y del sistema simpático (cresta neural)

A

Tumores neuroblasticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los 4 componentes que se buscan en los tumores neuroblasticos

A

Neuroblasto, cel ganglionares, neuropilo y estroma de Schwann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los tumores neuroblasticos se divide en: (3)

A
  • Neuroblastoma
  • Ganglio neuroblastoma
  • Ganglio neuroma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes de un neuroblastoma indiferenciado

A

cel pequeñas redondas y azules

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el neuroblastoma indiferenciado debes realizar inmuno y que es lo que debe salir

A

PHOX2B o cinatoficina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componentes de un neuroblastoma poco diferenciado

A

Neuroblastos y neuropilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes de un neuroblastoma en diferenciación

A

Neuroblasto, neuropilo abundante y >5% de cel ganglionares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si algún neuroblastoma amplifica NMK significa

A

MAL PRONOSTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes de un ganglio neuroblastoma

A

> 50% de estroma de Schawan + neuroblasto + cel ganglionares + neuropilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de ganglio neuroblastoma

A
  • Entremezclado
  • Nodular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Componentes de un ganglio neuroma en diferenciación

A

Cel ganglionares, stroma de schawann y <5% de neuroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes de un ganglio neuroma maduro

A

cel ganglionares y estroma de Schwann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

forma de algodón de azúcar

Pueden estar en metástasis en MO <12 meses = T4S, >12 meses = T4

A

Neuropilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Este índice indica que tantas cel están proliferando y que tantas están muriendo

A

Indicé de mitosis cariorexis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indice de mitosis cariorexis alto es mas de

A

200

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

indice de mitosis cariorexis intermedio es de

17
Q

Índice de mitosis cariorexis bajo es de

18
Q

Es el tumor sólido extracraneal + frec en la infancia en México

A

Tumores neuroblasticos

19
Q

Pronóstico de un tumor diploide con alteración en tirosin cinasa A tipo 1 en px <18 meses

20
Q

Pronóstico de un tumor diploide con alteración en tirosin cinasa B tipo 2 en presentación tardía

21
Q

> 10 copias de NMYC

A

amplificación

22
Q

sx de los tumores neuroblasticos

A

distención abd, lesiones purpuras subcutáneas y microcalcificaciones en imagen

23
Q

Niño con bola en panza + blueberry muffin=

A

Tumor neuroblasticco metastásico a piel

24
Q

RN con bola en panza + blueberry muffin =

25
TNM donde el tumor es bien localizado y NO tiene ganglios
T1
26
TNM donde el tumor tiene resección incompleta
T2A
27
TNM donde el tumor tiene ganglios ipsilaterales positivos
T2B
28
TNM donde el tumor es irresecable y pasa línea media
T3
29
TNM donde el tumor hace metástasis a hígado, hueso o piel en px <12 meses
T4S
30
Llega a consulta un niño de 2 años con masa abdominal dura y fija, detectada por sus padres. Presenta además pérdida de peso, sudoración excesiva y palidez. En la exploración física hay masa en flanco derecho, firme y no desplazable. Estudios de imagen muestran masa retroperitoneal que cruza la línea media. En laboratorio, se reportan niveles elevados de ácido vanilmandélico (VMA) y ácido homovanílico (HVA) en orina de 24 horas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Tumor de Wilms b) Neuroblastoma c) Linfoma abdominal d) Hepatoblastoma
b) Neuroblastoma
31
Llega a consulta un niño de 2 años, con masa abdominal firme y fija en el flanco derecho, pérdida de peso y sudoración nocturna. La madre refiere que ha notado "ojeras" en el niño. En la imagenología se observa masa retroperitoneal que cruza la línea media. Laboratorio: elevación de ácido vanilmandélico (VMA) y ácido homovanílico (HVA) en orina de 24 horas. Se realiza biopsia que reporta: Células pequeñas, redondas y azules Ausencia de células ganglionares Neuropilo escaso Inmunohistoquímica positiva para PHOX2B. ¿Cuál es el tipo histológico del tumor? a) Neuroblastoma indiferenciado b) Neuroblastoma poco diferenciado c) Neuroblastoma en diferenciación d) Ganglioneuroblastoma nodular
a) Neuroblastoma indiferenciado
32
Llega a consulta un niño de 4 años por masa en cuello de crecimiento lento. No presenta síntomas sistémicos. La resonancia magnética muestra masa bien delimitada en región cervical. La biopsia informa: >50% de estroma de Schwann Presencia de neuroblastos, células ganglionares y neuropilo. Se describe además arquitectura nodular en el tejido¿Cuál es el diagnóstico histológico más probable? a) Neuroblastoma indiferenciado b) Ganglioneuroblastoma entremezclado c) Ganglioneuroblastoma nodular d) Ganglioneuroma maduro
c) Ganglioneuroblastoma nodular
33
Llega a consulta una niña de 6 años por hallazgo incidental de masa mediastinal posterior en radiografía tomada por tos crónica. Se realiza biopsia, que reporta: Células ganglionares maduras Abundante estroma de Schwann Prácticamente ausencia de neuroblastos (<5%) ¿Cuál es el diagnóstico histológico más probable? a) Neuroblastoma en diferenciación b) Ganglioneuroblastoma entremezclado c) Ganglioneuroma en diferenciación d) Ganglioneuroma maduro
d) Ganglioneuroma maduro